Prácticas de Primera Infancia y Nutrición ¿QUÉ Y...

31
1 Prácticas de Primera Infancia y Nutrición ¿QUÉ Y CÓMO LO ESTAMOS HACIENDO? Informe de Taller de Intercambio de Experiencias Tegucigalpa, Honduras 14-16 de Agosto de 2012

Transcript of Prácticas de Primera Infancia y Nutrición ¿QUÉ Y...

1

Prácticas de Primera Infancia y Nutrición

¿QUÉ Y CÓMO LO ESTAMOS HACIENDO?

Informe de Taller de Intercambio de Experiencias

Tegucigalpa, Honduras

14-16 de Agosto de 2012

2

Tabla de Contenidos

Presentación .............................................................................................................................. 3

1. La Importancia del Desarrollo Infantil Temprano como Política Pública .............................. 5

¿Por qué el Desarrollo Infantil Temprano? ........................................................................... 5

Un Enfoque Comprehensivo para las Políticas de Desarrollo Infantil Temprano ................. 8

¿Qué se ve en las Políticas Públicas? ................................................................................... 10

¿Qué tenemos para avanzar? .............................................................................................. 11

¿Cómo está Centroamérica en Políticas de Desarrollo Infantil Temprano? ....................... 12

2. El Diseño de Servicios Centrado en el Ser Humano ............................................................ 14

El Diseño Centrado en el Ser Humano ................................................................................ 14

La Metodología: El proceso de innovación de IDEO............................................................ 15

Aplicación de la Metodología a los Servicios de Primera Infancia en Centro América ....... 18

3. Integración de Estimulación Temprana en el Programa de Atención Integral a la Niñez en la Comunidad (AIN-C) ......................................................................................................... 20

4. Reflexiones y Siguientes Pasos ........................................................................................... 24

¿Qué aprendimos de esta experiencia? .............................................................................. 24

¿Cuáles son los retos y siguientes pasos? ........................................................................... 25

Breve retroalimentación por Representantes del Banco Mundial ..................................... 26

Anexo 1: Programas Dirigidos a la Primera Infancia por País ................................................. 27

Anexo 2: Avances en Centroamérica en Políticas de Desarrollo Infantil Temprano ............... 29

Anexo 3: Conversando sobre políticas integrales ................................................................... 30

Anexo 4: Practicando las Etapas de la Metodología de Innovación ........................................ 31

3

Presentación

Se ha reconocido que la capacidad de un niño o niña de desarrollarse y aprender está

vinculada con la interacción sinérgica entre la buena salud, la buena nutrición, y una

apropiada estimulación e interacción con otros. Es así que durante los últimos años, el

Banco Mundial ha acompañado varios esfuerzos en Centroamérica para integrar las políticas

públicas y programas a favor del Desarrollo Infantil Temprano y la Atención Integral de la

Primera Infancia.

Como parte de ese esfuerzo, se planificó y desarrolló un segundo encuentro regional en

Tegucigalpa, Honduras del 14-16 de agosto de 2012 llamado: “Taller de Intercambio de

Experiencias – Prácticas de Primera Infancia y Nutrición: ¿Qué y Cómo lo estamos

Haciendo?” Este encuentro intersectorial se realizó junto con la Secretaría de Salud y el

apoyo logístico del equipo del Programa Atención Integral a la Niñez – Comunitaria (AIN-C)

en Honduras y contó con la participación de autoridades gubernamentales de El Salvador,

Guatemala, Honduras y Panamá, así como representantes de varias organizaciones

hondureñas implementando programas de nutrición y desarrollo infantil temprano, entre

ellas la Secretaría de Desarrollo Social y el Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia

(IHNFA).

EL Objetivo General del Taller fue intercambiar experiencias sobre la integración de

programas de promoción del crecimiento con base comunitaria (PCBC) y actividades de

Desarrollo en la Primera Infancia (DPI) y preparar una hoja de ruta para asegurar que las

lecciones aprendidas del intercambio contribuyan al desarrollo integral de la primera

infancia.”

Los objetivos específicos fueron:

1. Reflexionar sobre el por qué de los enfoques integrados para atender a la primera

infancia.

2. Reflexionar sobre el diseño de servicios centrado en el beneficiario y aprender

metodologías para identificar y responder adecuadamente las necesidades del

mismo.

3. Dialogar sobre cómo diferentes programas de nutrición incorporan un enfoque de

DPI durante la primera infancia.

4. Conocer, mediante una visita a terreno, un programa comunitario de nutrición

infantil que integra la estimulación temprana con un fuerte componente de DPI.

5. Acordar acciones para fortalecer y alinear las intervenciones de nutrición con

estimulación temprana, pautas de crianza, servicios de salud y otras prácticas

integrales de primera infancia.

4

Este encuentro, coordinado por el Gobierno de Honduras y el BM, responde al interés de la

región en continuar el diálogo sobre primera infancia luego del taller regional “Promoción

del Crecimiento para Prevenir la Desnutrición Crónica: Avances y Oportunidades de

Estrategias Comunitarias en Centroamérica,” realizado en la ciudad de Panamá en octubre

del 2011.1

El taller utilizó una serie de metodologías

incluyendo presentaciones con expertos en el

tema, exhibiciones de materiales de los distintos

países, la introducción a una metodología llamada

“El Diseño Centrado en el Ser Humano”, una visita

a una comunidad rural en Chinacla, La Paz para

conocer como un programa de nutrición integra

actividades de estimulación temprana y

evaluaciones de desarrollo infantil, y finalizando

con un desayuno-conversatorio para identificar

los próximos pasos.

El encuentro enfatizó la posibilidad de fortalecer los esfuerzos de atención a la primera

infancia y nutrición durante los primeros mil días de vida y promover la colaboración entre

los países de la región para identificar soluciones conjuntas. Dada la naturaleza

intersectorial de la atención a la primera infancia y especialmente la sinergia vital con

nutrición, se necesitan sumar intervenciones de desarrollo infantil temprano en los

programas de nutrición con base comunitaria como un enfoque prometedor para un

desarrollo infantil integral.

1 http://siteresources.worldbank.org/INTLACREGTOPNUT/Resources/SpanishfinalReport.pdf

5

1. La Importancia del Desarrollo Infantil Temprano como Política Pública Resumen de la presentación por Verónica Silva2

Sinopsis

Invertir en desarrollo infantil temprano debe ser una prioridad en las políticas públicas de la región

centroamericana. Existen múltiples argumentos y evidencias científicas que muestran la necesidad de

invertir en la primera infancia de manera prioritaria para lograr ciudadanos que desarrollen todo su

potencial físico, mental, social y cultural. Aunque existen varias iniciativas y programas en la región

que están emergiendo o se están estableciendo, aún falta un camino a recorrer para lograr políticas

públicas maduras que se implementen de manera eficiente y efectiva. El propósito de estas políticas

es que cada niño/a reciba los servicios de atención integral de forma simultánea para lograr su pleno

desarrollo.

Es importante conocer las líneas estratégicas y acciones que se están tomando en

Centroamérica para la protección social y el desarrollo de la niñez. Las políticas de la niñez

no siempre son dirigidas a promover el desarrollo durante la primera infancia (0-6 años). Es

necesario distinguir el lenguaje utilizado y cómo se organizan los procesos sociales, porque

se necesitan múltiples actores sectoriales trabajando para el mismo niño en temprana edad;

por lo tanto se deben identificar las características de una política pública dirigida a la

primera infancia.

¿Por qué el Desarrollo Infantil Temprano?

Cuando hablamos de Desarrollo Infantil Temprano (DIT) y de Primera Infancia, no estamos

hablando solo de los niños sino de asuntos sociales mucho más amplios. Tampoco se refiere

a trabajar por “los niños de otros”, si uno no tiene niños; lo que les pasa o no les pasa a los

niños de otros, afecta a toda la sociedad.

Existen varios hallazgos científicos y argumentos sociales que muestran la importancia de

invertir en esta etapa del desarrollo infantil temprano.

