Practicas alimentarias y estado nutricional fin

45
U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICION HUMANA RELACIÓN LAS PRÁCTICAS ALIMENTARIAS DE LAS MADRES CON EL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN LA ETAPA PRE ESCOLAR Y ESCOLAR DE ALDEAS INFANTILES SOS JULIACA, SEPTIEMBRE – DICIEMBRE DEL 2013PRESENTADO POR: EDITH TANIA MAMANI QUISPE PUNO, C.U. ENERO DEL 2014 INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 1

Transcript of Practicas alimentarias y estado nutricional fin

Page 1: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICION HUMANA

“RELACIÓN LAS PRÁCTICAS ALIMENTARIAS DE LAS MADRES CON EL

ESTADO NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN LA ETAPA PRE

ESCOLAR Y ESCOLAR DE ALDEAS INFANTILES SOS JULIACA, SEPTIEMBRE

– DICIEMBRE DEL 2013”

PRESENTADO POR:

EDITH TANIA MAMANI QUISPE

PUNO, C.U. ENERO DEL 2014

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 1

Page 2: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

CAPITULO I

GENERALIDADES

1.1.- INTRODUCCIÓN:

La alimentación del niño en los primeros años de vida esta sujeta a

particularidades y matices. Su importancia es vital en tanto repercute en su

crecimiento y su desarrollo posterior, brinda al niño los nutrientes o sustancia

adecuadas en cantidad (veces que come) y calidad (tipo de alimentos), que

participa en la formación de los órganos y proporcionan la energía necesaria para

vivir, lo que va a permitir que el crecimiento y desarrollo del niño se lleve a cabo

normalmente.

Los padres deben tener en cuenta ciertos aspectos que permitan hacer de

que los tiempos de comida sean satisfactorios, y que mantengan las necesidades

alimentarías del niño cubiertas.

La práctica de la alimentación activa de los padres o personas a cargo de

niños menores de 10 años de edad es importante para asegurar el consumo de la

ración brindada del niño, ya que solo de esta forma aseguraremos que el

crecimiento y desarrollo del niño se lleve a cabo normalmente.

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Asegurar la alimentación del niño es fundamental para su desarrollo normal

en el futuro, la preocupación por ello radica en ese aspecto, más aun cuando

somos conscientes de la realidad que atraviesan los niños que están al cuidado

de personas que no tienen vínculo de consanguinidad.

Es de gran interés disminuir las tasas de desnutrición en la población infantil

de nuestra región y en el país. Para lo cual no solo es importante brindar una

ración nutritiva al niño (a), si no también que terminen la ración que se les brinda

para asegurar el aporte de nutrientes necesarios para su adecuado crecimiento y

desarrollo, las personas que brindan el alimento directamente al niño tienen que

asumir conductas y comportamiento para ayudar a aumentar la ingesta de

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 2

Page 3: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

alimentos propiciar un ambiente agradable, estimulante y aprovechar este

momento intimo para desarrollar mejor el aprendizaje y la autonomía en el niño.

De ésta manera, el trabajo de investigación determinará la relación de las

prácticas alimentarias de las madres con el estado nutricional de los niños y niñas

en la etapa pre escolar y escolar de Aldeas Infantiles SOS Juliaca, septiembre –

diciembre del 2013.

1.4. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cuál relación las prácticas alimentarias de las madres con el estado

nutricional de los niños y niñas en la etapa pre escolar y escolar de Aldeas

Infantiles SOS Juliaca, septiembre – diciembre del 2013?

1.5. JUSTIFICACIÓN

Asegurar la alimentación de los niños en la etapa pre escolar y escolar es una

tarea fundamental de los padres para el normal crecimiento y desarrollo del niño,

sin embargo en muchas circunstancias existen factores que dificultan este

importante proceso, para muchos padres el momento de comer se ha convertido

en un momento de lucha constante más aun, para los niños se convierte en un

momento desagradable y traumático ya que los padres obligan a sus hijos a

comer su ración.

El presente trabajo de investigación nos permite conocer la relación de la

alimentación activa en el consumo de raciones en niños y niñas en la etapa pre

escolar y escolar. Los resultados obtenidos será un aporte para la alimentación

infantil para asegurar el consumo total de la ración del niño mediante la práctica

de la alimentación activa, ya que la alimentación y su consumo significan más

que proporcionar nutrimentos para el crecimiento y mantenimiento del cuerpo en

esta etapa es también importante el desarrollo de habilidades y hábitos

alimentarios y de conocimiento nutricional.

.

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 3

Page 4: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

CAPITULO II

OBJETIVOS E HIPOTESIS

2.1. OBJETIVOS

2.1.1 OBJETIVO GENERAL:

Determinar la relación de las prácticas alimentarias de las madres con el

estado nutricional de los niños y niñas en la etapa pre escolar y escolar de

Aldeas Infantiles SOS Juliaca, septiembre – diciembre del 2013.

2.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Monitorizar la práctica de alimentación a las madres sustitutas.

Evaluar el estado nutricional de los niños y niñas en la etapa pre

escolar y escolar.

Relacionar las prácticas alimentarias de las madres sustitutas con el

estado nutricional de los niños y niñas en la etapa preescolar y escolar.

2.2.- HIPOTESIS:

Las prácticas alimentarias de las madres tienen relación con el estado

nutricional de los niños y niñas en la etapa pre escolar y escolar de Aldeas

Infantiles SOS Juliaca, septiembre – diciembre del 2013.

Ha= Las prácticas alimentarias de las madres está relacionado con el estado

nutricional de los niños y niñas en la etapa pre escolar y escolar.

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 4

Page 5: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

Ho= Las prácticas alimentarias de las madres no está relacionado con el estado

nutricional de los niños y niñas en la etapa pre escolar.

CAPITULO III

REVISIÓN BIBLIOGRAFICA

3.1. ANTECEDENTES TEÓRICOS

3.1.2 A NIVEL INTERNACIONAL

Smith, C. y Ramakrishnan, U. (2006). El estudio investigó la relación entre la

situación de la mujer y la nutrición infantil en tres regiones en desarrollo: el

sudeste asiático, el África subsahariana, y América Latina y el Caribe. En este

Informe se han reunido los datos de la Encuesta Demográfica y Sanitaria de

117.242 niños de menos de tres años de edad provenientes de 36 países en

desarrollo. Los resultados empíricos no dejan lugar a dudas: en las tres regiones

una situación más elevada de la mujer tiene un efectivo positivo significativo sobre

la situación nutricional del niño. Más aún, los datos confirman que la situación de

la mujer ejerce influencia sobre la nutrición del niño, porque cuanto más elevada

sea la situación de la mujer mejor será su propio estado nutricional, mejor

atención recibe, y mejor es la calidad de la atención que presta a sus hijos. (INIA,

España). (18)

3.1.1. A NIVEL NACIONAL

Huamán L. (2006) Identificó las características del estado nutricional de los

niños y las niñas menores de 5 años de ámbitos de extrema pobreza y las

características de sus prácticas alimentarias. El estudio fue de tipo descriptivo,

transversal, de carácter poblacional por que estudió el comportamiento de un

fenómeno a través de muestras representativas de niños y niñas menores de

cinco años y sus respectivas madres en cinco distritos de extrema pobreza del

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 5

Page 6: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

Perú. La prevalencia de desnutrición crónica fue del 53,7%, de anemia el 58%, el

45% de los niños y niñas inician la lactancia materna inmediatamente después del

nacimiento, el 58% inician oportunamente su alimentación complementaria;

durante el proceso infeccioso el 82% de las madres proporcionan menor cantidad

de alimentos al niño, un día antes de la encuesta solo el 78% de los niños y niñas

consumieron sus tres comidas principales. Es Indispensable el conocimiento del

comportamiento de las prácticas nutricionales y demás determinantes de la

desnutrición en ámbitos específicos para diseñar e implementar intervenciones

efectivas orientadas a la superación de la desnutrición infantil disminuyendo las

brechas de desigualdad e inequidad existentes. (14)

Burgos, G. y Carrasco, M. (2004) El problema de la desnutrición infantil ha

sido fuertemente ligado a la pobreza, sin embargo también intervienen otros

factores como la prevalencia de enfermedades infecciosas, la inseguridad

alimentaria que tienen las familias de menores recursos y sobretodo la educación

y las prácticas inadecuadas de alimentación y nutrición infantil por parte de las

madres y familias en general. El presente trabajo tuvo como finalidad identificar

las prácticas de alimentación en niños menores de 2 años de edad en Nievería,

localidad urbano marginal situada en el cono este de Lima. Para la realización del

trabajo se tomó una muestra de 60 madres con niños entre 6 y 24 meses de

edad. Las prácticas de alimentación infantil encontradas se reflejaron en una dieta

baja en energía, con poco consumo de alimentos de origen animal, trayendo

como consecuencia ingesta deficientes de micronutrientes como hierro y zinc.

