Practica N_2 Evaporacion (1)

download Practica N_2 Evaporacion (1)

of 3

Transcript of Practica N_2 Evaporacion (1)

  • 7/29/2019 Practica N_2 Evaporacion (1)

    1/3

    Gabriel Landeta A.

    Tecnologa del Petrleo, QO1P1

    LABORATORIO DE QUMICA ORGNICA I (Paralelo 1)

    Prctica No 2: EVAPORACION

    RESUMEN/DESCRIPTORES

    1. OBJETIVOS1.1.Conocer las operaciones bsicas de la ingeniera qumica a nivel de laboratorio,

    como la evaporacin, para concentrar mezclas de sistemas.1.2.Concentrar un sistema binario constituido por una solucin acuosa.

    2. TEORA2.1.Evaporacin (fundamento general)2.2.Tipos de Evaporadores

    2.2.1. Evaporador de Marmita (colocar el Esquema de su funcionamiento)2.2.2. Evaporador de Pelcula ascendente (colocar el Esquema de su

    funcionamiento)

    2.2.3. Evaporador de Pelcula Agitada (colocar el Esquema de su funcionamiento)2.3.Propiedades Coligativas de las Soluciones

    3. PARTE EXPERIMENTAL.3.1.Materiales y Equipos.

    3.1.1. Soporte Universal3.1.2. Aro metlico3.1.3. Tela de amianto3.1.4. Ncleos de ebullicin3.1.5. Termmetro3.1.6. Mechero Bunsen3.1.7. Condensador de Liebig3.1.8. Pinza para refrigerante3.1.9. Pinza universal3.1.10.Acople de Vidrio3.1.11.Tapones con agujero3.1.12.Vaso de precipitacin3.1.13.Agitador3.1.14.Probeta3.1.15.Mangueras3.1.16.Baln de Fondo plano

    3.2. Sustancias y Reactivos.3.2.1. Jugo de Frutas (Poner el jugo que se us)

    3.3.Procedimiento.3.3.1. Armar el equipo de evaporacin por lotes.3.3.2. Con la probeta medir 75 mL de l Jugo3.3.3. Verter en el baln de destilacin el jugo, conjuntamente con los ncleos deebullicin.

  • 7/29/2019 Practica N_2 Evaporacion (1)

    2/3

    Gabriel Landeta A.

    Tecnologa del Petrleo, QO1P1

    3.3.4. Calentar lentamente hasta la ebullicin3.3.5. Cuidar que la cada del condensado sea constante y por goteo (2 gotas por

    segundo)

    3.3.6. Tomar el valor de temperatura para la primera gota de condensado3.3.7. Una vez terminada la evaporacin, desarmar el equipo.

    4. DIAGRAMA DE FLUJO5. OBSERVACIONES (mnimo 3)6. DATOS

    6.1.Datos experimentalesTabla XXX

    Temperatura de Evaporacin

    Temperatura de la Primera Gota,

    (C)

    7. DISCUSIN (mnimo 10 lneas)8. CONCLUSIONES(mnimo 4)9. APLICACIONES INDUSTRIALES (mnimo 4)10.BIBLIOGRAFA

    10.1. Citas Bibliogrficas10.2. Referencias Bibliogrficas

    11.ANEXOS.11.1. Diagrama del Equipo.11.2. Carta de Duhring.

    12.CUESTIONARIO.12.1. Qu es y cmo se usa la Carta de Duhring?12.2. Describa las diferencias entre evaporacin y secado12.3. Se va a evaporar insulina de 10% hasta tener una solucin al 80% de

    concentracin. Cul es el principal parmetro de control en estaevaporacin y por qu, adems recomiende un equipo en el cual se podrarealizar esta evaporacin?

    12.4. Haciendo uso del principio que dice que Lo igual disuelve a lo igual,mencione los productos que se obtienen de la evaporacin de los siguientessistemas: Agua Cloruro de Sodio y Sacarosa (azcar) Gasolina. Si esnecesario justifique su respuesta.

    12.5. La liofilizacin es una evaporacin o un secado? Opine sobre este hecho.12.6. Determine aproximadamente las temperaturas de ebullicin para una

    solucin de NaOH al 40%(p/p) en Quito y en Guayaquil.

  • 7/29/2019 Practica N_2 Evaporacion (1)

    3/3

    Gabriel Landeta A.

    Tecnologa del Petrleo, QO1P1

    Esta parte no va en el informeConsideraciones Bsicas Para el Armado del Equipo

    1. El equipo se arma empezando desde el mechero el cual debe estar cerrado antes deconectarlo a la lnea de gas (lnea roja).

    2. Se coloca el mechero en el soporte universal de color negro y a una distancia de1.5cm a 2cm sobre este, se coloca el aro con la malla.(la malla jams debe ser mojada, ya que esta se daa con facilidad)

    3. Sobre la malla se coloca el baln, y el mismo se sujeta con la pinza universal porel cuello.

    4. Se introduce en termmetro en el acople de vidro de tal forma que el bulbo quedeen la salida del acople.

    5. Con mucho cuidado se colocan las mangueras en el refrigerante, si no entra confacilidad se puede mojar los extremos para que sea fcil. Y al refrigerante se le

    coloca la pinza para refrigerante en su parte media.6. Se coloca el acople con el termmetro encima del baln, cuadrando la inclinacin

    del acople se coloca el refrigerante a fin que no quede tensionado esta unin. 7. Una vez cuadrada esta unin se procede a fijar el refrigerante en un soporte. Y se

    conecta la entrada del agua, por la parte inferior del refrigerante. 8. Abrir despacio la entrada de agua, de tal manera que la salida de agua sea lenta.