Argumentos científicos

En primer lugar, los estudios científicos muestran que las bases de

una sociedad exitosa se construyen en la primera infancia.

Cuando se invierte en el desarrollo infantil temprano el resultado

es que se puede llegar a un desarrollo máximo del potencial con la

que nacen los niños. No se trata solo de tener un niño sano; se

trata más bien de una inversión social donde no solo se toman en

cuenta las características del niño como lo único importante, sino

también las características del entorno.

2 Verónica Silva es especialista en Protección Social en la región de América Latina y El Caribe en el

Banco Mundial. Tiene 20 años de experiencia en el diseño e implementación de políticas y programas de protección social tanto en el nivel central como local de gobierno. En los últimos años se desempeñó como Secretaria Ejecutiva del Sistema Intersectorial de Protección Social en Chile.

“El desarrollo sano de los niños más pequeños provee los cimientos de una adultez sana y competente, de una ciudadanía responsable, de la productividad económica, de comunidades fuertes y de una sociedad justa y sostenible”. (Shonkoff, 2010)

6

Las bases del desarrollo humano se construyen en los primeros años de vida y por lo tanto,

la inversión en la primera infancia es un pilar fundamental para que la sociedad se pueda

desarrollar adecuadamente. Cuando se invierte en la salud, la nutrición y el desarrollo

cognitivo del niño, las probabilidades son que el niño se desenvuelva mejor y que logre

influir en el segmento adulto de la población, porque esta es la base de una sociedad mejor

preparada en sus relaciones sociales.

La evidencia científica muestra que en los

primeros 6 años de vida se forman 700

sinapsis por segundo en el cerebro.

Luego de los 14 años esto va decayendo

(véase la Figura 1). El cerebro de los

niños es como una máquina que todo lo

observa y procesa; esa actividad es la que

ocurre con mayor frecuencia en los

primeros 6 años, y especialmente en los

primeros 2 años de vida. Si no se estimula

y fomenta este aprendizaje, todo lo que

va quedando por desuso ya no se puede

desarrollar de la misma manera después.

Así mismo, los circuitos neuronales del cerebro se cargan en una secuencia de abajo hacia

arriba. Tanto el desarrollo sensorial, incluyendo la visión y la audición, el lenguaje y la

función cognitiva superior llegan a su mayor nivel de desarrollo en los primeros dos años de

vida (véase la Figura 2). En el caso específico de la visión y audición, estos llegan a su mayor

nivel de desarrollo dentro de los primeros 3 meses de edad; el lenguaje dentro de los 6-7

meses de edad. Esto implica que si no se les habla a los niños a esta edad, después no

pueden lograr igual el desarrollo del lenguaje y se tiene que reparar el daño.

Figura 1: Formación de sinapsis en el cerebro Nacimiento 6 años 14 años

La experiencia modela la arquitectura del cerebro en los primeros años de vida. Fuente: Shonkoff, 2010

Figura 2: Desarrollo de los Circuitos Neuronales

7

En el caso de la función cognitiva superior, este tiene su apogeo dentro de los primeros 2

años de vida. Por esto, es imposible no incorporar acciones complementarias de

estimulación temprana a programas de crecimiento y desarrollo infantil.

Estos datos muestran que el primer año de vida es de suma importancia para el desarrollo

infantil. Esto empieza desde la etapa del embarazo, por lo cual es necesario invertir en el

período de gestación de manera importante. Significa además, desarrollar un proceso de

estimulación prenatal y apoyar la relación con los padres desde esta etapa. El control

prenatal no solo es una inversión sanitaria para que el parto sea adecuado y que el bebé

nazca con el peso adecuado (lo cual es importante también), sino que el bebé nazca con

todas sus funciones cerebrales en pleno desarrollo.

Otro estudio significativo muestra que la negligencia extrema reduce el poder del cerebro.

Las relaciones negligentes (que no equivalen al maltrato) es cuando no se le habla, toca y

acaricia al bebé; por lo tanto el bebé no tiene las condiciones para desarrollar todas las

conexiones eléctricas necesarias en el cerebro.

Por otro lado, se ha demostrado que la plasticidad cerebral normal, o sea, la flexibilidad que

se necesita para asimilar y adaptarse, va decayendo en el tiempo. Esto se ve en contraste

con el esfuerzo fisiológico requerido para fortalecer las conexiones neuronales, que va en

aumento con los años. Estos dos se intersectan a los 30 años, lo cual indica que el tiempo

más crucial de inversión en el desarrollo cerebral es antes de los 10 años.

A medida que el cerebro madura y es más especializado para asumir funciones más

complejas, es menos capaz de reorganizarse y adaptarse. Por ejemplo, al final del primer

año de vida, las partes del cerebro que diferencian sonidos vocales se van especializando en

el lenguaje al que el niño ha sido expuesto y ya empieza a perder la habilidad de reconocer

importantes distinciones del sonido con otros idiomas.

Como el cerebro “poda” los circuitos que no usa, aquellos que si usa se fortalecen y se hacen

muy difíciles de alterar a lo largo del tiempo. Que decline o disminuya la plasticidad cerebral

significa que es más efectivo influir en el desarrollo de la arquitectura cerebral de un bebé

que “recargar” partes de sus circuitos en la edad adulta (véase la Figura 3).

Figura 3: Capacidad de Cambio en el Cerebro

8

En otras palabras, podemos invertir ahora asegurando condiciones positivas para un

desarrollo sano, o pagar más después, en la forma de costos de reparación, atención de

salud, servicios de salud mental, etc.

Las intervenciones preventivas son más eficientes y producen mejores resultados que las

acciones remediales. Se ha demostrado que las tasas de retorno de la inversión en capital

humano es más alta y adecuada en los primeros tres años de vida. Mientras más temprano

se logra hacer la inversión, más rentable es para la sociedad. Después el costo es muy alto y

no retorna de la manera que se necesita.

Otros argumentos a favor de políticas de Desarrollo Infantil Temprano:

1. Los esfuerzos en el Desarrollo Infantil Temprano impactan de forma decisiva el

desarrollo cerebral y físico del niño, para el resto de la vida.

2. Los programas orientados a la Primera Infancia mejoran la salud mental y física del

niño reduciendo la dependencia hacia los servicios de salud.

3. El Desarrollo Infantil Temprano mejora la preparación del niño para la escuela, así

como los resultados educativos.

4. Reduce la participación en conductas de alto riesgo, incluyendo la delincuencia,

drogas, etc. La inversión temprana disminuye estas conductas.

5. Es una estrategia clave para promover equidad y luchar contra la pobreza.

Por otro lado, se puede argumentar que no se trata de invertir en políticas que tienen que

empezar de “cero”, sino que lo que hace falta es organizar y articular las acciones que ya se

están haciendo a favor de los niños en su primera infancia.

Un Enfoque Comprehensivo para las Políticas de Desarrollo Infantil Temprano

Cuando hablamos de la materia de protección social,

generalmente hacemos un listado de las cosas materiales que

puede ocupar un niño. Sin embargo, el eje de desarrollo de un

niño no es en cosas, sino en sus necesidades propias. Las

políticas públicas requieren hacerse cargo no solo de las

necesidades materiales o biológicas de los niños, sino también

de las necesidades culturales, sociales y psicológicas.

No solo es importante lo que el niño aporta en su desarrollo,

por los atributos biológicos y psicológicos observables, sino

también lo que aporta el medioambiente donde vive, por los

atributos sociales y culturales del contexto (véase la Figura 4).

Las necesidades de desarrollo en la primera infancia: 1. Varían de acuerdo a la edad de

los niños. 2. Algunas son más relevantes

que otras en diferentes momentos del ciclo de primera infancia.

3. Están estrechamente relacionadas entre sí.

4. Necesitan ser satisfechas de forma simultánea.

9

Un ejemplo es el apego, que es un proceso clave para el desarrollo del niño. Cuando no se le

ofrecen atenciones a la madre para las depresiones pos-parto, esto puede llegar a ser un

impedimento al apego seguro del niño en los primeros 3 meses de vida. Por otro lado,

quitarle de inmediato el niño a la madre cuando nace, es un proceso del hospital que no está

pensado en torno al apego y la seguridad del niño en el futuro.