(16)

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 6

Page 7: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

3.2. MARCO TEÓRICO

3.2.1 ALIMENTACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO DEL NIÑO

La alimentación infantil temprana es un proceso social que debe ofrecer

responsablemente alimentos a los niños en sus primeros años de vida, desde el

nacimiento hasta los 3 años, con la finalidad de asegurar un buen estado de

salud, y el desarrollo pleno de sus capacidades y potencialidades físicas,

cognoscitivas y psicológicas.

La necesidad de asegurar una buena alimentación infantil temprana en los

primeros años de vida esta íntimamente relacionada con los procesos fisiológicos

que se suceden en esta etapa, donde la tasa de crecimiento de los niños es la

más significativa durante toda su vida.

Los primeros 6 meses de vida se caracterizan por la inmadurez del proceso

digestivo y de los proceso metabólicos que esto implica (deglución, digestión,

absorción), pues por ahora su organismo esta predispuesto a ingerir y digerir la

leche materna, otro tipo de leche (de vaca por ejemplo) tiene una alta carga de

proteínas, que el estomago del niño no puede digerir. Sin embargo

afortunadamente apara el niño, en este periodo, solo la leche materna satisface

todos sus requerimientos nutricionales. (2)

3.2.2 PRÁCTICAS ALIMENTARIAS

Se entiende por prácticas alimentarias a las conductas y comportamiento que

tienen que asumir las personas que brindan el alimento directamente al niño, para

ayudar a aumentar la ingesta de alimentos en un ambiente agradable y

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 7

Page 8: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

estimulante y aprovechar este momento intimo para propiciar el aprendizaje y la

autonomía en el niño.

El ambiente que se crea a la hora de la comida es un factor muy importante

que afecta el estado nutricional del niño. Cuando las personas encargadas de

ofrecer el alimento al niño tienen altas expectativas sobre el comportamiento en

su ingesta de alimentos y al no tener estas respuestas esperadas reaccionan en

muchas ocasiones de manera hostil y agresiva con el niño, creando en ellos

temor y ansiedad. Las emociones pueden retardar el flujo del jugo gástrico e

inhibir la digestión.

La pobre ingesta de alimentos en los niños se debe también a que les falta el

estimulo necesario para poder comer sus alimentos y si a esto sumamos las

características propias del niño que ya puede desplazarse solo y empieza a

priorizar actividades como el juego, tendremos como resultado una pobre ingesta

de alimentos y en consecuencia una probable desnutrición.

Por ello toda persona que tiene la gran responsabilidad de ofrecer el aliento a un

niño debe tener en cuenta que un niño sano y normal comerá sin que lo obliguen,

pero eso si siempre con acompañamiento de una persona que lo aliente y lo

motive. Es así que surge la necesidad de ofrecer a estas personas una estrategia

que les ayude a mejorar este momento tan especial. (6)

Estos comportamientos son:

a) Momentos previos a la comida:

Crear la expectativa en los niños sobre los alimentos, a través de cantos,

juegos, rimas, con gestos agradables.

Agradecer de forma rápida por los alimentos.

b) Momento durante la comida:

Participar del momento cuando el niño come sus alimentos.

Dando la comida a los lactantes directamente y ayudando a los mas

grandes cuando comen solos.

No obligar a los niños a comer.

Dar la comida lentamente y con paciencia.

Hablarles y alentarles a que coman.

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 8

Page 9: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

Motivar la ingesta de alimentos con cuentos, rimas, trabalenguas,

adivinanzas.

Probar diferentes combinaciones, texturas para ayudarlos a comer.

Permitir que los niños exploren los alimentos y los conozcan, pero sin

perder el control y el orden.

Promover un clima agradable en la ingesta de los alimentos, pero tampoco

propiciando distracciones (por ejemplo televisión)

Si un niño no quiere comer puede que halla ingerido algún tipo de alimento

o bebida cerca de la hora de la comida. Lo mejor es evitar que ingieran golosinas

u otros alimentos por lo menos una hora y media antes de la comida.

Si el niño no desea comer, de preferencia se guarda la ración para

brindárselo mas tarde, en el momento que tenga hambre.

El refuerzo positivo, la paciencia y la supervisión de los mayores cuando el

niño esta comiendo, son características de la alimentación activa.(6)

3.2.3 ALIMENTACION DEL PRE ESCOLAR 3 A 5 AÑOS

Niños de estas edades aceptan tan solo una serie limitada de comidas, y

excluyen en ocasiones determinados alimentos de los que grupos fundamentales.

Por ejemplo, algunos solo comen arroz, fideos, leche y queso, y rehúsan cualquier

otro alimento. Este tipo de conducta es:

a) Frecuente y habitualmente de corta duración en el tiempo.

b) Aparenta corresponder a una dieta monótona, pero puede ser nutricionalmente

adecuada.

c) No debe preocupar, a no ser que persista de forma prolongada en el tiempo.

Se debe recordar que los niños pueden por sí solos regular su ingesta

energética para satisfacer sus necesidades, les es posible, instintivamente, elegir

aquellos alimentos que proporcionen los nutrientes que necesitan, que sean

capaces de digerirlos y de no causarles intolerancias. Entre las edades de 3 a 5

años los niños deben, gradualmente, pasar a una dieta que aporte un 30% de la

energía total en forma de grasa, constituyendo la saturada, un tercio de la misma.

La dieta de un niño, que contenga menos del 30% de la energía procedente de

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 9

Page 10: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

los lípidos, puede no proporcionar suficientes calorías para el crecimiento. La

ingesta adecuada, pero no excesiva en grasa, no incrementa los riesgos de

enfermedad cardiovascular en años posteriores. (12)

3.2.4. ALIMENTACION DEL ESCOLAR

El alimento nutre la vida del niño en cada una de sus diferentes épocas del

desarrollo: lactancia, preescolar, escolar y adolescente. Los padres y los

cuidadores, haciendo elecciones dietéticas, pueden favorecer su óptimo

crecimiento, aunque las experiencias personales con el alimento, integran y

orientan al niño en otras vertientes como son los aspectos sociales, emocionales

y psicológicos de su vida. (12)

Cualquiera que sea la edad, el niño necesita los mismos nutrientes que el

adulto, tan solo cambian las cantidades y las proporciones. Como todo ser

humano, tiene que ingresar energía, pero siempre relativa a su tamaño corporal.

Le agradan muchos alimentos de los adultos, pero, sin duda alguna, son

diferentes la forma, el tamaño y las combinaciones a la hora de prepararlos.

Aunque muy relacionados por las edades y por consideraciones educacionales,

sin embargo, en la exposición que sigue se considerarán dos grupos de niños que

se encuentran en las primeras fases del aprendizaje académico: el preescolar y el

escolar. Cada uno de estos grupos será tratado de forma distinta desde el punto

de vista alimenticio.(12)

La comida de mediodía es, en nuestro país, la más importante del día. No

se trata tan solo de aportar en ella los nutrientes esenciales, sino también de

favorecer un buen rendimiento escolar, y familiarizar a los niños con hábitos

alimentarios correctos. Con ellos disfrutarán de un serie de alimentos saludables

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 10

Page 11: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

que les ayudarán a evitar enfermedades, tales como obesidad, hipertensión,

diabetes mellitus, caries, problemas cardiovasculares, etc. (12)

3.2.5 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CONSUMO DE ALIMENTOS

Hay diversas influencias, algunas evidentes y otras sutiles, que determinan el

consumo y hábitos alimentarios de los niños. Es sabido que los hábitos, en los

primeros años y se prolonga hasta la adultez, época en que hay resistencia y

dificultad para el cambio. Las principales influencias sobre el consumo alimentario

en los años del desarrollo son el ambienté familiar, las tendencias sociales, los

medios de comunicación, la presión por parte de compañeros y los padecimientos

o enfermedades. (5)

a) AMBIENTE FAMILIAR

Para los niños que gatean y los preescolares, la familia es la principal

influencia en el desarrollo de los hábitos alimentarios. Los padres y los hermanos

de mayor edad son modelos importantes para los pequeños en su aprendizaje e

imitación de los individuos de su medio inmediato. Estas demostrado que en niños

de edad escolar primaria, las actitudes del los padres frente a los alimentos son

factores importantes que presiden los gustos y aversiones por el alimento, así

como la complejidad de la dieta. (5)

Contrario a lo que suele creerse, los niños pequeños no tienen la capacidad

innata para escoger una dieta equilibrada y nutricia. Por consiguiente, tanto los

padres como otros adultos son los responsables de ofrecer una variedad de

alimentos nutricios y apropiados para la etapa de desarrollo. Una relación

alimentaría positiva influye una división de la responsabilidad entre padres y

niños, el progenitor proporciona alimentos seguro y nutricio mediante comidas

regulares y refrigerios y los niños deciden cuánto si acaso comerán.(5)

La atmósfera en torno a la alimento a la hora de la comida también es un

factor importante que contribuye a las actitudes hacia a los alimentos y las

comidas. Si el adulto tiene altas expectativas respecto al comportamiento del niño

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 11

Page 12: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

a la hora de comer, y lo amenaza con reprimendas, esto hará que el niño sienta

temor a la hora de comer. Las discusiones y otras tensiones emocionales también

ejercen un efecto negativo. Las comidas que se consumen con prisa crean una

atmósfera de agitación y refuerzan la tendencia a comer con demasiada rapidez.

Un ambiente positivo implica dedicar tiene suficiente alas comidas, tolerar

derrames ocasionales y fomentar la conversación que incluye a todos los

miembros de la familia. (5)

b) TENDENCIAS SOCIALES

La familia nuclear tradicional, compuesta por dos padres con un solo ingreso,

se ha modificado en los últimos decenios. Cada tres cuartas partes de las

mujeres con niños en edad escolar trabajan fuera del hogar. Por tanto, los niños

consumen una o más comidas en las guarderías, centros de atención diurna o

escuelas. En virtud de las limitaciones del tiempo, es posibles que se modifiquen

la compra de alimentos y las rutinas de preparación del a comida para incluir

alimentos proporcionalmente mas cómodos o rápidos. Sin embargo, el trabajo por

parte de las madres, no parece afectar en sentido negativo a los consumos

alimentarios de los niños.(5)

Influencia de compañeros a medida que los niños crecen, su mundo se

expande y sus contactos sociales adquieren más importancia. La influencia con

los compañeros aumenta con la edad y se proyecta con las actitudes y opciones

de alimentos. Esto se manifiesta por una renuencia súbita a consumir un alimento

o a pedir algún alimento “popular” actual. Las decisiones a participar o no en los

programas de almuerzos se toman mas basándose en los que los amigos desean

hacer que en el menú que se ofrece. Estas conductas suelen representar una

fase que cambiara. Se pueden reforzar las conductas positivas, como la

disposición a probar nuevos alimentos. Los padres necesitan establecer los

límites para las influencias indeseables, pero también deben ser realistas; los

conflictos sobre el alimento son contraproducentes. (5)

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 12

Page 13: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

c) ADQUISICIÓN DE HÁBITOS ALIMENTARIOS

En esta etapa se consolidan los hábitos alimentarios, y en este proceso tienen

una importancia capital los factores educativos tanto en el seno de la familia como

en su entorno. (4)

En la formación del gusto por determinados alimentos, y por lo tanto de los

hábitos alimentarios, que intervienen factores genéticos y ambientales o

culturales, que en ocasiones son difíciles de distinguir entre sí. (4)

Los factores ambientales sobre los que se puede intervenir son,

principalmente, de transmisión social intragrupo, familiar o no. Dentro de los

segundos la influencia de los compañeros y la importancia de la imitación juega

un papel esencial. Además, en el curso del proceso de socialización el niño

consigue incorporar nuevos hábitos alimentarios que actúan sobre las prácticas

alimentarias de su familia. Por ello es fundamental que la familia, y principalmente

la madre, sepa crear unos hábitos alimentarios saludables en su hijo y que este

reciba en la escuela el apoyo y la instrucción suficiente para desarrollarlos o

modificarlos en el caso de que no fueran correctos.(4)

El papel de la escuela es fundamental, y ha de conseguirse que lo cumpla

adecuadamente a través de programas de educación nutricional integrados dentro

de las enseñanzas regladas y mediante el comedor escolar, que debe ser un

instrumento de educación sanitaria.

De esta forma el niño aprende que su estado de salud depende, en parte, de

su comportamiento alimentario y podrá mejorar los hábitos dietéticos y llegar en

un mejor estado nutricional a la edad adulta. (4)

Los siguientes puntos como hábitos que debe proponer la madre, para que la

alimentación sea una tarea fácil y de resultados positivos:

• Disfrutar de la comida.

• El desayuno es la comida más importante del día.

• Comer alimentos variados.

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 13

Page 14: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

• Tener cuenta que los niños necesitan altas cantidades de hidratos de

carbono.

• Proponer frutas y verduras en cada comida.

• Las grasas son necesarias, pero en pequeñas cantidades. Evitar las grasas

saturadas.

• Vigilar que el consumo de agua y líquidos de tu hijo sea el adecuado.

• La higiene bucal es imprescindible, cuidar que los dientes del estén

siempre sanos.

• Invitarle al niño a practicar actividades deportivas desde pequeño. (17)

3.2.3 EVALUACIÓN NUTRICIONAL

La evaluación nutricional tiene fines diagnósticos y como tales es una

herramienta imprescindible para todos los profesionales que se desempeñan en el

área de la nutrición. Su principal utilidad es proporcionar información para conocer

tempranamente la magnitud y características del problema nutricional de un

individuo o comunidad y orientar posibles acciones tendientes a corregir los

problemas encontrados (19).

El uso de la antropometría física es una herramienta básica para valorar el

crecimiento y desarrollo del niño, al igual sirve para evaluar el estado nutritivo del

adulto. El adecuado uso de esta herramienta nos permite conocer nuestra

situación nutricional y a la vez actualizar esta información periódicamente (18).

2.2.4 ANTROPOMETRIA

Es el estudio de mediciones físicas del cuerpo, constituye un índice de

salud en cualquier sociedad. La valoración antropométrica es de gran importancia

para evaluar el estado de nutrición, tanto de un individuo como de una

colectividad. La detección de cambios en el estado nutricional mediante estas

mediciones resulta relevante si consideramos que un pobre estado nutricional

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 14

Page 15: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

está asociado a enfermedades, de allí su importancia en clínica como en salud

pública (20).

La antropometría es el método más útil y práctico para la evaluación del estado

nutritivo del individuo, por ser objetivo fácil de realizar, de bajo costo y de alto

nivel de exactitud y de aceptabilidad. Con más frecuencia se utiliza el peso y la

talla (21).

