Practico 3 2010

4
Maestría y Doctorado en Ciencias Agropecuarias – FCA. UNC Curso de Estadística y Biometría 2010 Los siguientes ejercicios corresponden a la aplicación del análisis de Regresión Lineal. En el programa Infostat, dicho análisis está disponible en el Menú Estadísticas. Las tablas de datos se generan utilizando el Menú Archivo. Ejercicio 1 La tabla presentada a continuación contiene las observaciones de un experimento de resistencia a la salinidad de Atriplex patula, en el que se midió la biomasa aérea por planta para cuatro condiciones de salinidad. Para cada una de estas condiciones se realizaron 15 repeticiones según un diseño completamente aleatorizado. (archivo Patula) Salinid ad Biomas a Salinid ad Biomas a Salinid ad Biomas a Salinid ad Biomas a 1.0 2.04 1.5 1.69 2.0 1.19 2.5 1.23 1.0 1.89 1.5 1.75 2.0 0.88 2.5 0.91 1.0 1.51 1.5 1.58 2.0 1.26 2.5 1.40 1.0 2.42 1.5 1.68 2.0 0.55 2.5 1.10 1.0 1.70 1.5 1.39 2.0 1.04 2.5 0.86 1.0 1.50 1.5 1.45 2.0 1.44 2.5 1.43 1.0 1.39 1.5 1.97 2.0 1.15 2.5 1.06 1.0 1.78 1.5 1.51 2.0 0.93 2.5 0.97 1.0 1.83 1.5 1.46 2.0 1.10 2.5 1.31 1.0 1.49 1.5 2.15 2.0 1.42 2.5 1.13 1.0 2.10 1.5 1.55 2.0 1.07 2.5 0.83 1.0 2.05 1.5 1.29 2.0 1.03 2.5 1.20 1.0 1.88 1.5 1.35 2.0 1.09 2.5 1.35 1.0 2.12 1.5 1.89 2.0 0.76 2.5 1.04 1.0 1.67 1.5 1.66 2.0 1.35 2.5 1.01 Construya el archivo de datos. 1 Ejercitación 3

Transcript of Practico 3 2010

Page 1: Practico 3 2010

Maestría y Doctorado en Ciencias Agropecuarias – FCA. UNCCurso de Estadística y Biometría 2010

Los siguientes ejercicios corresponden a la aplicación del análisis de Regresión Lineal. En el programa Infostat, dicho análisis está disponible en el Menú Estadísticas.Las tablas de datos se generan utilizando el Menú Archivo.

Ejercicio 1 La tabla presentada a continuación contiene las observaciones de un experimento de resistencia a la salinidad de Atriplex patula, en el que se midió la biomasa aérea por planta para cuatro condiciones de salinidad. Para cada una de estas condiciones se realizaron 15 repeticiones según un diseño completamente aleatorizado. (archivo Patula)

Salinidad Biomasa Salinidad Biomasa Salinidad Biomasa Salinidad Biomasa

1.0 2.04 1.5 1.69 2.0 1.19 2.5 1.23

1.0 1.89 1.5 1.75 2.0 0.88 2.5 0.91

1.0 1.51 1.5 1.58 2.0 1.26 2.5 1.40

1.0 2.42 1.5 1.68 2.0 0.55 2.5 1.10

1.0 1.70 1.5 1.39 2.0 1.04 2.5 0.86

1.0 1.50 1.5 1.45 2.0 1.44 2.5 1.43

1.0 1.39 1.5 1.97 2.0 1.15 2.5 1.06

1.0 1.78 1.5 1.51 2.0 0.93 2.5 0.97

1.0 1.83 1.5 1.46 2.0 1.10 2.5 1.31

1.0 1.49 1.5 2.15 2.0 1.42 2.5 1.13

1.0 2.10 1.5 1.55 2.0 1.07 2.5 0.83

1.0 2.05 1.5 1.29 2.0 1.03 2.5 1.20

1.0 1.88 1.5 1.35 2.0 1.09 2.5 1.35

1.0 2.12 1.5 1.89 2.0 0.76 2.5 1.04

1.0 1.67 1.5 1.66 2.0 1.35 2.5 1.01

Construya el archivo de datos.

Realice el análisis de regresión lineal e interprete sus resultados.

Ejercicio 2

1

Ejercitación 3

Page 2: Practico 3 2010

Maestría y Doctorado en Ciencias Agropecuarias – FCA. UNCCurso de Estadística y Biometría 2010

Se realizó un ensayo bajo un diseño completamente aleatorizado con tres repeticiones por tratamiento con el fin de evaluar el efecto del riego suplementario en un cultivo de soja. A continuación se presenta la tabla de datos obtenida:

Riego Suplementario

Rendimiento Riego Suplementario

Rendimiento Riego Suplementario

Rendimiento

100 24.01 200 31.04 300 37.30

100 25.61 200 30.99 300 37.43

100 25.17 200 31.32 300 37.35

150 26.80 250 34.32

150 27.13 250 35.19

150 27.07 250 33.69

Construya el archivo de datos.

Realice el análisis de regresión lineal e interprete sus resultados.

Ejercicio 3

Se condujo un estudio para identificar los factores que podrían contribuir a la decoloración de los dientes. Veinte personas fueron seleccionadas al azar, en distintas comunidades, y a cada una de ellas se le examinó la dentadura. Al cabo de un año se realizó un nuevo examen y se obtuvo el porcentaje de aumento en la decoloración dental. Los investigadores registraron, además, la edad de las personas (en años), el nivel de fluoruro (en ppm) presente en el agua corriente de la comunidad a la que pertenece cada sujeto y el número promedio de cepillados por semana, que realizan los individuos. Los datos son los siguientes:

Decoloración Floruro Edad Cepillados

12 0.7 46 5

10 1.3 44 8

14 1.5 34 7

20 2.4 72 6

18 2.6 22 9

18 2.9 40 11

25 3 52 5

21 3.6 37 10

36 3.8 11 7

44 4 10 6

11 0.5 24 8

15 1.8 39 7

22 2.1 42 6

21 0.4 6 5

2

Page 3: Practico 3 2010

Maestría y Doctorado en Ciencias Agropecuarias – FCA. UNCCurso de Estadística y Biometría 2010

27 3.4 68 5

25 2.9 59 7

18 2.1 18 10

21 3.4 32 12

18 3 15 10

20 1.7 59 9

Realice un ajuste usando un modelo de regresión múltiple Concluya sobre el efecto de las variables sobre el aumento del porcentaje de

decoloración.

Ejercicio 4

Un aserradero compra camiones con troncos para fabricar tablones. Las compras se realizan por tonelada y los tablones se venden por pie cuadrado. Se desea obtener un modelo para predecir el rendimiento en pies cuadrados de tablones por camión. Se cuenta con datos de peso neto total en toneladas por camión (peso total), número de troncos por camión (número), la relación entre peso total y número (peso/número) y el rendimiento en pies cuadrados por camión. Los datos se encuentran en el archivo Aserradero.idb.

Considere un modelo de regresión lineal múltiple que explique al rendimiento como función de las restantes variables.

3