Hay muchas herramientas que se pueden promover para el desarrollo psicomotor y

emocional de los niños. Por ejemplo, el foco del permiso maternal debe estar en promover

la lactancia exclusiva, y no para tomarse en cualquier momento; es para el momento que el

niño necesita conexión.

El niño se desarrolla en el contexto de la familia, la comunidad, y las políticas públicas que

influyen tanto positiva y negativamente en su desarrollo. Este no es el trabajo solo de los

sectores de Educación y Salud; requiere de más actores, porque las familias requieren

servicios de apoyo y no siempre tienen la información necesaria. Muchas veces aprenden de

otras partes, que no es lo más adecuado. Es importante estar enterados de lo que pasa en

este campo.

Hay programas apropiados que pertenecen a los diferentes ámbitos. Las redes contribuyen

de manera positiva y pertenecen a las políticas públicas. Una comunidad que es pro-niño,

conoce sus necesidades y se adapta a las necesidades de los niños más pequeños.

Generalmente no hay espacios públicos para los menores de 3 años. No hay lugares seguros

para que los pequeños puedan estar y observar lo que pasa en su comunidad. En los lugares

donde se ofrecen servicios públicos de salud, es un problema las salas de espera porque la

gente espera por horas, mientras los niños lloran y molestan a los demás.

Figura 4: Necesidades de Desarrollo incluyendo atributos propios y del contexto

10

¿Qué se ve en las Políticas Públicas?

Al analizar la situación de las políticas públicas a favor de la primera

infancia, se puede determinar que:

Existen diferentes programas focalizados en niños de primera

infancia. No se pueden mencionar como que son iguales; no

todas son iguales en tamaño.

Funcionan sin relación entre ellos (facilita la duplicación).

Algunos son con amplia cobertura y otros muy pequeños.

Algunos son territorialmente extensos y otros están sólo en un territorio específico.

Parece que diferentes programas atienden a los mismos niños, pero no se sabe. No

todos los programas en una región atienden a los mismos niños

Se espera que la gente llegue a recibir los servicios, pero lo único que no hay es

tiempo de espera – los niños que nacen hoy en un año ya se pierden el programa y

crecen más allá del tiempo de la política pública. Además,

El que menos llega es el que más necesita de los programas. De hecho, si se

sumaran todos los programas existentes, posiblemente suman a más de los niños

que hay en un país, pero desafortunadamente no todos llegan.

En general, los programas tienden a trabajar más por demanda que por oferta de

servicios.

Para tener una política comprehensiva se necesitan proveer diferentes apoyos para el

mismo niño/a, su familia y su comunidad, que incluyan:

Seguimiento personalizado

Rutas de atención integral

Arreglos intersectoriales

Sistema de información

La familia es el cliente prioritario para el desarrollo comprehensivo del niño, por lo que se

debe llevar un registro del número de familias con niños menores

La integralidad no equivale a tener muchos servicios; es asegurar que los servicios

necesarios lleguen al mismo niño, y por eso los sistemas de información son muy necesarios,

para saber si todo eso está llegando a los mismos niños atendidos.

Por otro lado, se requiere un seguimiento personalizado del niño, incluyendo las rutas de

atención integral con un camino definido donde el niño es referido. Esta ruta debe asegurar

que al niño se le va a recibir y atender a tiempo, y no poner en lista de espera para no

perder la ventana de oportunidad. Los protocolos ayudan pero no hacen el trabajo

necesario. El trabajo se hace donde están los niños y sus familias.

En cuanto a las intervenciones más comunes en los ciclos de vida de los niños, se puede

decir que los países tienen varias intervenciones; hay todo un menú que se puede revisar y

ponerlo en un circuito de apoyo a la niñez, no solo desde los sectores de salud y educación.

Probablemente cada niño tenga el apoyo de algún programa, pero ninguno tenga el apoyo de todos los que necesita.

11

Sin embargo, en cuanto a la educación, se debe tomar en cuenta que cuando la gente piensa

en educación, piensa en “aula y maestra”. Pero los niños menores de 3 años no necesitan

estar en una aula, más bien deben estar en un ambiente de familia, porque los niños a esta

edad tienen su propio ritmo.

La transferencia condicionada tiene el potencial de ser un aporte enorme y no ha sido

utilizado. Hay una población cautiva, pero no está el componente parental y la estimulación

temprana fundamental.

¿Qué tenemos para avanzar?

Existen algunas iniciativas que priorizan el Desarrollo Infantil Temprano. Entre estas están:

Iniciativa de los Mil Días (1,000 Days): Es una iniciativa prioritaria en las políticas de

Salud que concentra los esfuerzos e intervenciones en los primeros 1000 días del

niño, iniciando en la etapa de la gestación hasta los 2 años. Con ello se busca

asegurar una buena nutrición durante estos 1,000 días y poner a los niños en el

camino correcto para alcanzar su máximo potencial de desarrollo. Además, se

procura reforzar el trabajo de educación parental durante los 1000 días que son

fundamentales para lograr un pleno desarrollo infantil.

Educación para Todos – Cuidado y Educación en la Primera infancia (UNESCO): Esta

es una iniciativa prioritaria en las políticas de Educación. Su objetivo principal es:

“Expandir y mejorar los servicios comprehensivos de cuidado y educación inicial,

especialmente para los niños más vulnerables y con desventajas.” Vale la pena

investigar quién está a cargo de este programa en las instancias de gobierno de cada

país.

La multiplicidad de programas en todos los países de la región: Existen muchos

programas e intervenciones dirigidas a la primera infancia y orientadas a los

objetivos de desarrollo infantil. Esto incluye intervenciones documentadas en Salud,

Nutrición, Educación Inicial, Apoyo a la Crianza, Combate a la Pobreza, Protección y

Cuidado, y Desarrollo Integral (véase el Anexo 1).

Con todas estas intervenciones e iniciativas surge la pregunta: “¿Cómo le va al niño en su

desarrollo?” Esto se debería medir con tests basados en un set de indicadores, que luego se

calculan y se informan a los distintos entes interesados. Idealmente, las políticas públicas de

un país se tendrían que enfocar de acuerdo a los indicadores (véase la Figura 5).

12

¿Cómo está Centroamérica en Políticas de Desarrollo Infantil Temprano?

De acuerdo al informe del Banco Mundial, los países centroamericanos se han analizado en

base a cuatro dimensiones políticas, utilizando varios indicadores establecidos.

Las Dimensiones Políticas son:

1. Entorno Habilitante

2. Foco de Política

3. Grado de Implementación

4. Monitoreo y Aseguramiento de Calidad

En cada una de estas dimensiones, los países se han clasificado utilizando la escala de

“latente, emergente, establecido, o maduro”. La idea es irse moviendo en un proceso

creciente hacia llegar a tener una política madura. Según este estudio, solamente existen

políticas maduras para la dimensión de “Entorno Habilitante” en Costa Rica y El Salvador.

Por otro lado, existen políticas latentes en la dimensión de “Monitoreo y Aseguramiento de

Calidad” en cuatro países: El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá (véase el Anexo 2).

Figura 5: Set de Indicadores que se calculan periódicamente

Cuidados maternos

Cuidados prenatales (al menos 1 visita)

Cuidados prenatales (al menos 4 visitas)

Atención del parto por personal entrenado

Parto institucional

Tasa de mortalidad materna (x 100.000)

Salud y nutrición infantil

Niños con bajo peso al nacer

Menores de 5 con bajo peso

Menores de 5 desnutridos

Tasa de mortalidad infantil (x 1.000)

Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años (x 1.000)

Vacunación

Lactancia materna exclusiva (6 m.)

Educación inicial/estimulación

temprana

Programas público focalizados en menores de 5 años

Acceso a educación pre-primaria

Duración estimada de la educación pre-primaria

Asistencia pre-escolar

Tasas de repitencia en el primer ciclo de primaria.

Deserción escolar en el primer ciclo de primaria

Maestros entrenados en pre-primaria

Logros de aprendizaje

Protección Social

Niños registrados al nacer

Maltrato infantil (físico,sicológico, negligencia)

Trabajo infantil

Extrema pobreza

Niños afectados por desplazamiento

13

El Consejo de la Integración Social Centroamericana (CIS) ha acordado y establecido cuatro

líneas estratégicas dentro del Plan Regional de Atención Integral a la Primera Infancia, 2012-

2021. Estas son:

1. Coordinación intersectorial para mejorar el acceso a los servicios de atención

integral a la primera infancia.

2. Mejora de la calidad de los servicios de atención integral a la primera infancia.

3. Formación y fortalecimiento de capacidades en materia de atención a la primera

infancia.

4. Fortalecimiento institucional, nacional y regional, de la atención integral a la primera

infancia.

Lo valioso de este esfuerzo es que entre la cantidad de metas y acciones que se tienen en cada país, se acordaron en las cumbres presidenciales estas cuatro acciones regionales, con plazos específicos de tiempo. Sin embargo, no se cuenta con suficientes herramientas de conocimiento y habilidades, por lo que se requiere apoyar la formación de personas en estos campos. Es importante identificar a los actores responsables de cada país, porque existe una institucionalidad conformada y consolidada, pero es necesario ver si hay una política establecida hacia el desarrollo infantil temprano. Conocemos que en nuestro medio no tenemos problema en generar documentos y leyes apropiadas, pero aparte de las políticas, el reto es encontrar la forma de aplicarlas de manera integral y comprehensiva (véase el Anexo 3 sobre políticas integrales).

14

2. El Diseño de Servicios Centrado en el Ser Humano Resumen de la presentación por Barry Katz3

Sinopsis

¿Cómo podemos identificar y atender a las necesidades reales de los beneficiarios de

servicios como los de Primera Infancia? En la compañía consultora IDEO, la experiencia en el

diseño de productos ha sido aplicada efectivamente a los procesos de innovación social,

basándose en los mismos principios y valores del diseño. Estos principios se sintetizan en el

modelo del “Diseño Centrado en el Ser Humano” y se aplica para la solución de problemas

reales de los seres humanos a través de un proceso innovador de búsqueda de soluciones

desarrollado en tres fases: la inspiración, la ideación y la implementación. La posibilidad de implementar actividades que puedan aliviar las necesidades de las familias y sus hijos pequeños siempre es un gran reto. A continuación se presenta una metodología que proviene del área del diseño para crear intervenciones efectivas en el campo.

El Diseño Centrado en el Ser Humano El fundamento del “Diseño Centrado en el Ser Humano” utilizado por IDEO está basado en la siguiente reflexión: “¿Qué impacto social puede tener nuestro trabajo en diseño?”. Esto tiende a hacer que desaparezcan las fronteras entre la innovación social y la innovación en el diseño. Este tipo de trabajo se realiza usando la metodología del estudio de la conducta humana aplicada a las intervenciones de diseño centradas en los seres humanos de los países más pobres del mundo. El diseño es fundamentalmente sobre el cambio de conductas, no sobre la creación de productos. En base a esto, se ha elaborado una “herramienta”4 sobre el Diseño Centrado en el Ser Humano. Este paquete provee las pistas, indicaciones e ideas para entrar a un campo y llevar a cabo observaciones significativas y efectivas.

3 Barry Katz es socio de IDEO y Profesor Consultor en la división de Diseño de la Universidad de

Stanford y Profesor de Humanidades y Diseño en el California College of the Arts. Es el autor de tres libros y ha sido editor del Design Book Review. Sus ensayos en la historia y filosofía del diseño han aparecido en varias revistas profesionales y académicas. Actualmente él está trabajando en la historia del diseño de Silicon Valley. 4 www.hcdconnect.org.

IDEO es una consultora para el diseño y la innovación. En

IDEO se le provee ayuda a las compañías y a las ONGs

para ser más innovadores. En los últimos 30 años se han

diseñado aproximadamente 4,000 productos para varias

compañías y organizaciones en diferentes industrias. En

los últimos años, se inició una transición del desarrollo de

productos para consumidores hacia la posibilidad de ser

más relevantes como innovadores sociales.

IDEO.org se fundó con un grupo de personas brillantes e

idealistas que decidieron hacer trabajo sin fines de lucro

orientado a la innovación social. Los diseñadores se

están alejando de crear productos que se pueden vender

solamente a aquellas personas que las pueden pagar,

para trabajar en la innovación social y lograr un mayor

impacto.

15

Los valores fundamentales para el Diseño Centrado en el Ser Humano son los siguientes:

Empatía: Se reconoce que no se está diseñando para sí mismo sino para otros. Con la empatía se puede lograr entender algunas cosas que quizás la gente misma no entiende sobre sus propias vidas y retos.

Inspiración: Se está constantemente buscando la inspiración afuera de los problemas inmediatos, y viendo algunas fuentes inesperadas. Por ejemplo, en un taller en Colombia, cuando todos estaban “trabados” con un problema, trajeron a un grupo de niños y esto transformó la experiencia, esto dio ideas en otra dirección.

Capacidad Narrativa: Una historia tiene el poder de transformar la experiencia de un servicio o programa. Al crear una intervención no solamente se trata de crear las actividades, sino insertar una narrativa en la vida de las personas sobre como la intervención puede impactar la vida de un niño o una madre.

Experiencia de campo: Se aprendió por la vía difícil que las soluciones de diseño no salen de la cabeza al estar sentados con un complicado programa de computadora, sino al explorar las necesidades que no han sido resueltas, “ensuciándose” las manos lo más pronto posible e integrando esta experiencia de campo a lo que se está buscando solucionar de una mejor manera.

Optimismo: Los diseñadores son optimistas. Nadie continuaría si no se tuviera un sentido fundamental que se puede hacer una diferencia positiva.

Urgencia: Siempre existen restricciones: el dinero, la tecnología, el tiempo. Todo proyecto opera con estas limitaciones, pero de estas tres, el tiempo es la restricción más importante.

La Metodología: El proceso de innovación de IDEO Uno de los principios claves en el proceso de innovación es el pensamiento analógico. Si uno observa demasiado un problema, el pensamiento se vuelve estrecho. En esos momentos es mejor separarse del “problema” y verlo desde otro ángulo (véase el Anexo 4). Ese fue el caso cuando se estaba diseñando una sala de admisiones para una clínica de emergencias. En vez de ver el diseño técnico de la sala, los diseñadores observaron la “curva” de la historia de la sala: La gente que está allí, incluyendo los profesionales médicos, pasan horas sentados sin hacer nada. De repente viene la ambulancia con la policía, y empieza el caos, hasta que decae la actividad. Esta “curva” de la historia fue la parte más convincente para solucionar el diseño de la sala de emergencias. Se debe hacer uso de la imaginación especulativa: ¿Cómo se podrá aumentar las posibilidades de que una nueva madre estimule a su recién nacido de tal manera que maximice sus oportunidades en su vida adulta? La idea tiene que ser algo ni tan grande o abrumador que está destinado a fracasar, ni tan pequeño que no sea inspirador. No puede ser tan amplio ni tan angosto; tampoco tan general ni tan específico.

16

En IDEO el proceso mental que se usa al iniciar el diseño de un producto nuevo está enfocado en tres fases: la inspiración, la ideación y la implementación (véase la Figura 6).

1. La Inspiración involucra observar, narrar una historia, y documentar la experiencia. 2. La Ideación incluye hacer una lluvia de ideas para luego hacer prototipos del diseño. 3. La Implementación es cuando se hacen las primeras pruebas como experimentos.

1. Fase de Inspiración El ciclo de innovación es igual al que se usa cuando se está pensando en diseñar la siguiente generación de “objetos” para consumidores. Cada diseño inicia con un “brief” o resumen del reto de diseño. Luego se inicia un tiempo de observaciones y preguntas. Algunas consideraciones que se deben tomar en cuenta para llevar a cabo las observaciones son las siguientes:

No solo se pregunta qué es la solución al problema. Tal como dijo Henry Ford: “Si yo le hubiera preguntado a la gente qué era lo que querían, la gente hubiera pedido caballos.”

