Practica Docente - Tema 6

8
Universidad Abierta Para Adultos Presentado por: Laurisel Marmolejos Matrìcula : 12-0406 Asignatura: Practica Docente I Tarea: VI Facilitadora: Elizabeth Taveras

description

practica docente

Transcript of Practica Docente - Tema 6

Page 1: Practica Docente - Tema 6

Universidad Abierta Para Adultos

Presentado por:

Laurisel Marmolejos

Matrìcula :

12-0406

Asignatura:

Practica Docente I

Tarea:

VI

Facilitadora:

Elizabeth Taveras

Page 2: Practica Docente - Tema 6

ACTIVIDADES UNIDAD VI

CUADRO PARA SISTEMATIZAR LAS EXPERIENCIAS DE CLASES DURANTE 6 SEMANAS

Clases Experiencia Observaciones o sugerencias

1era - Fundamentación de las Prácticas docentes

Puede aprender que práctica docente es una estrategia que nos permite analizar y comprender situaciones referentes al proceso de enseñanza, mediante ella el maestro detecta situaciones en las cuales puede contribuir e intervenir de manera oportuna para solucionarlas y mejorar su enseñanza.

Los alumnos aprenden cuando más crean por lo que es importante ir siempre más allá de lo que señalan los programas, apelando a la creatividad del alumno y al espíritu innovador del docente.

2da - Perfil y Rol del Docente En esta clase aprendí que rol principal del docente es facilitar y ayudar a los estudiantes a construir y reconstruir sus propios conocimientos, sobre la base de promover experiencias acordes con el nivel de desarrollo de los mismos y la inteligente estructuración y evaluación de la experiencia.

Es necesario que el maestro pueda crear en el aula una atmósfera que invite a todos a investigar, a aprender, a construir su aprendizaje, y no sólo a seguir lo que él hace o dice. El rol del maestro no es sólo proporcionar información y controlar la disciplina, sino ser un mediador entre el alumno y el ambiente. Dejando de ser el protagonista del aprendizaje para pasar a ser el guía o acompañante del alumno.

3era - Espacios de Aprendizaje

Puede desarrollar que los espacios de aprendizajes son salas multifuncionales destinadas a la docencia, dotadas con equipamiento audiovisual y de ofimática, que pueden ser utilizados para la realización de actividades académicas.

Sugiero que se debe contemplar actividades que permitanun cuidado y mantenimiento cotidiano de estos espacios,ya sea mediante comisiones fijas o rotativas de docentes,o incluso de alumnos encargados de regular el uso de losespacios comunes de la escuela (patio escolar, biblioteca,entre otros).

Page 3: Practica Docente - Tema 6

4ta – La Observación en la Práctica Docente

Analizamos que la observación de aula como técnica de indagación e investigación docente, se entiende como una actividad cuyo propósito es recoger evidencia acerca de los aspectos involucrados en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto en que se ejerce.

La colaboración entre estudiantes de maestro y docentes expertos ha sido considerada fundamental para el desarrollo del proceso. Es importante es darse cuenta del valor que adquiere para la formación tanto inicial como continuada, el aprendizaje en equipo y la conexión entre docentes expertos y alumnado en formación.

5ta - Los Componentes De La Planificación Didáctica

Pude canalizar la planificación como el proceso mental que orienta la acción en una dirección determinada y que contempla los medios necesarios para alcanzar un fin. Este proceso mental puede ser representado a través de un diseño capaz de informarnos a nosotros mismos y también a los otros sobre los alcances del plan o del proyecto trazado.

La planificación centra su utilidad en potenciar el aprendizaje de los alumnos a través dela construcción, o bien –selección de otros materiales curriculares– de las situaciones de aprendizaje desafiantes que los conduzcan durante su trayecto por la educación básica.

6ta – Resumen de todos los temas

Aquí podemos apreciar el proceso de aprendizaje esperado, todo lo aprendido durante el transcurso de la clase

Es importante que a medida en que vamos retomando lecturas, visitamos y realizamos prácticas en el preescolar, analicemos con detalle cada uno de los factores que influyen al momento de realizar las actividades con los pequeños desde el trabajo con las situaciones didácticas, a organización del grupo y sobretodo la comunicación con el mismo.

Page 4: Practica Docente - Tema 6

2. Disfruta de la película La historia de Ron Clark. Comenta las

experiencias más interesantes y motivaciones que te surgieron

al verla. Recomiéndasela a tus amigos maestros.

Esta película nos muestra la realidad que muchos maestro pasan en el

salón de clases, y la forma en la que buscan las mejores estrategias y

dinámicas para poder subir las calificaciones de los alumnos y lograr

cumplir con las expectativas de una institución, para ser aceptada o

reconocida ante la sociedad o el mismo sistema de educación.

Con frecuencia escuchamos que los maestros faltan y las horas clase no

son cubiertas de forma consecutiva al currículo, sino que se hacen

actividades de relleno para mantener a los estudiantes entretenidos,

estas situaciones suceden muy frecuentemente en el sistema público sin

mayores consecuencias para los docentes. Ya que el director en una

idea errónea de cumplir con su obligación deja pasar estas incidencias

sin dar parte a el área de supervisión, mismos que omiten las visitas a

los planteles como lo especifica la el Plan Nacional de Educación, dentro

de los periodos acordados en la planeación y cumplimiento de dicho

Plan. Estas situaciones pasan desapercibidas por que no se lleva a cabo

una adecuada supervisión.

Una gran mayoría de supervisores asignados al cargo no cumplen con su

trabajo en tiempo y en forma y a pesar de los cambios y planes

realizados en el tema de la educación de calidad, la mayoría de los

supervisores y apoyos técnicos a nivel nacional todavía no han

transitado hacia nuevos roles, tales como el de asesor, monitor,

negociador, acompañante, de acuerdo a la circunstancias particular de

su participación. Estos continúan centrados en el control y la atención de

los asuntos administrativos.

Page 5: Practica Docente - Tema 6

En este contexto es necesario implementar una gestión supervisora

formativa; que permita el ejercicio de una función con un renovado

compromiso, encaminado hacia la mejora de la calidad educativa, en la

cual se apoye el trabajo académico y se impulse la colaboración.

El maestro hace uso de las distintas herramientas y técnicas, integrando

muchos factores para aplicar sus estrategias para lo cual, pone en

asociación a otras personas para que se involucren en el proceso de

aprendizaje, el maestro hace uso de estrategias sentimentales al buscar

establecer una familia con valores entre él y sus estudiantes, busca

imprimir en las mentes de los chicos la idea de formar un gran equipo, o

familia lo que puede ser significativo para ellos. Se puede identificar un

objetivo en común entre los estudiantes y el maestro y es: El logro de

las calificaciones, pues al ser elevadas el docente podrá asegurar su

trabajo y los alumnos podrán ser promovidos, es por eso que el docente,

busca generar un ambiente pleno y tolerante ante todas las situaciones

que se le van presentando. Sin dejar su responsabilidad a la institución

educativa únicamente.