practica 18

25
EL SUICIDIO Y DEPRESION Guillermo Guzmán Barragán Janet Gutiérrez Fernández Víctor Huerta Francisco Diana Guzmán González

description

Huerta Francisco Victor Alberto Guzman Gonzales Diana Guzman Barragan Chisrtian Guillermo Gutierrez Fernandez Laura Jeanette

Transcript of practica 18

Page 1: practica 18

EL SUICIDIO Y DEPRESION

Guillermo Guzmán BarragánJanet Gutiérrez Fernández

Víctor Huerta FranciscoDiana Guzmán González

Page 2: practica 18

El suicidio debe ser considerado un hecho de causa multifactorial en el que intervienen factores biológicos, psicológicos y sociales.

Page 3: practica 18

• El suicidio tiene antecedentes que se remontan a la existencia misma del hombre, y varían sus características de acuerdo con la cultura y la estructura socioeconómica existente. Como fenómeno individual se ha conocido en todas las sociedades.

Page 4: practica 18

El suicidio no soluciona nada, lo único que hace es adelantar el final sin haber encontrado la solución. No se puede decir que el suicidio sea una opción, ya que "opción" quiere decir "posibilidad de optar o elegir", y el suicido nos arrebata para siempre lo uno y lo otro.

Page 5: practica 18

La depresión hace que nuestra visión del mundo circundante se estreche hasta tal punto que llegamos a distorsionar la realidad.

Page 6: practica 18

Los dos principales motivos por los que una persona se deprime son, en primer lugar, la pérdida del control sobre su situación vital y sus emociones y, en segundo lugar, la pérdida de toda visión positiva del futuro (desesperación).

Page 7: practica 18

A veces, cuando se tiene depresión e ideas suicidas, hay que esforzado en indagar la causa de estos males.

Page 8: practica 18

En los libros que tratan del tema encontré, más que nada, información estadística sobre los suicidas, su nivel de vida o su trabajo.

Page 9: practica 18

Los testimonios personales se limitaban al caso particular del autor y no eran de mucha ayuda a la hora de entender qué me ocurría y qué podía hacer para acabar con mi tremenda pena y dolor.

Page 10: practica 18

No hay ninguna clase o tipo específico de persona que pueda tener la seguridad de no albergar jamás pensamientos suicidas.

Page 11: practica 18

Toda vez que una persona está deprimida y con pensamientos suicidas, hay una serie de factores o sucesos desencadenantes que pueden empujarle aún más cerca del suicidio.

Page 12: practica 18

Cuando los impulsos suicidas se han convertido en la única respuesta condicionada ante el estrés y los contratiempos, puede ocurrir que el encontrarse con determinadas personas o frente a determinados acontecimientos provoque un retorno a la depresión y a las consiguientes ideas de suicidio.

Page 13: practica 18

La depresión es un fenómeno intermitente, es decir, puede aparecer y desparecer sin previo aviso, a veces en cuestión de instantes.

Page 14: practica 18

Mucha gente tiene ideas suicidas a lo largo de la vida.

Page 15: practica 18

• El suicidio constituye la segunda o tercera causa de muerte en la adolescencia.. Existen diferencias significativas en cuanto al sexo. En las mujeres el intento de suicidio es de 3 a 10 veces más frecuente que en el hombre.

Page 16: practica 18

• Factores biológicos: - Sexo masculino - Dificultades en el periodo perinatal - Características neurobiológicas - Epilepsia - Trastornos del desarrollo psicomotor

Page 17: practica 18

• Factores psicológicos: - Baja autoestima - Impulsividad - Escasa habilidad de resolución de conflictos - Escasa adaptabilidad a cambios - Inmadurez en el desarrollo emocional - Desesperanza - Intentos previos premeditados

Page 18: practica 18

• 20% del total de suicidios son en adolescentes y presentan incremento alarmante en las últimas tres décadas.

Page 19: practica 18

• Las mujeres hacen gesto suicida más que los varones, en rangos que oscilan de 3:1 y 9:1.

Page 20: practica 18

• Ocurre 1 suicidio por cada 10 intentos.

Page 21: practica 18

• Muertes violentas: homicidios y suicidios ocupan la segunda causa de mortalidad en adolescentes en la mayoría de los países.

Page 22: practica 18

• ºTodos tenemos en el interior sentimientos no resueltos, aunque no siempre seamos conscientes de ellos. Los sentimientos ocultos de dolor suelen convertirse en enojo; y con el tiempo volvemos el enojo contra nosotros mismos dando un puntapié inicial a la depresión.

Page 23: practica 18

• ºEstos sentimientos pueden asumir muchas formas: odiarnos a nosotros mismos, ataques de ansiedad, repentinos cambios de humor, culpa, reacciones exageradas, hipersensibilidad, encontrar el lado negativo en situaciones positivas o sentirse impotente y autodestructivo.

Page 24: practica 18

• ºLa autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser.

Page 25: practica 18

• esto implica nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad.