Preparación de La Campeona Mundial de Levantamiento de Pesas

6
1 de 6 La preparación de la campeona mundial de levantamiento de pesas y recordista del mundo en envión en Estambul 1994, la colombiana María Isabel Urrutia Profesor del Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo" (Cuba) Dr. Alfredo Herrera Corzo [email protected] RESUMEN El autor, después de más de cuatro años como director de la comisión técnico de la federación cubana de levantamiento de pesas, trabajo en la República de Colombia, y como director técnico del seleccionado nacional de este país, desde mediados del año 1994 y durante 1995, se obtuvieron en eventos internacionales 132 medallas, de ellas 61 de oro, 46 de plata y 25 de bronce, además fueron implantados 60 nuevos récords sudamericanos, 4 panamericanos y uno mundial. La preparación de los deportistas colombianos se realizó bajo los principios del Sistema de Dirección Estratégica del Entrenamiento, en el presente trabajo se pone de ejemplo el sistema con la deportista María Isabel Urrutia por su brillante actuación en el campeonato mundial de este deporte en el 1994, a pesar de un corto periodo de preparación después de dos años alejada de los eventos internacionales. Palabras clave: Levantamiento de pesas. Entrenamiento. María Isabel Urrutia. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 9 - N° 59 - Abril de 2003 INTRODUCCIÓN La planificación y dosificación del entrenamiento siguiendo los principios de la Dirección Estratégica incluye al diagnóstico, pronósticos y evaluaciones de las potencialidades de los deportistas y sus contrarios, los modelos de preparación y los controles de la eficiencia y calidad, ellos son puntos de partida para la adecuación de la carga y objetivos a lograr en la preparación física, técnica y psicológica. El cumplimiento de ellos es la garantía del éxito en más del 97 por ciento de los casos. En este trabajo nos concretaremos a mostrar la utilidad práctica del sistema, tomando como ejemplo, la preparación de la destacada deportista del levantamiento de pesas María Isabel Urrutia, cuando después de un momento deportivo muy crítico retorno a la fama mundial por la brillante actuación en el campeonato mundial de Estambul 1994. Los principios básicos del sistema en su carácter teórico están sustentados en los trabajos de L. P. Matveev (1976,1984); I. E. Miulberg, A. Herrera (1978), V.N. Platonov (1986); en la planificación y dosificación del entrenamiento de los levantadores de pesas por los trabajos de los doctores A.S. Medveedev (1986); A.N. Voroviov (1988); en la preparación técnica por los trabajos científicos. A. Herrera (1993) y en general por las investigaciones y opiniones de entrenadores de renombre mundial. DESARROLLO La destacada deportista había participado por última vez en el campeonato nacional de su país en el 1993 con discretos resultados en la división de más de 83 Kg sus resultados por ejercicios fueron: arranque 90 Kg. y envión 110 kg. para un total de 200 kg. Las condiciones físicas y técnicas con las cuales inicio el programa de entrenamiento eran deficientes y poseía además alto porcentaje de grasa y como consecuencia mostraba baja capacidad de trabajo general y especial; pero con grandes deseos de retornar a lo más alto del estrado de premiación. Los pronósticos de los resultados de las posibles campeonas mundiales en las divisiones de 83 y más de 83 kg. aconsejaban que María Isabel debía competir en la división de los 83kg y su rival más fuerte, por sus rendimientos y edad, debía ser la levantadora de Taipei de China, Che Shu-Chi, cuatro años más joven que nuestra deportista, campeona mundial del 1993 gracias al total de 230 kg. (102.5 en arranque y 127.5 envión), con una dinámica de rendimiento en pleno ascenso. En el mundial de 1992 su total para el segundo lugar fue de 210 kg. es decir, incrementó en un año su total en 20 kg. En la división de peso corporal inmediatamente superior, en los años 1992 y 1993, la campeona había sido la deportista de la República Popular China, Li, con totales de 265 y 260 kg. muy lejanos

description

Alfredo Herrera Corzo

Transcript of Preparación de La Campeona Mundial de Levantamiento de Pesas

  • 1 de 6

    La preparacin de la campeona mundial de levantamiento de pesas y recordista del mundo en envin en Estambul 1994, la colombiana Mara Isabel Urrutia

    Profesor del Instituto Superior de Cultura Fsica "Manuel Fajardo" (Cuba) Dr. Alfredo Herrera Corzo [email protected] RESUMEN

    El autor, despus de ms de cuatro aos como director de la comisin tcnico de la federacin cubana de levantamiento de pesas, trabajo en la Repblica de Colombia, y como director tcnico del seleccionado nacional de este pas, desde mediados del ao 1994 y durante 1995, se obtuvieron en eventos internacionales 132 medallas, de ellas 61 de oro, 46 de plata y 25 de bronce, adems fueron implantados 60 nuevos rcords sudamericanos, 4 panamericanos y uno mundial.

