PRACTICA 8 Lab Analisis Terminado

10
PRACTICA N° 08: TITULACIONES VOLUMETRICAS DE NEUTRALIZACION DETERMINACION DE LA ACIDEZ DEL VINO, LECHE E INDICE DE ACIDEZ DE ACIDOS GRASOS LIBRES 1. GENERALIDADES El índice de acidez de los ácidos grasos es una medida del grado al cual se han descompuesto los glicéridos del aceite por acciones de la lipasa o por alguna otra causa. La descomposición es acelerada `por el calor y la luz. Como la rancidez se acompaña usualmente de formación de ácidos grasos libres (AGL), la determinación es con frecuencia, usada como una indicación general de la condición y comestibilidad de los aceites .para la determinación del índice de acidez de un aceite o de una grasa fundida se titula con una solución valorada de hidróxido de sodio empleando fenolftaleína con solución o indicadora. El índice de acidez de un aceite o de una grasa se define como el número de miligramos de hidróxido de potasio requeridos para neutralizar la acidez libre de 1 g de muestra. (1 ml de hidróxido de sodio 0.1 M=0.082 g de acido oleico C 18 H 34 O 2) . La acidez del vino está dada por la presencia del acido tartárico, cuya determinación se realiza mediante la titulación con una solución valorada de hidróxido de sodio empleando fenolftaleína como solución indicadora. Cuando al vino se expone al aire experimenta una oxidación con la formación de acido acético aumentando su acidez. 2. EQUIPO: Balanza analítica Agitador magnético Soporte universal

Transcript of PRACTICA 8 Lab Analisis Terminado

Page 1: PRACTICA 8 Lab Analisis Terminado

PRACTICA N° 08:

TITULACIONES VOLUMETRICAS DE NEUTRALIZACION

DETERMINACION DE LA ACIDEZ DEL VINO, LECHE E INDICE DE ACIDEZ DE ACIDOS GRASOS

LIBRES

1. GENERALIDADES

El índice de acidez de los ácidos grasos es una medida del grado al cual se han descompuesto

los glicéridos del aceite por acciones de la lipasa o por alguna otra causa. La descomposición es

acelerada `por el calor y la luz. Como la rancidez se acompaña usualmente de formación de

ácidos grasos libres (AGL), la determinación es con frecuencia, usada como una indicación

general de la condición y comestibilidad de los aceites .para la determinación del índice de

acidez de un aceite o de una grasa fundida se titula con una solución valorada de hidróxido de

sodio empleando fenolftaleína con solución o indicadora. El índice de acidez de un aceite o de

una grasa se define como el número de miligramos de hidróxido de potasio requeridos para

neutralizar la acidez libre de 1 g de muestra. (1 ml de hidróxido de sodio 0.1 M=0.082 g de

acido oleico C18H34O2).

La acidez del vino está dada por la presencia del acido tartárico, cuya determinación se realiza

mediante la titulación con una solución valorada de hidróxido de sodio empleando

fenolftaleína como solución indicadora. Cuando al vino se expone al aire experimenta una

oxidación con la formación de acido acético aumentando su acidez.

2. EQUIPO:

Balanza analítica

Agitador magnético

Soporte universal

3.-MATERIAL DE VIDRIO:

Erlenmeyer de 250 ml.

Bureta 25 ml

Pipetas de 5 – 10 ml

4.-REACTIVOS:

Page 2: PRACTICA 8 Lab Analisis Terminado

Hidróxido de sodio 1.0 M

Hidróxido de sodio 0.1M

Hidróxido de sodio 0.01M

Fenolftaleina1 %

Alcohol etílico

Éter dietilico

Vino(muestra problema)

Aceite (muestra problema)

Leche (muestra problema)

5.- PROCEDIMENTO EXPERIMENTAL:

5.1.- Determinación del índice de acidez del aceite.-

o Mezclar 25 ml de alcohol etílico y 1 ml de fenolftaleína (1 %) , titular cuidadosamente

con hidróxido de sodio 0.1 M

o Disolver de 1 – 10 gramos del aceite o de la grasa fundida en la mezcla neutra de

disolventes, calentar suavemente acompañado de una agitación constante.

o Titular con solución de hidróxido de sodio 0.1 M hasta que el color rosa permanezca

durante 15 segundos.

o Anotar el volumen gastado del hidróxido de sodio.

C18H34O2 + NaOH ===== C18H33O2Na + H2O

Expresión del resultado:

indicede acidez= titulacion (ml )∗5.61pesode muestraempleada

Page 3: PRACTICA 8 Lab Analisis Terminado

5.2.- Determinación de la acidez del vino:

o Pipetear 10 ml de vino depositar en un matraz d e250 ml.

o Diluir con agua destilada aproximadamente 50 ml.

o Añadir 3-4 gotas de indicador fenolftaleína.

o Titular con solución de NaOH 0.1 M hasta la variación de color (rojo grosella) y anotar

el gasto de titulante.

o Anotar los ml gastados de NaOH 0.1 M y calcular la acidez del vino.

HOOC-(CHOH) 2-COOH + 2NaOH ===== NaOOc-(CHOH) 2-COONa 2H2O

ml NaOH 0.1M=

0.1milimol NaOH1ml NaOH !

∗1milimol A .T .

2milimolNaOH∗0.150 g A .T .

1milimol A .T .2mlde vino(muestra)

∗100

Page 4: PRACTICA 8 Lab Analisis Terminado

5.3.- Determinación de la acidez de la leche.

Pipetear 10 ml de leche y depositar en una fiola de 100 ml y enrasar con agua destilada.

Medir en una alícuota d e20 ml de la solución de leche y depositar en un matraz de 250 ml y

añadir agua destilada aproximadamente 50 ml.

Añadir 3-4 gotas de indicador fenolftaleína.

Titular la muestra con solución de NaOH 0.1 N hasta la variación de color (rojo grosella) y

anotar el gasto de titulante.

Calcular la acidez de la leche en porcentaje (p/v) acido láctico en la muestra.

CH3CHOHCOOH + NaOH ===== CH3CHOHCOONa + H2O

ml NaOH 0.1

M∗0.01milimol NaOH1ml NaOH 0.1M

∗1milimol A . L .

1milimol NaOH∗0.112 g A .L .

1milimol A .L .∗100

20ml . ∗100

10ml . =% pv AL(acido lactico)

Page 5: PRACTICA 8 Lab Analisis Terminado

6.- RESULTADOS Y CONCLUSIONES:

Resultados de la PracticaGasto Práctico

VINO 22.9 mlLECHE 2.0 mlACEITE 1.3 ml

Acido Oleico (PF= gr/mol)

indicede acidez= NaOH (ml )∗5.61pesode muestraempleada

indicede acidez=1.3 (ml )∗5.617.785

indicede acidez=1.369

C18H34O2 + NaOH ===== C18H33O2Na + H2O

1.3ml NaOH 0.01M=

0.01milimol NaOH1ml NaOH

∗1milimol A .O .

1milimol NaOH∗0.282g A .O .

1milimol A .O .7.785 (muestra)

∗100

0.068=% ppA .O(ÁcidoOleico)

Acido Tartarico (PF=150 gr/mol)

HOOC-(CHOH) 2-COOH + 2NaOH ===== NaOOc-(CHOH) 2-COONa 2H2O

22.9ml NaOH 0.1M=

0.1milimol NaOH1ml NaOH

∗1milimol A .T .

2milimol NaOH∗0.150g A .T .

1milimol A .T .10ml devino(muestra)

∗100

0.585=% pvA .T .(ÁcidoTártarico)

Acido Lactico (PF= 112 gr/mol)

Page 6: PRACTICA 8 Lab Analisis Terminado

CH3CHOHCOOH + NaOH ===== CH3CHOHCOONa + H2O

2.0ml NaOH 0.1

M∗0.1milimolNaOH1ml NaOH 0.1M

∗1milimol A . L .

1milimolNaOH∗0.112 g A . L .

1milimol A .L .∗100

20ml . ∗100

10ml .

0.414=% pvAL(Ácido Lactico)

7.- CUESTIONARIO

7.1.- ¿Por qué en la determinación de la acidez del vino y del aceite se emplea como solución indicadora fenolftaleína?

En la determinación de la acidez del vino y del aceite se emplea como solución indicadora la fenolftaleína ya que tanto el ácido tartarico como el ácido oleico son ácidos débiles y esta solución indicadora es recomendable para estos tipos de ácidos.

7.2.- ¿Qué indica la acidez del aceite?

El índice de acidez de un aceite o de una grasa se define como el número de miligramos de hidróxido de sodio requeridos para neutralizar la acidez libre de 1 g de muestra

7.3.- ¿Por qué se diluye el aceite en alcohol?

