Practica word

5
Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo a distancia de computación básica Página 1 de 5 La mayor parte de la civilizaciones americanas se mantuvieron separadas entre si, siendo escasos las relaciones y los intercambios recíprocos. Esto permitió que algunas religiones existieran grandes culturas con construcciones de grandes ciudades, desarrollo de la agricultura, actividades artesanales, organización política y social, y con religiones que presentaban una multitud de divinidades. En otras regiones, los hombres vivían en estadios culturales menos desarrollados inclusive algunos pueblos en salvajismo primitivo. Áreas culturales Las grandes culturas precolombinas se encontraban ubicadas en tres zonas: o Mesoamérica: comprende parte de México, Guatemala, Honduras y parte de Nicaragua. o Área Circuncaribe: con centro en el mar Caribe, comprende las Antillas, los países meridionales de América central y las costas atlánticas de Colombia y Venezuela. Hacia el sur, los límites pasan por las Guayanas, siendo impreciso hacia el interior. Sharimar Yances Psicología Centro Quito

Transcript of Practica word

Page 1: Practica word

Universidad Técnica Particular de LojaTrabajo a distancia de computación básica

Página 1 de 5

La mayor parte de la civilizaciones americanas se

mantuvieron separadas entre si, siendo escasos las

relaciones y los intercambios recíprocos. Esto permitió

que algunas religiones existieran grandes culturas con

construcciones de grandes ciudades, desarrollo de la

agricultura, actividades artesanales, organización política

y social, y con religiones que presentaban una multitud de divinidades. En otras

regiones, los hombres vivían en estadios culturales menos desarrollados inclusive

algunos pueblos en salvajismo primitivo.

Áreas culturales

Las grandes culturas precolombinas se encontraban ubicadas en tres zonas:

o Mesoamérica: comprende parte de México, Guatemala, Honduras y parte

de Nicaragua.

o Área Circuncaribe: con centro en el mar Caribe, comprende las Antillas, los

países meridionales de América central y las costas atlánticas de Colombia y

Venezuela. Hacia el sur, los límites pasan por las Guayanas, siendo impreciso

hacia el interior.

o Área Andina: se extiende a lo largo de la zona de los Andes, integrada por

el sur de Venezuela, Ecuador, Perú, oeste de Bolivia, noroeste de Argentina y

norte y centro de Chile.

LOS MAYAS: Los mayas crearon en el sudoeste de México la civilización más

deslumbrante de las Américas. Según la mitología maya, el dios Kukulkán guiaba al

pueblo hacia sus máximas proezas; éste lo veneraba como constructor de ciudades,

legislador y maestro del calendario. Kukulkán adoptaba la forma de una serpiente

Sharimar YancesPsicologíaCentro Quito

Page 2: Practica word

Universidad Técnica Particular de LojaTrabajo a distancia de computación básica

Página 2 de 5

emplumada, tan fantástica y estilizada como el arte maya, en el cual las formas se

extienden y entrelazan, en fiel trasunto de la vegetación tropical.

Los Mayas recibieron influencias desde la ciudad de  Teotihuacán que controlaba las

tierras altas de México desde el primero al séptimo siglo. Su edad de oro duró unos

cinco siglos de 300 a 900 AD. Luego, ellos cesaron de construir templos,

declinaron y se fragmentaron en diversos estados que fueron un botín fácil para las

fuerzas invasoras del norte como los Toltecas que habían sido desalojados de Tula

hacia el fin del décimo siglo. Estos últimos se volvieron la elite dirigente de los

Mayas durante el período postclásico. Los dios toltecas fueron agregados al panteón

maya pero los Toltecas fueron absorbidos y ellos adoptaron la lengua maya

yucateca.

Se puede decir que fueron una cultura del área mesoamericana, cuyos rasgos

destacados son la escritura jeroglífica, el calendario, las pinturas murales,

las cerámicas, el estilo arquitectónico, entre otros. Desarrollaron una

importante cultura intelectual y por eso se los llama “los griegos de América”

jk

Sharimar YancesPsicologíaCentro Quito

Ubicación témporo-espacial

La cultura maya se ubica en tres períodos: Preclásico entre el 3000 a.C. y

el 300 d.C., Clásico, entre el 300 y el 900 d.C. y el Posclásico, entre el

900y 1546 d.C.

Se instalaron en Mesoamérica, alrededor del 3000 ac., en las tierras altas de Guatemala, luego en las tierras bajas de Guatemala y Chiapas en México. Las ciudades más importantes del período clásico fueron Uaxactún y Tikal (aproximadamente en el 1800 a.C.). En la etapa posclásica, se destacaron las ciudades de Chichén ltzá, Mayapan o Uxamal, en la península de Yucatán

Page 3: Practica word

Universidad Técnica Particular de LojaTrabajo a distancia de computación básica

Página 3 de 5

El sistema tzolkin

El tzolkin ("la cuenta de los días") contempla 260 días. Si bien se ha sugerido que

está relacionado con la duración de la gestación humana, otros lo relacionan con el

planeta Venus. Se usaba para celebrar ceremonias religiosas, pronosticar la llegada

y duración del período de lluvias, además de períodos de cacería y pesca, y también

para pronosticar el destino de las personas.

Cuenta el tiempo en ciclos de 13 meses de veinte días cada uno. Llamaban a sus

días y meses con los nombres de varias deidades. Ordenados sucesivamente, los

nombres de los días solares y los meses en maya yucateco son:

Número Día

s

sola

res

(kin

)

Mes

es

(uin

al)

1 Imix Pop

2 Ik Uo

3 Ak`bal Zip

4 K`an Zotz

5 Chikchan Tzec

6 Manik Yaxkin

7 Manik Yaxkin

8 Lamat Mol

9 Muluk Chen

10 Ok Yax

11 Chuen Zac

12 Eb Ceh

Sharimar YancesPsicologíaCentro Quito

Page 4: Practica word

Universidad Técnica Particular de LojaTrabajo a distancia de computación básica

Página 4 de 5

13 Ben Mac

14 Tx Kankin

15 Men Muwan

16 Kib Pax

17 Kaban Kayab

18 Etz`nab Cumku

19 Kawak Uayeb

20 Ajau

Sharimar YancesPsicologíaCentro Quito

Las líneas de Nazca

Zoomorfas

Fito morfas

Geométricas

Page 5: Practica word

Universidad Técnica Particular de LojaTrabajo a distancia de computación básica

Página 5 de 5

Sharimar YancesPsicologíaCentro Quito