El comportamiento de una sola persona puede iniciar un cambio.

Es importante buscar las formas “ad hoc” para resolver los problemas. Se observa qué hacen las personas inteligentes para improvisar soluciones en situaciones difíciles y se les pide que cuenten su historia.

La mejor manera para resolver los problemas y encontrar oportunidades es ir al lugar de trabajo o al “campo” para así observar cómo las personas se desarrollan en su entorno.

Lo que las personas dicen que hacen y lo que realmente hacen no siempre es lo mismo.

Se debe ir al “mundo real” para ver cómo las personas hacen las cosas en realidad. Haciendo esto se puede empezar a entender sus experiencias. No sólo se debe tener en cuenta lo que dicen sino también observar cómo lo hacen y cómo se comportan.

Las historias que surgen a partir de los encuentros en “campo” muestran nuevas oportunidades y de allí nacen nuevas soluciones específicas.

Es muy poderoso, siempre que sea posible, ponerse en el lugar del cliente o el beneficiario y experimentar sus actividades por nosotros mismos.

Figura 6: El Proceso de Innovación

17

Durante el tiempo de observación, vale la pena recordar estos tres “tips” sobre lo qué se quiere buscar:

1. Buscar las adaptaciones 2. Buscar lo que realmente le interesa a la gente 3. Buscar las cosas o cualidades que generan comportamientos interesantes.

2. Fase de Ideación Luego de la etapa de observación, se recolectan los datos y se comparten sin criticar el comportamiento observado. Se puede hacer una lista de todos los detalles observados, incluyendo cada cosa que puede ser relevante a la investigación. Aunque al principio uno puede pensar que no hay nada que observar, al salir uno ve muchas cosas; cada persona observa diferentes cosas y hay que recordar que “el todo es mayor que la suma de sus partes.” En la etapa de síntesis, se procura buscar los patrones y los temas que surgen de las observaciones. Estos patrones y temas permiten producir estructuras o marcos teóricos a un nivel más alto que luego ayudan a entender las oportunidades. Estos se convierten en la inspiración para los retos del diseño. Luego se pasa a la etapa de Lluvia de Ideas. Cuando hay varias mentes trabajando juntas se pueden identificar detalles, trabajar los patrones y llegar a las soluciones.

En esta etapa se pueden generar ideas sobre cómo crear la solución para algún aspecto del problema que se ha observado. Es posible darle una estructura verdadera a la actividad de lluvia de ideas y así aumentar la probabilidad de que sea productiva.

Las siguientes reglas son básicas para la etapa de Lluvia de Ideas: 1. Se debe suspender el juicio: todas las ideas se exponen sin importar si son

realistas. 2. Hay que permitir ideas radicales, aunque parezca algo exagerado. 3. Se pueden construir nuevas ideas sobre las ideas de los demás. Se puede pensar si

hay algo que se le puede agregar a esas ideas 4. Se debe mantener concentrado en el tema 5. Solo se sigue una conversación a la vez; no se inicia otra conversación hasta

terminar la otra. 6. Se pueden expresar las ideas visualmente 7. Entre más ideas mejor, en este momento se busca aumentar la cantidad de ideas.

18

3. Fase de Implementación En esta fase se inicia el proceso de crear un prototipo. Este proceso pasa por varias etapas. El hacer un prototipo ayuda a concretar las ideas e ir más allá de estar solamente discutiéndolas. Es la manera de mostrarle al mundo las ideas que han surgido. Los prototipos pueden ser más que objetos y cosas mecánicas. Se puede hacer un prototipo de comportamientos, además de objetos. Se pueden hacer prototipos de forma rápida y económica. Luego de elaborar el prototipo, se deben explicar y describir con actuaciones, dibujos o construcciones de la solución al problema identificado. Los prototipos pueden ser toscos o crudos, pero son excelentes para unas cuantas horas. Al presentarlos se puede ver claramente los temas que emergen y las soluciones que son más urgentes abordar. Para concluir, se debe recordar que al involucrarse en un problema por el cual no se tiene la responsabilidad directa, se tiene la libertad para ver y proponer las soluciones con una gran imaginación y valentía.

Aplicación de la Metodología a los Servicios de Primera Infancia en Centro América Al finalizar la presentación y práctica de la metodología “Diseño centrado en el Ser Humano”, se aplicó la metodología a los servicios de nutrición y primera infancia, identificando desafíos significativos en el tema y algunas ideas que se pueden explorar para atender los desafíos del trabajo en el desarrollo infantil temprano y la primera infancia. Desafío 1: No funciona el sistema de referencia y respuesta Posibles soluciones:

Revisar los modelos de funcionamiento actual

Identificar los limitantes para la eficacia: o Si es desconocimiento de normas, se debe realizar capacitación o Si es por falta de aplicabilidad, se debe trabajar en un cambio de actitud, y

promover mayor ética y rendición de cuentas o Si es por los médicos, se debe trabajar en su actitud de superioridad,

sensibilizarlos, ayudarlos con la sobrecarga de trabajo y la falta de papelería.

Incluir una estrategia de supervisión, monitoreo y evaluación.

Desafío 2: Desconocimiento de la estimulación temprana por parte de las madres y el personal institucional. Posibles soluciones:

Involucrar a los gobiernos locales en la promoción de la estimulación temprana

Divulgación de los contenidos de la estimulación temprana y de las políticas de primera infancia con la familia y la comunidad

Asignación de recursos Desafío 3: Falta consejería y apoyo a las madres que trabajan para lograr la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses.

19

Posibles soluciones:

Sensibilizar a los empleadores para el cumplimiento de la ley y fortalecer la aprobación de la ley

Identificar los obstáculos reales que impiden la lactancia materna exclusiva (por ejemplo creencias sobre la necesidad de dar otros líquidos) y modificar los mensajes a las madres y otros cuidadores para lograr un cambio del comportamiento sostenible

Desarrollar un club de madres para que compartan sus experiencias Desafío 5: Dificultad para la formulación y diseño de los programas, incluyendo: Posibles soluciones:

Utilizar la metodología “Diseño centrado en el Ser Humano” para lograr conocer la realidad e identificar las verdaderas necesidades de la población.

o Observación directa o Listado de lluvia de ideas o Priorización o Hacer prototipos de solución

Desafío 6: Falta de priorización del tema de Primera Infancia en la agenda del país. Posibles soluciones:

Lograr la voluntad política

Buscar financiamiento

Implementación de la política: Hacer una estrategia de incidencia política, desarrollar una campaña con la comunidad, e implementar una estrategia de monitoreo y evaluación.

