practicas mecanica

download practicas mecanica

of 8

description

Algunas practicas de mecánica de solidos

Transcript of practicas mecanica

MDULO DE ELASTICIDADCONSIDERACIONES TERICASMEDIDADELADEFORMACIN.

Pueden determinarse experimentalmente las deformaciones que aparecen en un elemento mecnico con dos filosofas diferentes: la primera de ellas se basa en obtener tridimensionalmente las deformaciones mecnicas en una superficie suficientemente amplia de la pieza, como es el caso de la aplicacin de recubrimientos frgiles o el mtodo de interferencia mecnica de retculas. La segunda filosofa trata de medirpunto a punto las deformaciones del elemento en cuestin de manera aislada e independiente. En este grupo se encuadran fundamentalmente los mtodos de extensometra mecnica y elctrica. El mtodo de los recubrimientos frgiles se fundamenta en la aplicacin de una pelcula fina de laca que se adhiere sobre la pieza, antes de que sta se someta a solicitaciones mecnicas. Dada la fragilidad de la laca, sta se agrieta cuando el elemento mecnico sufre una deformacin. Analizando la orientacin y la densidad de las grietasproducidas sedeterminan aquellas zonassuperficiales enlas queaparecen mayoresdeformaciones, ascomo sus direcciones principales. El procedimiento resulta muy econmico pero no permite cuantificar dichas deformaciones. La interferencia mecnica de retculas o mtodo de Moir consiste en adherir una retcula de trazosparalelosalapiezacuandoseencuentraenestadodereposomecnico.Siaestaretculaselesuperponeotra similar, cuando dicho elemento se deforma aparecen interferencias entre las lneas de ambas retculas superpuestas. Analizando stas, puede determinarse el estado dedeformacin producido. Para medir las deformaciones en un punto aislado de un elemento mecnico se emplean tcnicas de extensometra mecnica o extensometra elctrica, siendo el segundo de ellos el ms utilizado.

Extensometraelctrica.Se trata de adherir rgidamente un hilo conductor de pequea seccin a lasuperficie del elemento mecnico donde quiere medirse la deformacin. Las deformaciones de este elemento, una vez solicitado mecnicamente, modifican las dimensiones del conductory, por tanto, su resistencia elctrica. En el captulo anteriorse vio que la extensometra elctrica se basa enel empleo de transductores resistivos (llamados bandas o galgas extensomtricas) llegando a obtener una relacin entre la variacin de resistencia del hilo conductor y la deformacin longitudinal de ste:

Luego,

siendo el alargamiento unitario longitudinal, parmetro adimensional y dado que en la prctica es un valor muypequeo suele afectarsepor elfactor , es decir, viene expresado en micro deformaciones (: variacin de una micra en una longitud de un metro).K es una constante que depende del material del conductor, denominada factorde banda (generalmente K=2).Los materiales empleados en la fabricacin de bandas extensomtricas son aleaciones de cobre-nquel, nquel-cromo, nquel-cromo-molibdeno y platino-tungsteno. En la tabla siguiente se dan algunos factores de banda correspondientes a diversos materiales:

La extensometra elctrica se emplea siempre que el comportamiento de la pieza sea lineal (deformaciones de la misma dentro del lmite elstico), por lo que medida la deformacin en un punto se obtiene la tensin mecnica mediante la ley de Hooke,

Donde E es el mdulo de elasticidad (o de Young) del material que constituye la pieza (en el caso del acero el mdulo de elasticidad es de 20.000 ).

El Mdulo de YoungElmdulo de Youngomdulo de elasticidad longitudinales un parmetro que caracteriza el comportamiento de unmaterial elstico, segn la direccin en la que se aplica una fuerza.Para un materialelstico linealel mdulo de elasticidad longitudinal es una constante (para valores de tensin dentro del rango de reversibilidad completa de deformaciones). En este caso, su valor se define como el cociente entre latensiny ladeformacinque aparecen en una barra recta estirada o comprimida fabricada con el material del que se quiere estimar el mdulo de elasticidad:

Dnde: es el mdulo de elasticidad longitudinal es la presin ejercida sobre el rea de seccin transversal del objeto. es la deformacin unitaria en cualquier punto de la barraLa ecuacin anterior se puede expresar tambin como:

De frmula de flexin tenemos que:

Dnde: Momento. Distancia del plano neutro a cualquier fibra. Momento de Inercia.

CONCLUSIN:Robles Snchez Alfredo Tadeo Mediante la realizacin de este ensayo se logr observar el comportamiento de una viga al aplicarle distintas cargas de tensin, lagalga extensiomtrica haca una lectura directa de deformaciones longitudinales en cierto punto del material que se estuvo analizando. La unidad que lo representa es psilon, esta unidad es adimensional y expresa el cambio de la longitud sobre la longitud inicial, adems de obtener datos como los del esfuerzo de tensin contra la deformacin de este material, se pudo determinar el mdulo de elasticidad o mdulo de Young que es un parmetro que nos permite conocer que tan dctil es el material que estamos estudiando.

RELACIN DE POISSON

0-491

470-341

470150

Aluminio 6061

CONCLUSIN:Robles Snchez Alfredo TadeoLas mediciones de la prctica se llevaron con buenaprecisin y exactitud debido al indicador de deformaciones y sepudo determinar su deformacin tanto transversal como longitudinal y proceder a usar nuestra grafica para encontrar el factor de correccin C yas calcular el mdulo de Poisson, se pueden observar algunas variaciones entre la relacin de poisson obtenida experimentalmente y la relacin de poisson teorica, los errores podran ser debido a la mala lectura de losinstrumentos o una mala calibracin y tambin que la solera de aluminio es frecuentementeusada y debido a ello se van generando algunas micro deformaciones que pudieron alterar la lectura.