MEDIDAS ANTROPOMETRICAS

a. Peso.- Es una medida muy sensible que muestra el estado actual de

nutrición, con variaciones muy rápidas e importantes, la medición del peso es un

método de control más frecuente y más conocido, el peso es un excelente

indicador del estado de salud y desnutrición, lo que proporciona la mayor cantidad

de información, no es el peso en un momento determinado sino la evolución del

peso en el tiempo. (22)

Para la medida de niños, el peso debe determinarse en ropa ligera y descalzo,

para ello se utiliza básculas, vigilando que estén bien calibradas.

b. Talla.- Es una medida estable del crecimiento de una persona debido a que

solo va en aumento. Esta, refleja la historia nutricional anterior del individuo ya

que cuando se produce algún grado de desnutrición su incremento se hace más

lento o se detiene. Este efecto es lógicamente, más marcado en edades más

tempranas cuando la velocidad de crecimiento es mayor, esta medida siempre

debe referirse a la edad. (20).

INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS

Los indicadores antropométricos indican el estado de nutrición de un individuo y

sirve para comparar una población o un individuo consigo mismo en diferentes

momentos, por lo general se presentan los datos comparados con valores

internacionales de referencia por el Centro Nacional de Estadística Sanitaria de

los Estados Unidos de América (NCHS) (23).

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 15

Page 16: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

a. Peso para la edad (P/E).- Corresponde a la relación entre el peso real de

un niño y su peso teórico normal expresado como porcentaje. Este indicador

diagnostica combinadamente desnutrición aguda y crónica (24).

Es sensible a pequeños cambios, detectando rápidamente situaciones de dieta

insuficiente, aunque también puede reflejar una enfermedad reciente como

diarrea o sarampión. Tiene validez limitada en los niños de bajo peso de

nacimiento y en desnutridos recuperados, los cuales aunque ostentan velocidades

normales de aumento de peso van a tener pesos reales inferiores al peso

promedio. El déficit del peso para la edad indica la existencia de desnutrición

global del individuo sin especificar si la desnutrición es aguda o crónica, es el

indicador mas conocido de mayor uso en salud pública, permite una evaluación

del estado general de nutrición, no diferencia el retardo de crecimiento

(malnutrición crónica) de una pérdida de peso reciente (malnutrición aguda) mide

la malnutrición en forma global (24).

b. Peso para la talla (P/T).- Es un excelente indicador del estado nutricional

actual y permite reubicar en el grupo de normales a aquellos niños que aun

cuando su peso y talla sean bajos para la edad cronológica, tengan una relación

Peso/Talla normal. Este hecho indica un equilibrio entre ambas medidas y en

nuestro medio muchas veces es la resultante de una desnutrición compensada

pero que ha dejado como secuela una talla baja o enanismo nutricional. El

indicador P/T viene a ser el indicador más sensible y un indicador del estado

nutricional reciente. Un déficit de peso en relación con el esperado para la talla

adelgazamiento o emaciación, es decir, mide los efectos de una malnutrición

aguda o severa (18).

c. Talla para la edad (T/E).- El déficit de talla permite inferir insuficiencias

alimenticias crónicas, ya que la estatura se afecta lentamente en el tiempo. A

mayor déficit nutricional, mayor cronicidad de la desnutrición.

Al interpretar este indicador se debe tener presente a los niños altos y delgados y

aquellos que genéticamente presentan una talla bajo lo normal, ya que pueden

ser diagnosticados erróneamente. Este indicador de crecimiento lineal refleja el

pasado nutricional y de salud del individuo o población. Mas que reflejar

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 16

Page 17: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

desnutrición se le considera un indicador del nivel de vida que se traduce en un

retardo en el crecimiento lineal o talla baja. Actualmente para calcular los

indicadores P/T y T/E se utilizan los valores de referencia de la National Center

For Health Statistics (NCHS) de los Estados Unidos de Norte America,

recomendado para estos fines por la OMS. No existe un límite universal y

definitivamente aceptado para considerar a un niño como normal o anormal en los

se refiere a su evaluación nutricional por antropometría (20).

CLASIFICACION DE WATERLOW

Este sistema de clasificación permite identificar a los niños que requieren

atención, según el deterioro del estado nutricional que presenten, es decir que

están desnutridos o en riesgo de serlo. Los niños con desnutrición crónica aguda

a los severamente desnutridos necesitan tratamiento prioritario seguido por los

niños “desgastados” o con malnutrición aguda, y a los que sufren malnutrición

crónica “achicados”. Con esta clasificación no se identifica a los niños que sufren

sobrepeso.

Esta clasificación utiliza los indicadores P/T Y T/E

T/E

P/T > 95 % < 95%

> 110 % OBESODESNUT. CRONICO

OBESO

110 - 90 % NORMAL DESNUT. CRONICO

< 90 %DESNUT.

AGUDA

DESNUT. CRONICO

REAGUDIZADO Fuente:

2.2.5 DESNUTRICIÓN

La desnutrición es una causa primaria de morbilidad y mortalidad, y un

factor que complica otras muchas enfermedades. Las creencias calóricas

intrauterinas dan lugar a algunos nacimientos PEG. Posteriormente el déficit de

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 17

Page 18: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

proteínas, calorías y micronutrientes producen retaros en el desarrollo moderado

o grave en el 50% de los niños, con defectos del desarrollo cognoscitivo. La

sensibilidad a enfermedades infecciosas aumenta, las infecciones agudas y

crónicas tienden a exacerbar la alteración nutricional y a menudo provocan la

muerte del niño (21).

CAUSAS DE LA DESNUTRICION

a) Intrínsecos: La absorción dificultosa de los alimentos por condiciones

orgánicas anormales, metabolismo basal aumentado, mala digestión de los

alimentos y abuso de algunos, dietas inadecuadas, aceleración del tránsito

intestinal, deficiencia enzimática, etc.

La suspensión o deficiencia en los procesos nutritivos, con la consiguiente atrofia

y degeneración de órganos y tejidos.

b) Extrínsecos Dietéticos.- El consumo insuficiente de nutrientes (causado

por la pobreza o escasez) de los alimentos, la inadecuada alimentación (por

ignorancia o por falta de conocimiento).

3.3. MARCO CONCEPTUAL

ALIMENTACIÓN

Es un proceso voluntario y consciente por el cual el ser humano se

proporciona productos aptos para el consumo; en este proceso influyen factores

geográficos, económicos sociales, culturales y psicológicos. (15)

PRÁCTICAS ALIMENTARIAS

Conductas y comportamiento que tienen que asumir las personas que brindan

el alimento directamente al niño, para ayudar a aumentar la ingesta de alimentos

en un ambiente agradable y estimulante y aprovechar este momento intimo para

propiciar el aprendizaje y la autonomía en el niño. (10)

ALIMENTACIÓN INFANTIL

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 18

Page 19: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

La alimentación es el proceso por el cual se escogen, elaboran, alimentos

para los niños para conservar una buena salud. (4)

ALIMENTO

Son definidos como sustancias, o como una mezcla, que contiene principios

nutritivos, los cuales proveen materia y energía. (3)

DIETA

Alimentos y bebidas considerados según sus cualidades nutritivas,

composición y efectos sobre la salud.

Nutrientes prescritos, regulados o restringidos en tipo o cantidad, con fines

terapéuticos u otros. Ración habitual de la comida o bebida que se provee o

consume de forma regular. (3)

CARBOHIDRATOS

Son los compuestos orgánicos más abundantes de la biosfera y a su vez los

más diversos. Normalmente se los encuentra en las partes estructurales de los

vegetales y también en los tejidos animales, como glucosa o glucógeno. Estos

sirven como fuente de energía para todas las actividades celulares vitales. (5)

GRASAS

Son compuestos orgánicos que se componen de carbono, hidrógeno y

oxígeno, y son la fuente de energía en los alimentos. Las grasas pertenecen al

grupo de las sustancias llamadas lípidos y vienen en forma líquida o sólida. Todas

las grasas son combinaciones de los ácidos grasos saturados e insaturados. Son

compuestos orgánicos que se componen de carbono, hidrógeno y oxígeno, y son

la fuente de energía en los alimentos. Las grasas pertenecen al grupo de las

sustancias llamadas lípidos y vienen en forma líquida o sólida. Todas las grasas

son combinaciones de los ácidos grasos saturados e insaturados. (3)

PROTEÍNAS:

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 19

Page 20: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

Nombre genérico de ciertos albuminoides sencillos, de cuya descomposición

resultan únicamente aminoácidos. Son constituyentes esenciales de la célula viva

y deben figurar en el alimento para compensar el desgaste de los tejidos y permitir

el crecimiento. (7)

HÁBITOS ALIMENTARIOS:

Son actitudes y acciones características con respecto al alimento que pueden

ser influenciados por la nacionalidad, religión, ambiente social, los gustos y

disgustos individuales, clima, etc.(1)

NUTRIENTE:

Compuesto químico (como las proteínas, las grasas, los carbohidratos, las

vitaminas o los minerales) que forma parte de los alimentos. El cuerpo utiliza

estos compuestos para funcionar y crecer. (4)

DESNUTRICIÓN:

Es la enfermedad provocada por el insuficiente aporte de combustibles

(hidratos de carbono - grasas) y proteínas. Según la UNICEF, la desnutrición es la

principal causa de muerte de lactantes y niños pequeños en países en desarrollo.

(7)

RACIÓN ALIMENTARIA:

Cantidad de alimentos, que se considera suficiente para cubrir las

necesidades de una persona. (6)

REQUERIMIENTO NUTRICIONAL:

A las cantidades mínimas de nutrientes que un individuo necesita para su

organismo y cumplir todas las funciones en forma normal, incluyendo la

manutención de reservas.(8)

ALDEAS INFANTILES SOS:

Es una organización independiente, no gubernamental y de desarrollo social,

compuesta por más de 100 asociaciones nacionales que tiene participación activa

en 132 países y territorios. Aldeas Infantiles SOS actúa en favor de Los niños y

niñas que se encuentran en riesgo de perder el cuidado parental Contribuye a

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 20

Page 21: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

crear un entorno familiar en el cual los niños y niñas pueden vivir y desarrollarse

como individuos y que provee condiciones apropiadas para que cada niño y niña

pueda experimentar el sentirse digno/a y que forma parte de un hogar en un

entorno afectivo. (13)

CAPITULO IV

METODOLOGIA

4.1.Tipo de estudio:

El siguiente trabajo de investigación es tipo descriptivo y de corte transversal.

4.2 Población y muestra:

4.2.1 Población:

Nuestra población consta de niños y niñas en la etapa pre escolar y escolar

(2 – 10 años) que viven en las Aldeas Infantiles SOS Juliaca.

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 21

Page 22: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

4.2.2 Muestra:

La muestra está conformada por 25 niños y niñas en la etapa pre escolar y

escolar (2 – 10 años) que viven en las Aldeas Infantiles SOS Juliaca.

Muestreo:

Se utilizó para determinar la muestra, el muestreo no probabilístico por

conveniencia.

NÚMERO DE NIÑOS SEGÚN EDAD

ETAPA EDAD Nº DE NIÑOSPREESCOLAR 2 - 6 AÑOS 8

ESCOLAR 7 – 10 AÑOS 17TOTAL 2 – 10 AÑOS 25

NÚMERO DE NIÑOS POR SEXO

SEXO Nº DE NIÑOSFemenino 13Masculino 12

TOTAL 25

Unidad de observación

Niños y niñas en la etapa pre escolar y escolar (2 – 10 años) que viven en las

Aldeas Infantiles SOS Juliaca.

Criterios de inclusión:

Niños y niñas que pertenecen al programa de acogimiento de Aldeas

Infantiles SOS - Juliaca

• Niños y niñas de 2 a 10 años de edad.

Criterios de exclusión:

Niños y niñas menores a 2 años y mayores a 10 años.

Niños y niñas que pertenecen al programa de fortalecimiento de Aldeas

Infantiles SOS - Juliaca

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 22

Page 23: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

4.3VARIABLES:

Variable dependiente: Estado nutricional.

Variable independiente: prácticas alimentarias de las madres.

4.3.1 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VARIABLE INDICADORINDICES

VARIABLE INDEPENDIENTE:Prácticas alimentarias de las madres.

Madre sustituta acompaña a sus hijos (as) cuando comen sus alimentos.

SiNo

Madre sustituta alimenta atentamente y con paciencia a sus hijos (as).

SiNo

Madre sustituta alienta y estimula a sus hijos (as) cuando comen.

SiNo

Madre sustituta propicia un ambiente agradable a los niños (as) para que consuman sus alimentos.

SiNo

VARIABLE DEPENDIENTE:Estado nutricional

Normal < 95 %

Desnutrición leve 90 – 94 %

Desnutrición moderada 85 – 89 %

Desnutrición severa < 85 %

4.4 Métodos, técnicas e instrumentos para la recolección de datos:

4.4.1 Para determinar las prácticas alimentarias de las madres:

a) Método

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 23

Page 24: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

Para la recolección de datos sobre las prácticas alimentarias de las madres, el

método que se empleó es el de observación.

Método de observación

Para observar e identificar el comportamiento y la actitud en las prácticas

alimentarias que tienen las madres sustitutas.

Recolección de datos

- Se realizó la identificación de los participantes (madres sustitutas y niños y

niñas en la etapa pre escolar y escolar).

- Se procedió a realizar las visitas a las casitas, se obtuvo datos de los niños

(nombre y edad cronológica) (ANEXO 1)

- Se elaboró la ficha de monitoreo para las prácticas alimentarias, en la que

se consideró las prácticas alimentarias de las madres sustitutas en el que se

vio 4 ítems.(ANEXO 2)

- Se aplicó las fichas a las madres sustitutas, se visitó dos casitas por día,.

durante una semana (ANEXO 3)

- Se observó en lo posible a la madre sustituta en los 5 tiempos de comida,

si tenía buenas prácticas alimentarias con los niños y niñas para que

consuman su ración.(ANEXO 4 )

- Se realizó algunas preguntas a las Madres sustitutas sobre las prácticas

alimentarias y el consumo de raciones de los niños y niñas.(5)

b) Instrumento

Ficha de monitoreo para las madres.

c) Materiales

Hoja de control (ficha)

Lapicero color negro

4.4.2 Para determinar el estado nutricional

a) Método

Antropométrico

b) Técnica

Para determinar el estado nutricional se realizó el siguiente procedimiento:

Recolección de datos

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 24

Page 25: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

Técnica para la Obtención del peso

Se utilizó la balanza de pie; Colocándose esta en una superficie plana graduando

a cero antes de iniciar cada pesada. Se pone al niño sobre la plataforma de la

balanza con el mínimo de prendas de vestir, sin calzados y en posición firme con

la mirada de frente; luego se procede a leer y registrar la cantidad que marque el

calibrador de la balanza.

Técnica para la Obtención de la talla

Para medir se utilizó el tallímetro, el cual está sujeto a la pared, y el niño en

posición de pie y descalzo, con los pies paralelos, con los talones, las nalgas los

hombros y la cabeza en contacto al tallímetro, con la cabeza erguida y los brazos

cuelgan en forma natural, luego se hizo descender una barra de madera por

tallímetro, sobre la cabeza del niño, de manera que aplaste el cabello. Luego se

lee y se registra la talla que corresponde en la ficha.