Articulación con políticas complementarias Desafío 7: Existe una falta de generación y difusión de resultados. Posibles soluciones:

Definir un número limitado de indicadores clave

Presentar resultados de forma sistemática y frecuente a los actores interesados

Elaborar un plan de seguimiento

20

3. Integración de Estimulación Temprana en el Programa de Atención Integral a la Niñez en la Comunidad (AIN-C) Para reforzar el concepto de ideación aprendido con la metodología de IDEO e identificar las conductas y necesidades de los beneficiarios, se organizo una visita de campo para conocer la experiencia del Programa de Atención Integral a la Niñez en la Comunidad (AIN-C) con el módulo de estimulación temprano (AIN-C y ET) en el Municipio de Chinacla, La Paz. El Programa AIN-C es un programa de promoción del crecimiento con base comunitaria (PCBC). Los PCBC apoyan el crecimiento infantil mediante mediciones periódicas del crecimiento y consejería individualizada a los padres acerca de prácticas de cuidado, alimentación, tratamiento de enfermedades, y uso apropiado de los servicios de salud. Para brindar estos servicios, el AIN-C utiliza un equipo de voluntarios comunitarios para monitorear el crecimiento de los niños y niñas y aconsejar y ayudar a las familias y comunidades a superar los obstáculos para un crecimiento y desarrollo saludable. Dada la sinergia vital entre nutrición y desarrollo infantil temprano (DIT) se ha considerado oportuno y estratégico la incorporación del módulo de Estimulación Temprana en la estrategia de AIN-C, mediante el monitoreo mensual de avances del desarrollo, esto con el fin de brindar orientación a las madres y padres de familia para que realicen actividades de estimulación con sus niños en las diferentes áreas de desarrollo: motora gruesa, motora fina, comunicación y lenguaje, socio emocional y cognoscitiva.5 Este modelo es parte de la Estrategia “1000 días” que se enfoca en proveer cuidados especiales a la madre durante el embarazo, atención especial para el desarrollo integral hasta los 2 años. En el año 2007 se realizó por primera vez la implementación del componente de Estimulación Temprana en la integración de la estrategia de AIN-C (AIN-C y ET) en 17 comunidades del municipio de Chinacla en el departamento dé La Paz. Se inició como una estrategia piloto y luego el programa de Atención Integral a la Niñez (PAIN) de la Secretaria de Salud tomó la decisión de continuar con la experiencia a través de incorporar el componente en la estrategia de AIN-C bajo el Proyecto de Nutrición y Protección Social financiado por el Banco Mundial. Los ejecutores del proyecto son la Secretaría de Salud, el Programa de Nutrición de la Dirección Regional de Salud (La Paz) y ChildFund, una ONG con casi 25 años de experiencia en el tema de Primera Infancia.

5 Informacion en esta sección viene de: Gutiérrez, Tesla. 2012. Informe de implementación de la

estrategia de Atención Integral a la Niñez en la Comunidad (AIN-C) con el componente de estimulación temprana en el Municipio de Chinacla del departamento de La Paz, Honduras.

“Como madre he aprendido a atender y tratar mejor a mis hijos y a estimularlos desde el vientre. Ahora soy mejor madre y amiga de mis hijos. He aprendido a hacer nuevas cosas como juguetes con botellas y chapas. Es mejor aprender a hacer juguetes con nuestros propios recursos. Nuestros hijos están super estimulados.” - Madre de Arenales, Chinacla, La Paz

21

El modelo de AIN-C y ET consiste en agregar diagnósticos, actividades y consejería acerca de la estimulación temprana a las actividades existentes del AIN-C. Esto se desarrolla de la siguiente manera: Primero, se aplica una escala de desarrollo diseñada por ChildFund y validada en varios países, para medir los niveles de desarrollo. Este resultado le permite saber la estimulación que debe recibir el niño. Se clasifica los niños en cuatro niveles del desarrollo:

Avanzado: (A) cuando el niño tiene una edad de desarrollo mayor a su edad cronológica.

Esperado: (E) cuando la edad de desarrollo del niño o la niña es la misma que su edad cronológica.

Riesgo: (R) cuando la edad de desarrollo esta una edad más abajo de su edad cronológica.

Alto riesgo: (AR) cuando la edad de desarrollo esta una o más edades más debajo de la cronológica

Los primeros dos niveles (avanzado y esperado) se consideran como desarrollo adecuado, y los niños que son identificados en los niveles de riesgo y alto riesgo se convierten en la prioridad de la intervención, realizándoles visita domiciliaria y referencia a otro nivel como es el caso al Hospital de La Paz. Las reuniones mensuales funcionan de manera integrada. Una monitora toma el peso del niño y luego el niño y su madre/padre pasa a la segunda monitora quien grafica el crecimiento y muestra la tendencia a los cuidadores. La tercera monitora da consejería individualizada sobre las prácticas de alimentación y cuidado del niño y verifica los avances del desarrollo del niño y da sugerencias sobre como promover el desarrollo saludable según la edad del niño/a (véase la Figura 7). Al finalizar la reunión la información se consigno en el listado de menores donde se ha incorporado la información del componente de desarrollo y a partir de este la información se ingresa a la base de datos SIME (Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación).

Aunque la atención y consejería es personal a cada madre con su hijo, también existen grupos de apoyo que se reúnen cada quince días para trabajar sobre alguna problemática específica en la comunidad. En el transcurso del mes, la monitora y el promotor de ChildFund le hacen una visita de seguimiento. Si algún niño/a está en alto riesgo, se le refiere al Centro Hospitalario.

22

Figura 7: Actividades de AIN-C y ET

Para estimular el desarrollo de las habilidades y destrezas de cada niño se hace entrega del trifolio correspondiente a la edad de desarrollo del niño con el cual se inicia la estimulación de las habilidades y destrezas que el niño aun no ha adquirido, dando seguimiento de acuerdo a los resultados de la siguiente manera:

Niños con un nivel de desarrollo

avanzado y esperado: se dará

seguimiento durante las reuniones

mensuales de AIN-C

Niños con nivel de desarrollo en riesgo:

se dará seguimiento a través de visitas

domiciliarias, durante la cual se le

demostrará a los padres de como deberá

realizar las actividades descritas en los

trifolios de estimulación temprana.

Niñas/os con un nivel de desarrollo en alto riesgo: se hará referencia al nivel hospitalario

o a un centro especializado para su evaluación y diagnostico respectivo. Los menores

que sean diagnosticados con una discapacidad serán referidos a un centro especializado

por parte del personal de salud que brindo la atención. En ambos casos el rol de la

monitora consistirá en brindar seguimiento mediante visita domiciliaria para verificar el

cumplimiento de las recomendaciones en la contra referencia.

Niños identificados con Necesidades Especiales: se referirán a un centro especializado, la

monitora dará seguimiento a que las familias brinden la atención requerida por el

niño/a.

REUNION

MENSUAL DE AIN-C

Monitora 1 Toma de peso

Monitora 2 Trabajo de Gráficos, construcción tendencia y llenado de listado

Monitora 3 Consejería individualizada en alimentación y verificación de los avances del desarrollo del niño Atención del niño enfermo

Elaboración de informe comunitario y plan de visita domiciliaria

23

Se hace el diagnóstico, monitoreo, supervisión y evaluación de los niños menores de 2 años de la comunidad, con el componente de estimulación temprana bajo la dirección del equipo de Salud del CESAMO (Centro de Salud con Médico y Odontólogo) y de la Dirección de la Región de Salud - La Paz del Ministerio de Salud. Además participa ChildFund como aliado estratégico, proveyendo servicios de capacitación, seguimiento y supervisión a las monitoras comunitarias. El Centro de Salud (CESAMO) tiene el rol de acompañar y vigilar las actividades que se están haciendo; por ejemplo, supervisa a los monitores, y luego los monitores hacen el informe y se lo entregan al personal del CESAMO. El levantamiento de la línea base inicial y la medición final del desarrollo es levantada por el Promotor y Coordinadora de Campo, una vez que estos resultados iníciales se obtuvieron fueron dados a conocer a las monitoras y las familias, convirtiéndose este en el punto de partida de los programas de estimulación temprana de cada uno de los niños beneficiarios del proyecto.

También se hizo una visita al centro de preescolar adjunto. La maestra indicó que tiene 20 niños de preescolar en su aula, de los cuales 11 fueron parte del programa de estimulación temprana. Ella indicó que esta es una ventaja, porque los niños llegan más ágiles, aprenden rápido y tienen ventaja sobre los demás que son más tímidos.

24

4. Reflexiones y Siguientes Pasos

¿Qué aprendimos de esta experiencia? Según los participantes en el taller, estas son las conclusiones principales:

El trabajo intersectorial es urgente y relevante para lograr resultados positivos en el desarrollo infantil temprano.

Tomando en cuenta el actual interés de los gobiernos de la región en invertir en la primera infancia es estratégico aprovechar el momento e invertir ahora.

Las visitas de campo son un excelente recurso para aprender como los programas se están implementando en la práctica y para interactuar con los beneficiarios reales y mejor entender sus necesidades.

