Práctica 2 educacion y sociedad

9
Educación y Sociedad. Universidad de Castilla La mancha. 2º de Educación Primaria A. PRÁCTICA 2: EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Análisis descriptivo de un libro de Educación Primaria. Identificación currículum oculto. Componentes del grupo: Lourdes Velázquez Labrador. Laura López García-Calvo. Rocío Gallego Moreno. 2º Educación Primaria A.

Transcript of Práctica 2 educacion y sociedad

Page 1: Práctica 2 educacion y sociedad

Educación y Sociedad. Universidad de Castilla La mancha. 2º de Educación Primaria A.

PRÁCTICA 2: EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Análisis descriptivo de un libro de Educación Primaria.

Identificación currículum oculto.

Componentes del grupo:

Lourdes Velázquez Labrador.

Laura López García-Calvo.

Rocío Gallego Moreno.

2º Educación Primaria A.

FACULTAD DE EDUCACIÓN.

Page 2: Práctica 2 educacion y sociedad

Educación y Sociedad. Universidad de Castilla La mancha. 2º de Educación Primaria A.

1. Descripción detallada del área en el que vamos a trabajar. ¿Qué está diciendo el autor en las páginas elegidas?

Antes de empezar a analizar el libro, vemos conveniente hacer una referencia al concepto de Currículum Oculto, aunque antes explicaremos el Currículum explícito para su mejor comprensión. El currículum explícito es aquel que aparece claramente reflejado de manera directa, indicando tanto las normas legales, los contenidos, los programas oficiales, los proyectos educativos del centro y el currículum que cada docente desarrollará en el aula. En el currículum explícito se desarrolla al máximo todo aquello que tenga que ver con el qué hacer, cómo hacer y cuándo hacerlo. Por el contrario, el Currículum Oculto se define como la variedad de influencias educativas que no están formalmente consignadas en el currículum prescripto. Usualmente se refiere a conocimientos adquiridos en las escuelas primarias y secundarias, normalmente, con una connotación negativa producto de la forma encubierta de influir sobre personas en formación. El currículum oculto, acaso más poderoso que el explícito es el que forja la personalidad de los alumnos, a través de las interacciones cotidianas con profesores y compañeros, que luego quedan grabadas en la forma de valores y actitudes que delinean “la manera de ser”.

El currículum oculto puede reforzar las desigualdades sociales existentes mediante la enseñanza de temas y comportamientos en función de la clase y estatus social de los estudiantes.

Hemos elegido, para esta práctica, un libro de texto perteneciente al área de Lengua Castellana y correspondiente al segundo ciclo Educación Primaria, más concretamente, al curso de 3º.

La editorial del libro es Santillana y pertenece al Proyecto “La Casa del Saber”.

El libro consta de 207 páginas y nosotras hemos elegido al azar las páginas 50 y 51 para identificar en ellas currículum oculto.

En estas páginas, el autor explica ortografía. Se dispone a enseñar a los alumnos el sonido de la G suave (ga, gue, gui, go, gu, gü), es decir, que el niño sepa reconocerlo y escribirlo adecuadamente.

En las páginas que hemos elegido, aparecen una serie de actividades ejemplificadas, cuando la actividad lo requiere, con dibujos en lugar de fotografías. Esto se traduce en una menor representatividad de la realidad. El autor, seguramente, utiliza dibujos debido a que los alumnos pertenecen al tercer curso de Primaria.

Page 3: Práctica 2 educacion y sociedad

Educación y Sociedad. Universidad de Castilla La mancha. 2º de Educación Primaria A.

En total, hay 7 actividades que trabajan la ortografía, referente al sonido G suave.

En primer lugar, el autor ofrece una pequeña introducción mediante dibujos de animales. Al lado incluye las palabras alusivas a los dibujos que llevan este sonido y hace una descripción referente a ellas. Elige las palabras más representativas del campo semántico de los animales para que encuentren fácilmente el sonido “g” suave en ellas.

La actividad 1 consiste en copiar los nombres de los cuatro animales de la introducción y contestar a las siguientes preguntas:

¿Suena la u en las palabras que tienen gue o gui? ¿Suena la u en la palabra cigüeña?

La actividad 2 es un juego en el cual los alumnos a través de su imaginación tienen que buscar palabras que contengan las siguientes silabas: ga, go, gu, gue y gui.

La actividad 3 consiste en adivinar que animales son y escribir sus nombres, los cuales deben contener la g, gu o gü. Ante cualquier duda pueden consultar la lectura que introduce el tema “Grandes Viajes”.

En la actividad 4 se les presentan dos adivinanzas sobre animales. Deben adivinar de qué animal se trata en cada una de ellas, teniendo en cuenta que contienen el sonido que se está trabajando.

En la actividad 5 se le muestran diferentes dibujos, deben adivinar su nombre teniendo en cuenta que todos llevan g o gu y formar una oración con cada uno de los nombres.

En la actividad 6 el niño debe encontrar palabras que contengan ga, go, gu gue y gui a partir de frases que le sirvan como pistas.

La actividad 7 consiste en un dictado.

Al final de la página aparece un recuadro con diferentes palabras. En cada unidad trabajan una de ellas siguiendo unos pasos para así conseguir un mejor aprendizaje, en este caso trabajan la palabra también.

Page 4: Práctica 2 educacion y sociedad

Educación y Sociedad. Universidad de Castilla La mancha. 2º de Educación Primaria A.

