PREGUNTAS LITERALES, EXPLORATORIAS Y MAPA SEMÁNTICO

14
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMÁ ESTRATEGIAS CONSTRUCTIVISTAS PARA EL APRENDIZAJE Facilitadora: SILMAX MACRE Estudiante: Agustín López Polo

Transcript of PREGUNTAS LITERALES, EXPLORATORIAS Y MAPA SEMÁNTICO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAM

ESTRATEGIAS PARA EL

CONSTRUCTIVISTAS APRENDIZAJE

Facilitadora : SILMAX MACRE Estudiante : Agustn Lpez Polo

Estrategias de Aprendizaje

Preguntas Literales:

Las preguntas literales activan procesos simples tales como hacer que los alumnos encuentren y tomen las respuestas directamente del texto.

Por eso las preguntas literales slo producirn beneficios en la medida que los estudiantes hacen referencia a ideas, datos y conceptos , que aparecen directamente expresados en un libro, un tema o una lectura.

Caractersticas de las Preguntas Literales Hacen referencia a las ideas y detalles expresados en el texto. Las preguntas conllevan respuestas que incluyen todas las ideas importantes expresadas en el texto. Generalmente inician con los pronombres interrogativos: qu, cmo, cundo, dnde y por qu. No tienen que ser preguntas concretas, pueden ser declaraciones que requieren una respuesta. Pueden iniciarse con las acciones a realizar: explica, muestra, define,

Preguntas ExploratoriasPreguntas exploratorias o de descubrimiento, que pueden abordar desde lo cognitivo a lo afectivo, con alguna relacin con la realidad.

Estas preguntas se refieren a los significados, implicaciones y a los propios intereses despertados.

Cul es el problema que padece Ana? Por qu padeci dicha enfermedad? Cules son los sntomas que

Caractersticas de las Preguntas Exploratorias Implican anlisis. Razonamiento crtico, reflexivo y creativo. Descubrimiento de los propios pensamientos o inquietudes.

Esta preguntas pueden iniciarse as:

Qu significa? Qu se relaciona con? Qu sucede si yo cambio? Qu ms se requiere aprender sobre? Qu argumentos te convencen ms?

MAPAS SEMNTICOS COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Qu son los mapas semnticos Quines pueden utilizarlos? Los

(MS)? Los MS son estrategias de aprendizaje diseadas para esquematizar en categoras la informacin sobre un tema central. Cmo actan en la mente? Durante la elaboracin de los MS, el tema central y las categoras impulsan al cerebro para recuperar la informacin almacenada en la memoria. Cuando este conocimiento se activa y se aplica al tema central, se establecen relaciones entre las experiencias pasadas y los conceptos recin adquiridos.

alumnos de primaria y secundaria, estudiantes de bachillerato y universitarios.

Pasos iniciales para crear un Mapa SemnticoSeleccionar el tema a

tratar en el mapa. Definir el objetivo del tratamiento y los probables destinatarios. Realizar una lista de los conceptos necesarios (esto es opcional).

Cules son sus principales ventajas? Los Mapas Semnticos favorecen:

a. La adquisicin de vocabulario. b. La comprensin de textos. c. El desarrollo de tcnicas de estudio.

d.Los MS pueden aplicarse en el aula, con grupos grandes o pequeos, con parejas de alumnos o de forma individual.

Cmo ayudan a los alumnos? Los MS les permiten construir un modelo para organizar e integrar informacin que pueda aplicarse a una gran variedad de

Desventajas del Mapa Semntico

Desventajas de un Mapa Semntico

Si el estudiante o aprendiente no es considerado como protagonista activo durante la instruccin, disminuye su probabilidad de xito en el aprendizaje y desmejora su autoestima. Las habilidades sociales y el desarrollo de actitudes acordes con el trabajo de equipo se ven afectadas y pueden desaparecer.

Construccin de un Mapa Semntico(Pasos Bsicos) Identificacin de la idea principal. Se escribe en una hoja el ttulo o la idea principal y se lo encierra dentro de una figura geomtrica.

Categoras secundarias. Son conceptos secundarios que constituyen el sustento -funcionan a la manera de pilares de un edificio- de la idea principal o cardinal. (puede utilizarse el ndice del libro).

La Depreciacin (Ejemplo) TEMA: La Depreciacin OBJETIVO: Elaborar la tabla

de depreciacin por el Modelo LINEAL DESTINATARIOS: Direccin de Finanzas, Accionistas y MEF (Ministerio de Economa y Finanzas) CONCEPTO (Listado opcional) a. Concepto Legal b. Depreciacin c. Modalidad de Clculo d. Valor Depreciable (perodo) e. Registros Contables

f.

Ej m pl de l e o a D e p re ci ci n a C.O. V.E. V.R. T.D.A Costo Original Vida estimada Valor de Rescate Tasa de Depreciacin Anual B/. 4,000.00 4 aos B/. 200.00 MODELO LINEAL O DE LINEA RECTA

Ao 0 1 2 3 4

M/C --------3800 x .25 3800 x .25 3800 x .25 3800 x .25

Depreciacin 0.00 950.00 950.00 950.00 950.00

Dep . Acum . 0.00 950.00 1900.00 2850.00 3800.00

V / S . libros 4000.00 3050.00 2100.00 1150.00 200.00

El TamborTEMA: El Tambor OBJETIVO: Ejecutar el

tambor en la variante Norteado. DESTINATARIOS: Msicos del folklore y estudiantes de la UIP CONCEPTO (Listado opcional) a.Generacional b.Variantes c.(Congo, Atravesado, Norte).

M A PA S E M N T I O E L C Ta m b o r

Materiales, hilo de Algodn, cuas, beju Madera

El Tambor

Tipos de Tambor Golpes o Ejecucin

Agudo, bajo y

seco

Variantes

o Ritmos de Tambor Cumbia, Atravesado, Norteado, Cinaga

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIN.