Práctica 4. Preparación de soluciones de concentración determinada

5
PRÁCTICA 4.PREPARACIÓN DISOLUCIONES DE CONCENTRACIÓN DETERMINADA. Universidad Veracruzana IQ 201 Química Inorgánica Profesora: María de Lourdes Nieto Peña Integrantes: Antonio Cervantes María Guadalupe García Subiaur Cinthia Guadalupe Gómez Carrión Diana Patricia Hernández Pérez Amairani

Transcript of Práctica 4. Preparación de soluciones de concentración determinada

Page 1: Práctica 4. Preparación de soluciones de concentración determinada

PRÁCTICA 4.PREPARACIÓN DISOLUCIONES DE CONCENTRACIÓN DETERMINADA.

Universidad VeracruzanaIQ 201Química Inorgánica Profesora: María de Lourdes Nieto PeñaIntegrantes:Antonio Cervantes María GuadalupeGarcía Subiaur Cinthia GuadalupeGómez Carrión Diana PatriciaHernández Pérez Amairani

Page 2: Práctica 4. Preparación de soluciones de concentración determinada

Objetivo

Preparar disoluciones de concentración definidas que sean utilizadas en prácticas posteriores.

Fundamento En las soluciones, el componente que se encuentra en mayor proporción por lo general es llamado disolvente, y el que se encuentra en menor proporción se reconoce como soluto. La mezcla que se constituye con disolventes y solutos es precisamente la solución o disolución. Cuando un soluto se mezcla con un disolvente y “aparentemente” parece desaparecer, se dice que se disuelve y que es muy soluble si es posible disolver una cantidad relativamente grande, y poco soluble si la cantidad que se disuelve es relativamente pequeña. La solubilidad es la capacidad que tienen los solutos de disolverse en solventes.

Page 3: Práctica 4. Preparación de soluciones de concentración determinada

El grado de solubilidad se aprecia por la cantidad de soluto que se disuelve en cierta cantidad de disolvente. Las unidades más comunes para expresar la concentración de una solución son como las que se muestran en el cuadro siguiente.

Page 4: Práctica 4. Preparación de soluciones de concentración determinada

Procedimiento

1.El docente deberá organizar el grupo en 6 equipos de trabajo

2.En un vidrio de reloj se pesa con cuidado la cantidad del soluto sólido y se transfiere completamente a un vaso de precipitado.

3.Se disuelve el sólido añadiendo al vaso una pequeña porción de agua.

4.Se trasvasa la disolución al matraz aforado, utilizando un embudo y un agitador, asegurándose de no dejar nada del reactivo.

5.Completar con agua destilada la capacidad del matraz volumétrico hasta la marca de aforo.

6.Tapar el matraz y homogeneizar la solución invirtiéndola varias veces.

7.Etiquetar el matraz con el nombre del compuesto, Normalidad de la solución, fecha de elaboración y número del equipo.8.Si el soluto es ácido líquido es necesario primero depositar un poco de agua destilada al matraz.9.Repetir los pasos 6 y 7 de este procedimiento con las soluciones ácidas.

Page 5: Práctica 4. Preparación de soluciones de concentración determinada

Cálculos y resultados

% peso % volumen

P.P.M Molaridad

Sulfato de sodio

1.5 % ------------ 1,500 0.105

NaOH (gr) 2% ------------- 2,00 0.5

HCl (gr) ------- 1% 1,000 0.32

Ácido nítrico

------- 0.5% 500 0.11

Sustancia Concentración

MANEJO DE RESIDUOS Entregar los frascos con las soluciones preparadas al docente responsable.