Intercambiar experiencias de primera infancia entre países brinda una oportunidad única para identificar buenas prácticas para ser adaptadas, alerta sobre prácticas que no funcionan y evita duplicar esfuerzos o reinventar intervenciones efectivas.

Comentarios de participantes de Honduras:

Este encuentro llega en un momento oportuno para el país que se encuentra en el diseño de la Política Nacional de Primera Infancia. El Ministerio de Desarrollo Social, quien lidera este esfuerzo tiene gran interés en continuar participando de este tipo de encuentros y en recibir asesoría de los expertos que participaron en este evento para finalizar el documento de política

El taller facilitó la comprensión del proceso de atención y de estimulación temprana a la primera infancia en todas sus dimensiones: lo biológico, psicológico, social y cultural. Se necesita un abordaje psico-social, romper el círculo y que la familia y comunidad responda para lograr el desarrollo integral de la niñez.

El enfoque integral a la primera infancia presentado durante el taller invita a reflexionar sobre el rediseño y la orientación de las actuales estrategias. A nivel normativo, dentro de la reforma que se está haciendo en el modelo de salud, se debe identificar como reforzar el tema de estimulación temprana. A nivel de formación de recursos humanos - técnicos y proveedores de servicios para niños pequeños y sus familias. Sería conveniente juntar a los actores estratégicos, particularmente del sector salud, educación, protección social y las instituciones de capacitación para identificar opciones de rediseño de sus currículos e incluir temas sobre la promoción del desarrollo saludable y los servicios integrados.

Ha sido un gran aporte introducir el modelo de estimulación temprana a nivel comunitario.

Comentarios de participantes de Guatemala:

La experiencia ha sido muy enriquecedora. El país identificara comunidades vulnerables y con alta demanda de servicios de primera infancia y nutrición con el objetivo de prepara propuestas de proyectos para dar continuidad al apoyo que viene recibiendo del Banco Mundial y que termina este 2012.

25

El encuentro fue importante para reflexionar sobre la diversidad de ONGs e instituciones que trabajan en el tema de primera infancia y el potencial de coordinar esfuerzos.

Comentarios de participantes de El Salvador:

La exposición de Primera Infancia ha dado a conocer la urgencia de un modelo.

El ejercicio de IDEO ayudó a pensar en cómo convencer a los que no son convencidos.

El encuentro fue útil para reconocer la importancia de la consejería al identificar a los niños en riesgo junto con el grupo familiar. El pais implementara las lecciones aprendidas durante el taller en integrar las prácticas de nutrición y primera infancia particularmente con el proyecto de nutrición que está apoyando el Fondo Japonés de Desarrollo Social.

El encuentro fue relevante para reflexionar sobre el tiempo para implementar y proveer servicios. Generalmente se espera tener todo listo para arrancar pero en la práctica es posible comenzar cuanto antes e ir mejorando en el camino porque la primera infancia dura por un periodo determinado y si no se aprovecha de esa ventana de oportunidad las oportunidades se pueden perder para siempre..

Comentarios de participantes de Panamá:

Esta reunión es un punto de lanzamiento para la Atención Integral a la Primera Infancia al nivel comunitario. Antes no habían desarrollado esto para Panamá. Escuchar a los que tienen experiencia les ayuda. Están haciendo política pública para la Primera Infancia, así que es un momento oportuno para llevar esto a la práctica y tener una guía y lineamientos para fortalecer el trabajo en el país.

Fue excelente la presentación sobre Primera Infancia, especialmente para comprender la importancia de la estimulación temprana.

El intercambio de experiencias entre países ha sido lo más importante al igual que la visita en campo, de gran interés para el país.

¿Cuáles son los retos y siguientes pasos? En seguimiento a Políticas de Primera Infancia

Aprender de los países que ya cuentan con leyes específicas sobre la Primera Infancia.

Participar en la creación de la Política para la Primera Infancia, tanto a nivel de Honduras, como a nivel de Centro América.

Identificar estrategias de coordinación e inversión intersectorial no solo en los niños sino también en programas que beneficien a las familias y la comunidad de los niños en la primera infancia, por ejemplo iniciativas de educación para madres.

Revisar las políticas en cuanto a las necesidades multidimensionales que tiene el niño a esa edad y trabajar con el núcleo familiar.

Trabajar en las dimensiones normativas y operativas. En lo normativo, se necesita desarrollar una estrategia de incidencia, tanto a nivel comunitario, así como en el monitoreo y evaluación de política. En lo operativo se necesita llevar todo esto a la práctica.

Coordinar el trabajo sectorial para no repetir esfuerzos y poner mayor énfasis en algunos aspectos.

Diseñar sistemas nacionales de información para la primera infancia con indicadores actualizados.

26

En seguimiento a Intercambios y Conferencias

Continuar la comunicación con tecnología, a través del e-learning, video conferencias, chats y blogs.

Reactivar las conferencias virtuales, como “webinar” para intercambiar experiencias con otros países y desarrollar otros temas como indicadores y sistemas de información.

En Honduras se necesita socializar y compartir los estudios de costo/beneficio, así como los proveedores de servicios, las prácticas alimentarias, etc. Hay que ver lo que tenemos y lo que podemos empezar a hacer con lo que tenemos, aunque no haya dinero. Se debe lograr la conexión de programas y servicios.

Compartir experiencias sobre evaluación de impacto.

Continuar los intercambios de experiencia, para ir modificando y complementando los sistemas. De esta manera, el conocimiento es cada vez mejor.

El Internet es lo más oportuno para intercambiar información que nos sirve.

El Banco Mundial (BM) puede ayudar con el intercambio práctico y esto enriquece a todos.

Compartir experiencias operativas costo-efectivas tomando en cuenta las restricciones financieras y el contexto internacional.

Otros retos:

Incorporar el enfoque de Derechos Humanos como componente fundamental de las iniciativas de primera infancia

Crear un registro único de los niños para la tomar decisiones informadas, especialmente con datos de sitios remotos que están tratando de ampliar y generar mayor impacto.

Focalizar las áreas urbano-marginadas.

Incorporar abordajes diferenciados de acuerdo a las etnias.

Aprovechar del acompañamiento y la asesoría de instituciones como el Banco Mundial para fortalecer la coordinación intersectorial y la formación de recursos humanos.

Lograr la participación de todos los actores involucrados.

Enfatizar en realizar evaluaciones de impacto.

Breve retroalimentación por Representantes del Banco Mundial

En el sitio web de primera infancia: www.comunidadprimerainfancia.com se encuentran disponibles una serie de indicadores sobre primera infancia, así como varios recursos sobre el tema a disposición de forma gratuita.

Se podría aprovechar de los mecanismos existentes como el Plan regional de CISCA para la Primera Infancia, para realizar más intercambios de conocimiento y establecer un proceso de rendición de cuentas. Este plan es un mecanismo que ayuda a que se vaya de la norma a la operación.

Hubo interés en establecer una Serie de Seminarios Virtuales (webinars) por lo cual se pide sugerencias de temas, preguntas y posibles presentadores. Intercambios presenciales y de contactos, materiales, herramientas y resultados facilitan la generación de lecciones aprendidas y provee oportunidades de adaptar lo que existe sin tener que hacer todo nuevamente en cada país.

