#PracticaDeportePracticaValores

16
#PracticaDeportePracticaValores

Transcript of #PracticaDeportePracticaValores

#PracticaDeportePracticaValores

#P

rac

tica

De

po

rteP

rac

tica

Va

lore

s

#P

rac

tica

De

po

rteP

rac

tica

Va

lore

s

#P

rac

tica

De

po

rteP

rac

tica

Va

lore

s

La sociedad actual parece adolecer de muchas cosas. Este sentimiento generalizado parece constatarse en la pérdida de valores en cualquier ámbito comunitario, valores que están presentes de forma ineludible en todo: vivimos inmersos en ellos y pretendemos influir y valernos de los mismos desde cualquier esfera de desarrollo personal ya sea en el ámbito escolar, familiar o profesional y con motivo. Se trata de creencias que vertebran nuestro comportamiento social, considerándose deseables para nuestro desarrollo individual y en grupo. Existen múltiples herramientas a nuestra disposición para frenar esta aparente deriva. En este sentido tanto la educación física como el deporte han sido considerados, desde tiempo inmemorial, de gran potencial para el desarrollo de dichos valores debido a su importancia como elemento pedagógico y formativo. El dilema se encuentra en cómo llevar a cabo esa labor y si, definitivamente, se logra influir de una forma adecuada. El problema se observa al enfrentar la adopción del deporte como vía de promoción y desarrollo social y personal (y de sus valores intrínsecos) con la aceptación del deporte como fenómeno social de forma especial en cuanto a la forma de practicarlo y las conductas, no deseables, asumidas por sus practicantes y espectadores que se contraponen a la adopción de valores positivos. Según algunos expertos estaríamos asistiendo a la “Desmoralización del deporte que se ha liberado de cualquier ideal trascendente que no sea el triunfo del mismo” (Gervilla, 2000). Más allá de la búsqueda del componente lírico y romántico de la práctica deportiva o de la realidad individualista y espectacular propias del deporte actual, en nuestra sociedad se debe seguir promoviendo, desde todos los ámbitos deportivos: de base, amateur o profesional la adquisición de valores deseables a través de su práctica. Por ello: #PracticaDeportePracticaValores

Introducción

#P

rac

tica

De

po

rteP

rac

tica

Va

lore

s

¿Por qué? Porque el deporte es un vehículo adecuado para adoptar y transmitir valores personales y sociales. Porque el deporte es un generador de valores deseables. Porque es un fenómeno social con un aumento exponencial de la demanda en la práctica y la oferta de disciplinas. Porque en el deporte caben todos. Porque es necesaria una formación integral del individuo.

¿A qué contexto social nos enfrentamos? El contexto resulta de sobra conocido: jornadas laborales de ocho horas en horario partido, dificultades en la coordinación de horarios e inadecuada conciliación laboral-familiar, presión social sobre diferentes factores tales como éxito, crecimiento y realización personal, plenitud profesional, dudas sobre la capacidad, conflictos intergeneracionales, integración social, etc. ¿Qué valores son los considerados de gran potencial para el desarrollo de valores sociales y personales? ¿Qué valores han de servir como base en su aplicación en procesos educativos? ¿Cómo influye el deporte? De forma esencial a través de dos puntos de vista: a a través de la práctica del deporte y de la atención o acercamiento al deporte como espectador. El practicante y el público deben saber identificar grandes valores integrados como la solidaridad, el carácter expansivo y lúdico, el respeto, la convivencia con la interculturalidad, la valentía, la nobleza o la disciplina.

Introducción

#P

rac

tica

De

po

rteP

rac

tica

Va

lore

s

¿Qué problemas queremos y podemos atajar? La pérdida de valores en el contexto de la práctica y la atención al deporte. La falsa identificación de conductas reprobables como valores intrínsecos al deporte. La contextualización del deporte como un medio de enfrentamiento. El etnocentrismo y la falta de integración. La consideración del deporte como un medio no como un bien. Las falsas creencias del éxito.

¿Hacia quiénes? Aludiendo a la frase atribuida a Confucio (Filósofo chino 551 a.C-479 a.C): “Dime algo y lo olvidaré. Enséname algo y lo recordaré. Hazme partícipe de algo y lo aprenderé”, si fomentamos el gusto por la adopción y aplicación de valores lograremos mejorar nuestra sociedad. Desde los valores de la persona y el entorno: conociendo que es lo que los deportistas de cualquier nivel valoran de la actividad deportiva y que defienden las personas de su entorno, los espectadores. Desde un punto de vista social general promoviendo valores para alcanzar el pleno desarrollo integral de la personalidad: intelectual, corporal, social, afectivo, ético y moral. Por ello: #PracticaDeportePracticaValores

Introducción

¿Por qué? ¿Para qué hago deporte?

#P

rac

tica

De

po

rteP

rac

tica

Va

lore

s

Pirámide de Maslow Abraham Maslow, psicólogo conocido como uno de los fundadores y exponente de la Psicología Humanista que busca la salud mental en base a procesos de búsqueda de autocrecimiento. El deporte es innato a la especie humana. Estamos genéticamente preparados para ser activos. Cuando tenemos cubiertas nuestras necesidades vitales buscamos métodos de autorrealización y el deporte es uno de ellos

¿Por qué? ¿Para qué hago deporte?

FÍSICO

INTELECTUAL

PERSONAL

SOCIAL

#P

rac

tica

De

po

rteP

rac

tica

Va

lore

s

Implicaciones en mi desarrollo

#P

rac

tica

De

po

rteP

rac

tica

Va

lore

s

Valores del deporte-Core Values (Adoptados por la RFU)

#Trabajo en equipo

Inte

gr

ac

ión

To

do

s c

ab

en

Re

un

ión

Co

nfia

nz

a e

n e

l

co

mp

er

o

So

lo

no

pu

ed

es

,

co

n a

mig

os

So

lid

ar

ida

d

#P

rac

tica

De

po

rteP

rac

tica

Va

lore

s

#Respeto

#P

rac

tica

De

po

rteP

rac

tica

Va

lore

s

Re

gla

s d

el j

ue

go

Étic

a d

el d

ep

or

te

Co

mp

etic

ión

do

pa

je

Fa

ir p

lay

#Disciplina

#P

rac

tica

De

po

rteP

rac

tica

Va

lore

s

ap

re

nd

er

ho

ne

stid

ad

co

ntr

ol

Re

co

no

ce

r e

rr

or

es

Sa

be

r p

er

de

r

#Diversión

#P

rac

tica

De

po

rteP

rac

tica

Va

lore

s

Ju

ga

r y

en

tr

en

ar

Mir

ar

y a

nim

ar

Viv

ir e

l d

ep

or

te

Pr

ac

tic

ar

de

po

rte

mo

tiv

ac

ión

#Espíritu Deportivo

#P

rac

tica

De

po

rteP

rac

tica

Va

lore

s

En

el d

ep

or

te

y e

n t

u v

ida

Vid

a d

ep

or

tiv

a

Ex

ige

nc

ia Y

sa

cr

ific

o

Din

er

o y

ma

rc

as

To

do

s j

ue

ga

n

so

n ig

ua

l q

ue

yo

#P

rac

tica

De

po

rteP

rac

tica

Va

lore

s

#P

rac

tica

De

po

rteP

rac

tica

Va

lore

s

Alejandro Gil Posada

Profesor. Educador. Experto en dinámicas

grupales y motivación deportiva. Deportista