    La preparacin de los deportistas colombianos se realiz bajo los principios del Sistema de Direccin Estratgica del Entrenamiento, en el presente trabajo se pone de ejemplo el sistema con la deportista Mara Isabel Urrutia por su brillante actuacin en el campeonato mundial de este deporte en el 1994, a pesar de un corto periodo de preparacin despus de dos aos alejada de los eventos internacionales. Palabras clave: Levantamiento de pesas. Entrenamiento. Mara Isabel Urrutia. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Ao 9 - N 59 - Abril de 2003

    INTRODUCCIN

    La planificacin y dosificacin del entrenamiento siguiendo los principios de la Direccin Estratgica incluye al diagnstico, pronsticos y evaluaciones de las potencialidades de los deportistas y sus contrarios, los modelos de preparacin y los controles de la eficiencia y calidad, ellos son puntos de partida para la adecuacin de la carga y objetivos a lograr en la preparacin fsica, tcnica y psicolgica. El cumplimiento de ellos es la garanta del xito en ms del 97 por ciento de los casos.

    En este trabajo nos concretaremos a mostrar la

    utilidad prctica del sistema, tomando como ejemplo, la preparacin de la destacada deportista del levantamiento de pesas Mara Isabel Urrutia, cuando despus de un momento deportivo muy crtico retorno a la fama mundial por la brillante actuacin en el campeonato mundial de Estambul 1994.

    Los principios bsicos del sistema en su

    carcter terico estn sustentados en los trabajos de L. P. Matveev (1976,1984); I. E. Miulberg, A. Herrera (1978), V.N. Platonov (1986); en la planificacin y dosificacin del entrenamiento de los levantadores de pesas por los trabajos de los doctores A.S. Medveedev (1986); A.N. Voroviov (1988); en la preparacin tcnica por los trabajos cientficos. A. Herrera (1993) y en general por las investigaciones y opiniones de entrenadores de renombre mundial.

    DESARROLLO

    La destacada deportista haba participado por ltima vez en el campeonato nacional de su pas en el 1993 con discretos resultados en la divisin de ms de 83 Kg sus resultados por ejercicios fueron: arranque 90 Kg. y envin 110 kg. para un total de 200 kg. Las condiciones fsicas y tcnicas con las cuales inicio el programa de entrenamiento eran deficientes y posea adems alto porcentaje de grasa y como consecuencia mostraba baja capacidad de trabajo general y especial; pero con grandes deseos de retornar a lo ms alto del estrado de premiacin.

    Los pronsticos de los resultados de las

    posibles campeonas mundiales en las divisiones de 83 y ms de 83 kg. aconsejaban que Mara Isabel deba competir en la divisin de los 83kg y su rival ms fuerte, por sus rendimientos y edad, deba ser la levantadora de Taipei de China, Che Shu-Chi, cuatro aos ms joven que nuestra deportista, campeona mundial del 1993 gracias al total de 230 kg. (102.5 en arranque y 127.5 envin), con una dinmica de rendimiento en pleno ascenso. En el mundial de 1992 su total para el segundo lugar fue de 210 kg. es decir, increment en un ao su total en 20 kg.

    En la divisin de peso corporal inmediatamente

    superior, en los aos 1992 y 1993, la campeona haba sido la deportista de la Repblica Popular China, Li, con totales de 265 y 260 kg. muy lejanos

  • 2 de 6

    a las potencialidades reales de Mara, con la particularidad de que la segunda competidora de esta divisin, la norteamericana Garret levant en 1993 el total de 232.5 kg.

    Los anlisis de los resultados de todas las

    competidoras de calidad mundial tanto en los campeonatos del orbe como en los continentales y regionales fueron fuente de informacin bsica para llegar al pronstico de que en la divisin de 83 kg. el primer lugar se poda obtener con un total superior a 300 kg. la competidora ms fuerte era la de Taipei de China, pero por su talla y constitucin fsica, su peso corporal en la competencia estara cercano al lmite superior permitido para esta divisin.