2. ¿Qué es lo que enseña y no expresa de forma explícita?

Este apartado del análisis se trata de una tarea de sospecha e imaginación, debido a que está basado en lo que opinamos al examinar el libro.

Comenzamos a reflejar los aspectos del libro que, creemos, se corresponden con un currículum oculto.

En primer lugar, lo más relevante en estas páginas, es que el autor utiliza dibujos descontextualizados, con la finalidad de que aprendan directamente que, las palabras correspondientes a esos dibujos, contienen el sonido “g” suave, sin darle la oportunidad al niño de explorar y descubrir palabras por sí mismo. Aún así debemos exceptuar la actividad número 2, ya que ésta sí da libertad al niño de buscar palabras que contengan estas sílabas. Sustituyendo esta forma que utiliza el autor para enseñar al niño, podemos incluir otra actividad como por ejemplo, que inventen palabras relacionadas con su entorno (ropa, material escolar, etc.) incluyendo el sonido “g” suave.

Podemos deducir que el autor utiliza los dibujos como técnica o método para que los niños presten más interés a la hora de realizar las actividades.

En la actividad número 2, en la que encontramos el siguiente enunciado: “Juega con tus compañeros a decir palabras que tengan estas sílabas”, creemos que puede existir currículum oculto. Por un lado, con esta actividad, el autor pretende que los alumnos aprendan de manera más entretenida, y por otro lado, sirve de pretexto para que se relacionen entre ellos y puedan aprender de otros puntos de vista, además, el autor así quiere dar la oportunidad de participar activamente, haciendo desaparecer vergüenzas.

En la actividad número 5 de las páginas elegidas, el autor representa el dibujo de una hamburguesa para que al verla escriba la palabra y distinga el sonido “gue”. ¿Por qué no representa una lechuga, guisantes, acelgas, etc? En nuestra opinión, pensamos que el autor utiliza este alimento porque sabe que el niño lo prefiere, sin embargo, el autor está cometiendo el error de transmitir una mala costumbre: Comer comida basura. Creemos que sería más conveniente que el autor utilizara un alimento más sano.

En la actividad número 7, que consiste en leer y preparar un dictado, observamos currículum oculto tanto en la imagen ilustrada en la actividad como en el contenido del dictado. El dictado trata sobre la cocinera de un colegio que prepara unos guisos

Page 5: Práctica 2 educacion y sociedad

Educación y Sociedad. Universidad de Castilla La mancha. 2º de Educación Primaria A.

deliciosos. Por un lado, el dibujo representa a dicha cocinera que sostiene el sopero con el guiso. Tal vez podamos pensar que el hecho de que aparezca una mujer con la papel de cocinera pueda identificarse como curriculum oculto, sin embargo estaría más claro si aparecieran dos mujeres juntas. Por lo tanto, no sería un curriculum oculto claro.Por otro lado, bajo nuestro punto de vista, el contenido del dictado, también expresa el currículum oculto de inculcar al niño la idea de que el guiso con anguilas, gambas y guisantes está riquísimo.Además, en el contenido del dictado, creemos que sin quererlo directamente, se está intentando introducir la aceptación de otras culturas, por el hecho de que se refleja la nacionalidad de la mujer portuguesa.Creemos también que el autor intenta dar una buena imagen de la comida que se hace en el colegio.

Page 6: Práctica 2 educacion y sociedad

Educación y Sociedad. Universidad de Castilla La mancha. 2º de Educación Primaria A.

3. ¿Cómo cambiaríamos el contenido para darle otra orientación al currículum oculto, es decir, cómo haríamos un currículum alternativo?

A continuación vamos a modificar aquellas actividades que muestran curriculum oculto, es decir vamos a dar unas nuevas propuestas para estas actividades:

Nos parece bien que en la actividad 2 interaccionen los alumnos, pero añadimos la participación del profesor. El profesor debe dar un tema general y a partir de él, los alumnos deben encontrar palabras relacionadas con el tema que contenga el sonido que a trabajar.

En la actividad número 5, no nos parece adecuada la imagen de la hamburguesa, y la reemplazaríamos por una imagen de un alimento más sano, para así estar transmitiendo un currículum oculto más positivo para la salud del niño.

En la actividad número 7, puede caerse en la creencia de que no existen hombres cocineros al mostrar a la mujer en el dibujo. Por tanto, para evitar que el niño aprenda erróneamente este concepto, no estaría mal que apareciera un hombre cocinando en el dibujo. En realidad, no estamos criticando el hecho de que en el dibujo aparezca la figura femenina, sino que podría salir un hombre o ambos cocinando, para evitar que los alumnos relacionen esta tarea con la mujer.En cuanto al contenido del dictado, podemos decir que nos parece adecuado que hable de una forma buena de los guisos, ya que incita a los niños probar este tipo de comida.A su vez, en el contenido del dictado intenta atraer al niño para que se quede a comer en el comedor del colegio y, así, comer bien y librarles a los padres de esta tarea, algo que nos parece adecuado y, si tuviéramos que diseñar más actividades lo incluiríamos de nuevo.Por último, el hecho de introducir las tradiciones, formas de pensar y actitudes de otras nacionalidades, mediante currículum oculto, nos parece acertado. Así alejamos al niño de futuras discriminaciones. De nuevo, lo incluiríamos en otra actividad.