Preguntas Detonates

5
Maestría Planteamiento del proyecto Nombres: Guadalupe Sánchez Hernández Krystel Carolina Sánchez Hernández Matrículas: 2747159 2747105 Nombre del curso: Nombre del profesor: Módulo: 1 . Actividad: Planteamiento del proyecto Fecha: 17 de Octubre del 2015

description

apuntes de aportacion

Transcript of Preguntas Detonates

Page 1: Preguntas Detonates

MaestríaPlanteamiento del proyecto

Nombres:

Guadalupe Sánchez Hernández

Krystel Carolina Sánchez Hernández

Matrículas:

2747159

2747105

Nombre del curso: Nombre del profesor:

Módulo: 1.

Actividad:

Planteamiento del proyecto

Fecha: 17 de Octubre del 2015

Page 2: Preguntas Detonates

MaestríaPlanteamiento del proyecto

¿De qué forma la administración financiera te ayuda a evaluar el riesgo en la inversión que el Ing. Cárdenas está a punto de realizar?

La administración financiera tiene como propósito evaluar el riesgo de la adquisición, financiamiento y la administración de los activos de una empresa en genera para un mayor conocimiento de esta área de la empresa, y se pueda hacer la inversión quiere realiza el Ing. Cárdenas, nos ayuda a tomar las mejores decisiones y elegir de qué manera se financiara un proyecto considerando todos los factores de riesgos que puedan llegar a afectar el crecimiento y logro de objetivos. Para poder disminuir el riesgo de la inversión es importante tener en cuenta los costos tanto administrativos como financieros y determinar si la inversión será recuperada y en cuanto tiempo. Oscar G. Montalvo menciona que “La Administración Financiera trata principalmente del dinero, como la variable que ocupa la atención central de las organizaciones con fines de lucro. En este ámbito empresarial, la administración financiera estudia y analiza los problemas acerca de:La InversiónEl FinanciamientoLa Administración de los Activos.

Almomento de tomar una decisión con El futuro de esta empresa siempre es incierto, todo lo que pasa a nuestro alrededor puede cambiar de un momento a otro, es por ello que al tomar una decisión de inversión se debe tener muy en cuenta el factor riesgo y tener estrategia para un futuro. cada inversión tiene su riesgo asi tambien viene medido por la variabilidad de los posibles retornos en torno al valor medio o esperado de los mismos, el riesgo viene dado por la desviación de la función de probabilidad de los posibles retornos.Toda inversión tiene dos componentes de riesgo, uno que depende de la propia inversión que está relacionado con la empresa y el tipo de sector en el cual se invierta, este es llamado Riesgo diversificable y otro que es establecido por el mercado en general y afecta a todas las inversiones del mercado y es conocido como Riesgo no diversificable.

¿Cuál sería la tasa de retorno que tendría el Ing. Cárdenas en cada proyecto?TIR: es la tasa de descuento a la cual el valor presente de los flujos de entrada de un proyecto es igual al valor presente de los flujos de salida del mismo proyecto.Este enfoque determina que el valor del dinero si cambia por lo que el periodo en el que se presenten los flujos es determinante para conocer la TIR.

Page 3: Preguntas Detonates

MaestríaPlanteamiento del proyecto

Opción 1 (plaza cerrada): TIR 22.3%Opción 2 (Plaza abierta 18 Locales): TIR 14%Opción 3 (Plaza abierta sin construir): TIR 22.7%Opción 4 (Plaza abierta completa): TIR 17.3%¿Cuáles son los riesgos que se pueden identificar en este caso?

Principales riesgos es que la evaluación del proyecto no se realice de la manera correcta lo cual provoca que pueda haber una gran pérdida de efectivo de la inversión. Los riesgos individual en el caso son la indecisión sobre las múltiples opciones y las variadas opiniones sobre las mismas, esto lo podemos ver en las gráficas, se llega a un acuerdo sobre un porcentaje, pero el otro no está de acuerdo ó se da una opinión sobre una inversión segura y sobre la misma se le encuentran fallos los cuales no se pueden tomar a la ligera.

Los riesgos económicos de competitividad y de devaluación, ya que el primero representa todo el riesgo de su inversión. El segundo va sobre los porcentajes de retorno de la inversión ya que si no funcionan corre el riesgo de perder más que de ganar y por último el de devaluación, como todo, va perdiendo su valor con respecto al tiempo y a la situación que lo rodea.

¿De qué forma la administración financiera te ayuda a evaluar el riesgo en la inversión que el Ing. Cárdenas está a punto de realizar?

La administración financiera nos ayuda a evaluar el riesgo ya que se encarga de la adquisición, financiamiento y la administración de los activos de una empresa con un propósito en general, en este caso en la inversión que el Ing. Cárdenas quiere realizar, nos ayuda a tomar las mejores decisiones y elegir de qué manera se financiara un proyecto considerando todos los factores de riesgos que puedan llegar a afectar el crecimiento y logro de objetivos.

Para evitar o disminuir el riesgo de la inversión es importante tener en cuenta los costos tanto administrativos como financieros y determinar si la inversión será recuperada y en cuanto tiempo.

Page 4: Preguntas Detonates

MaestríaPlanteamiento del proyecto

¿Cuál sería la tasa de retorno que tendría el Ing. Cárdenas en cada proyecto?

La tasa de retorno es una herramienta utilizada para medir y comparar la rentabilidad de las inversiones, la cual nos permite evaluar si nos conviene o no la inversión.

Para determinar el TIR se requiere la estimación de un periodo determinado.

A continuación se muestra la tasa de retorno para cada una de las opciones, siendo la mejor opción la Plaza Abierta incompleta.

¿Cuáles son los riesgos que se pueden identificar en este caso?

Uno de los principales riesgos es que la evaluación del proyecto no se realice de la manera correcta lo cual provoca que pueda haber una gran pérdida de efectivo de la inversión.

Bibliografía

• Van J., Vachowicz J. Fundamentos de la administración financiera. (2002). México: Pearson.(ISBN 970-26-0238-6)

• Ross, S., Westerfield, R. y Bradford, J. (2010). Fundamentos de finanzas corporativas (9ª ed.). México: McGraw-Hill.

...

MONTALVO CLAROS, Oscar G. “ADMINISTRACIONFINANCERA BASICA. EL CORTO PLAZO” Univ. Mayor de San Andrés Fac. Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Administracion de Empresas.