    Los diagnsticos y l pronstico de las

    potencialidades de Mara resaltaba su fortaleza en el ejercicio envin y su debilidad en las deficiencias tcnicas para el arranque y el envin desde el pecho.

    En la preparacin psicolgica, mucho

    perjudicaba a Mara el hecho de que desde haca varios aos se encontraba alejada de las competencias de carcter mundial, y la fundamental se realizara en Europa, con gran diferencia de horario y clima fro por la poca del ao y ella mostraba baja capacidad de adaptacin a las temperaturas fras.

    En sus virtudes sobresalan los deseos de

    triunfo, disciplina para el entrenamiento, voluntad y agresividad competitiva y su capacidad innata para hacerse del agrado de la prensa y del pblico, que sabe condimentar con su gracia y figura.

    Es oportuno destacar que la deportista antes

    de ser sometida al programa de preparacin, transito por una corta etapa de adaptacin fsica, realizando los ejercicios con pesos muy ligeros y sin llegar al agotamiento, los ejercicios de arranque y envin clsico fueron entrenados despus de apreciar en ella disponibilidad y adecuada coordinacin muscular.

    Al terminar la etapa previa de adaptacin nos planteamos la Direccin Estratgica de alcanzar el primer lugar en el campeonato mundial, por cuanto estaba apta fsica y mentalmente para someterse a la preparacin y era posible obtener

    la marca que consideramos necesaria para alcanzar el lugar de ms alto honor deportivo en el mundial de 1994 y con menos peso corporal que la deportista de Taipei. Esta meta deportiva fue evaluada por algunos como ambiciosa e inalcanzable y as emitieron sus criterios personales, que no contribuyeron con la ptima preparacin de la deportista.

    El programa con la visin estratgica de

    retornar a los primeros lugares del mundo tuvo una duracin total de 25 semanas, distribuido en dos macrociclos de entrenamiento, el primero de preparacin y el segundo fundamental, ambos constituidos por tres mesociclos. La dosificacin de las cargas estaba en correspondencia con los objetivos a lograr en cada mesociclo, donde predominaron los altos volmenes de trabajo y direccin fundamental al perfeccionamiento de la tcnica, desarrollo de la fuerza mxima, y a reducir cerca de la competencia el porcentaje de grasa corporal.

    El primer macrociclo del programa de

    preparacin se inici el 6 de junio de 1994 y termino el 3 de septiembre, los objetivos especficos fueron: recuperar los niveles de preparacin fsica general y especial, eliminar los defectos graves en el arranque y envin desde el pecho y en el desarrollo de la fuerza mxima, superar los niveles alcanzados en etapas anteriores.

    El primer mesociclo de este macrociclo, se

    inici el 6 de junio y termino el 9 de julio, fue de carcter bsico, por el alto volumen en las repeticiones (2000), y contenido relativamente alto de preparacin de fuerza (ver tabla 1).

    Tabla 1. Distribucin del volumen de la carga por

    macrociclos, mesociclos y ejercicios (en repeticiones), del programa general de entrenamiento durante las 25 semanas.

    La intensidad de la carga fue relativamente

    baja, as lo demuestra la distribucin de los pesos en los grupos de ejercicios fundamentales y entre las zonas de intensidades (ver tabla 2), en particular durante el mesociclo de base, en que no se levantaron los pesos del 90 % del resultado mximo.

  • 3 de 6

    Tabla 2. Distribucin de las repeticiones del macrociclo

    preparatorio por mesociclos, en los grupos de ejercicios arranque, envin y las cuclillas, por las zonas de intensidades

    determinada en por cientos del resultado mximo en el arranque, envin y la cuclilla por detrs de la cabeza.

    En la distribucin del volumen de la carga,

    entre los grupos de ejercicios, la prioridad fue el arranque con el 31 %, el menor fueron los halones con el 15 %. En la intensidad de la carga el grupo de ejercicios que tuvo mayores ndices fue las cuclillas, ello se debi a la necesidad de recuperar rpidamente los valores de fuerza mxima en las piernas.

    El segundo mesociclo, desde el 11 de julio

    hasta el 6 de agosto, precompetitivo, tuvo un volumen en repeticiones de 1600, se increment la carga en los ejercicios de tcnica al 5 %, y realizaron 29 repeticiones con los pesos del 90 % y ms, distribuida en los ejercicios arranque y envin. (Ver tabla3).

    Tabla 3. La distribucin cuantitativa de los pesos

    levantados del 90 % y ms, ndice de intensidad, en los dos macrociclos por mesociclos y grupos de

    ejercicios.

    El tercer mesociclo del macrociclo preparatorio

    clasificado como competitivo, se prolong desde el 8 de agosto hasta el 3 de septiembre, continuamos disminuyendo el volumen general de la carga e incrementando la intensidad, los ejercicios de carcter tcnico ocuparon el 70 % de toda la carga y la cantidad de repeticiones realizadas con los pesos del 90 % y ms del resultado mximo en los ejercicios de arranque y envin, se aumentaron en 11 repeticiones, (precompetitivo 29 repeticiones, competitivo 40 repeticiones)

    En los controles de fuerza mxima realizados

    en el primer macrociclo de entrenamiento se destaca el incremento de los rendimientos en la fuerza mxima de las piernas, al realizar unas cuclillas por detrs de la cabeza con 200 kg.

    Al concluir el primer macrociclo comprobamos

    incrementos muy importantes en las capacidades de trabajo general y especial, por la forma en que asimilaba las cargas de entrenamiento y por los

    indicadores funcionales del sistema cardiovascular durante el proceso de entrenamiento y en el reposo relativo antes de comenzar las prcticas.

    En el control de la reaccin cardiaca en el

    entrenamiento, la deportista mostr una respuesta lineal y adecuada entre el incremento de los pesos a levantar y el aumento de las pulsaciones, as mismo, entre la complejidad de los ejercicios y la actividad cardiaca, pero entre la ms importante observamos la adecuada recuperacin entre las series o tandas y entre ejercicios. En reposo las pulsaciones fueron disminuyendo gradualmente con el cursar de los das hasta mantenerse entre 53 y 60 pulsaciones por minuto y con presin arterial de 125 mm de mxima y 70 mm de mnima.

    En el rendimiento deportivo, comprobamos la

    eficiencia del proceso de entrenamiento, el control realizado el 3 de septiembre en condiciones de competencia, aunque en la propia sala de entrenamiento y sin contrarios de calidad, levanto en arranque 105 Kg. y en el envin 135 Kg., pero pesando ms de 83 Kg. y con defectos graves aun en el envin desde el pecho.

    El macrociclo fundamental se planifico desde el

    5 de septiembre hasta el 25 de noviembre da en que competiran las levantadoras de pesas en la divisin de 83 kg. en la ciudad de Estambul, Turqua. El objetivo fundamental a cumplir era, sin lugar a dudas, obtener el primer lugar en el campeonato mundial y para ello deban mantenerse los niveles de preparacin general y de fuerza mxima, incrementar los indicadores de fuerza explosiva, perfeccionar la tcnica de los ejercicios arranque y envin, en particular en el movimiento desde el pecho y alcanzar en la deportista alta predisposicin psicolgica para la competencia.

    El primer mesociclo del segundo macrociclo se

    inici el 5 de Septiembre y termino el 1 de Octubre, tena por objetivo reactivar los niveles de preparacin de fuerza mxima, incrementar los indicadores de fuerza rpida, continuar el perfeccionamiento de la tcnica del arranque y el envin, entrenar con el peso corporal ptimo para la etapa y crear en la deportista en el orden psicolgico la adecuada capacidad de autoevaluacin objetiva de sus potenciales en el arranque y el envin, empleando para ello el trabajo de la tcnica en condiciones de agotamiento.

  • 4 de 6

    El volumen del mesociclo fue relativamente alto, 1800 repeticiones; la intensidad para el volumen planificado corresponda a los ndices de los deportistas de alta maestra competitiva por la cantidad de repeticiones con los pesos del 90 % y ms y se increment el porcentaje en los ejercicios de tcnica, muy en particular en los ejercicios clsicos arranque y envin. (Ver tablas 1 y 3).

    Este mesociclo, si bien lo clasificamos de

    preparatorio, estaba muy cerca de un tpico de choque, por su contenido en volumen e intensidad, por la distribucin de las repeticiones en los grupos de ejercicios arranque y envin, la cantidad de repeticiones con los pesos del 90 % y ms, y la distribucin cualitativa de las repeticiones en las zonas de intensidad. (ver tabla 4)

    Tabla 4. Distribucin de las repeticiones del macrociclo

    fundamental por mesociclos en los grupos de ejercicios arranque, envin y cuclillas, y por las zonas de intensidad de

    acuerdo con el resultado mximo en el arranque, envin y las cuclillas por detrs.

