Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito,...

33
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 25 Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la alfabetización académica Material para ingresantes Profesora Mónica Ricca

Transcript of Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito,...

Page 1: Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito, frecuentemente, se deben a que el estudiante no tiene qué explicar. Por eso, es necesario

Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 25

Prácticas de lectura, escritura yoralidad en la alfabetización académica

Material para ingresantes

Profesora Mónica Ricca

Page 2: Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito, frecuentemente, se deben a que el estudiante no tiene qué explicar. Por eso, es necesario

2

Ricca, Mónica

Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la alfabetización académica, 1ª edición. Buenos Aires: I.S.F.D. y T. Nº 25, 2015.

©Todos los derechos reservados. Se autoriza laproducción y difusión de este material para propósitoseducativos u otros fines no comerciales previaautorización escrita de los titulares de los derechos deautor, siempre que se especifique claramente la fuente.

Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 25

Directora: Profesora María Angélica Balda

Vicedirectora: Profesora Luisa Urban

Regente: Profesora Gladys Noemí Melgarejo

Ubicación: Alsina 28, Carmen de Patagones, Provincia de Buenos Aires.

Teléfono: 02920- 462335

Sitio Web: http://isfdyt25.bue.infd.edu.ar

Correo electrónico: [email protected] / [email protected]

Facebook: https://www.facebook.com/institutosuperior25

Page 3: Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito, frecuentemente, se deben a que el estudiante no tiene qué explicar. Por eso, es necesario

3

ContenidoAlfabetización académica...............................................................................................................6

Prácticas de lectura, escritura y oralidad para aprender..................................................................7

Textos académicos........................................................................................................................10

1. El resumen........................................................................................................................10

2. El informe.........................................................................................................................12

3. La monografía..................................................................................................................15

4. La exposición oral............................................................................................................17

5. La evaluación parcial........................................................................................................18

6. El portafolio.....................................................................................................................22

7. La narrativa......................................................................................................................24

Normas convencionales de citación.............................................................................................27

Glosario........................................................................................................................................32

Page 4: Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito, frecuentemente, se deben a que el estudiante no tiene qué explicar. Por eso, es necesario

4

Estimados ingresantes:

Les damos la bienvenida a nuestra institución y deseamos que puedan ver muypronto los resultados de esta nueva etapa que inician. Desde el Equipo Directivo, elConsejo Académico Institucional, el conjunto de docentes y no docentes nos vemos en lanecesidad de acompañarlos en este ingreso. Esto ha motivado la producción de estecuadernillo que hoy tienen en sus manos. Nuestro objetivo es brindar reflexiones yherramientas para desarrollar su capacidad en prácticas de lectura, escritura y oralidad queles permitan construir conocimientos disciplinares.

En tal sentido, encontrarán explicaciones sobre qué se entiende por alfabetizaciónacadémica, cuáles son las estrategias para el trabajo con los textos académicos –centrandoel análisis en los procesos de lectura, escritura y oralidad-, y qué características tienenalgunos textos académicos básicos como el resumen, el informe, la monografía y laexposición oral.

Nuestra institución debe su nombre al hecho de que ofrece tres carreras docentes ytres tecnicaturas. La formación docente se conforma con: a) Profesorado de EducaciónInicial, b) Profesorado de Educación Primaria, c) Profesorado de Educación Especial;mientras que las carreras técnicas son: d) Tecnicatura Superior en Analista de Sistemas, e)Tecnicatura Superior en Trabajo Social, y f) Tecnicatura Superior en Sistemas de Riego –que se desarrolla en el Anexo de la localidad de Hilario Ascasubi-.

Page 5: Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito, frecuentemente, se deben a que el estudiante no tiene qué explicar. Por eso, es necesario

5

Alfabetización académica

La denominación alfabetización académica se refiere, de acuerdo con Carlino, al

“conjunto de nociones y estrategias necesarias para participar en la cultura discursiva de las

disciplinas” (2005: 13). Este concepto también incluye las actividades de comprensión y

análisis de textos de las disciplinas y las actividades de producción de textos orales y

escritos, que son necesarias para aprender en el Nivel Superior. En otras palabras, hace

referencia a las prácticas del lenguaje oral y escrito que se ponen en juego en la

construcción del conocimiento y que son específicas del ámbito académico de estudios

superiores.

Hablar, escuchar, leer y escribir constituyen acciones que nos permiten a los seres

humanos acceder a diferentes construcciones de saberes, a poder pensar y reflexionar sobre

ellos, compararlos y relacionarlos. En cada una de las materias que se ofrecen en las

carreras, los alumnos tienen que leer bibliografía que elige el profesor y relacionarla con la

explicación que el docente ofrezca del tema. Una de las dificultades suelen presentarse

cuando los alumnos solamente se quedan con lo que el profesor explicó y no consideran la

bibliografía. Es muy importante pensar sobre el tema y eso puede hacerse en la medida en

que se leen los materiales, se investiga, se pongan en diálogo las explicaciones del docente

con libros y con explicaciones que encuentren en la investigación. Los problemas para

expresarse oralmente o por escrito, frecuentemente, se deben a que el estudiante no tiene

qué explicar. Por eso, es necesario que pueda desarrollar su pensamiento y comenzar a

construir su forma de pensar sobre el objeto de conocimiento que le proporciona la materia

y su propia voz para referirse a las temáticas disciplinares. La ciencia evoluciona porque

hay alguien que investiga, piensa y analiza las cosas de otra manera.

Compartimos con Carlino las preguntas que formula al abordar la alfabetización

académica:

¿Por qué los estudiantes no participan en clase? ¿Por qué leen tan poco la bibliografía? ¿Por qué al escribir muestran haber comprendido mal las consignas? ¿En dónde o en qué estaban cuando fueron explicados los temas sobre los que hoy

evaluamos? (2005: 9).

Page 6: Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito, frecuentemente, se deben a que el estudiante no tiene qué explicar. Por eso, es necesario

6

Nuestra propuesta para abordar estas preguntas es que resulta imprescindible que

se promueva la escritura en las clases. Uno puede escuchar una clase de dos horas y

comprender pero, salir del aula y olvidar casi todo al abordar la actividad cotidiana. Lo

mismo sucede con la lectura, ya que se puede leer y comprender pero que se esfume la

información en cuanto nos dedicamos a otra cosa. Para ello es necesario que los docentes

reformulemos nuestras prácticas áulicas y que organicemos nuestro trabajo a partir de la

escritura de los alumnos. Se pueden promover discusiones a partir de la toma de notas que

los alumnos hayan construido de los materiales bibliográficos o de la producción de síntesis

informativas que reúnan la reformulación de tomas de notas junto con las explicaciones del

profesor. Estas situaciones interactivas, que se realizan en el aula entre alumnos y el

docente a lo largo del desarrollo de actividades de producción escrita, facilitan que el

profesor intervenga en el proceso de construcción del conocimiento y que pueda ofrecer las

ayudas necesarias.

La exposición del docente es importante y cobra relevancia cuando puede proveer

información, sintetizar, reformular, contrastar, señalar contradicciones y problemas

implícitos que se detectan en las escrituras que los alumnos han producido sobre la

temática. El estudiante debe aprender que la lectura y la escritura no son prácticas que se

aprendan teóricamente porque el profesor les explique cuáles son las tareas y las estrategias

que siguen los expertos en sus procesos, sino que es necesario para poder aprender que lean

y escriban. Además, es relevante que pueda hablar sobre lo que leyó y escribió con sus

compañeros y también escuchar lo que le puedan decir, tanto los compañeros como el

docente. Desde las perspectivas de escribir para aprender, escribir a través del currículum

y escribir en las disciplinas, se destaca el importante papel que tiene el profesor de la

disciplina como especialista en la temática y como conocedor experto de los textos que

conforman el área disciplinar (Bazerman, 2005).

Prácticas de lectura, escritura y oralidad para aprender

El Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires sostiene que las prácticas del

lenguaje forman parte de la vida social y se ejercen con variados propósitos: se lee para

entretenerse, para identificarse con los sentimientos de otros u oponerse a ellos, para

entender, para conocer, para analizar el discurso de otros y comprender diferentes puntos de

Page 7: Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito, frecuentemente, se deben a que el estudiante no tiene qué explicar. Por eso, es necesario

7

vista; se escribe para agendar actividades, para comunicarse con otros, para aprender, para

comprender diversos puntos de vista, etc. Se definen como “formas de relación social que

se realizan a través del lenguaje” (2008: 93).

Es importante resaltar que la lengua oral se aprende en los primeros años de vida,

gracias a la participación en los intercambios comunicativos familiares y del entorno del

sujeto. Para aprender la lengua escrita es necesario participar de actividades donde se lea y,

principalmente, se escriba, dado que el lenguaje escrito involucra otra forma de

comunicación. La actividad de escribir tiene un valor epistémico y un impacto sobre el

desarrollo del pensamiento y del conocimiento que no lo tienen otras formas de

comunicación. Olson (1999) destaca que, para poder comprender las consecuencias

cognitivas que tiene la escritura, se debe partir de que la escritura no es una transcripción de

la oralidad, sino que constituye un sistema de representación con sus rasgos específicos.

Afirma el autor que la escritura tiene una importante función epistémica, en función de que

La magia de la escritura proviene no tanto del hecho de que sirva como nuevodispositivo mnemónico, como ayuda para la memoria, sino más bien de su importantefunción epistemológica. La escritura no sólo nos ayuda a recordar lo pensado y lodicho: también nos invita a ver lo pensado y lo dicho de una manera diferente. Es unclisé decir que escribir es más que el avecé, y que el alfabetismo es más que lacapacidad para descodificar palabras y oraciones. El problema consiste en aprehenderese “más” (1999: 16).

En tal sentido, este autor afirma que lejos de ser una transcripción del habla, la

escritura provee un modelo conceptual para el estudio del habla y los modelos de lengua

que brinda la escritura no solo son los que se adquieren en la lectura y en la escritura sino,

principalmente, el hecho de pensar acerca de la lengua. En otras palabras, la escritura tiene

una importante función metalingüística, que se involucra con el desarrollo de la capacidad

de conocimiento y de aprendizaje de la lengua escrita (véase 1999: 114).

Esto significa que se debe leer y escribir para aprender y, además, hablar sobre el

tema con otros y escucharlos para poder construir conocimientos en las diferentes

disciplinas. Wells explica que

Simplemente indicar a los estudiantes que lean de modo crítico o busquen expresarsede manera más efectiva en sus escritos no les servirá para hacerlo, si ellos no handesarrollado una comprensión de las actividades mentales involucradas. Y para queello ocurra, los alumnos necesitan participar conjuntamente con sus docentes o paresmás capaces en eventos de lectura y escritura en los que estas actividades internas se

Page 8: Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito, frecuentemente, se deben a que el estudiante no tiene qué explicar. Por eso, es necesario

8

exterioricen –volviéndose disponibles para su apropiación–, dialogando sobre lostextos (1990: 16).

Entonces, ¿en qué consisten las prácticas de lectura, escritura y oralidad para

aprender el conocimiento de las disciplinas? Significa que cuando estamos frente a un texto

debemos empezar por señalar las palabras desconocidas y construir un glosario –un

diccionario básico-. Una cuestión fundamental es que las palabras en las disciplinas se

convierten en términos específicos –por ejemplo, “argumento” para hacer referencia al

contenido de una novela o “argumento” para indicar una razón o fundamento en la

argumentación-. Esto significa que no siempre encontraremos en el diccionario general el

significado preciso de la palabra. Por ello, se necesitan diccionarios específicos y también

la consulta al docente de la disciplina. La producción del glosario permite ir construyendo

una red de significaciones en la memoria.

Otra alternativa es tomar notas en un cuaderno de las ideas fundamentales de las

oraciones y párrafos que constituyen el texto de lectura. Esas notas deben ser compartidas

en clase para que entre los compañeros y con el docente se puedan aclarar ideas,

contrastarlas, verificarlas, reformularlas, etc. La toma de notas y de apuntes constituye una

base en la construcción de conocimientos, que después se vuelve más sólida cuando se

revisan y amplían con apuntes de clases y con la discusión con el grupo y el profesor.

Existen investigaciones que muestran que discutir en clase la toma de notas y reescribirlas,

ampliándolas con otros materiales y con los apuntes de clases del profesor, logra mayores

aprendizajes y mejores calificaciones.

En tal sentido, los estudiantes del Nivel Superior deben escribir permanentemente

diferentes clases de textos como resúmenes, informes, reseñas, parciales, monografías,

narrativas, etc. De acuerdo con Navarro y Brown, “en algunos casos se trata de dar cuenta

de lo leído y, en otros, de reelaborar la información obtenida de las lecturas, combinándola

con ideas propias y conocimientos previos” (2014: 66). Además, compartimos con estos

autores que leer y escribir para aprender son actividades cognitivas necesarias para procesar

y conectar información. El poder de la escritura se basa en que el alumno, mientras escribe,

organiza, redimensiona y construye el conocimiento. Es lo que se conoce como el valor

epistémico de la escritura y para que se concrete es necesario que el estudiante tome notas,

haga resúmenes y reescriba permanentemente.

Page 9: Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito, frecuentemente, se deben a que el estudiante no tiene qué explicar. Por eso, es necesario

9

Bazerman (2014) explica que escribir en el Nivel Superior es un trabajo duro porque

el estudiante debe tener en cuenta los materiales leídos, abordar conceptos desconocidos e

intentar expresar algo que sea novedoso y que refleje su pensamiento y la evidencia propia

de la disciplina que está estudiando. Además, el alumno debe estar consciente de las

diversas teorías y perspectivas que hay en libros y en otros textos leídos, de manera de

poder evaluar y elegir entre esas ideas para desarrollar las propias. Por otro lado, hay

diferencias entre las prácticas escolares tradicionales sobre la escritura y las exigencias que

se imponen desde el Nivel Superior. Mientras que en las primeras la escritura es para

transmitir lo que el estudiante aprendió de las clases del profesor y de los materiales leídos;

los estudios superiores requieren análisis, desarrollo del pensamiento crítico, exposición de

modos de pensar personales que enriquezcan el conocimiento (2014: 11).

Textos académicosSe llaman textos académicos a los que se producen y circulan en el ámbito

académico-científico. Están integrados por los textos que se leen en las diferentes

disciplinas de los niveles educativos y también por los textos que producen los estudiantes

para aprender y dar cuenta de lo que aprendieron. De esta manera, podemos encontrar

libros, manuales, enciclopedias, trabajos prácticos, resúmenes, toma de notas, evaluaciones,

informes, monografías, reseñas, exposiciones orales, tesinas, tesis, artículos de

investigación científica, ponencias, poster, ensayos, etc. En particular, para este cuadernillo

introductorio, abordaremos los siguientes textos académicos: el resumen, el informe, la

monografía, la exposición oral y la evaluación parcial.

1. El resumenSi nos planteáramos qué es el resumen y buscáramos definiciones, podríamos

encontrar que se entiende por resumen a una exposición breve, oral o escrita, de las ideas

principales o partes de un asunto o materia o que es una técnica de estudio que consiste en

reducir un texto, expresando con las mismas palabras del autor las ideas principales,

vinculándolas unas con otras, sin perder la claridad expositiva. Álvarez Angulo (2007) lo

presenta como “una estrategia de comprensión y producción de textos muy usual en los

ámbitos sociales, económicos y profesionales, y también en los contextos académicos”. De

acuerdo con este autor, “resumir es una habilidad compleja que se aprende explicitando el

Page 10: Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito, frecuentemente, se deben a que el estudiante no tiene qué explicar. Por eso, es necesario

10

proceso de condensación de información. De este modo, se favorece la reflexión y la

apropiación de esta destreza” (2007: 13).

La práctica del resumen suele ser abordada como una técnica de estudio y, sin

embargo, no se obtienen buenos resultados: tanto alumnos como docentes se quejan de los

resultados. Suele suceder que se cree naturalmente que, al saber leer y escribir, ya se puede

hacer un resumen. Una propuesta de solución, de acuerdo con Álvarez Angulo, es asumir

que la producción de resumen es una habilidad textual compleja. Esta complejidad se basa

en que la actividad de resumir requiere poner en juego una serie de operaciones cognitivas

y lingüísticas como: discriminar, elegir y jerarquizar las informaciones que presenta un

texto, después de haber comprendido la jerarquía entre las ideas que conforman el

contenido. Esto implica que haya comprensión de la información y, también, organización,

reformulación y reescritura de las ideas principales en un nuevo texto, que debe ser más

breve, y que debe adecuarse a los principios básicos de textualidad: coherencia, cohesión,

corrección y adecuación.

Generalmente, cuando se asume que resumir es una técnica de estudio, los alumnos

suelen subrayar en los textos lo que les parece que es información relevante. Sin embargo,

no pueden construir un nuevo texto a partir de lo subrayado porque no emplean habilidades

para construirlo. Para aprender a resumir, Álvarez Angulo propone que la actividad se

realice en una serie de fases que requieren un trabajo oral, colectivo con el grupo de clase y

el docente, para pasar a una tarea escrita e individual. En tal sentido, la primera parte se

realiza de manera colectiva para lograr la comprensión del contenido informativo, con los

compañeros y con el docente, en las siguientes fases:

Primera fase: lectura atenta del texto (puede alternarse la lectura en voz alta con

la lectura silenciosa) y búsqueda del significado de las palabras y expresiones

desconocidas. Puede emplearse la estrategia de construir un glosario. Segunda fase: localización de las ideas principales, que pueden escribirse en el

pizarrón para pasarlas, después, al cuaderno. Tercera fase: ordenación de las ideas. Se pueden numerar de acuerdo con un

criterio común: orden cronológico, de lo general a lo particular, en una relación

de causa-efecto, por su jerarquización en la importancia de la información, etc.

Page 11: Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito, frecuentemente, se deben a que el estudiante no tiene qué explicar. Por eso, es necesario

11

Una vez que se pusieron en común las ideas y se discutieron colectivamente, con el

docente y con los compañeros, se inicia la segunda etapa que es individual y se compone de

las siguientes fases:

Cuarta fase: se seleccionan las ideas más importantes, se suprimen todas las

palabras que no sean necesarias y se aplican mecanismos de transformación

como, por ejemplo, generalizar acciones en un hecho o reducir elementos a

partir de emplear una categoría que los integre (frutas, en lugar de la

enumeración de manzana, pera, banana, sandía, etc.), etc. Quinta fase: se inicia la escritura del resumen, teniendo en cuenta el uso

adecuado de conectores, la coherencia textual, la corrección, etc. Además, es

importante que el alumno sepa para qué va a escribir el resumen, a quién lo

destinará, en qué contexto lo presentará, para que el texto sea adecuado a la

situación comunicativa.En definitiva, la actividad de producción de un resumen involucra tareas de

composición textual que son complejas, dado que el alumno primero debe comprender y

jerarquizar la información (proceso cognitivo mental) y, después, escribir un texto que sea

breve y se base en la información del texto leído previamente (proceso cognitivo y también

mecánico para realizar la escritura en papel o en pantalla). Para terminar, compartimos con

Álvarez Angulo que Es preciso asimismo insistir en que el resumen es personal; si bien se da un alto índice

de coincidencia en la selección de información relevante, la reformulación escrita del

resumen, al ser individual, hace que el producto sea distinto en cada caso, desde el

punto de vista lingüístico, y, en tal sentido, depende de cada persona porque su

experiencia, inteligencia, criterio e imaginación condicionan la realización del mismo.

Asimismo, el destinatario y la intención condicionan el resultado del resumen (2007:

27).

2. El informe

El informe es una clase de texto que puede ser solicitada en diferentes ámbitos y

tener diversos destinatarios. Se denomina así porque su propósito comunicativo es

“informar” sobre un hecho, sobre un tema particular, etc. En nuestro caso seleccionamos

dos tipos de informes relacionados con el ámbito académico: el informe de lectura y el

informe de trabajo de campo.

Page 12: Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito, frecuentemente, se deben a que el estudiante no tiene qué explicar. Por eso, es necesario

12

El informe de lectura

El informe de lectura se caracteriza por informar sobre una determinada temática

después de haber leído distintos materiales bibliográficos. El alumno debe, a partir de la

lectura y confrontación de los materiales, organizar los ejes temáticos que se abordan en esa

bibliografía y explicar cuáles son los puntos de contacto y las diferencias. Las partes que

constituyen el informe de lectura son las siguientes:

a) Introducción: se debe presentar el tema y hacer una breve síntesis de cuáles son

los ejes temáticos principales que se aborda en los materiales bibliográficos.

b) Desarrollo: se explican las ideas centrales que se presentan en la bibliografía

leída y se destacan las semejanzas y diferencias que haya entre los autores.

c) Conclusión: se presenta un resumen de las ideas más importantes y se puede

incluir una apreciación o postura personal sobre la temática.

d) Referencias bibliográficas: se deben citar los materiales leídos a partir de indicar

en una lista el apellido y el nombre del autor, el año de edición, el título del material, el

lugar de edición y la editorial. (Por ejemplo: López Casanova, Martina (coord.). Los textos

y el mundo. Una propuesta integral para talleres de lectura y escritura. Los Polvorines,

UNGS, 2009.).

El informe de trabajo

El informe de trabajo es el resultado de una pequeña investigación cualitativa o de

un trabajo de campo. De acuerdo con INFD –Instituto Nacional de Formación Docente-, el

trabajo de campo se basa en que son

1. Espacios sistemáticos de síntesis e integración de conocimientos a través de larealización de trabajos de indagación en terreno e intervenciones en campos acotadospara los cuales se cuenta con el acompañamiento de un profesor/tutor. Permiten lacontrastación de marcos conceptuales y conocimientos en ámbitos reales y el estudiode situaciones, así como el desarrollo de capacidades para la producción deconocimientos en contextos específicos. Como tales, estas unidades curricularesoperan como confluencia de los aprendizajes asimilados en las materias y sureconceptualización, a la luz de las dimensiones de la práctica social y educativaconcreta, como ámbitos desde los cuales se recogen problemas para trabajar en losseminarios y como espacios en los que las producciones de los talleres se someten aprueba y análisis.

2. Los trabajos de campo desarrollan la capacidad para observar, entrevistar, escuchar,documentar, relatar, recoger y sistematizar información, reconocer y comprender las

Page 13: Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito, frecuentemente, se deben a que el estudiante no tiene qué explicar. Por eso, es necesario

13

diferencias, ejercitar el análisis, trabajar en equipos y elaborar informes, produciendoinvestigaciones operativas en casos delimitados. Es importante que, durante eldesarrollo curricular, los sucesivos trabajos de campo recuperen las reflexiones yconocimientos producidos en los períodos anteriores, pudiendo ser secuenciados enperíodos cuatrimestrales (INFD, 2007).

El informe de trabajo debe dar cuenta de todos los datos que se hayan registrado y

del proceso de análisis de esos datos. Para recoger la información se pueden emplear

diferentes instrumentos como: la observación participante, las grabaciones en audio y/o

video, el relato oral biográfico, la entrevista, la encuesta, el análisis de documentos, etc.).

Faiad explica que “a la hora de construir el informe de la experiencia en territorio es

necesario aclarar a partir de qué fuente recolectamos los datos: ¿de la entrevista a algún

informante clave? ¿De un documento curricular? ¿De la página web del establecimiento?

Todas estas fuentes en crudo deben estar presentes en el anexo del informe” (2014: 327).

En el informe de trabajo deben analizarse los instrumentos seleccionados para

recabar información y presentar el análisis que el alumno realiza de la situación o temática,

junto con una cita o ejemplo que ilustre su exposición. Si se trata de citas textuales, deben

presentarse entrecomilladas, con un tamaño menor de letra que el del texto propio y con la

indicación de la fuente. Las partes que componen la estructura de un informe de trabajo

pueden ser:

- Introducción: se explicita el campo disciplinar en el que se ubica la

investigación, se mencionan los antecedentes de otros estudios o abordajes

de la temática y se plantea el objetivo del trabajo.- Desarrollo: se indica el tipo de investigación o trabajo que se ha realizado a

partir de explicar con quiénes se trabajó, dónde y cuándo se realizó la

experiencia, qué metodología se aplicó a los datos, qué datos se

seleccionaron y se realiza el análisis.- Conclusión: se resumen las ideas principales del trabajo, se pueden presentar

discusiones con otros trabajos y anticipar otras investigaciones.- Referencias bibliográficas y fuentes de consulta: se deben detallar de manera

discriminada los materiales bibliográficos y las fuentes que se hayan

consultado.

Page 14: Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito, frecuentemente, se deben a que el estudiante no tiene qué explicar. Por eso, es necesario

14

3. La monografía

La monografía es una clase de texto que suele ser concebida de manera diferente.

En general, los diccionarios señalan que la ‘monografía’ debe versar sobre un tema único,

delimitado o preciso. Moris y Pérez (2014) relacionan la producción de una monografía con

la escritura de investigación, que es la actividad de escribir caracterizada por elaborar y

fundamentar una hipótesis original para producir nuevo conocimiento. De acuerdo con

estos autores, en la producción de una monografía se debe considerar el carácter colectivo

que supone una investigación. En otras palabras, el sujeto académico realiza esta tarea para

formar parte de una comunidad de investigación o de una determinada cultura disciplinar.

Para poder participar en esa comunidad discursiva se requiere “participar de un conjunto de

prácticas discursivas consensuadas para la producción y evaluación de hipótesis, y

relacionarse con un cuerpo de trabajo previo” (2014: 212).

A partir de considerar que la monografía forma parte de la familia de los géneros

académicos que se emplean para comunicar resultados de investigación en una disciplina,

se pueden emplear para escribir la monografía como base las partes que corresponden a la

estructura de los artículos de investigación científica. Así, el alumno puede considerar que

la estructura de la monografía puede estar formada por las siguientes partes:

Introducción

En esta parte, teniendo en cuenta al lector de la monografía, se debe explicar:

a) cuál es el campo disciplinar en el que se enmarca la investigación,

b) qué investigaciones se han realizado sobre la temática que abordará,

c) cuál es el tema sobre el que investigó,

d) cuál es la hipótesis o las preguntas de investigación que dan origen a la

investigación.

Marco teórico

Una vez que el alumno ya construyó sus preguntas de investigación o su hipótesis,

es necesario que seleccione los materiales teóricos que le permiten comprender la temática

seleccionada, realizar comparaciones con otros abordajes e integrar la información para

explicitar desde qué teoría(s) se abordará el problema planteado. Se trata de una primera

investigación, cuyo propósito es recuperar el conocimiento publicado sobre un determinado

Page 15: Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito, frecuentemente, se deben a que el estudiante no tiene qué explicar. Por eso, es necesario

15

objeto de estudio. La investigación en los materiales bibliográficos permite comprender y

construir conocimiento sobre un determinado objeto y adoptar una perspectiva para revisar,

analizar críticamente el conocimiento elaborado hasta el momento.

En la explicación de este marco teórico, el alumno que escriba su monografía puede

parafrasear la información que haya seleccionado, teniendo en cuenta de respetar el empleo

de términos específicos, o también puede citar fragmentos que haya seleccionado del

material. Una de las funciones de las citas es destacar conceptos o ideas que se han

propuesto sobre la temática de investigación. Como señalan Moris y Pérez, a través de la

cita el alumno “también configura una imagen de sí mismo que lo incluye dentro de la

comunidad académica, al mismo tiempo que lo legitima como una voz que se construye

sobre el reconocimiento de un conjunto de saberes consensuados” (2014: 232-233).

Desarrollo El desarrollo de la monografía será variable, según el tipo de investigación que se

haya realizado. Si se trata de un análisis crítico de bibliografía, esta parte se estructura en

base a subtítulos que presentarán y jerarquizarán el contenido informativo. En cambio, si se

ha realizado una investigación, se deberán presentar los materiales y la metodología de

análisis que se ha implementado. De esta manera, el subtítulo sería Materiales y

metodología. Posteriormente, se incluirán los Resultados y el análisis de estos resultados en

la Discusión. Es muy importante que se tengan en cuenta la explicación para desplegar el

contenido de la información y la argumentación para presentar los fundamentos que

sustenten la hipótesis inicial. Además, se pueden emplear recursos como:a) presentación de ejemplos,b) comparaciones,c) clasificaciones, d) citas de autoridad (materiales bibliográficos o estudios anteriores), e) preguntas retóricas, f) contraste entre ideas, etc.

Conclusión

En esta última parte se confirmará o refutará la hipótesis inicial. Se puede destacar

la importancia del tema investigado, determinar si los resultados han sido los esperados,

resumir los resultados principales, proponer nuevas temáticas de análisis que hayan surgido

de esta investigación.

Page 16: Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito, frecuentemente, se deben a que el estudiante no tiene qué explicar. Por eso, es necesario

16

Referencias bibliográficas

Se realizan teniendo en cuenta las normas convencionales (véase el apartado sobre

citación).

4. La exposición oralLos seres humanos aprendemos a hablar en nuestros primeros años de vida, a partir

del contacto con nuestros familiares y con otras personas de nuestra comunidad. De

acuerdo con los estudiosos sobre el lenguaje, se trata de un lenguaje primario que nos

permite entablar contacto con otros, comunicarnos, realizar transacciones, etc. Para lograr

participar eficazmente en situaciones comunicativas orales, que tengan cierto grado de

formalidad, es necesario que la escuela y las demás instituciones educativas en las que

estudiemos nos enseñen a desarrollar la educación en el habla. Aprender a comunicarse

oralmente implica que se desarrollen técnicas específicas para hablar en público,

comunicarse con otros, etc. Briz (2008) explica que el discurso oral espontáneo presenta

características, que lo diferencian de lo oral formal, como la escasa planificación de lo que

se dice y un mínimo control sobre cómo se organiza la intervención.

Además, la construcción de las frases se altera frecuentemente en el discurso oral

por las interrupciones, el vocabulario suele ser el general y ordinario y también influyen las

emociones en la conversación. En cambio, en una situación formal de diálogo o habla se

respetan las normas gramaticales para la construcción de frases, se adecua el lenguaje al

contexto en el que se produce la comunicación. La exposición oral forma parte de los

discursos orales formales, por lo tanto deben considerarse las pautas y criterios de estos

discursos.

Desinano y Avendaño definen la exposición y caracterizan su estructura de la

siguiente manera:

Es un tipo de intervención oral cuya finalidad es informar o dar a conocer una idea, hipótesis,opinión o concepto, mediante un lenguaje preciso y una estructura ordenada.

Una exposición efectiva consta de las siguientes instancias: • Introducción: propicia un ambiente adecuado para la exposición del tema: permite captar la

atención del auditorio, despierta su interés por el contenido del tema, los motiva a "estar"realmente (atendiendo y participando). Para ello se puede apelar a la revisión deconocimientos previos, aludir a acontecimientos de actualidad vinculados con el tema,presentar anécdotas o referencias humorísticas, brindar ejemplos, plantear interrogantesdisparadores, etcétera.

Page 17: Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito, frecuentemente, se deben a que el estudiante no tiene qué explicar. Por eso, es necesario

17

• Desarrollo del tema: consiste en la exposición gradual del contenido, lógicamente ordenado,como forma de asegurar la continuidad y la progresión temática. Así pues, es importanteque las ideas estén conectadas entre sí y no simplemente yuxtapuestas, que se perciba unhilo conductor o argumental. Una exposición se comprende mejor cuando parte de las ideasmás generales para ir adentrándose en los detalles.

• Cierre: el cierre es algo más que un rápido resumen de los contenidos manejados en laexposición. Aparte de unir los puntos más importantes y de actuar como eslabón entre elconocimiento presente y el pasado, el cierre debe asegurar que se haya alcanzado elobjetivo previsto (2006: 7).

En las exposiciones orales se debe planificar un guión inicial, aunque después pueda

ser modificado. El fin es que el interlocutor piense en el tema, en cómo lo desarrollará, en

quiénes integran su auditorio y configure un plan de intervención que esté adecuado al

contexto. En la preparación de una exposición oral deben tenerse en cuenta:

a) el tema y la progresión temática,

b) el auditorio,

c) la claridad en la expresión al articular y producir el habla,

d) un buen manejo de lo extraverbal como un adecuado dominio de los gestos, del

espacio, de la distancia entre los interlocutores, de la orientación personal, de la apariencia

y los elementos del aspecto personal,

e) un léxico pertinente y una organización discursiva acorde a la situación

comunicativa.

5. La evaluación parcial

Los estudiantes pueden dar cuenta de lo que aprendieron en una materia a través de

la evaluación parcial. En general, se plantean dos tipos de parciales, como comúnmente se

llaman: el presencial y el domiciliario. De acuerdo con Natale y Stagnaro, la aprobación de

un parcial no solo depende del tiempo que el alumno le ha dedicado al estudio, sino

también del análisis y la reflexión sobre factores que intervienen en la situación (2014:

103). Las autoras citan a Grigüelo (2005), quien ha definido el parcial como un género

discursivo que responde a una de las prácticas del Nivel Superior para evaluar los

conocimientos que han adquirido los alumnos en el transcurso del cursado de una materia

(2014: 107).

Según la modalidad de comunicación que se implemente, el parcial presencial

puede ser escrito u oral. En el caso del parcial escrito se realiza en la institución académica,

Page 18: Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito, frecuentemente, se deben a que el estudiante no tiene qué explicar. Por eso, es necesario

18

con la presencia del docente y los alumnos. El docente es el encargado de plantear una serie

de consignas para evaluar los conocimientos que los alumnos han construido a partir de la

toma de apuntes en clase y la lectura de los materiales bibliográficos propuestos en la

materia. Otra manera de evaluación parcial puede ser a libro abierto o carpeta abierta,

donde los estudiantes están en contacto con los materiales de trabajo y deben resaltar

determinada información o confrontar diferentes posturas de los textos. En cualquiera de

los casos, debe consultarse al profesor cuáles son los requisitos de aprobación y

acreditación del parcial, como también si se contempla una instancia para recuperar los

saberes que faltaron, a la que se denomina “recuperatorio”.

Por otro lado, existe otra forma de evaluación parcial conocida como “parcial

domiciliario” porque cada alumno o grupo de alumnos pueden hacerlo en sus hogares y

enviarlo por mail al docente o presentarlo en copia en papel en una fecha acordada con el

docente de la materia. Este tipo de parcial comparte con la evaluación presencial que el

profesor brinda una serie de consignas que deberán ser resueltas por el o los estudiantes

para explicitar el conocimiento que ha construido de la materia. Así como en la modalidad

de parcial presencial, también es importante consultar con el docente cuáles son los

requisitos y criterios para aprobar y acreditar la materia.

Como se puede observar, las consignas tienen un lugar relevante en la producción

de los parciales. No solo es importante el análisis de los apuntes, trabajos de clase y de los

materiales bibliográficos, sino que el alumno debe comprender cuáles son las actividades

cognitivas y las estrategias que debe poner en práctica para resolver las consignas dadas.