A. Obtención de la Edad

Para determinar la edad exacta del niño. La edad de los niños se tomó la fecha de

nacimiento en años y meses, el mismo que se registró en la ficha de encuesta

aplicada en la entrevista.

a. Equipos

- Balanza de pie

- Tallímetro

- Calculadora

b. Materiales

- Hojas desechables

4.5. PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

4.5.1 procesamiento de datos

1. Se procesó los datos de la alimentación activa

de las 10 casas, donde se realizó la monitorización, luego se procedió a conteo de

los datos obtenidos de las 10 madres sustitutas, según de las fichas aplicadas.

2. Se procesó los datos de peso y talla para

obtener el estado nutricional expresado en talla para la edad (T/E).

4.5.2 Prueba estadística a utilizar

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 25

Page 26: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

Tratamiento estadístico en la presente investigación, nos permitió ordenar e

interpretar los resultados.

Para él análisis de datos se utilizaron estadística descriptiva (promedios y los

porcentajes), que nos permitirá ordenar e interpretar los resultados, que se

utilizara la estadística inferencial Chi-cuadrada.

E

)EO(c

ij

ijijcuadradaChi

X ∑∑ −=

− 22

Donde:O ij = frecuencia observadaEij = frecuencia esperada

2x c= chi cuadrada calculada

4.6. RECURSOS

4.6.1. RECURSOS HUMANOS

• Coejecutores

Coordinador general de Aldeas Infantiles SOS Juliaca

Madres sustitutas

Niños y niñas pre escolares y escolares de Aldeas Infantiles SOS Juliaca.

• Ejecutores

Interna de Nutrición: Edith Tania Mamani Quispe

• RECURSOS MATERIALES

Bibliografía Actualizada

Revisión de información en Internet

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 26

Page 27: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

• MATERIAL DE ESCRITORIO

Fotocopias

Ficha de registro de datos

Cuaderno de apuntes.

Papel Bond

Lápiz

Folder

Lapiceros, etc.

• EQUIPOS

Balanza de pie

Tallímetro

Calculadora

Computadora

Impresora

CAPITULO V

RESULTADOS

Prácticas alimentarias de las madres y estado nutricional de los niños

Según la ficha aplicada en toda nuestra muestra que estuvo conformada por 25

niños y niñas en etapa pre escolar y escolar de Aldeas Infantiles SOS Juliaca.

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 27

Page 28: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

Prácticas alimentarias de las madres sustitutas de las Aldeas Infantiles SOS

Juliaca

Para ver la práctica alimentaria se aplicó la ficha tomando en cuenta 4 ítems

que se verán en los cuadros posteriormente. Se trabajó con 10 madres sustitutas,

tanto los niños y madres sustitutas pertenecen a la misma institución.

En las prácticas de alimentación se tomaron en cuenta los siguientes indicadores:

1. La Madre sustituta acompaña a las niñas (os) cuando estos comen sus

alimentos

2. La Madre sustituta alimenta atentamente y con paciencia a sus hijos (as)

3. La Madre sustituta alienta y estimula a sus hijos (as) cuando comen

4. La Madre sustituta propicia un ambiente agradable a sus hijos (as) para que

consuman sus alimentos.

Tabla Nº 1: Primer Ítem Calificativo

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 28

Page 29: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

La tabla Nº 01: nos muestra de que manera esta relacionado la práctica

alimentaria: “La madre sustituta acompaña a sus hijos (as) cuando estos comen

sus alimentos” de Aldeas Infantiles SOS Juliaca.

En el desayuno: Se obtuvo como resultado, que 9 madres sustitutas que

representan el 90%, acompañan a sus hijos (as) cuando estos comen sus

alimentos.

En el Refrigerio de Media Mañana: Se obtuvo como resultado, que 2 madres

sustitutas que representan el 20%, acompañan sus hijos (as) cuando estos comen

sus alimentos.

En el almuerzo, Se obtuvo como resultado, que 7 madres sustitutas que

representan el 70%, acompañan a sus hijos (as) cuando estos comen sus

alimentos

En el refrigerio de media tarde: Se obtuvo como resultado, que 2 madres

sustitutas que representan el 20%, acompañan a sus hijos (as) cuando estos

comen sus alimentos y 13 niños y niñas que representan el 52 % consumen toda

la ración que se les brinda la madre sustituta.

En la cena, Se obtuvo como resultado, que 10 madres sustitutas que

representan el 100%, acompañan a sus hijos (as) cuando estos comen sus

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 29

LA MADRE SUSTITUTA ACOMPAÑA A SUS HIJOS (AS) CUANDO COMEN SUS

ALIMENTOS

TIEMPO

DE

COMIDA

Desayuno Refrigerio

de Media

Mañana

Almuerzo Refrigerio

de Media

Tarde

Cena

Valor Nº % Nº % Nº % N % N %

Si 9 90 2 20 7 70 2 20 10 10

0

No 1 0 8 80 3 30 8 80 0

TOTAL 10 100 10 100 10 100 10 100 10 10

0

Page 30: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

alimentos y 25 niños y niñas que representan el 100 % consumen toda la ración

que se les brinda la madre sustituta.

Tabla Nº 2: Segundo ítem calificativo

La tabla Nº 02: nos muestra de que manera está relacionado la práctica

alimentaria “La madre sustituta alimenta atentamente y con paciencia a sus hijos

(as)” de Aladeas Infantiles SOS Juliaca.

En el desayuno: Se obtuvo como resultado, que 5 madres sustitutas que

representan el 50%, alimenta atentamente y con paciencia a las sus hijos (as).

En el refrigerio de media mañana: Se obtuvo como resultado, que 2 madres

sustitutas que representan el 20%, alimenta atentamente y con paciencia a las

sus hijos (as).

En el almuerzo: Se obtuvo como resultado, que 4 madres sustitutas que

representan el 40%, alimenta atentamente y con paciencia a las sus hijos (as

En el refrigerio de media tarde: Se obtuvo como resultado, que 3 madres

sustitutas que representan el 30%, alimenta atentamente y con paciencia a las

sus hijos (as).

En la cena: Se obtuvo como resultado, que 6 madres sustitutas que

representan el 60%, alimenta atentamente y con paciencia a las sus hijos (as).

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 30

MADRE SUSTITUTA ALIMENTA ATENTAMENTE Y CON PACIENCIA A SUS HIJOS

(AS).

TIEMPO

DE

COMIDA

Desayuno Refrigerio de

Media

Mañana

Almuerzo Refrigerio

de Media

Tarde

Cena

Valor Nº % Nº % Nº % N % N %

Si 5 50 2 20 4 40 3 30 6 60

No 5 50 8 80 6 60 9 90 4 40

TOTAL 10 100 10 100 10 100 10 100 10 100

Page 31: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

Tabla Nº 3: Tercer ítem calificativo

La tabla Nº 03: nos muestra de que manera esta relacionado la práctica

alimentaria “La madre sustituta alienta y estimula a sus hijos (as) cuando comen”

de Aldeas infantiles SOS Juliaca:

En el desayuno: Se obtuvo como resultado, que 9 madres sustitutas que

representan el 90%, alienta y estimula a sus hijos (as) cuando comen.

En el refrigerio de media mañana, Se obtuvo como resultado, que 2 madres

sustitutas que representan el 20%, alienta y estimula a sus hijos (as) cuando

comen.

En el almuerzo: Se obtuvo como resultado, que 8 madres sustitutas que

representan el 80%, alienta y estimula a sus hijos (as) cuando comen.

En el refrigerio de media tarde: Se obtuvo como resultado, que 5 madres

sustitutas que representan el 50%, alienta y estimula a sus hijos (as) cuando

comen

En la cena: Se obtuvo como resultado, que las 10 madres sustitutas que

representan el 100%, alienta y estimula a sus hijos (as) cuando comen.

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 31

MADRE SUSTITUTA ALIENTA Y ESTIMULA A SUS HIJOS (AS) CUANDO COMEN.

