Preguntas Cortas Asig 7

3
Cuestionario de Preguntas cortas Módulo 2 Asignatura 7 1.- ¿Cuáles son las recomendaciones para realizar mediciones sonoras? Para realizar mediciones sonoras correctamente se debe seguir el siguiente procedimiento Recopilar con antelación la mayor información posible. Acordar el objetivo de la medida, solicitar la colaboración en las mediciones de las personas participantes, estimar el tipo de ruido y su nivel, elegir el equipo de medida apropiado, etc. Comprobar los equipos al comienzo y al final de la medición. Decidir que red de ponderación se va a emplear. Normalmente la "A". Seleccionar la respuesta del detector correcta. Normalmente para impactos "Peak"; para ruido estable, "slow"; para ruido variable "slow", “fast”, "LAeq" o "SEL", según convenga o se disponga. Durante la medida utilizar pantalla antiviento protectora de golpes, medir en el lugar adecuado, dirigir el Sonómetro en el sentido apropiado. 2.- ¿Cuál es la definición de nivel de exposición diario equivalente, LAeq,d? Es el nivel de presión acústica continua equivalente ponderado A en un tiempo equivalente a 8 horas. Se calcula con la expresión: LAeq,d = LAeq,T + 10 lg T/8 Donde T es el tiempo de exposición al ruido, en horas/día. Se considerarán todos los ruidos existentes en el trabajo, incluidos los ruidos de impulsos.

Transcript of Preguntas Cortas Asig 7

Page 1: Preguntas Cortas Asig 7

Cuestionario de Preguntas cortasMódulo 2 Asignatura 7

1.- ¿Cuáles son las recomendaciones para realizar mediciones sonoras?

Para realizar mediciones sonoras correctamente se debe seguir el siguiente procedimiento

Recopilar con antelación la mayor información posible. Acordar el objetivo de la medida, solicitar la colaboración en las mediciones de las

personas participantes, estimar el tipo de ruido y su nivel, elegir el equipo de medida apropiado, etc.

Comprobar los equipos al comienzo y al final de la medición. Decidir que red de ponderación se va a emplear. Normalmente la "A". Seleccionar la respuesta del detector correcta. Normalmente para impactos

"Peak"; para ruido estable, "slow"; para ruido variable "slow", “fast”, "LAeq" o "SEL", según convenga o se disponga.

Durante la medida utilizar pantalla antiviento protectora de golpes, medir en el lugar adecuado, dirigir el Sonómetro en el sentido apropiado.

2.- ¿Cuál es la definición de nivel de exposición diario equivalente, LAeq,d?

Es el nivel de presión acústica continua equivalente ponderado A en un tiempo equivalente a 8 horas.

Se calcula con la expresión: LAeq,d = LAeq,T + 10 lg T/8

Donde T es el tiempo de exposición al ruido, en horas/día. Se considerarán todos los ruidos existentes en el trabajo, incluidos los ruidos de impulsos.

Page 2: Preguntas Cortas Asig 7

3.- Realiza un esquema con el resumen de las medidas preventivas que se deben efectuar según el R.D. 286/06 para los distintos niveles de ruido obtenidos

RESUMEN REAL DECRETO 286/2006SUPERIOR A 80 dB A / 135 dB C

SUPERIOR A 85 dB A / 137 dB C

SUPERIOR A (*) 87 dB A / 140 dB C

Evaluación Higiénica

TRIENAL ANUAL En ningún caso el trabajador estará expuesto a niveles superiores al Valor Límite de Exposición El empresario deberá: Tomar de forma inmediata Medidas para reducir la exposición Determinar razones de sobreexposición Corregir a fin de evitar que vuelva a producirse una reincidencia Informar a los delegados de prevención de tales Circunstancias

Formación e Información

SÍ SÍ

Acceso a Evaluaciones y Resultados

SÍ SÍ

Control Médico Inicial

QUINQUENAL TRIENAL

Periodicidad Control Médico

POR SOLICITUD OBLIGATORIO

Suministro Protección Auditiva

OPTATIVA FOMENTAR USO

OBLIGATORIA

Utilización Protección Auditiva

- SÍ

Señalización - SÍ

Programa Técnico Control

SÍ SÍ

5.- ¿Qué es una zona controlada en una exposición radiológica?

Es un lugar de trabajo, en función del riesgo de exposición, teniendo en cuenta la probabilidad y magnitud de las exposiciones potenciales y debe:1.º Existir la posibilidad de recibir dosis efectivas superiores a 6 mSv por año oficial o una dosis equivalente superior a 3/10 de los límites de dosis equivalentes para el cristalino, la piel y las extremidades, o 2.º Sea necesario seguir procedimientos de trabajo con objeto de restringir la exposición a la radiación ionizante, evitar la dispersión de contaminación radiactiva o prevenir o limitar la probabilidad y magnitud de accidentes radiológicos o sus consecuencias.

6.- ¿Qué medidas preventivas emplearías sobre el foco de calor para un trabajador expuesto a estrés térmico?

Dependería si pueden mitigarse los focos de calor cubriendo los emisores o instalando pantallas, mejorando la ventilación o aumentando la distancia a los trabajadores.

Si no es posible esto, utilizaría medidas de protección como cabinas refrigeradas y o ventiladas, trajes reflectantes, aislantes, etc… con el fin de reducir el contraste frio/calor.

Page 3: Preguntas Cortas Asig 7

En todo caso debemos promoveremos el bienestar de los trabajadores.