Stagnaro y Chosco Díaz explican algunas de las acciones que se indican en los parciales:

Relacionar

Una de las tareas recurrentes en las prácticas de la asignatura es la de relacionar. Tantoen las clases como en los parciales se suele solicitar esta tarea. Para los docentes latarea de relacionar implica dos o más elementos (teorías, conceptos, perspectivas,autores, fenómenos) a los que los estudiantes deben conectar. La conexión se lograríamediante la determinación de diversos “aspectos”, “características” o “puntos decontacto” que servirían de ejes para establecer el vínculo. La relación implicaría“comprender”, “encontrar” tanto los “puntos de convergencia” como de divergencia.Ellos señalan que la pretensión es que el estudiante pueda proponer vinculaciones,“que elija aspectos teóricos estratégicamente y amplíe conexiones”. En consecuencia,se trata de una tarea que no apunta a la mera reproducción del conocimiento, sino queintenta desafiar al estudiante a que descubra nuevas asociaciones entre losconocimientos ya archivados en su memoria. En este sentido, los docentes esperan queal terminar la tarea de escritura el estudiante sepa más que lo que sabía antes de

Page 19: Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito, frecuentemente, se deben a que el estudiante no tiene qué explicar. Por eso, es necesario

19

comenzar la tarea. Podríamos asociar estos rasgos con lo que Scardamalia y Bereiter(1992) denominan transformación del conocimiento, en tanto implica la apropiacióndel contenido, de la información.

Para los estudiantes, “relacionar” implica fundamentalmente una tarea de comparacióno conexión en la mayoría de los casos. A su vez, lo que se relaciona son,principalmente, autores, opiniones, conceptos, términos, ideas, textos, temas. Lamayoría de los estudiantes considera que relacionar involucra el reconocimiento de lassimilitudes, coincidencias, puntos en común entre dos elementos: “tomar dosconceptos y marcar sus similitudes”, “establecer nexos entre conceptos, es decir, cosasen común”. Sin embargo, para la generalidad la comparación recae únicamente sobrelas similitudes, o bien solamente sobre las diferencias, pero en ningún caso se señala labúsqueda de ambas a la vez.

De lo visto hasta aquí, se desprende que si en la asignatura se toma una tarea derelación, lo más probable es que la mayoría de los estudiantes tenga la resolución comoincompleta (y no por la falta de estudio). (Stagnaro y Chosco Díaz, 2012: 94).

Por otra parte, Stagnaro y Navarro (2013) explican que las tareas de escritura que se

solicitan a los estudiantes están vinculadas, generalmente, con cuatro maneras de

interactuar con el conocimiento:

1) para producir nuevo conocimiento a partir del dado y propuesto en los materiales

bibliográficos,

2) para evaluar datos empíricos o resultados de cálculos,

3) para aplicar el conocimiento dado (especialmente en fórmulas y gráficos),

4) para repetir el conocimiento dado.

En otras palabras, de acuerdo con Stagnaro y Navarro, los procesos y

procedimientos involucrados en las operaciones discursivas aplicadas al conocimiento se

basan en la construcción de cuatro formas de conocimiento: repetitivo, aplicativo,

evaluativo, productivo. Las primeras dos formas suelen aplicarse en los parciales

presenciales y las otras dos formas en los trabajos prácticos y parciales domiciliarios. En tal

sentido, afirman los autores que

Como explicamos antes, estas formas podrían ordenarse en una escala que va de menora mayor complejidad y que requiere un dominio gradual de las herramientas que brindala formación del grado. El conocimiento repetitivo consiste en la reproducción de laslecturas y apuntes de clase en una consigna de constatación de estudio. No parecegenerar nuevo conocimiento sino que apunta a la reproducción de lo dado, de loconsensuado. Es decir, se trata simplemente de conocer los saberes disciplinares comopara lograr reproducirlos casi literalmente. El conocimiento aplicativo, más complejoque la mera repetición, es la puesta en contacto del conocimiento dado con unasituación nueva. En este sentido, la producción de conocimiento surgiría de esta puestaen relación entre lo abstracto —la fórmula, mayormente— y el caso concreto. Elconocimiento evaluativo, por su parte, implica un primer nivel de aporte original delestudiante al analizar desde una perspectiva propia los conocimientos estudiados y su

Page 20: Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito, frecuentemente, se deben a que el estudiante no tiene qué explicar. Por eso, es necesario

20

aplicación a casos concretos. Por último, el conocimiento productivo consiste en laelaboración de propuestas o proyectos propios y originales del estudiante a partir de laarticulación de los conocimientos mencionados antes (Stagnaro y Navarro, 2013: 87-89).

Pipkin y Reynoso proponen cuatro niveles en el ejercicio de la actividad de escribir:

1. Nivel ejecutivo— Leer y producir textos escritos tiene la función de hacer conocer al sujeto el código alfabético.— El sujeto pone énfasis en el uso del texto escrito para “tomar conciencia” (en términospiagetianos) sobre la característica de la escritura y por lo tanto poder leer y producir un mensaje entérminos convencionales.— Permite que un mensaje hablado sea codificado en forma escrita de acuerdo con lasconvenciones sobre la formación de letras, la ortografía y la puntuación.— Es suficiente para escribir, no resulta suficiente para redactar textos aceptables.— Desde una mirada actual, el conocimiento del código se construye a partir de una “reflexión”originada en la confrontación que hace el sujeto entre sus hipótesis y el objeto de conocimiento quele ofrece la convención (el sistema de escritura) y no por la asociación de sonidos o modelosvisuales con grafías.

2. Nivel funcional— Se enfatiza la comunicación interpersonal. La escritura se usa para la comunicacióninterpersonal.— Se lee y se escribe para establecer relaciones interpersonales con otro que no está presente.— Alude a la capacidad de responder a las exigencias cotidianas que todo individuo debe enfrentarcomo miembro de una sociedad. Por ejemplo: redactar una solicitud de trabajo, completar unformulario oficial.

3. Nivel instrumental— Implica un sujeto que emplea el texto escrito para acceder al conocimiento y al saberhistóricamente acumulado. — Se lee para buscar información y se escribe para recordar y demostrar a otros el conocimientoadquirido.— La producción de textos tiende a ser considerada menos importante y su papel radica, de manerabásica, en la posibilidad de recuperar información posteriormente.— La escritura se considera como un medio para acceder, registrar, recordar y organizarinformación.

4. Nivel epistémico— El último nivel que incluye a los tres anteriores.— El sujeto reconoce el papel del texto escrito en los cambios cognitivos y afectivos que se puedenproducir en él.— La escritura produce cambios cualitativos en los pensamientos, acciones y sentimientos delsujeto.— Reconoce el papel de la escritura para transformar el conocimiento y la experiencia del escritor.— El leer y el producir textos tienen como función cuestionar la manera como concebimos elmundo y otorgar a nuestros pensamientos, sentimientos y acciones cursos diferentes.— En este nivel se leen y producen textos escritos para provocar cambios cualitativos en lospensamientos, las acciones y los sentimientos, por lo tanto se fomenta una “relación textual” basadaen la crítica, la creatividad y el desarrollo de la autonomía.Conclusión:— La escritura implica una construcción de significados y por ello participa de los cuatro niveles.

Page 21: Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito, frecuentemente, se deben a que el estudiante no tiene qué explicar. Por eso, es necesario

21

— La producción de un texto escrito requiere del control del lenguaje escrito, de la correspondenciaentre las formas lingüísticas y estructuras conceptuales y de la exploración creativa e intencional delas alternativas dentro de un texto.— Existe una relación de inclusión entre un nivel y el siguiente (Pipkin y Reynoso, 2010: 37-39).

Para finalizar este apartado, es necesario considerar que la escritura es una

tecnología de la palabra (Ong, 1993), que no se aprende naturalmente, sino que se

desarrolla a través de un arduo proceso de enseñanza-aprendizaje. Escribiendo es como se

aprende a escribir. La escritura de un parcial requiere objetivar el conocimiento, analizar las

relaciones que vinculan las lecturas y la explicitación de las ideas propias sobre lo leído. La

lectura de los apuntes de clase, de los materiales que el profesor de la materia indicó son la

primera base del estudio. Pero se debe tener en cuenta que los docentes explican en clase

para construir un andamiaje que le permita comprender al alumno el material bibliográfico

y que brindan una reducción de las ideas que se presentan en esa bibliografía. En función

de construir conocimiento, el alumno debe leer de primera mano los textos que ha sugerido

el docente, contrastar la toma de notas que realice de esos materiales con los apuntes de

clase y solicitar al profesor explicaciones si las necesitara. Por ello, es muy importante la

lectura a tiempo de los materiales y la discusión en clase con los compañeros y el docente.

6. El portafolio

El portafolio constituye un instrumento de evaluación formativa, orientado al

desarrollo del análisis reflexivo del proceso de enseñanza-aprendizaje por parte del alumno.

Desde una perspectiva constructivista, se trata de que cada estudiante analice cómo ha ido

construyendo su conocimiento y que, al construirlo, pueda realizar un proceso de

autoevaluación de su formación y práctica. Danielson y Abrutyn (2002) explican que el

portafolio es una herramienta de evaluación que compromete a los alumnos a reflexionar

sobre su propio aprendizaje porque permite documentar el proceso que han realizado y

fomenta la autoevaluación.

De acuerdo con Bozu, el portafolio es una herramienta o estrategia que potencia la

participación activa y autónoma del alumno en su propio proceso de aprendizaje e impulsa

la construcción del conocimiento pedagógico (2012: 14). Explica la autora que

es una herramienta de aprendizaje, dado que su valor reside en las posibilidades queofrece para contribuir al desarrollo de la capacidad de análisis-síntesis, la creatividad yel pensamiento reflexivo y crítico y a la implicación del propio autor en el proceso de

Page 22: Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito, frecuentemente, se deben a que el estudiante no tiene qué explicar. Por eso, es necesario

22

aprender a aprender y de evaluación: “Los mejores portafolios son los que incluyen nosolamente la documentación de la enseñanza, sino también la documentación sobre elaprendizaje” (Lyons, 1999: 61; en Bozu, 2012: 14).

Las características más importantes del portafolio son las siguientes:

Es un documento personal, ya que el autor del portafolios es quien

decide cuáles son las evidencias de su aprendizaje o qué trabajos más significativos

de su trayectoria mostrará con ese documento; Acumula documentación en relación con el ejercicio de su

experiencia como alumno; Se basa en datos y opiniones sistemáticas, debidamente contrastadas,

acreditando todo aquello que se dice con evidencias; Potencia la organización del conocimiento pedagógico de forma

integral; Documenta el proceso, aportando mayor autenticidad y perspectiva

temporal al proceso de aprendizaje; Fomenta la reflexión y el pensamiento crítico; Permite demostrar los propios méritos y el desarrollo personal como

estudiante durante un período de tiempo concreto.

Por otra parte, Bozu detalla los beneficios de la construcción del portafolio en

función de que es un instrumento de autoevaluación que conlleva un proceso de aprendizaje

al revisar reflexivamente el camino recorrido. De acuerdo con esta autora:

Es un recurso para que el alumno conozca y tome conciencia de su progreso individual en

el proceso de enseñanza y aprendizaje; posibilita que el estudiante pueda responsabilizarse de sus actividades, desarrollar la

capacidad de autonomía personal y de autogestión; es una herramienta que ayuda a profundizar en un mayor autoconocimiento y comprensión

de la propia actuación; es una estrategia que permite conocer de mejor manera, a partir del análisis realizado sobre

la propia práctica, cuáles son los puntos fuertes y débiles que deben mejorar en el proceso

de aprendizaje; es una actividad de aprendizaje que permite reflexionar individualmente sobre el proceso

de enseñanza-aprendizaje (2012: 15).

El portafolio se conforma por una colección de tareas que han sido producidas por

el alumno y que se acompañan de un comentario que el alumno hace de su trabajo a través

de autoevaluar lo que ha realizado. Si bien el portafolio es una construcción personal, los

Page 23: Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito, frecuentemente, se deben a que el estudiante no tiene qué explicar. Por eso, es necesario

23

autores coinciden en que el contenido y la estructura o la organización y presentación de los

trabajos debe ser una cuestión personal que, además, atienda las recomendaciones del

docente. En general, se considera que un portafolio debe contener:

a) una carátula con las referencias institucionales y personales (nombre de la

institución, de la carrera y de la materia; título que se le da al portafolio; nombre y apellido

del alumno),

b) una presentación que explique la estructura y organización del portafolio y

también del alumno,

c) los trabajos que se hayan realizado y la evaluación de lo que se ha aprendido,

d) el análisis de las dificultades y de las fortalezas detectadas en el propio proceso

de aprendizaje.

7. La narrativa

La narrativa se emplea para que los alumnos que han realizado sus prácticas

profesionales en instituciones asociadas puedan recuperar lo vivido y contarlo. En general,

se trata de textos narrativos escritos que, posteriormente, se intercambian y se comunican al

resto de la comunidad educativa o con el docente y los compañeros de clase. El objetivo es

poder relatar las experiencias vividas y las reflexiones que surgen de esas vivencias. Es una

manera que tienen los que han sido protagonistas para explicar sus perspectivas, sus

expectativas y sus impresiones acerca de lo que ha sido la experiencia en la institución

donde realizaron sus prácticas profesionales. De acuerdo con el Manual de Capacitación

sobre registro y sistematización de experiencias pedagógicas,

la relevancia que adquiere la documentación narrativa de la propias experienciasescolares por parte de los/as docentes radica en el enorme potencial que contienen susproductos, los relatos pedagógicos, en la medida en que nos enseñan a interpretar elmundo escolar desde el punto de vista de sus protagonistas que no sólo describen, sinoque explican e incorporan sus propias miradas y reflexiones otorgando sentido a lo queellos/as hacen diariamente en las escuelas. De esta manera, al tejer sus narraciones,los/as docentes nos comunican su sabiduría práctica y, al mismo tiempo, permiten aotros/as destejerlas para volver explícito lo implícito y comprender qué hay detrás deesa sabiduría. Es decir, la narrativa estructura la experiencia, y los relatos son unaforma de conocerla, trasmitirla, compartirla (2003: 13).

En tal sentido, según el Manual de Capacitación, quien narra debe tomar decisiones

sobre lo que contarán de sus vivencias con el resto de sus compañeros. Es necesario que

Page 24: Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito, frecuentemente, se deben a que el estudiante no tiene qué explicar. Por eso, es necesario

24

piense en un destinatario al que le permitirá compartir su subjetividad. La construcción del

relato exige un conocimiento profundo de lo que se desea comunicar y un trabajo para

encontrar la manera más adecuada para compartirlo. Se emplea la primera persona para dar

cuenta del protagonismo de las acciones y experiencias vividas. Para ubicarse en el

constructor de su propio texto, el protagonista debe organizar la información y explicar qué

ha conocido y aprendido de la experiencia.

La producción de la narrativa implica escribir sobre lo que aprendieron, sobre lo que

saben y, así, se informa sobre el protagonismo que tuvieron en su práctica profesional. El

propósito es sistematizar en un texto escrito lo vivido, de documentar narrativamente lo

realizado para que después sea leído con otros. A partir de la lectura, se debe promover la

conversación sobre la propia vivencia y sobre la de los otros. Se trata de generar el

encuentro y la comunicación profesional, en hacer que lo íntimo salga de adentro, se

objetive y se comparta. Según el Manual de Capacitación sobre registro y sistematización

de experiencias pedagógicas,

esta propuesta invita, entonces, a ensayar un desafío: desnudar una experienciapedagógica relatándola en toda su intimidad, contando aquello que parece formar partede los “secretos profesionales” que se comparten exclusivamente con los cercanos.Convoca a tomarse el permiso de despedazar, destejer, entretejer y volver a tejer lamadeja de una experiencia en sus aspectos más formales; pero también en susanécdotas, misterios e intrigas; en las ocurrencias más disparatadas, absurdas u obvias.Interpela a ponerse en compañía para relatar alguna de las “obras” que, en su historiaprofesional, recorrieron o están recorriendo como docentes protagonistas (2003: 11).

Para ello, este manual propone que se haga transparente la experiencia, que tome la

forma de un relato que presente las complicaciones, las confusiones, las contradicciones

propias de la práctica. El relato debe construirse en torno a la experiencia vivida en un

proceso de indagación que reconstruya el camino recorrido, los momentos de éxito y de

felicidad y también las desventuras. Por eso se plantea que no sea la producción de un texto

“para entregar”, en el que se deseche lo que crean no se quiere escuchar; sino que sea la

reconstrucción de la experiencia vivida con todos sus matices y plasmada en un texto.

En la escritura de esta reconstrucción de lo vivido se deben recuperar otros formatos

documentales como son las planificaciones, los informes, los legajos, las carpetas, los

trabajos, etc. Las acciones que recomienda el Manual son las siguientes:

Recuerden, activen su memoria reciente o lejana y elijan las experiencias que

por algún motivo les hayan resultado significativas.

Page 25: Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito, frecuentemente, se deben a que el estudiante no tiene qué explicar. Por eso, es necesario

25

Anoten algunas palabras que les permitan identificarlas y diferenciarlas. Piensen y escriban un título que represente cada una de ellas. Soliciten a otros/as docentes, participantes o no de la experiencia, que planteen

preguntas a los títulos que eligieron. Busquen, recurran, acopien y revisen “los rastros” que dejó la experiencia. En

muchos casos, ustedes tendrán material acumulado (planificación de proyectos

que le dieron origen a la propuesta, producciones escritas de los alumnos,

registros del docente, fotos, dibujos, grabaciones, videos, objetos). Es esperable

que este/os soporte/ s colabore/n en dispararles nuevas ideas desde otras

percepciones que también producen significados y otorgan sentido a lo que

hacemos. Deben tener presente que este proceso de seleccionar sobre qué se va a escribir

puede ser infinito y que podrán sentir que el relato no podrá ser resuelto. No se

impacienten, esto también les pasa a los escritores más expertos. Sepan que las

decisiones acerca de qué escribir pueden ser modificadas. Una vez que avancen,

si lo creen conveniente, podrán cambiar la experiencia o alguno de sus aspectos

en los que centraron el relato; pero comiencen a escribir aunque no estén

plenamente seguros de qué escribir. No mantengan una actitud deliberativa por

mucho tiempo. Se trata de escribir para soltar el pensamiento y la reflexión. La habilidad del autor de relatos pedagógicos consiste en saber seleccionar y

evocar información acerca de la experiencia en cuestión guiado por el principio

de pertinencia. La competencia del narrador de experiencias escolares consiste,

entonces, en seleccionar los argumentos, los datos, las sensaciones, y en

disponer las formas de lenguaje que provoquen las imágenes de esa experiencia

en el lector de manera inteligente. Tomar palabras e imágenes de eso que pasó y

nos pasó para que un/a otro/a docente lector se encuentre en ese relato, y que

nuestra experiencia lo conmueva a él. Y lo conmueva transformando, agregando,

movilizando su pensamiento y su acción; promoviendo, apoyando o

cuestionando su práctica diaria. La idea es escribir sobre lo que saben, un saber legítimo que se funda en el

pensamiento de una experiencia de la que fueron parte. Son autores de esa

experiencia también porque han estado allí.