Todo esto se explica con lo que se llama: Polaridad de enlaces covalentes, Momentos eléctricos dipolares y Moléculas polares, una molécula que tenga un extremo positivo y el otro negativo se llama dipolo, como hay una diferencia en la carga separada por una distancia, la molécula tiene un momento eléctrico llamado momento eléctrico dipolar.En el caso del agua y del alcohol etílico que tiene un dipolo permanente o moléculas polares son miscibles en toda su plenitud. El caso de un aceite (vegetal)que es una molécula compleja se considera no polar por lo tanto tiene un rechazo al agua y no se disuelve en ella.

7.4.- ¿De no disponer de alcohol para diluir el aceite que disolvente se emplearía?

Otros solventes serian el ácido acético, la acetona, el tetrahidrofurano, etc.

7.5.- ¿Por qué el disolvente orgánico debe ser neutro?

El disolvente organico debe ser neutro ya que una vez neutralizada la acidez del alcohol este puede ser identificado con unas gotas de fenofltaleina en la solución

7.6.- ¿Por qué tiende a aumentar la acidez del vino?

La acidez del vino está dada por la presencia del acido tartárico, cuya determinación se realiza

mediante la titulación con una solución valorada de hidróxido de sodio empleando

fenolftaleína como solución indicadora. Cuando al vino se expone al aire experimenta una

oxidación con la formación de acido acético aumentando su acidez.

Page 7: PRACTICA 8 Lab Analisis Terminado

8.-PROBLEMAS DE APLICACIÓN:

8.1.-una muestra de 25 ml de leche (densidad 1.033 g/ml) se diluyo a 250 ml. la titulación de una alícuota de 20 ml se gasto 5.60 ml de NaOH 0.5 N. expresar la acidez de la leche en términos de %p/p de acido láctico (CH3CHOHCOOH).

densidad=m / v m=25.83 gr

5.6

ml NaOH 0.1

M∗0.5milimol NaOH1mlNaOH 0.1M

∗1milimol A .L .

1milimol NaOH∗0.112 g A .L .

1milimol A . L.∗1

20ml . ∗100

25.83 gr =% pv AL(acido lactico)

0.0627% pvAL(acido lactico)

8.2.-una muestra de 50 ml de vino se diluye con agua y se titula con solución de NaOH 0.01 N cuyo gasto fue de 3.48 ml. expresar la acidez del vino como porcentaje p/v de acido acético.

3.48ml NaOH 0.1M∗

0.01milimol NaOH1ml NaOH

∗1milimol A .T .

2milimolNaOH∗0.150g A .T .

1milimol A .T .50ml devino(muestra)

∗100

0.00522 % p/v A.T.

8.3.- una muestra de 25 ml de vinagre de densidad 1.0 g/ml se diluyo a 250 ml. la titulación de una alícuota de 50 ml de la solución diluida se necesitó 34.88 ml de NaOH 0.096 M. exprésela acidez del vinagre en términos de porcentaje (p/v) de acido acético.

CH3COOH + NaOH ===== CH3COONa + H2O

34.88

ml NaOH 0.096

M∗0.096milimol NaOH1ml NaOH 0.1M

∗1milimol A . L.

1milimol NaOH∗06005.g A . A .

1milimol A . A .∗1

50ml . ∗100

25gr =% pv AL(acidoacetico)

0.1608% pvAL(acido acetico)

Page 8: PRACTICA 8 Lab Analisis Terminado

8.4.-la titulación del ácido benzoico extraído de 106.3 g “salsa cátsup” necesito 14.76 ml de NaOH 0.0514 M. Expresar el resultado de este análisis en termino de porcentaje de benzoato de sodio (144.10 g/mol). (C6H5COOH)

C6H5-COOH + NaOH ===== C6H5COONa + H2O

14.76ml NaOH 0.0514M∗

0.0 .514milimol NaOH1ml NaOH

∗1milimol A .B .

1milimol NaOH∗0.12212g A .B .

1milimol A .B .106.3gde vinagre (muestra)

∗100

8.5.- en la determinación del índice de acidez de la presente practica determine el porcentaje los ácidos grasos libres (AGL) en términos de ácido oleico sabiendo que 1 ml e hidróxido de sodio 0.12 M= 0.0282 g de ácido oleico (C18H34O

Page 9: PRACTICA 8 Lab Analisis Terminado