    El mesociclo precompetitivo tuvo una duracin

    de cuatro semanas, desde el cuatro hasta 29 de Octubre, estuvo dirigido al incremento de la fuerza explosiva, mantener los ndices de fuerza mxima y rpida, perfeccionamiento y estabilizacin de la tcnica con los pesos mximos; en el orden psicolgico a una alta predisposicin competitiva y entrenamiento con el peso corporal correspondiente a la divisin de competencia. Tambin se realizaron anlisis en conjunto de las actuaciones ms recientes de las deportistas a las cuales deba enfrentarse y la rivalidad competitiva con los pesistas varones en la realizacin de los pesos mximos.

    El volumen del mesosciclo fue de 1600

    repeticiones y la intensidad se increment sensiblemente. El control efectuado en la ltima semana del mesociclo demostr que la deportista se encontraba lista para la confrontacin mundial, tanto en los ejercicios competitivos como en su adaptacin fisiolgica, psicolgica y morfolgica.

    El ultimo mesociclo, el competitivo, se inici el

    31 de octubre y concluyo con la competencia el 25 de noviembre. El volumen de repeticiones fue de 1300, con incremento sustancial de la intensidad; la preparacin de tcnica aument hasta el 75 %, aumentaron las repeticiones con el 90 % y ms

    hasta 49. El tiempo de descanso entre las series o tandas se estableci a un mximo de 3 minutos y regularmente de 1.5 a 2 minutos.

    En el anlisis comparativo entre los dos macrociclos, es de recordar que el primero tuvo una etapa de adaptacin previa, comprobamos que las diferencias ms significativas estn en la intensidad de la carga a favor del macrociclo fundamental, con el mantenimiento de los elevados indicadores del volumen tal como se haba planificado.

    Los incrementos en la intensidad los reflejan el

    aumento de las repeticiones en los grupos de ejercicios de arranque y el envin con la disminucin en los de fuerza como son las cuclillas y los halones; otro factor es el aumento de las repeticiones con los pesos del 90 % y ms, con 50 repeticiones. El desplazamiento porcentual de las repeticiones en general hacia las zonas de mayor intensidad entre los mesociclos competitivos reafirma la intensificacin del entrenamiento en el macrociclo fundamental.

    Tabla 5. Anlisis comparativo entre los macrociclos

    preparatorio y fundamental en indicadores del volumen y la intensidad.

    Por la importancia que tienen a los microciclos

    de descarga en el mesociclo competitivo del macrociclo fundamental describiremos, algunas de sus particularidades.

    Entre estas se encuentran las variaciones en el

    horario habitual de entrenamiento, al pasar a la realizacin de las cargas fundamentales temprano en la maana, con ello estbamos buscando la adaptacin al horario de competencia en Europa, y a levantar los pesos mximos con una temperatura ambiental ms fra.

    Los ltimos microciclos de entrenamiento que

    realiz la deportista, con su dosificacin por ejercicios, pesos levantados y repeticiones fueron los siguientes:

    Lunes 14 noviembre.

    Arranque. 60 kg/2-2; 70 kg/2-2; 75 kg/2-2; 80 kg/2; 85 kg/2-2; 90 kg/2. Envin. 80 kg/2-2; 90 kg/2-2; 100 kg/2-2; 105 kg/2; 110 kg/2; 115 kg/3-1. Cuclillas por detrs. 110 kg/3; 120 kg/2; 140 kg/2; 150 kg/2-2; 160 kg/2; 170 kg/2-2.

  • 5 de 6

    Martes 15 noviembre.

    Arranque.60 kg/2-2; 70 kg/2-2; 75 kg/2-2; 80 kg/2-2; 85 kg/2; 90 kg/1 Envin. 80 kg/2-2; 90 kg/2-2; 100 kg/2-2; 105 kg/2-2; 110 kg/2-1 Cuclillas por detrs. 120 kg/3; 130 kg/3; 140 Kg/2; 150 kg/2-2; 160 kg/2-2

    Mircoles 16 Noviembre.

