PRÁCTICA DE ESPECTROFOTOMETRÍA 111

3
PRÁCTICA DE ESPECTROFOTOMETRÍA Objetivo: Cuantificar el contenido de dos colorantes en una mezcla utilizando espectrofotometría UV/Visible, en un espectrofotómetro Jenway modelo 6405 Materiales: - Verde de Malaquita. - Rojo de Metilo. - Matraz de 250 ml y matraces de 25 ml para las disoluciones. - Espátula - Espectrofotómetro UV/visible y cubetas para colocar muestra. - Pipetas de 10 ml. Metodología: 1.- Preparación de soluciones: Se preparar las siguientes soluciones de estándares con cada colorante con agua de la llave: Rojo de metilo Verde de malaquita 2.0X10 -5 g/ml 2X10 -6 g/ml 3.0X10 -5 g/ml 4X10 -6 g/ml 4.0X10 -5 g/ml 6X10 -6 g/ml 5.0X10 -5 g/ml 8X10 -6 g/ml 6.0X10 -5 g/ml 10X10 -6 g/ml nota: se puede preparar la solución más concentrada en un matraz más grande y tomar alícuotas para hacer las disoluciones menos concentradas en los matraces más pequeños. 2.- Se determinó la longitud de onda óptima ( max ): Aquí se determinó la mejor longitud de onda para cuantificar los colorantes. a) Encender el espectrofotómetro. b) Seleccionar el modo espectro.

Transcript of PRÁCTICA DE ESPECTROFOTOMETRÍA 111

Page 1: PRÁCTICA DE ESPECTROFOTOMETRÍA 111

PRÁCTICA DE ESPECTROFOTOMETRÍA

Objetivo: Cuantificar el contenido de dos colorantes en una mezcla utilizando espectrofotometría UV/Visible, en un espectrofotómetro Jenway modelo 6405

Materiales:

- Verde de Malaquita.- Rojo de Metilo.- Matraz de 250 ml y matraces de 25 ml para las disoluciones.- Espátula- Espectrofotómetro UV/visible y cubetas para colocar muestra.- Pipetas de 10 ml.

Metodología:

1.- Preparación de soluciones:

Se preparar las siguientes soluciones de estándares con cada colorante con agua de la llave:

Rojo de metilo Verde de malaquita2.0X10-5 g/ml 2X10-6 g/ml3.0X10-5 g/ml 4X10-6 g/ml4.0X10-5 g/ml 6X10-6 g/ml5.0X10-5 g/ml 8X10-6 g/ml6.0X10-5g/ml 10X10-6 g/ml

nota: se puede preparar la solución más concentrada en un matraz más grande y tomar alícuotas para hacer las disoluciones menos concentradas en los matraces más pequeños.

2.- Se determinó la longitud de onda óptima (max):

Aquí se determinó la mejor longitud de onda para cuantificar los colorantes.

a) Encender el espectrofotómetro.b) Seleccionar el modo espectro.c) Introducir una cubeta llena con agua destilada hasta 1/3 de su capacidad en la cámara

(Esto será nuestra línea base o señal del blanco).d) Buscar en el menú y seleccionar la opción Línea Base. Aquí comenzará un barrido de

longitudes de onda sobre la muestra para generar la línea base.e) Tomar cualquiera de las soluciones del verde de malaquita y llenar la cubeta con ella hasta

2/3 partes. Colocar la cubeta en la cámara.f) Seleccionar la opción barrido para hacer un “scan” de todas las longitudes de onda. Esto

determinará el espectro de absorción de la sustancia que estudiamos.g) Observar y apuntar la longitud de onda donde se presentó la mayor absorbancia.

Page 2: PRÁCTICA DE ESPECTROFOTOMETRÍA 111

h) Repetir los incisos f), g) y h) para el rojo de metilo.i) Escribir la longitud de onda donde los colorantes tuvieron mayor absorbancia. En el menú

estadística se puede ver una lista de todas las longitudes de onda en las que hubo absorbancia. Usted puede verlas oprimiendo PagArr o PagAb.

j) Elabore un esquema aproximado de la forma del espectro de absorción para cada colorante.

3.- Generación de la curva de calibración: a) Seleccione del menú principal la opción Fotométrico. b) Fije la longitud de onda en la que hubo un máximo de absorbancia para el verde de malaquita, esto lo puede hacer oprimiendo la tecla GoTo, tecleando el valor y luego Enter.c) Coloque la celda con agua destilada en la cámara y oprima la tecla Cal.d) Retire la celda.e) Coloque en celdas las soluciones que preparó con el verde de malaquita (una solución por celda).f) Coloque las celdas en la cámara y registre los datos de absorbancia que obtenga.g) Construya la curva de calibración graficando Concentración vs. Absorbancia, ajuste a una línea recta. El valor de la pendiente es la absortividad molar . Reporte dicho valor.h) Repita los pasos b) a g) para el rojo de metilo.

4.- Se determinó la concentración en una muestra problema:

a) Coloque la muestra problema en una cubeta y genere su espectro de absorción. Compárelo con los de las soluciones estándar.

b) Observe donde ocurre la absorbancia máxima para ambos componentes.

c) Seleccione “Estadística” y observe cuanto es la absorbancia en las longitudes de onda máximas.

d) Vaya al menú “Fotométrica” y fije la longitud de onda que corresponda al máximo de cada componente en cada curva de calibración efectúe la lectura.

e) Pregunte a su maestro la concentración de la muestra problema y compare con su resultado.