Aspectos generales a tener en cuenta en relación al qué escribir:

Page 26: Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito, frecuentemente, se deben a que el estudiante no tiene qué explicar. Por eso, es necesario

26

Van a desnudar la experiencia, a hacerla transparente, en un relato escrito. Van a hablar de “sí mismos/as” y de “otro/s” (que puede ser otra/s persona/s,

lugar/es, tiempo/s, acontecimiento/s). Van a contar historias de la escuela que tienen un sentido pedagógico. Aunque la escritura sea individual, las historias son una producción conjunta.

Aspectos generales en relación al cómo escribir:

Los buenos relatos son claros, entretenidos, fáciles de leer, memorables y no

demasiado extensos. Un título interesante “arrastra” a la historia. Los relatos reúnen un principio, un medio y un fin entrelazados de manera

coherente (2003: 20-25).

Normas convencionales de citación

A continuación, presentamos las Normas convencionales APA para realizar las citas

presentadas en el texto. Es trascendental tener consideración hacia el tratamiento de textos

y autores a partir de los cuales cada uno se informa y construye su propio conocimiento de

la realidad y sus distintas disciplinas y oficios. Se trata de un acercamiento al mundo en

comunidad, de la construcción del conocimiento entre todos y del respeto de las ideas de

cada cual en el aporte a este conocimiento. En este orden, se deben dejar claras las

referencias y conceptos utilizados en la escritura de un texto. Para ello existen diversas

normas convencionales que remiten a formas de elaborar el soporte bibliográfico de un

trabajo académico o de investigación, así como también las citas que de este soporte se

utilizan en el desarrollo del trabajo en cuestión. Una de estas normas convencionales es la

propuesta por la Asociación Americana de Psicología (APA).

En primer lugar, se presentarán ejemplos correspondientes a la correcta presentación

de las listas de referencia de textos consultados para la elaboración de una investigación. El

orden de los textos utilizados debe ser mostrado alfabéticamente en cuanto a los autores de

los textos consultados, y considerando toda la información posible sobre dicha referencia,

para facilitar así la ubicación de dichos textos por parte del lector del trabajo.

Listas de referencias bibliográficas

Page 27: Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito, frecuentemente, se deben a que el estudiante no tiene qué explicar. Por eso, es necesario

27

El primer gran ejemplo a tratar es cómo se referencia un libro consultado. Debe

hacerse de acuerdo al ejemplo citado a continuación:

Buñuel, L. (2000). Escritos de Luis Buñuel. (1ra Ed). Madrid, España: Páginas de

Espuma.

Debe tenerse en cuenta que esta es la forma estándar de presentar un libro en la

bibliografía de un texto investigativo. Sin embargo, en ocasiones no debe hacerse la

referencia de todo un texto sino de algún capítulo específico que fue el consultado para la

elaboración del trabajo. Así quedaría la referencia del capítulo de un libro:

Buñuel, L. (2000). Textos cinematográficos. En Manuel López Villegas (Ed).

Escritos de Luis Buñuel. Madrid, España: Páginas de Espuma, pp. 159-210.

La tercera clase de referencia bibliográfica que debe tomarse en consideración es la

de un libro clásico que ha sido traducido a la lengua en la que fue consultado y utilizado.

Así:

Shakespeare, W. (1995). El rey Lear. (Conejero, M. A. Trad.) Madrid, España:

Editorial Cátedra. (1608).

Sobre el ejemplo anterior debe hacerse la precisión de que el año citado es el de la

traducción y solamente debe nombrarse, al final de la referencia, el año de publicación del

texto original, en caso de conocerse.

Una cuarta fuente a citar puede ser la de publicaciones seriadas, tales como revistas

o periódicos. A continuación se muestra un ejemplo de cómo establecer la referencia

adecuada, en cuanto a un artículo en particular, de una publicación de dicho tipo:

Simic, C. (2013, junio). ¿Por qué sigo escribiendo poesía? El Malpensante, 142, 44-

46.

Es importante considerar que en este tipo de referencias debe darse la mayor

información posible para que el lector pueda acceder al texto utilizado: año, mes y día de la

publicación, como también su volumen y las páginas consideradas particularmente.

También debe tenerse en cuenta que, en algunas ocasiones, los textos utilizados en

cualquier soporte tienen más de un autor. En este caso deben escribirse todos los autores del

texto y seguir la normatividad de cada soporte o medio específico. Así, para un libro escrito

por varios autores:

Page 28: Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito, frecuentemente, se deben a que el estudiante no tiene qué explicar. Por eso, es necesario

28

Suckale, R., Wundram, M., Prater, A., Bauer, H. & Baur, E. (2005). Los maestros de

la pintura occidental. (1ra Ed). China: Taschen.

Además, puede darse el caso de que el texto no tenga autor conocido o su autor haga

referencia a una organización de cualquier tipo. En el primer caso se omitirá, por obvias

razones, la información del autor. En el segundo caso, el nombre de la organización se

refiere como autora del texto utilizado. Esto se pone de manifiesto en el siguiente ejemplo:

Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD). (2003). El conflicto,

callejón con salida. Bogotá, Colombia: PNUD.

Las nuevas tecnologías se han convertido, cada vez más, en una fuente casi

inagotable de consultas y, como tales, también deben tener una normatividad (en este caso

la norma APA) en su presentación académica. Es de suma importancia otorgarle al lector

una información completa, que permita remitirse a aquella encontrada en una fuente de

Internet. Así, la referencia debe tener el título o la descripción del documento consultado, la

fecha de la publicación, la fecha de consulta, los autores (si es el caso) y la dirección URL

(Uniform Resource Locator). Esta última es trascendental en la referencia, con lo cual la

mejor forma de guiar al lector es copiarla directamente del link en cuestión y pegarla en la

lista de referencia bibliográfica. Un ejemplo claro de este tipo de referencia es:

Franco, J. (13 de agosto de 2013). Casa Okusawa / Iroyuki Ito + O. F. D. A.

Recuperado el día 15 de agosto de 2013, en

http://plataformaarquitectura.cl/tag/tokio/page/2.

También pueden ser utilizadas tesis de grado publicadas o no publicadas, en cuyo

caso debe procederse de forma similar a la utilización de la referencia de un libro,

cambiando, claro está, la información de la editorial por la de la universidad en la cual se

presentó dicha tesis. En caso de no estar publicada aún, antes del nombre de la universidad

debe especificarse “Tesis de grado no publicada”. Si la información consultada se encuentra

en un libro de referencia, como diccionarios o enciclopedias, la manera adecuada es la

utilización del modelo de citación del capítulo específico de un libro referenciado.

Finalmente, cuando se tiene la presencia de una cinta o texto cinematográfico, la forma

correcta de hacer la referencia:

Carlberg, L. (Prod.) y Bergman, I (Dir.) (1974). Scenes from a marriage. [Cinta

cinematográfica]. Suecia: Svensk Filmindustri (Est).

Page 29: Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito, frecuentemente, se deben a que el estudiante no tiene qué explicar. Por eso, es necesario

29

Como pone de manifiesto el ejemplo anterior, en esta clase de referencia se debe

informar tanto el productor de la película como también el director y el estudio que estuvo a

cargo de su filmación.

Citas de referencia en el texto

Una vez aclarada la forma correcta de elaborar la bibliografía de un trabajo, es

preciso dedicarse ahora a la buena elaboración de las citas al interior de un texto. Como

bien se sabe, una cita es el contenido, dentro del escrito en cuestión, de una idea presentada

por otro autor en un texto diferente. En cuanto a las clases de citas, se tiene que pueden ser

de orden textual o copia exacta de una parte del texto consultado, y también un parafraseo o

resumen hecho con las propias palabras de lo que dicho texto y autor han especificado con

relación a un tema particular. En cualquiera de los casos, la norma de citación APA utilizará

la forma (autor, fecha, página). Un ejemplo sería:

En el estudio del diseño con valores ecológicos, en su elaboración conceptual y

material, se tiene que la Evolución Tipológica se refiere a: “Así como la naturaleza

progresa sobre la base de la evolución biológica de las especies animales y vegetales que

pueblan el planeta, el universo cultural humano tendría que evolucionar sobre la base de las

distintas tipologías de artefactos” (Viñolas, 2005, p. 251).