    Arranque colgante. 60 kg/2-2; 70 kg/2; 80 kg/2-2; 85 kg/2-2 Clin parado y envin. 80 kg/3-(1-2); 90 kg/2-(1-2); 100 kg/2-(1-2); 105 kg/2-(1-2) Cuclillas por delante. 110 kg/3; 120 kg/3; 140 kg/2; 150 kg/2-2; 160 kg/2-2

    Jueves 18 noviembre.

    Arranque. 60 kg/2-2; 70 kg/2-2; 75 kg/2-2; 80 kg/2; 85 kg/2; 90 kg/2-1; 95 kg/1 Envin. 80 kg/2-2; 90 kg/2-2; 100 kg/2; 105 kg/2-2; 110 kg/2-1; 115 kg/2-1; 120 kg/1 Cuclillas por detrs.120 kg/3; 130 kg/3; 140 kg/2-2; 150 kg/2; 160 kg/2; 170 kg/2-2

    Viernes 19 Noviembre.

    Descanso. Sbado 20 Noviembre.

    Arranque alto. 60 kg/2-2; 70 kg/2; 80 kg/3-2; 85 kg/2 Envin por detrs. 80 kg/2; 90 kg/2-2; 100 kg/2-2; 105 kg/2-2 Cuclillas por delante. 110 kg/3; 120 kg/3; 130 kg/3; 140 kg/2-2

    Domingo 21 Noviembre. Arranque. 60 kg/2-2; 70 kg/2-2; 80 kg/2-2; 85 kg/2-2; 90 kg/4-1 Clin parado y envin. 80 kg/2-(1-2); 90 kg/2-(1-2); 100 kg/2-(1-2); 105 kg/2-(1-2); 110 kg/2-(1-2) Cuclillas por detrs.110 kg/4; 120 kg/3; 130 kg/3; 140 kg/2-2; 150 kg/2; 160 kg/2-2

    Lunes 22 Noviembre. Arranque colgante. 60 kg/2-2; 70 kg/2-2; 80 kg/3-2 Envin por detrs. 80 kg/2-2; 90 kg/2; 100 kg/2-2; 105 kg/2-2 Cuclillas por delante. 110 kg/3; 120 kg/3; 130 kg/3; 140 kg/2-2

    Martes 22 Noviembre. Arranque. 60 kg/2-2; 70 kg/2-2; 75 kg/2-2; 80 kg/2-1 Envin. 80 kg/2-2; 90 kg/2-2; 100 kg/2-2; 105 kg/2; 110 kg/2; 115 kg/2-1 Cuclillas por detrs. 110 kg/4; 120 kg/3; 130 kg/3; 140 kg/2-2; 150 kg/2; 160 kg/2-2

    Mircoles 23 Noviembre. Arranque. 60 kg/2-2; 70 kg/2; 75 kg/2-2; 80 kg/2-1 Envin. 80 kg/2-2; 90 kg/2; 100 kg/2-2; 105 kg/2-1 Cuclillas por delante. 110 kg/4; 120 kg/3; 130 kg/3; 140 kg/2-2

    Jueves 24 Noviembre. Arranque. 60 kg/2-2; 70 kg/2-2; 75 kg/2-1 Envin. 80 kg/2-2; 90 kg/2-2; 100 kg/2-1 Cuclillas por detrs. 110 kg/3; 120 kg/3; 130 kg/2-2

    Viernes 25 Noviembre. (Competencia oficial). El da de la competencia fue fro y hmedo y

    con atmsfera enrarecido por el humo de cigarrillos, ante espectadores muy parciales y nos encontramos con una contrincante del pas sede con deseos de triunfo (ocupo el tercer lugar); aunque la rival de fuerza, como habamos pronosticado, era la de Taipei de China. Los periodistas y el pblico en general tomaron como segunda opcin en simpata a Mara.

    En el pesaje, la deportista colombiana peso

    menos que su contrara fundamental, la de Taipei de China as logramos otro objetivo ms. En el calentamiento, antes de salir a la plataforma oficial de competencia, Mara se encontraba sudando copiosamente, se aclimato perfectamente; me coment que los pesos en la palanqueta no le pesaban; la tcnica de realizacin de los ejercicios era muy buena y levanto perfectamente la primera prueba de arranque. Se encontraba fsica y psquicamente en ptimas condiciones.