27

Anexo 1: Programas Dirigidos a la Primera Infancia por País

Gestación Nacimiento 0 1 2 3 4 5 6 7+

Tamizaje

auditivo(CR)

Tamizaje

neonataly

dealto

riesgo(CR)

MeriendaEscolar(HD)

ProgramapreescolardelaFundaciónProniñosdelDarién(PA)

ProgramadePrevenciónyControldedeficienciasdeVitaminaA,Calcio,HierroyAcidoFólico(RD)

ProgramadeAtenciónIntegralalEstadoNutricionaldelosNiñosylasNiñas(RD)

NUTRICIÓN

ProgramadeSuplementacióndeHierro(PA)

ProgramaNacionaldeAlimentaciónyNutricióndelEscolaryel

Adolescente(CR)

PrevenciónyControldeDeficienciasporMicronutrientes(ES)

ProgramadeAlimentaciónySaludEscolar(ES)

ProgramadeSeguridadAlimentariayNutricional(GT)

ProgramadeSuplementacióndeVitaminaA(PA)

Centrosruralesdesaludynutrición(ES)

Programadesaludynutriciónescolar(CR)

SALUD

AMBITO

Programadealimentacióncomplementaria(PA)

EstrategiaCapullo(CR)

ProgramaNacionaldeInmunizaciones(CR)

Bancodelechematerna

(CR)

ProgramadeAtenciónIntegraldeSalud(CR)

Promocióndelasalud

maternoeinfantilencomunidadesdebajos

ingresos(RD)

EDAD

ProveedoresdeCuidadoItinerante(BZ)

ProgramadeSalud

MaternaeInfantil(BZ)

28

Gestación Nacimiento 0 1 2 3 4 5 6 7+AMBITO

EDAD

CentrosdeAtenciónIntegralalaNiñez(HD)

ProgramaMadresSolidarias(HD)

PROTECCIÓN

YCUIDADOAlberguesPANI(CR)

ReddeOportunidades(PA)Solidaridad(RD)

COMBATEA

LAPOBREZA

CentrodeCuidadoInfantilDorothyMenzles(BZ)

HogaresComunitarios(CR)

Bono10.000(HD)

Amorparalosmáschiquitos(NI)

EscuelaparaPadres(PA)

Fortaleciendolavidaen

familia(PA)

APOYOALA

CRIANZA

MiFamiliaProgresa(GT)

Mejoramientodematemáticaylenguajeen

preescolar(PA)

Laescuelasomostodos

(CR)

EDUCACIÓN

INICIAL

ProgramadeEmpoderamientodePadresyComunidades(BZ)

Centrosfamiliaresycomunitariosdeeducación

inicial(PA)

Gestación Nacimiento 0 1 2 3 4 5 6 7+AMBITO

EDAD

CentrosdeDesarrolloInfantil(NI)ProgramadeAtenciónIntegralalaPrimeraInfancia(RD)

MunicipiosAmigosdelaNiñez(RD)

DESARROLLO

INTEGRAL

CentrosdeBienestarInfantil(ES)

ModelodeEducaciónyDesarrolloIntegraldePrimeraInfancia(ES)CentrosdeDesarrolloIntegral(ES)

ProyectodeAtenciónIntegralalniñoylaniña(GT)EstimulaciónTempranaSociedadProtectoradelNiño(GT)

ProgramadeAtenciónIntegralalaNiñezNicaraguense(NI)

CentrodeDesarrolloInfantil(ES)

RedNacionaldeCuido(CR)

CentrosdeEducaciónyNutrición(CR)

29

Anexo 2: Avances en Centroamérica en Políticas de Desarrollo Infantil Temprano

Dimensiónde

política

Indicador

Belice

CostaRica

ElSalvador

Guatemala

Honduras

Nicaragua

Panamá

República

Dominicana

Entorno

Habilitante

MarcoLegal

Establecido

Maduro

Maduro

Establecido

Establecido

Establecido

Establecido

Establecido

Coordinación

Establecido

Maduro

Establecido

Emergente

Emergente

Emergente

Emergente

Establecido

Financiamiento

Emergente

Maduro

Maduro

Emergente

Emergente

Emergente

Emergente

Emergente

ForodelaPolítica

Intervenciones

enDIT

Emergente

Establecido

Establecido

Emergente

Emergente

Emergente

Establecido

Establecido

Gradode

Implementación

Cobertura

Emergente

Establecido

Establecido

Establecido

Emergente

Emergente

Emergente

Establecido

Programas

Emergente

Establecido

Establecido

Emergente

Emergente

Emergente

Establecido

Emergente

MonitoreoyAseguramientode

Calidad

InformaciónsobreDIT

Establecido

Establecido

Emergente

Emergente

Emergente

Emergente

Emergente

Emergente

EstándaresdeCalidad

Establecido

Emergente

Latente

Latente

Latente

Emergente

Latente

Emergente

Fuente:Elaboraciónpropia

30

Anexo 3: Conversando sobre políticas integrales

¿Es posible saber el tiempo que tarda para

llegar a una política madura?

En cuanto a los tiempos, generalmente hay

una transición de cierto tipo de acción a la

intervención, pero hay 2 claves: La política

tiene que ser acumulativa y lo que retrasa

es que con cada administración nueva, se

ven en la obligación de inventar la rueda de

nuevo. Los más avanzados son los que han

ido acumulando experiencia y construyendo

sobre acciones anteriores, tanto en lo que hacen así como en los recursos humanos

disponibles. Hay que corregir y perfeccionar, pero es complejo empezar cada vez que hay

nueva administración. Segundo, hay que tener claro qué es lo que ya se está haciendo, para

luego analizarlo y ponerlo en práctica paso a paso. Se tiene que ser responsable sobre lo

que tengo y que puedo ofrecer, no se puede ofrecer más allá de lo que se puede responder.

La voluntad política es central, pero no es suficiente. Debe ir acompañado de la

infraestructura necesaria para implementar la política. Hay una distinción falsa entre lo

político y técnico – estas deben ir juntas para que las cosas funcionen.

¿Está claramente definido el tema de derechos? ¿Se puede asegurar la calidad en las

prestaciones de servicios?

Los derechos tiene el “pie cojo” en el mecanismo de exigibilidad. Esto es básico porque si no,

no hay derechos posibles. Tenemos derechos increíbles, pero no hay políticas para crear

mecanismos de exigibilidad para que el gobierno cumpla nuestros derechos. Los sujetos de

protección especial tienen más avances, pero lo que se ofrece no es muy bueno. Se tiene

que tener mecanismos de exigibilidad.

En cuanto a procesos de aseguramiento de calidad, se tienen que definir los estándares.

Pero sabemos que es imposible aspirar a los de Noruega, es más realista tener estándares

progresivos en calidad, que incluyan lo mínimo básico para prestar servicios. A estos se les

debe poner niveles como del 1 al 4. Cuando se están revisando los estándares, se puede ver

como se está progresando en prestar estos servicios. Se debe hacer todo lo posible para

llegar a los resultados concretos.

Entre las prestaciones diferenciales, las más avanzadas están en Colombia, Ecuador y Chile.

Hay ciertas políticas de carácter universal, y estas deben ser diferenciadas para las

poblaciones específicas de mayor vulnerabilidad.

En el abordaje de políticas para la prevención de discapacidad en los niños que nacen,

¿cómo se llega a hacer una política pública para los que están en mayor vulnerabilidad?

Hay dos momentos que se deben abordar: primero, en el período de gestación, luego en los

primeros 10 días de nacidos, porque hay algunas discapacidades que son prevenibles

cuando se toman medidas de detección temprana.

31

Anexo 4: Practicando las Etapas de la Metodología de Innovación A continuación se describe el proceso de pensamiento analógico que se hizo durante el taller: El reto: Cómo enseñarles a los niños y padres sobre la seguridad vial. Primero, los participantes del taller se organizaron en equipos de 6 personas para salir a observar la calle con la pregunta: ¿Qué puede representar un riesgo para los niños? Los equipos debían buscar la respuesta desde la perspectiva de los niños y de sus padres. Síntesis: Los equipos regresaron y compartieron sus experiencias, haciendo una lista de todo lo que observaron. Lluvia de Ideas: Cada equipo asignó a una persona que documentara todas las ideas que los miembros compartían. Al finalizar, cada persona votó por las mejores ideas del grupo para priorizarlas. Diseñando un prototipo: Cada grupo discutió la mejor manera de presentar un prototipo de su solución al reto de enseñar a los niños y sus padres sobre la seguridad vial. Muestras de los prototipos: Los grupos mostraron sus prototipos con dibujos, explicaciones y actuaciones. Los temas que surgieron:

Los niños aprenden más rápido y pueden enseñarle a los adultos.

Se tiene que involucrar a muchos actores claves.

Es necesario reconocer las consecuencias duras que pueden pasar al ignorar el problema.