Preguntas Capítulo 8 - Economía

7
MICROECONOMÍA - PREGUNTAS DE REPASO CAPÍTULO 8 ALUMNO: CRISTHIAN CASTRO CHÁVEZ CÓDIGO: 20043029 GRUPO: 05 PARTE 1 1. ¿Qué es utilidad y cómo utilizamos este concepto para describir las preferencias de un consumidor? La utilidad es el beneficio o satisfacción que una persona obtiene a partir del consumo de un bien o servicio. La utilidad depende del nivel consumo; por eso, a mayor consumo, mayor utilidad total. 2. ¿Cuál es la diferencia entre utilidad total y utilidad marginal? La utilidad total mide el beneficio total que un consumidor obtiene del consumo de los diversos bienes y servicios. La

Transcript of Preguntas Capítulo 8 - Economía

Page 1: Preguntas Capítulo 8 - Economía

MICROECONOMÍA - PREGUNTAS DE REPASO CAPÍTULO 8

ALUMNO: CRISTHIAN CASTRO CHÁVEZ CÓDIGO: 20043029

GRUPO: 05

PARTE 1

1. ¿Qué es utilidad y cómo utilizamos este concepto para describir las preferencias de un

consumidor?

La utilidad es el beneficio o satisfacción que una persona obtiene a partir del consumo de un bien

o servicio. La utilidad depende del nivel consumo; por eso, a mayor consumo, mayor utilidad

total.

2. ¿Cuál es la diferencia entre utilidad total y utilidad marginal?

La utilidad total mide el beneficio total que un consumidor obtiene del consumo de los diversos

bienes y servicios. La utilidad total es creciente, es decir aumenta conforme aumenta el consumo.

La utilidad marginal es el cambio (diferencia) en la utilidad total que provoca el aumentar en una

unidad la cantidad consumida. Este concepto es decreciente, es decir la utilidad marginal tiende a

disminuir cuando el consumo aumenta.

3. ¿Cuál es el supuesto clave acerca de la utilidad marginal?

La utilidad marginal disminuye a medida que aumenta la cantidad de demanda de un bien.

Page 2: Preguntas Capítulo 8 - Economía

4. ¿Cuáles son las dos condiciones que se cumplen si un consumidor maximiza su utilidad?

Las condiciones para que la utilidad sea máxima son las siguientes:

Gastar todo el ingreso disponible.

Igualar la utilidad marginal por unidad monetaria gastada en todos los bienes.

5. Explique por qué la igualación de la utilidad marginal por unidad monetaria gastada en

cada bien maximiza la utilidad.

Mientras la utilidad marginal por unidad monetaria al consumir un producto sea mayor que otro,

la utilidad va a poder ser aún mayor si compro mayor cantidad de ese producto. Sin embargo al

tener todas las utilidades marginales iguales esto ya no va a ser posible, pues la utilidad está

maximizada.

PARTE 2

1. Cuando el precio de un bien baja y los precios de otros bienes y el ingreso del

consumidor permanecen sin cambio, ¿qué ocurre con el consumo del bien cuyo precio ha

bajado y con el de los demás bienes?

El consumo del bien que ha bajado su precio aumenta (aumento de la cantidad demandada,

movimiento a lo largo de la curva). Si son bienes sustitutos lo anterior hace que la demanda de

los demás bienes disminuya (movimiento de toda la curva).

2. Amplíe su respuesta a la pregunta anterior usando las curvas de demanda. ¿Para cuál

bien hay un cambio en la demanda y para cuál hay un cambio en la cantidad demandada?

Hay un cambio en la demanda para el bien sustituyo (los demás bienes).

Page 3: Preguntas Capítulo 8 - Economía

Hay un cambio en la cantidad demandada para el bien que bajó su precio.

3. Si el ingreso de un consumidor aumenta y todos los bienes son normales, ¿Cómo cambia

la cantidad comprada de cada bien?

Siempre y cuando todos los bienes sean bienen normales, la cantidad comprada de cada bien

aumenta si el ingreso del consumidor aumenta.

4. ¿Qué es la paradoja del valor y cómo se resuelve?

Page 4: Preguntas Capítulo 8 - Economía

La paradoja del valor se pregunta ¿por qué un producto tan valioso con el agua es tan barata a

diferencia del diamante, que es tan caro y es un producto inútil?

La paradoja se resuelve haciendo uso en ambos casos de la utilidad marginal. La utilidad

marginal del agua es muy pequeña (el beneficio de tomar un vaso adicional) en comparación de

la enorme utilidad marginal de adquirir un diamante. Ahora si obtenemos la utilidad marginal

por unidad monetaria tanto para el agua como para el diamante, nos encontramos que ambos

valores son iguales. La paradoja del valor está resuelta.

5. ¿Cuáles son las similitudes entre utilidad y temperatura?

Ambos son conceptos abstractos.

El concepto de utilidad nos ayuda a predecir la forma en que los consumidores varían sus

hábitos de consumo, de maneras similar al que la temperatura nos ayuda a predecir

ciertos fenómenos físicos.

PARTE 3

1. Defina la economía de la conducta.

Es una rama que estudia la manera en la que influyen las decisiones racionales que hace el

cerebro a la hora de elegir por algún bien o servicio.

2. ¿Cuáles son las tres limitaciones de la racionalidad humana que destaca la economía de

la conducta?

Racionalidad limitada, no siempre podemos desarrollar la elección racional.

Page 5: Preguntas Capítulo 8 - Economía

Voluntad limitada, voluntad imperfecta que nos impide tomar una decisión.

Egoísmo limitado, resulta de suprimir nuestros propios intereses para ayudar a otros.

3. Defina neuroeconomía.

Es una nueva disciplina científica que crea un puente entre la investigación neurocientífica y la

teoría económica. Se puede decir además que es el dominio dedicado a investigar y comprender

las bases neuronales del juicio y la toma de decisiones que determinan el comportamiento social

y el de la economía de mercado.

4. ¿Qué tratan de lograr la economía de la conducta y la neuroeconomía?

Tratan de comprender y explicar cómo funciona el cerebro humano y a qué estímulos responde a

la hora de tomar decisiones.