Presentac idea de_negocio_5_.0

11
MAE XXVII

Transcript of Presentac idea de_negocio_5_.0

MAE XXVII

1. Dispensador de encauchados desechables para épocas de lluvia

2. Dispensador de protector solar para proteger las principales partes del cuerpo

Ciudades: Guayaquil y Playas

Según la Sociedad de Lucha contra el cáncer del Ecuador (SOLCA), se registran 300 casos nuevos de personas afectadas con cáncer a la piel por año.

“De acuerdo a los cálculos sanitarios, 1 de cada 10 ecuatorianos podría sufrir de cáncer de la piel en los próximos diez años “

Fuente: http://www.eluniverso.com/2009/09/09/1/1430/alerta-sobre-aumentos-cancer-piel-perdida-capa-ozono.html

Según la agencia espacial ecuatoriana, el nivel más alto de intensidad de rayos ultravioletas en el 2009 fue de 23 UVI en Playas.

Según el Inamhi, con el pasar del tiempo el lapso en que demorará en drenar el agua de las zonas inundadas será mayor debido a la presión que ejercerá el río o estero lo que disminuirá la velocidad de desfogue en las descargas del sistema.

Algunas de los problemas que se reportan en los hospitales durante la temporada de lluvias son asma, bronquitis y obstrucción bronquial, por lo cual se recomienda la protección en esta época.

Fuente: http://www.expreso.ec/ediciones/2010/12/16/guayaquil/guayaquil/el-mal-tiempo-afecto-las-actividades-cotidianas/

“Según el Inamhi, debido al calentamiento global, los “veranillos” marcan una tendencia que se van incrementando con los años, provocando los aguaceros fuertes”Fuente: http://www.eluniverso.com/2011/01/04/1/1447/hay-un-veranillo-vienen-lluvias-fuertes.html

Guayaquil:Personas que viven en Guayaquil, de 15 a 65 años, que circulan por las calles sin vehículo frecuentemente y están expuestas a los cambios climáticos (Lluvias fuertes y días soleados)

Playas:

Personas entre 15 y 65 años que viven en Playas, o la visitan durante todo el año.

Guayaquil: Lugares de mucha afluencia de personas: estaciones de Metro Vía, Terminal Terrestre, Aeropuerto, Malecón, Centros Comerciales o paradas de buses

Playas: Lugares estratégicos del Malecón

Guayaquil:

1. Personas que permanecen mucho tiempo en el sol como: comerciantes, policías, albañiles, estudiantes, etc.

2. Personas de oficina que no desean mantener consigo un encauchado pesado y de difícil transporte.

3. Personas que durante el día son sorprendidas por las fuertes lluvias de la ciudad y no tienen a la mano una protección.

Playas:

1. Personas que concurren a la playa y olvidaron llevar su protector solar.

2. Personas que visitan la playa un día y solo necesitan una pequeña dosis.

1. El no tener acceso a un paraguas o encauchado en el momento de una lluvia inesperada. Disponibilidad de material para protegerse de la lluvia las 24 horas del día.

2. Protección incompleta del paraguas (protección vertical y no transversal).

3. Los encauchados en el mercado son pesados, de larga vida útil y de difícil transporte.

4. El no tener acceso a una dosis de protector solar, cuando el sol es demasiado fuerte en Guayaquil, y en el caso de Playas resuelve un apuro si es que olvidaron llevarlo o simplemente no desean comprar el envase.

Beneficios:

1. La máquina trabaja las 24 horas al día, los 365 días del año.

2. Facilita el acceso al cliente del producto ofrecido de una manera ágil y permanente.

3. Constituye una venta directa al consumidor final sin intermediación.

4. Actualmente se están realizando campañas para la protección de los rayos ultravioletas en medios de comunicación como televisión, radio y prensa escrita, alertando sobre las precauciones en el cuidado de la piel.

Costos:

1. El encauchado, al ser desechable, tiene la posibilidad que se dañe antes del tiempo de uso requerido por el cliente.

2. El usurario no dispondrá de una diversidad de protectores solares.

1. En el país se venden encauchados pesados y no desechables, utilizando a terceros para su distribución.

2. Los dispensadores facilitarán el acceso de nuestro producto (encauchados y protector solar) a los consumidores de una manera ágil y sin complicaciones.

3. La inversión por cada máquina es de aprox. $700.

4. El costo de mantenimiento es mínimo, ya que no existe desgaste continuo o piezas que se deban reemplazar periódicamente.

En el mercado ecuatoriano existen dos empresas que se dedican a la fabricación de Vending Machine como son: