PRACTICA 3C

3
MIRIAM GUTIÉRREZ CUESTA 2º PRIMARIA A EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

description

PRACTICA 3C

Transcript of PRACTICA 3C

MIRIAM GUTIÉRREZ CUESTA

2º PRIMARIA A

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

CAUSA DE LA BAJA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LOS

CENTROS EDUCATIVOS

La participación de las familias en los centros educativos propicia a crear un vínculo más

estrecho con sus hijos y en su integración. La participación de los padres es uno de los

motivos por los que los niños estudian mejor y van más a gusto a la escuela.

En la actualidad, se pretende que las familias obtengan

distintas maneras de comunicarse con el profesor, es

decir, las escuelas intentan que el familiar esté al tanto de

todo. Para que ambos, maestros y familiares encuentren

el día y la hora más adecuada para conversar sobre el

progreso del niño.

Los centros educativos muestran sesiones informativas para los padres, éstas se suelen

crear al inicio y final del curso en cada nivel educativo y clase. Por lo tanto, los maestros al

principio del curso piden a los padres o alumnos su dirección, teléfono y otros datos

personales, de tal manera que al maestro o tutor se le facilite la búsqueda de alguna

familia en caso de que sea necesario.

La familia puede formar parte de la comunidad educativa, ya que el sistema presenta

distintas posibilidades, como es el AMPA, el Consejo Escolar de Centro o Escuela de

Padres.

Pero la pregunta que nos hacemos es, ¿Cuál es la causa de la baja participación de los

padres en los centros educativos? Hay variedad de motivos por los cuales las familias se

mantienen distantes con la escuela:

La incompatibilidad con el horario escolar. Hay

muchos padres que trabajan en horario escolar y

esto les imposibilita mantener una relación con el

colegio.

Los padres reciben poca información. Por

distintas causas los padres no se enteran de las

reuniones que el colegio o tutor proporcionan.

La falta de interés. En ocasiones los padres no muestran motivación por la

educación de sus hijos o consideran innecesario su participación en ella.

En algunas ocasiones el bajo nivel cultural de los padres puede condicionar la falta

de participación, ya que muchas veces estos no se encuentran los suficientemente

preparados ni motivados para colaborar de manera más efectiva en el colegio de

sus hijos.

Por otro lado, para fomentar la participación de los padres en los centros escolares

propongo que:

El tutor se informe de los horarios de los padres con el fin de poder conciliar a

todos un día en el que puedan asistir.

En el caso de que algún padre no puedan acudir, el tutor deberá comunicarse con

el familiar para poder llegar a un acuerdo y reunirse un día y a una hora distinta.

Si un algún padre no encuentra manera de poder ir al colegio, mantener

contactados a través del teléfono o correo electrónico.

Animar a los padres a asistir a cualquier tipo de asociación o reunión que el colegio

proporcione.

Apoyar a las familias y que estas sientan confianza y seguridad en las escuelas.

Es muy importante que los padres participen más activamente en la educacion de sus hijos y

en la vida del centro escolar. Sólo cuando un niño percibe que sus padres se preocupan y se

ocupan de su educación, el niño puede desarrollar de forma más efectiva todos los niveles de

su persona: académico, emocional y físico. Todo ello exige una tarea conjunta de profesores,

tutores, padres y dirección del centro. Sólo cuando existe cooperación, la vida del centro

mejora a todos los niveles. En cualquier caso, los padres son los primeros implicados en el

proceso educacional e¡de sus hijos y es necesario que sean conscientes del nivel de

responsabilidad que esto implica, motivo por el cual es imprescindible su colaboración con el

centro.