La cita textual anterior es corta, y por eso se pone entre comillas y precedida por dos

puntos. Si es más larga, lo que debe hacerse es escribir el texto de manera independiente, en

cursiva, sin comillas y con una breve presentación del mismo orden (autor, fecha, página):

Una parte fundamental del psicoanálisis de los cuentos de hadas es el temor a la

fantasía, muchas veces sentido por padres y maestros, que lo transmiten a los jóvenes:

Algunas personas propugnan que los cuentos no proporcionan imágenes de la vida

como tal y es que, por lo tanto, son perjudiciales. Pero los que dicen esto no piensan

que la de la vida de los niños puede ser distinta a la de los adultos. No son conscientes

de que los cuentos no intentan describir el mundo externo, ni reconocen que ningún

niño normal cree que estos relatos describen el mundo de manera realista (Bettelheim,

2001, p. 125).

Si no es una cita textual sino un parafraseo, la cita no va en cursiva ni entre

comillas. Debe usarse el modelo de autor y fecha, y la página no se incluye en este modo de

Page 30: Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito, frecuentemente, se deben a que el estudiante no tiene qué explicar. Por eso, es necesario

30

citación. Veamos ejemplos sobre cómo podría la cita anterior referenciarse correctamente a

modo de parafraseo:

Según Bettelheim (2001), es un error de algunas personas evitar que los niños se

acerquen a la literatura de fantasía simplemente por el hecho de que esta no describe la

realidad en términos de verdad. Es un error de algunas personas evitar que los niños se

acerquen a la literatura de fantasía simplemente por el hecho de que esta no describe la

realidad en términos de verdad.

Si el texto citado tiene más de un autor, la referencia de la cita debe nombrar a todos

los autores, como en la siguiente muestra:

En lo referente a los retratos de los tejedores de Van Gogh, el “Tejedor delante de la

ventana abierta es el más optimista. El tejedor se dedica a su trabajo con una callada

entrega. Se siente apoyado por una fuerza superior inmutable que aparece como una señal

en el punto de fuga de la perspectiva” (Walther & Metzger, 2004, p. 139).

Además, se debe considerar la citación de textos sin autor conocido o cuyo autor es

un grupo de ellos que firman como una institución. Por ejemplo, las leyes o textos de la

ONU, la UNICEF y otros. En estos casos debe aclararse la mayor información posible,

como el título, la paginación, el número de documento, el número de ley o de inciso a esa

ley. Puede verse claramente de la siguiente manera: Por ello, “mejorar la cobertura,

oportunidad, calidad y valor analítico de la información sobre el Sistema de Seguridad y

Justicia Penal (SSPJ) y sus resultados es la primera recomendación del Informe en esta

materia” en Colombia (PNUD, 2003, p. 155).

Para terminar, cuando una cita corresponde a una fuente de Internet, debe

referenciarse, al menos, el autor de la cita y el año específico. En caso de no figurar el

autor, se referencian en su lugar las primeras palabras del título. Esta información será

complementada en la Lista de referencias bibliográficas, donde se dirá la URL de la página

web consultada. Sumado a esto, si se cita un blog debe añadirse el seudónimo del bloguero,

el título del blog y el título de la entrada de donde proviene la cita. Así, por ejemplo: En su

arquitectura “Salmona tiene no sólo un conjunto sorprendente de proyectos, sino algo más

importante: una obra” (Fundación Rogelio Salmona, 2013).

Page 31: Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito, frecuentemente, se deben a que el estudiante no tiene qué explicar. Por eso, es necesario

31

GlosarioA continuación, de acuerdo con Navarro (2014: 120-121) se definen brevemente

algunas de las operaciones que se suelen solicitar en las evaluaciones parciales:

Identificar, reconocer, distinguir, señalar: son operaciones mentales. En un examen

escrito, pueden solicitar la realización de una marca gráfica (como un subrayado o

un círculo) y la enumeración de determinados elementos, como una lista. Definir: consiste en la descripción del significado de un vocablo o de la realidad

designada por este. Describir: consiste en el señalamiento y explicación de los rasgos o propiedades de

un elemento o tópico (ambiente, época, seres animados e inanimados, etcétera), con

el objetivo de caracterizarlo. Ejemplificar o ilustrar: es la particularización de conceptos, definiciones o

explicaciones mediante la presentación de casos. Entre el ejemplo y el concepto o

definición se reconoce una relación de inclusión. Explicar: puede tener distintas acepciones, desde aquellas que requieren la

presentación de informaciones referidas a un fenómeno o concepto —lo que

incluiría una definición, una descripción y una clasificación, por ejemplo—, hasta

otro tipo de texto dedicado a señalar, por ejemplo, el encadenamiento de causas y

efectos que dan lugar a un determinado suceso. Comparar, diferenciar: indica las semejanzas y diferencias entre dos o más objetos,

fenómenos, personas, conceptos o teorías. Para su organización se seleccionan

determinados criterios. Justificar, fundamentar, argumentar: estas operaciones requieren del desarrollo de

argumentos o razones que permitan convencer a otra persona acerca de una

determinada afirmación. En ocasiones, las consignas de parcial no requieren más

que la exposición de los argumentos esgrimidos por las autores de los textos leídos

como bibliografía, pero también, sobre todo en momentos avanzados de las carreras,

se puede solicitar dar argumentos propios.

Referencias bibliográficas

Bazerman, Charles (2014). “El descubrimiento de la escritura académica”. En Navarro,Federico (coordinador). Manual de escritura para carreras de humanidades. Ciudad Autónoma deBuenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, pp.11-16.

Page 32: Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito, frecuentemente, se deben a que el estudiante no tiene qué explicar. Por eso, es necesario

32

Bozu, Z. (2012). Cómo elaborar un portafolio para mejorar la docencia universitaria. Unaexperiencia del profesorado novel. Barcelona: Editorial Octaedro e Institut de Ciències de l’Educació, Universitat de Barcelona.

Briz, A. (coord.) (2008). Saber hablar. Madrid: Instituto Cervantes, Aguilar.

Carlino, Paula. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a laalfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Danielson, C. y Abrutyn, L. (2002). Una introducción al uso del portafolios en el aula.México: Fondo de Cultura Económica. Traducción de Horacio Pons.

Desinano, N. y Avendaño, F. (2006). Didáctica de las Ciencias del Lenguaje. EnseñarCiencias del Lenguaje. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.

Faiad, M.E. (2014). “El informe de trabajo de campo en instituciones educativas”. EnNavarro, Federico (coordinador). Manual de escritura para carreras de humanidades. CiudadAutónoma de Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad deBuenos Aires, pp. 319-334.

Grigüelo, L. (2005). “El parcial universitario”. En Nogueira, S. (coord.). Manual de lectura yescritura universitarias. Prácticas de taller. Buenos Aires: Biblos, pp.111-121.

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación Argentina y Organización de losEstados Americanos – Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (2003). Manualde Capacitación sobre registro y sistematización de experiencias pedagógicas. La documentaciónnarrativa de experiencias escolares (dos módulos).

Moris, J.P. y Pérez, I. (2014). “La monografía”. En Navarro, Federico (coordinador). Manualde escritura para carreras de humanidades. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial de laFacultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, pp. 191-238.

Natale, L. y Valente, E. (2006). “El informe de lectura y la monografía”. En Pereira, C.(coordinadora) y otros. La comunicación escrita en el inicio de los estudios superiores. BuenosAires: Universidad Nacional de General Sarmiento, pp. 253-278.

Natale, L. y Stagnaro, D. (2009). “La construcción de respuestas de parcial en estudiantesuniversitarios. Análisis de las principales dificultades”. En V Congreso Internacional de laAsociación Latinoamericana de Lingüística Sistémico-Funcional. Mar del Plata.

Natale, L. y Stagnaro, D. (2014). “El parcial presencial”. En Navarro, Federico(coordinador). Manual de escritura para carreras de humanidades. Ciudad Autónoma de BuenosAires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, pp. 103-134.

Navarro, F. y Brown, A. (2014). “Lectura y escritura de géneros académicos. Conceptosbásicos”. En Navarro, Federico (coordinador). Manual de escritura para carreras de humanidades.Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidadde Buenos Aires, pp. 55-100.

Page 33: Prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ... · expresarse oralmente o por escrito, frecuentemente, se deben a que el estudiante no tiene qué explicar. Por eso, es necesario

33

Ong, W. (1993 [1987]). Oralidad y escritura. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Pipkin Embón, M. y Reynoso, M. (2010). Prácticas de lectura y escritura académicas.Córdoba: Comunicarte.

Stagnaro, D. y Navarro, F. (2013). “Consignas de evaluación en la carrera de IngenieríaIndustrial: articulaciones entre la formación universitaria y la inserción profesional”. En Natale, L.(coord.). El semillero de la escritura. Las tareas escritas a lo largo de tres carreras de la UNGS .Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento, pp. 71-91.