PRACTICA13 Fuerza Centripeta

2
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL GUÍA DE LABORATORIO DE FÍSICA I FUERZA CENTRÍPETA PRÁCTICA N°: 13 NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________ 1. OBJETIVOS 1.1. Descubrir la causa que origina la fuerza centrípeta en un caso particular. 1.2. Determinar el valor aproximado de la fuerza centrípeta que permite que un cuerpo gire con movimiento circular uniforme. 1.3. Relacionar la fuerza centrípeta con la fuerza centrífuga. 2. TEORÍA Desarrollada por el estudiante. 3. EQUIPOS Aparato de fuerza centrípeta, porta pesas, juego de pesas con ranura, regla graduada, cronómetro, balanza de precisión. 4. PROCEDIMIENTO 4.1. Coloque el indicador de radio en su posición más cercana al eje. Mida cuidadosamente el radio y anote en la Tabla I. 4.2. Haga girar la pesa de tal modo que la punta de la misma pase justo sobre el indicador del radio, procurando que el movimiento sea uniforme. Mida con el cronómetro el tiempo que tarda en 10 vueltas y anote en el lugar correspondiente. Repita lo anterior 2 veces más. 4.3. Coloque ahora en el extremo del hilo el porta pesas y hágalo pasar por la polea. Añada entonces las pesas necesarias para que el extremo inferior de la pesa coincida con el indicador de radio y anote el valor de la masa de las pesas en la Tabla II. 4.4. Repita los procedimientos 4.1 a 4.3 pero variando la posición del indicador de radio. 4.5. Retire la masa giratoria y mida su valor en la balanza. TABLA I Radio t1 t2 t3 P Frecuenci Fuerza

Transcript of PRACTICA13 Fuerza Centripeta

Page 1: PRACTICA13 Fuerza Centripeta

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADORFACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE CIVILGUÍA DE LABORATORIO DE FÍSICA I

FUERZA CENTRÍPETAPRÁCTICA N°: 13

NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________

1. OBJETIVOS

1.1. Descubrir la causa que origina la fuerza centrípeta en un caso particular.

1.2. Determinar el valor aproximado de la fuerza centrípeta que permite que un cuerpo gire con movimiento circular uniforme.

1.3. Relacionar la fuerza centrípeta con la fuerza centrífuga.

2. TEORÍA

Desarrollada por el estudiante.

3. EQUIPOS

Aparato de fuerza centrípeta, porta pesas, juego de pesas con ranura, regla graduada, cronómetro, balanza de precisión.

4. PROCEDIMIENTO

4.1. Coloque el indicador de radio en su posición más cercana al eje. Mida cuidadosamente el radio y anote en la Tabla I.

4.2. Haga girar la pesa de tal modo que la punta de la misma pase justo sobre el indicador del radio, procurando que el movimiento sea uniforme. Mida con el cronómetro el tiempo que tarda en 10 vueltas y anote en el lugar correspondiente. Repita lo anterior 2 veces más.

4.3. Coloque ahora en el extremo del hilo el porta pesas y hágalo pasar por la polea. Añada entonces las pesas necesarias para que el extremo inferior de la pesa coincida con el indicador de radio y anote el valor de la masa de las pesas en la Tabla II.

4.4. Repita los procedimientos 4.1 a 4.3 pero variando la posición del indicador de radio.

4.5. Retire la masa giratoria y mida su valor en la balanza.

TABLA I

Radio t1 t2 t3 P Frecuencia Fuerza Centrípeta

Masa giratoria: ____________________

TABLA II

Radio Masa Fuerza

Page 2: PRACTICA13 Fuerza Centripeta

Equilibrante Centrípeta

(Repita y/o modifique estas tablas cuantas veces sea necesario).

5. CÁLCULOS

5.1. Con los datos del tiempo promedio para cada radio y el número de vueltas, calcule la frecuencia correspondiente y anote en la tabla I. determine el valor de la fuerza

centrípeta utilizando la siguiente ecuación .

5.2. Con el valor de la masa equilibrante encuentre el valor de la fuerza correspondiente

a cada radio mediante la ecuación .

5.3. Compare los dos valores obtenidos y encuentre el error porcentual con respecto a la fuerza equilibrante.

6. RESPONDA

6.1. ¿Por qué razón física se puede hacer la comparación indicada en el cálculo 5.3?

6.2. ¿Con cuál de los tres radios obtuvo mejores resultados?. ¿Por qué?