Pregunta 5

7
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL MÓDULO PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA Autor: Héctor Araguillín Docente: MSc Franklin Miranda

Transcript of Pregunta 5

Page 1: Pregunta  5

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

 

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL 

 

MÓDULO PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA 

Autor: Héctor Araguillín  

Docente: MSc Franklin Miranda

Page 2: Pregunta  5

PREGUNTA  5¿Cuál sería la forma para que la Educación

del siglo XXI se convierta en una puerta de entrada e inclusión a la sociedad del

conocimiento?

SIGLO XX SIGLO XXI SOCIEDAD DEL

CONOCIMIENTO

Page 3: Pregunta  5

EDUCACIÓN SIGLO XXI1. La educación hoy en día se encarga simplemente de

comunicar, traspasar los conocimientos. No obstante, lo que es realmente esencial no es enseñado, el conocimiento del conocimiento, el cual debería ser utilizado como la herramienta más importante para lograr enfrentar los problemas que la vida nos pone. Para afrontar los riesgos permanentes que el error y la ilusión ponen de manifiesto en la mente humana.

La educación debería ser, una relación en la que el educando interactúa con el educador, quien tiene la autoridad de indicarle por dónde acceder al conocimiento para que él lo elabore, utilizando las TIC como mediadores de su aprendizaje con un sentido humanista.

Page 4: Pregunta  5

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO2. Hace referencia, a cambios en las áreas tecnológicas y económicas

estrechamente relacionadas con las TICs, en el ámbito de planificación de la educación y formación, en el ámbito de la organización (gestión de conocimiento) y del trabajo (trabajo de conocimiento). Actualmente el término se refiere cada vez más en la expansión de la educación. El conocimiento será cada vez más el vector de cambio y la base de los procesos sociales en diversos ámbitos funcionales de las sociedades. Crece la importancia del conocimiento como recurso económico, lo que conlleva la necesidad de aprender a lo largo de toda la vida.

Una “sociedad del conocimiento” se perfila, entonces, como una forma social superadora de las actuales, a condición de que el conocimiento - que es la base - sea un bien que está disponible para todos. Esta es la nueva sociedad. Mucho conocimiento al alcance de todos, distribuido de tal manera que garantice igualdad de oportunidades.

Page 5: Pregunta  5

PREGUNTAS QUE PERMITEN ENCONTRAR LAS ESTRATEGIAS A LA INCLUSIÓN Y NO LA EXCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

1. ¿Cómo influye la globalización y el desarrollo tecnológico a la Educación?2. ¿De qué cambio en la Educación estamos hablando?3. ¿Cuáles son las nuevas maneras de "enseñar"?4. ¿Qué prácticas y habilidades debieran adquirir los profesores?5. ¿Qué modelos educativos mundiales debiéramos de mirar y aprender? 6. ¿Qué habilidades requiere el mundo actual y futuro (cambiante, digital y

global) para el cual nuestra educación debiera prepararnos? 7. ¿Cómo las revoluciones tecnológicas harán cambios en la educación ? 8. ¿Servirá absorber información y llenar nuestra memoria de hitos, o servirá

desarrollar capacidades? 9. ¿Cuáles son las reformas que harías al currículo educativo escolar? 10. ¿Qué cambios tendrían que hacerse en los centros de formación de futuros

profesores? 11. ¿Cuál es el rol de los padres en este nuevo escenario?12. ¿Cuál es el nuevo papel de los alumnos?13. ¿De qué infraestructuras básicas tendrían

que dotarse los colegios y escuelas de nuestro país?14. ¿Crees que este cambio en la manera de Educar

puede reducir la desigualdad social y económica?

Page 6: Pregunta  5

ESTRATEGIAS QUE PERMITAN LA INCLUSIÓN Y NO LA EXCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.1. Implementar las políticas educativas de Estado en relación con la incorporación de

las TIC en la educación para que no queden en letra muerta 2. Escoger la tecnología apropiada de acuerdo con las necesidades locales donde se va

implantar (salas y bibliotecas Virtuales institucionales y públicas).3. Proporcionar una tecnología que sea accesible económicamente para sus usuarios

(salas virtuales, internet banda ancha).4. Implementar infraestructura adecuada5. Formar en el uso de las tecnologías al MAGISTERIO NACIONAL y al personal que

atenderá en bibliotecas y centros virtuales públicos.6. Integrar la educación técnica con el sector productivo del País, para darle una

utilidad práctica al conocimiento tecnológico, pero con trascendencia humanista.7. Plantear un currículo educacional por competencias que se encuentre vinculado a

las NNTT8. Fomentar la investigación científica en las instituciones educativas , sector

productivo privado y estatal9. Integrar las tecnologías en la sociedad como un elemento más del entorno, es decir

digitalizar los servicios públicos, para que la gente pueda observar que la tecnología si le resuelve problemas de la vida.

10. Crear un marco regulatorio, procesos de control y gestión que favorezca la aplicación y expansión del uso de las TIC.

11. Complementar con acciones de desarrollo local que contribuyan a crear un entorno económico propicio.

Page 7: Pregunta  5

BIBLIOGRAFÍA MARTINEZ Sánchez Francisco (2011), Guía Didáctica de Tecnología

Didáctica para la Gestión, Editorial UTPL, Loja – Ecuador.

MARTINEZ, PRENDES (2010). Nuevas Tecnologías y Educación. Editorial,

Pearson Prentice Hall, Madrid – España

http://www.pkrishna.org/spanish/right_education_spanish.html

http://www.cep.org.ar/2000/una-educacion-para-el-siglo-xxi/

http://www.google.com.ec/search?

q=SOCIEDAD+DEL+CONOCIMIENTO&hl=es&prmd=imvnsb&tbm=isch

&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=WWBST9L2D-

230QG55snbDQ&ved=0CFoQsAQ&biw=1280&bih=630

http://www.ub.edu/geocrit/b3w-683.htm http://pink-lilita.blogspot.com/2009_05_01_archive.html www.slideshare.net/.../utpl-cual-seria-la-forma-para-q... - Estados Unidos