TIEMPO

DE

COMIDA

Desayuno Refrigerio de

Media

Mañana

Almuerzo Refrigerio

de Media

Tarde

Cena

Valor Nº % Nº % Nº % N % N %

Si 9 90 2 20 8 80 5 50 10 100

No 1 10 8 80 2 20 5 50 0 0

Consume 10 100 10 100 10 10

0

10 100 10 100

Page 32: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

Tabla Nº 4: Cuarto ítem calificativo

La tabla Nº 04: nos muestra de que manera esta relacionado a la práctica

alimentaria: “La madre sustituta propicia un ambiente agradable sus hijos (as)

para que consuman sus alimentos” de Aldeas Infantiles SOS Juliaca

En el desayuno: Se obtuvo como resultado, que las 6 madres sustitutas que

representan el 60%, propicia un ambiente agradable a sus hijos (as) cuando

comen.

En refrigerio de media mañana; Se obtuvo como resultado, que 1 madre

sustituta que representa el 10 propicia un ambiente agradable a sus hijos (as)

cuando comen.

En el almuerzo; Se obtuvo como resultado, que 5 madres sustitutas que

representan el 50%, propicia un ambiente agradable a sus hijos (as) cuando

comen.

En el refrigerio de media tarde; Se obtuvo como resultado, que 3 madres

sustitutas que representan el 30%, propicia un ambiente agradable a sus hijos

(as) cuando comen.

En la cena; Se obtuvo como resultado, que 7 madres sustitutas que

representan el 70%, propicia un ambiente agradable a sus hijos (as) cuando

comen.

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 32

MADRE SUSTITUTA PROPICIA UN AMBIENTE AGRADABLE A SUS HIJOS (AS)

CUANDO COMEN.

TIEMPO

DE

COMIDA

Desayuno Refrigerio de

Media

Mañana

Almuerzo Refrigerio

de Media

Tarde

Cena

Valor Nº % Nº % Nº % N % N %

Si 6 60 1 10 5 50 3 30 7 70

No 4 40 9 90 5 50 7 70 3 30

TOTAL 10 100 10 100 10 100 10 100 10 100

Page 33: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

Estado nutricional de los niños y niñas en etapa pre escolar y escolar de

las Aldeas Infantiles SOS Juliaca.

Se evaluó el estado nutricional de los niños y niñas en etapa pre escolar y escolar

de las Aldeas Infantiles SOS Juliaca, obteniéndose los siguientes resultados:

Tabla Nº 5: Estado nutricional de los niños y niñas en la etapa pre escolar y

escolar

Evaluación nutricional según T/EIndicador T/E Nº %

Normal 15 60Desnutrición leve 10 40Desnutrición

moderada

0 0

Desnutrición severa 0 0

Total 25 100

La tabla Nº 5 muestra que, de acuerdo a la talla para la edad, 15 niños que están

en la etapa pre escolar y escolar y que representan el 60% se encuentran con

talla ideal para su edad actual, 10 niños se encuentran con baja talla para su edad

actual y ningún niño se encuentra con talla muy baja para su edad actual. Éste

indicador se utiliza para determinar la desnutrición crónica. Los niños que se

encuentran con talla baja para su edad actual tienen la opción de recuperar su

talla hasta la adolescencia siempre en cuando hagan ejercicios y deporte de

estiramiento y tengan una alimentación completa.

Los problemas nutricionales en edades tempranas se inician como consecuencia

de una menor ingesta de alimento, causada principalmente por prácticas

inadecuadas de alimentación que se deben a la falta de educación alimentaria

nutricional a los padres, dentro de ellas está el abandono de la lactancia materna

exclusiva antes de los 6 meses, la inclusión de manera temprana y muy tardía de

alimentos no adecuados a la dieta de los niños con lactancia materna, el déficit de

nutrientes y micro nutrientes así como las condiciones deficientes de higiene.

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 33

Page 34: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

El análisis del proceso estadístico, según la prueba de Ji-cuadrada,

muestra que:

Tabla Nº 6: Resultados de la prueba estadística Ji cuadrado.

Valor gl Sig. Asintónica

(bilateral)Chi-cuadrado de pearson 18.056(a) 1 0.000Razón de verosimilitudes 14.750 1 0.000Asociación lineal por línea 17.333 1 0.000Nº de casos válidos 25 0.000Fuente: Elaborado en base de datos obtenidos.

Si el valor calculado de Ji-cuadrada de Pearson para las madres de familia es

cX 2 = 18.056 a 1 grado de libertad; nivel de significancia al 0.000; p<0.05. por lo

tanto “se acepta la hipótesis alterna” y se rechaza la hipótesis nula; por

consiguiente existe relación entre las prácticas alimentarias y el estado nutricional.

CAPÍTULO VI

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN

6.1. CONCLUSIÓN

- El 53 % de las madres sustitutas de las Aldeas Infantiles SOS Juliaca, ejercen

las buenas prácticas alimentarias en los niños y niñas pre escolares y

escolares. El 48 % de madres sustitutas de las Aldeas Infantiles SOS Juliaca

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 34

Page 35: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

no ejercen las buenas prácticas alimentarias en los niños y niñas en etapa

preescolar y escolar.

- El estado nutricional según el indicador talla para la edad (T/E) de los niños y

niñas en etapa pre escolar y escolar de las Aldeas Infantiles SOS Juliaca es

de que un 60 % se encuentran con estado nutricional normal, 40 % se

encuentra con desnutrición leve. Se obtiene que el mayor porcentaje indica

que los niños se encuentran con adecuada talla para su edad actual y el

menor porcentaje indica baja talla para su edad actual que también se

denomina desnutrición crónica.

- La relación entre las prácticas alimentarias de las madres y el estado

nutricional de los niños y niñas en etapa pre escolar y escolar de las Aldeas

Infantiles SOS Juliaca, de acuerdo al proceso estadístico de la Chi-cuadrada

se obtuvo un nivel de significancia de 0.000, por ende se rechaza la hipótesis

nula y se acepta la hiótesis alterna conluyendo en que sí existe relación

estadísticamente significativa entre las prácticas alimentarias de las madres y

el estado nutricional de los niños y niñas en etapa pre escolar y escolar.

6.2. RECOMENDACIONES

- Realizar un monitoreo constante a personas a cargo de la alimentación de

niños y niñas que cumplan con la alimentación activa para asegurar el consumo

de la ración ideal para el niño.

- Mediante las prácticas alimentarias crear hábitos alimentarios en los niños y

niñas que repercutirán en su vida adulta.

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 35

Page 36: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

- La alimentación del niño en los primeros años de vida esta sujeta a

particularidades y matices. Su importancia es vital en tanto repercute en su

crecimiento y su desarrollo posterior.

- Como pudimos ver en la investigación es necesario la práctica de la

alimentación activa para asegurar el consumo de la ración que se le brinda al niño

(a), y ver que las personas que estén a cargo de nuestros hijos cumplan con la

práctica de la alimentación activa para asegurar una buena nutrición y así

conservar la salud, evitar problemas nutricionales en los niños, mejorar el estado

nutricional en caso de niños con desnutrición y crear hábitos alimentarios en los

niños y niñas para que estos estén presentes hasta su vida adulta.

- En mi opinión personal no se debe descuidar ninguno de los indicadores para

así asegurar el consumo total de la ración, y asegurar también un estado

nutricional favorable en nuestros niños y niñas.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

1. Araya, Héctor. “Nutrición y Salud”, Editorial Caupolican, Santiago, 1996.

2. DEWEY, K. (2003) Guías para la alimentación complementaria del niño

amantado. Reunión de expertos de OMS sobre Alimentación

Complementaria.

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 36

Page 37: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

3. Estado mundial del infante (1998).UNICEF.

4. HERNÁNDEZ R. (2001).”Alimentación Infantil” 3ra Edición, Editorial Diaz

de Santos S.A. – Madrid (España).

