Práctica de laboratorio Electrodinámica

2
IEFAP “René García Castellano” Nivel Secundaria “AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE Electrodinámica” DOCENTE: Alberto Quispe Torres FECHA: 12 – 11 - 13 GRADO: V° A - B V°B°: AMPERÍMETRO Y VOLTÍMETRO Son instrumentos de medida que tienen una aguja indicadora de lectura de escala, la cual va instalada conjuntamente con la bobina móvil. Los instrumentos en sí es un amperímetro (miliamperímetro o microamperímetro) que al circular corriente por la bobina se crea un campo magnético que interacciona con el campo del imán permanente del instrumento produciendo de esta manera una desviación de la aguja. Para su funcionamiento como amperímetro o voltímetro se conectan elementos complementarios como resistencias, conmutadores, bornes, etc. El amperímetro sirve para medir la intensidad de la corriente eléctrica, cuya unidad está dada en amperios (A) y su conexión con el circuito es en serie. El voltímetro es utilizado para medir tensiones o voltajes de corriente eléctrica, cuya unidad está expresada en voltios (V) y su conexión en un circuito es en paralelo a una resistencia o fuente de alimentación. Procedimiento 1 : Armar un circuito eléctrico con una pila y un foco, tomar medidas con el amperímetro y voltímetro; anotar los datos obtenidos. Con los datos obtenidos determinar la resistencia que representa el foco utilizado. Armar un circuito con los tres focos en serie, utilizando una pila. (en el caso que los focos no enciendan utilizar dos o tres pilas en serie). Toma medida de las tensiones e intensidades de cada foco y de todo el circuito. Armar un circuito con tres focos en paralelo utilizando una pila. Si los focos no encienden utilizar dos o tres pilas en serie. Toma medidas de las tensiones e intensidades de cada foco y do todo el sistema. Compara los datos del circuito en serie y del circuito en paralelo. Anota tus conclusiones. Procedimiento 2 : Arma un circuito utilizando una resistencia, asociando las pilas en serie: Con ayuda de los instrumentos anota los datos de voltaje e intensidad con una pila, luego con dos pilas hasta completar con las cuatro pilas. Armar el circuito anterior asociando las pilas en paralelo, obtener datos de voltaje e intensidad y Electrodinámica V° año AQT// A R + _ R + _ V X + _ X + _ X X X + _ X X R

Transcript of Práctica de laboratorio Electrodinámica

IEFAP “René García Castellano” Nivel Secundaria

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

“Electrodinámica”

DOCENTE: Alberto Quispe Torres FECHA: 12 – 11 - 13 GRADO: V° A - B V°B°:

AMPERÍMETRO Y VOLTÍMETRO

Son instrumentos de medida que tienen una aguja indicadora de lectura de escala, la cual va instalada conjuntamente con la bobina móvil. Los instrumentos en sí es un amperímetro (miliamperímetro o microamperímetro) que al circular corriente por la bobina se crea un campo magnético que interacciona con el campo del imán permanente del instrumento produciendo de esta manera una desviación de la aguja. Para su funcionamiento como amperímetro o voltímetro se conectan elementos complementarios como resistencias, conmutadores, bornes, etc.El amperímetro sirve para medir la intensidad de la corriente eléctrica, cuya unidad está dada en amperios (A) y su conexión con el circuito es en serie.

El voltímetro es utilizado para medir tensiones o voltajes de corriente eléctrica, cuya unidad está expresada en voltios (V) y su conexión en un circuito es en paralelo a una resistencia o fuente de alimentación.

Procedimiento 1: Armar un circuito eléctrico con una pila y un foco,

tomar medidas con el amperímetro y voltímetro; anotar los datos obtenidos.

Con los datos obtenidos determinar la resistencia que representa el foco utilizado.

Armar un circuito con los tres focos en serie, utilizando una pila. (en el caso que los focos no enciendan utilizar dos o tres pilas en serie).

Toma medida de las tensiones e intensidades de cada foco y de todo el circuito.

Armar un circuito con tres focos en paralelo utilizando una pila. Si los focos no encienden utilizar dos o tres pilas en serie.

Toma medidas de las tensiones e intensidades de cada foco y do todo el sistema.

Compara los datos del circuito en serie y del circuito en paralelo. Anota tus conclusiones.

Procedimiento 2 : Arma un circuito utilizando una resistencia, asociando

las pilas en serie: Con ayuda de los instrumentos anota los datos de

voltaje e intensidad con una pila, luego con dos pilas hasta completar con las cuatro pilas.

Armar el circuito anterior asociando las pilas en paralelo, obtener datos de voltaje e intensidad y compararlos con los datos obtenidos del circuito anterior. Anota tus conclusiones.

Procedimiento 3:

Arma un circuito eléctrico utilizando un reóstato deslizante, un foco y las pilas asociados del modo que te brinden mayor intensidad.

Desliza el reóstato y anota tus observaciones. Toma el voltaje y la intensidad en dos posiciones

diferentes del reóstato. Anota tus conclusiones. ¿En qué sistemas eléctricos consideras que se utilizan

estos instrumentos?

Electrodinámica V° año AQT//

_

+ R

A

V_

+ R

_

+X

X

X

_

+

X

XX_

+X

R

R

_

+

R

X

RRR

RRR