practica_laboratorio_2.2.5_cisco

download practica_laboratorio_2.2.5_cisco

of 8

Transcript of practica_laboratorio_2.2.5_cisco

  • 7/31/2019 practica_laboratorio_2.2.5_cisco

    1/8

    APORTE AL TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 1ACTIVIDAD 2.2.5: USO DE NEOTRACE PARA VER INTERNETWORKS

    ANYELA AMARIS URIBE PIAMBA

    25.634.792

    TUTOR:ING. YHON JERSON ROBLES PUENTE

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADAGOSTO 2012

    Todo el contenido es Copyright 1992 2007 de Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 1 de 8

  • 7/31/2019 practica_laboratorio_2.2.5_cisco

    2/8

  • 7/31/2019 practica_laboratorio_2.2.5_cisco

    3/8

    CCNA ExplorationAspectos bsicos de redes:Comunicacin a travs de la red Actividad 2.2.5: Uso de NeoTrace para ver Internetworks

    Tarea 1: Rastreo de ruta hacia el servidor remoto.

    Paso 1: Rastrear la ruta hacia una red remota.

    Para rastrear la ruta hacia la red remota, la PC que se use debe tener una conexin con la red de la clase olaboratorio.

    1. En la peticin de entrada de lnea de comandos, escriba: tracert www.cisco.com

    2. Examine el resultado mostrado.

    Cuntos saltos hay entre el origen y el destino? R/ta 20 saltos

    Figura 1.Comando tracert3. Intente el mismo rastreo de ruta desde una PC conectada a Internet y vea el resultado.

    Cantidad de saltos hasta www.cisco.com: R/ta 18 saltos

    Todo el contenido es Copyright 1992 2007 de Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 3 de 8

  • 7/31/2019 practica_laboratorio_2.2.5_cisco

    4/8

    CCNA ExplorationAspectos bsicos de redes:Comunicacin a travs de la red Actividad 2.2.5: Uso de NeoTrace para ver Internetworks

    Paso 2: Intentar con otro rastreo de ruta en la misma PC y examinar el resultado.

    Resultado:URL de destino: www.google.esDireccin IP destino: 209.85.229.106Saltos: 12

    Tarea 2: Rastreo de ruta con NeoTrace.

    1. Ejecute el programa NeoTrace.

    2. En el men Ver, seleccione Opciones. Haga clic en la ficha Mapa y, en la seccin Ubicacinlocal, haga clic en el botn Establecer ubicacin local.

    3. Siga las instrucciones para seleccionar el pas y la ubicacin en el pas.Alternativamente, puede hacer clic en el botn Avanzado, que le permite ingresar la latitudy longitud exactas de su ubicacin. Consulte la seccin Desafo de la Actividad 1.2.5(1).

    Todo el contenido es Copyright 1992 2007 de Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 4 de 8

  • 7/31/2019 practica_laboratorio_2.2.5_cisco

    5/8

    CCNA ExplorationAspectos bsicos de redes:Comunicacin a travs de la red Actividad 2.2.5: Uso de NeoTrace para ver Internetworks

    4. Ingrese www.cisco.com en el campo Destino y haga clic en Ir.

    5. Desde el men Ver, Ver lista muestra la lista de routers, similar a tracert.

    Ver nodo del men Vermuestra grficamente las conexiones, con smbolos.

    Todo el contenido es Copyright 1992 2007 de Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 5 de 8

  • 7/31/2019 practica_laboratorio_2.2.5_cisco

    6/8

    CCNA ExplorationAspectos bsicos de redes:Comunicacin a travs de la red Actividad 2.2.5: Uso de NeoTrace para ver Internetworks

    Ver mapa del men Vermuestra los vnculos y los routers en su ubicacin geogrfica en un mapaglobal.

    6. Seleccione una vista por vez y observe las diferencias y similitudes.

    Las diferencias que se notan al cambiar las vistas en el programa de Neotrace es como nosespecifica los diversos host por donde el programa ha sondeado la direccin IP, realizandotraceroute o trazo de la ruta por donde este se enlaza para saber la localizacin donde seencuentra alojada la IP y el servidor en el que se encuentra.