5. KRAUSSE (2001)”Nutrición y Dietoterapia”,10ma Edición, Editorial

Graw.Hill - México

6. Linkages. (2000) “Practicas alimentarias y dietéticas recomendadas para

mejorar la nutrición de lactantes y madres”. USAID. AED. Washington.

7. Ministerio de Salud (MINSA) ,1999.”Reglamento de Control Sanitario de

Productos y Servicios”.

8. OLIVARES, Sonia “Necesidades nutricionales y calidad de la dieta”, Chile

1994. (1p)OMS, (2002) “Estrategia Mundial para la alimentación del

lactante y del niño pequeño”. 55ª Asamblea Mundial de la Salud. Punto

13.10.Ginebra.

9. PROGRAMA NACIONAL WAWA WASI (2006) “Diseño Curricular para la

Capacitación a Actores Comunales y Coordinadores de Campo” 2da

Edición – Perú.

10.RIVERA C. A. (2005).”Lineamientos del sub. componente de nutrición”,

Programa Nacional Wawa Wasi.

11.RIVERA, J. (2000) “Estrategias y acciones para corregir deficiencias

nutricias. Bol Med Hosp. Infant Mex. Volumen 57. Nº 11.”

12. Documento técnico “Modelo de abordaje de promoción de la salud.

Acciones a desarrollar en el eje temático de alimentación y nutrición

saludable. Dirección general de promoción de la salud 2006”

13. www.aldeasinfantiles.org.pe

14.HUAMÁN, Lucio (2006) serie: “ESTADO NUTRICIONAL Y PRACTICAS

ALIMENTARIAS DE LA POBLACIÓN INFANTIL MENOR DE 5 AÑOS EN

DISTRITOS EN POBREZA” MINSA Lima Perú.

15. SMITH C., RAMAKRISHNAN U., MARTORELL R. (2004)” Importancia de la

Situación de la Mujer para la Nutrición Infantil en los países en

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 37

Page 38: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

desarrollo”.International Food Policy Research Institute.

http://www.ifpri.org/spanish/pubs/abstract/ab131sp.pdf.

16.JIMÉNEZ, M. (2004) “Curso: Consejos y recomendaciones para alimentar

bien a los niños”. Disponible en:

http://www.mailxmail.com/curso/vida/alimentacioninfantil/capitulo2.htm.

Acceso: 23/12/2013

17.BURGOS Z. Gabriela y CARRASCO V. Miluska. (2004) “Mejorando el

estado nutricional de los niños de 6 meses a 3 años, a través del uso de la

papilla” Sub Proyecto “Características de la alimentación e ingesta de

nutrientes de los niños entre 6 a 24 meses de una comunidad urbano

marginal de Lima”. International .Potato Center (CIP.)

http://www.cipotato.org/urbanharvest/documents/pdf/UH_WP2.pdf. Acceso:

23/12/2013

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 38

Page 39: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

ANEXOS

ANEXO 1

VISITA A LAS CASITAS

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 39

Page 40: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

ANEXO 2

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 40

Page 41: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

Ficha de obtención de datos de los niños y niñas

APELLIDOS

Y NOMBRES

SEX

O

FECHA DE

NACIMIENT

O

FECHA DE

EVALUACIO

N

PES

O

(kg)

TALL

A

(cm)

EDAD

(Año/Meses

)1 Arnold

Huahuasoncco

Turpo

M 24/ago/2009 18/sep/2013 16 97,5 4a 0m

2 Karen

Huahuasoncco

Turpo

F 01/dic/2010 18/sep/2013 14 90 2a 9m

3 Max Aderley

Vilca Salca

M 09/jul/2005 18/sep/2013 30 126 8a 2m

4 Leonardo

Jesús Huamán

Arhuata

M 10/abr/2004 18/sep/2013 32 136 9a 5m

5 Lourdes Inés

Huamán

Arhuata

F 29/ene/2006 18/sep/2013 25 127 7a 7m

6 Lisbeth Yesica

Soncco Ccama

F 25/may/2004 18/sep/2013 25 125,5 9a 3m

7 Erika Marizol

Soncco Ccama

F 25/ago/2007 18/sep/2013 18 106,5 6a 0m

8 Naden

Yajayda

Ramos Zuniga

F 13/may/2006 18/sep/2013 28 126 7a 4m

9 Dang

Kimblerg

Ramos Zuniga

M 22/ago/2007 18/sep/2013 22 115,2 6a 0m

10 Alexandra

Alvarez

Zuniga

F 08/ene/2004 18/sep/2013 31 128,3 9a 8m

11 Quispe

Mamani Juan

José

M 02/may/2009 18/sep/2013 15 100,2 4a 4m

12 Quispe

Mamani Luz

Elizabet

F 10/nov/2006 18/sep/2013 20 112,6 6a 10m

13 Quispe

Mamani Lizet

F 02/dic/2002 18/sep/2013 27 133,8 10a 9m

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 41

Page 42: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

14 Caricia Yanet

Quispe Chua

F 21/may/2003 18/sep/2013 28 128,8 10a 3m

15 Royer Quispe

Quispe

M 09/abr/2005 18/sep/2013 22 121 8a 5m

16 Juan Zapana

Espinoza

M 10/sep/2004 18/sep/2013 21 123 9a 0m

17 Carmen Rosa

Zapana

Espinoza

F 29/sep/2002 18/sep/2013 28 137,5 10a 11m

18 Tania

LequiTumbill

o

F 03/mar/2004 18/sep/2013 27 129,1 9a 6m

19 Katerin A.

Chucuya Coila

F 27/dic/2010 18/sep/2013 12.5 93.2 2a 8m

20 José Mollisaca

Yapo

M 03/ene/2003 18/sep/2013 34 145,5 10a 8m

21 Joseph

Hemerson

Ibañez Quispe

M 22/mar/2005 18/sep/2013 31 123,5 8a 5m

22 Belinda Yauri

Nuñonca

F 17/abr/2008 18/sep/2013 20 106,2 5a 5m

23 José Armando

Yauri

Nuñonca

M 09/jun/2006 18/sep/2013 23,5 113,5 7a 3m

24 Aldair

Romario Yauri

Nuñonca

M 05/ene/2004 18/sep/2013 27 127 9a 8m

25 José María

Adrián

Sucasaca

Torres

M 28/dic/2004 18/sep/2013 24,5 124,5 8a 8m

ANEXO 3

Ficha para obtener datos de la madre SOS

Nº de casa NOMBRES Y APELLIDOS RESPONSABLE DE CASA1 Edith Alcca Chahuares Casa Aurora Borealis2 Betty Colquehuanca Coila Casa Amistad3 Victoria Quispe Hanampa Casa Mørehuset4 Zenaida Casa Tronderhuset5 Rosa Callocondo Limache Casa Rogaland

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 42

Page 43: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

6 Mery Salas Salas Casa Telemark7 Norma Mamani Machaca Casa Ingrid8 Viviana Mamani Pilco 89 Lidia calcina Casa Balder10 Brígida Apaza Casa Inka Ball

ANEXO 4

Ficha de monitorización de la Alimentación Activa

Responsable: Mamá……..…………………… Nº casa:………….

ITEM CALIFICATIVOINDICES

Madre sustituta acompaña a sus hijos (as) cuando

comen sus alimentos. Si

No

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 43

Page 44: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

Madre sustituta alimenta atentamente y con

paciencia a sus hijos (as). Si

No

Madre sustituta alienta y estimula a sus hijos (as)

cuando comen. Si

No

Madre sustituta propicia un ambiente agradable a

los niños (as) para que consuman sus alimentos. Si

No

ANEXO 5

MONITOREO A LAS MAMÁS DURANTE LA ALIMENTACIÓN ACTIVA

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 44

Page 45: Practicas alimentarias y estado nutricional fin

U.N.A.- Puno E. P. Nutrición Humana

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Página 45