    Al terminar la competencia en el ejercicio de

    arranque con 105 kg. ya habamos logrado la primera medalla de oro, en el ejercicio que sabamos era el menos fuerte de ella.

    En el envin ella era la favorita y realizo

    perfectamente sus tres pruebas oficiales, en la ltima con 132.5 kg. estableci nueva marca mundial en el ejercicio envin y se corono

  • 6 de 6

    campeona mundial de levantamiento de pesas en la divisin de 83 kg. y en la clasificacin general entre todas las campeonas mundiales ocupo el tercer lugar; en simpata popular, despus de las nacionales, sin dudas estuvo ella, lo cual se manifestaba a cada paso entre los extranjeros que estbamos en el evento y en los lugares que visitaba de la milenaria Constantinopla, hoy Estambul.

    Una de las muestras ms elocuentes de que no

    se consideraba posible el retorno de esta deportista a los planos estelares y con rcord mundial, fue el hecho de que no se pudo escuchar el bello himno de Colombia durante la imposicin oficial de las medallas de oro a la deportista, porque no lo tenan los organizadores ni la delegacin de Colombiana.

    El reconocimiento a la brillante actuacin de la

    deportista, que supo recuperar con creces su forma deportiva, fue l calificarla por los medios de prensa y la mxima organizacin deportiva del pas como el mejor deportista del ao de la Repblica de Colombia en 1994.

    CONCLUSIONES

    1. Tomaremos parte de las impresiones de la revista oficial de la Federacin Internacional de Levantamiento de Pesas (IWF):

    La Colombiana Mara Isabel Urrutia ha

    realizado un regreso inesperado. Cuando haba ganado su ltimo ttulo de campeona (en 1990), totaliz 230 kg; para Estambul mejor su capacidad en ambos movimientos y realiz 237.5 kg.

    2. Se cumpli el programa de la Direccin Estratgica con elevada eficiencia, la deportista ya en su segunda prueba en arranque tena en su poder la medalla de oro; en el envin emplea su tercer intento nicamente para establecer una nueva marca mundial porque ya en su segunda prueba era campeona del mundo. Con cuatro de las seis pruebas se alcanz la meta que habamos trazado 25 semanas atrs y los incrdulos se concretaron a las felicitaciones.

    3. El sistema de Direccin Estratgica se emple en la seleccin colombiana de levantamiento de pesas, tanto en la rama femenina como en la masculina, con resultados muy satisfactorios, que situaron al equipo de este pas, en el mundial de 1995, clasificatorio para los Juegos Olmpicos

    Atlanta 1996, como el segundo mejor del continente americano despus de Cuba.

    La deportista Mara Isabel continu su cosecha

    de triunfos y en este mundial (1995), obtuvo una medalla de oro y dos de plata, a pesar de la lesin en la espalda que limit el cabal cumplimiento del programa de preparacin para esta competencia. En este ao la deportista particip en varios eventos internacionales de atletismo, en el rea de lanzamientos, por lo cual estuvo sometida a grandes cargas fsicas y psquicas.

    En el mundial juvenil de 1995, por primera vez

    en la historia, Colombia se retiraba del evento con medallas. De importancia fue el hecho de que los tres competidores nacionales regresaron a casa mostrando sus medallas.

    En los Juegos Panamericanos de este propio

    ao, despus de 21 aos, un pesista de Colombia haca escuchar el himno Patrio, tambin con nueva marca continental y fuera de pronsticos para la delegacin.

    En los Juegos del Pacifico (1995), el primer

    lugar por pases fue de Colombia y mucho contribuyo en ello las actuaciones de los equipos de levantamiento de pesas en la rama femenina y masculina.

    BIBLIOGRAFA

    Herrera Corzo G.A. Las deficiencias en la preparacin tcnica del levantador de pesas. La Habana.1993.

    Matveedev L.P. Ensayo sobre la teora de la Cultura Fsica. Mosc. 1984.

    Medveedev A.S. El sistema de preparacin a largo plazo en el levantamiento de pesas. Mosc. 1986.

    Miulberg. I.E, A. Herrera Corzo. "Estudio de los errores en la tcnica del levantador de pesas". La Habana. 1978.

    Platonov V.N. El entrenamiento de los deportistas de la calificacin. Mosc. I986.

    Revista internacional de la Federacin Internacional de Halterofilia (IWF).4/1994.

    Vorobiov A.N. Levantamiento de pesas. Mosc. 1988.