    7. Pruebe una cantidad diferente de URL y vea las rutas hacia esos destinos.

    www.google.com www.argentinawarez.com

    www.b-ka.com

    Todo el contenido es Copyright 1992 2007 de Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 6 de 8

    http://www.google.com/http://www.google.com/
  • 7/31/2019 practica_laboratorio_2.2.5_cisco

    7/8

    CCNA ExplorationAspectos bsicos de redes:Comunicacin a travs de la red Actividad 2.2.5: Uso de NeoTrace para ver Internetworks

    Tarea 3: Reflexin

    Repasar el objetivo y la utilidad de los programas de rastreo de rutas.

    La utilidad Tracert es un trazador de rutas, que permite seguir la pista a los paquetes desde un ordenador a

    otro a travs de Internet. Cada Sistema Operativo que disponga de los protocolos de comunicacin TCP/IPdispone de una utilidad similar. Por ejemplo, en UNIX/Linux es traceroute.

    Aunque no se trata de una utilidad muy sofisticada (alguien defini como sucio y rpido), sin embargo,hace su trabajo, y en algunos casos puede darnos una idea del estado de nuestra comunicacin con unordenador remoto. Incluso mostrarnos en que punto de la red se est produciendo un problema.

    Relacione los resultados de NeoTrace con el concepto de redes interconectadas y de la naturalezaglobal de Internet.

    Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicacin interconectadas que utilizan la familia deprotocolos TCP/IP, garantizando que las redes fsicas heterogneas que la componen funcionen como unared lgica nica, de alcance mundial.

    Tarea 4: Desafo

    Considere y analice posibles temas de seguridad de redes que puedan surgir a partir del uso de programascomo traceroute y Neotrace. Considere qu detalles tcnicos son revelados y cmo tal vez esta informacinpuede ser usada incorrectamente.

    Podemos considerar que al poder ver las FQDN por las que pasamos, puede ser un peligro ya que localizamosla del host que da servicio a una informacin en concreto, con lo cual si realizramos un envio de peticionesmasivo directamente a l, lo saturaramos y no podra dar servicio, como ejemplo pondramos las acciones querealiza Anonymus.

    Tambin vemos que con NeoTracer si clickamos el botn derecho sobre un nodo, podemos establecer una

    comunicacin telnet, tambin podemos intentar subir virus utilizando la conexin ftp, ver va satlite la ubicacindel host, con todos los posibles peligros que ello acarrea, si no tienen la seguridad bien controlada, etc.

    CONCLUSIONES

    Son numerosos los ataques analizados que se basan en explotar algunas caractersticas de los protocolos decomunicacin. Estos ataques buscan o bien el cese de las actividades o servicios que prestael ordenador atacado (ataques de denegacin de servicio) o bien conseguir un acceso dentro de la mquinaque le permita utilizarla a su gusto y conveniencia.

    El activo ms importante en las organizaciones pblicas, privadas y de cualquier ndole, es la informacin quetienen. Entre ms grande es la organizacin mas grande es el inters de mantener la seguridad en la red, por lotanto, es de suma importancia el asegurar la seguridad de la informacin.

    La seguridad no es solamente el implementar usuarios y contraseas, es el implementar polticas quegaranticen la seguridad tanto fsica como lgica de la informacin.

    Dentro del entorno de la red se debe asegurar la privacidad de la informacin y de proteger las operaciones dedaos no intencionados como deliberados.

    Dentro de las redes inalmbricas el sentido de seguridad es ms sentido debido a la naturaleza de las mismas.En sus inicios la seguridad en este tipo de redes era muy deficiente y algunas personas de daban a la tarea deencontrar redes inalmbricas para acceder a ellas desde las calles.

    Tarea 5: Limpieza

    Todo el contenido es Copyright 1992 2007 de Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 7 de 8

  • 7/31/2019 practica_laboratorio_2.2.5_cisco

    8/8

    CCNA ExplorationAspectos bsicos de redes:Comunicacin a travs de la red Actividad 2.2.5: Uso de NeoTrace para ver Internetworks

    Salga del programa NeoTrace.

    A menos que el instructor indique lo contrario, apague la computadora como corresponde.

    Todo el contenido es Copyright 1992 2007 de Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Este documento es informacin pblica de Cisco. Pgina 8 de 8