Práctica 1. portafolio diagnóstico

5
Evaluación de Diplomado: Formación a Distancia Montserrat Alvarez Berrocal

Transcript of Práctica 1. portafolio diagnóstico

Page 1: Práctica 1. portafolio diagnóstico

Evaluación de Diplomado:

Formación a DistanciaMontserrat Alvarez Berrocal

Page 2: Práctica 1. portafolio diagnóstico

1. Contextualización del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED)

El Sistema Universidad Abierta fue concebido desde inicios de la década de los setenta como parte integral del proyecto de Reforma Universitaria impulsada por el doctor Pablo González Casanova, se impulsó como una opción educativa flexible e innovadora en sus metodologías de enseñanza y evaluación de los conocimientos, con criterios de calidad, que buscaba propiciar el estudio independiente y eliminar obstáculos de horario, lugar, edad, trabajo, etcétera.

Page 3: Práctica 1. portafolio diagnóstico

2. —Diagnóstico Uno de los mayores retos que enfrenta México es el de la mejora de la calidad de su

oferta educativa. La UNAM, juega en ello un papel importante por tratarse de una de las instituciones de educación superior que ofrece modalidades flexibles e innovadoras que se adaptan a las características que presentan los alumnos.

Prueba de ello lo constituye el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED), que desde sus inicios busca brindar a los estudiantes todas las herramientas necesarias para su formación profesional, sin embargo, resulta claro que los cambios políticos, económicos, sociales y tecnológicos, cambian la forma de trabajar de cada generación de alumnos en estas modalidades. Ante tales circunstancias, es importante evaluar de forma permanente cada uno de los cursos que se imparten, incluyendo aquellos que buscan la adquisición de experiencias iniciales en la educación a distancia, como es el caso de los cursos propedéuticos.

Page 4: Práctica 1. portafolio diagnóstico

Propuesta Matricial Esta evaluación considera la Propuesta Matricial como una forma de orientar la práctica evaluativa, ya que se trata de una alternativa pedagógica para la construcción de conocimientos que fomenta la indagación, la reflexión y la autoconciencia del sujeto epistémico; promueve la lectura y la problematización de la realidad; facilita la actitud dialogal y la producción colectiva; provoca el análisis crítico del discurso tradicional de las disciplinas; propicia la discusión trascendente y constructiva; promueve y fomenta el compromiso intelectual (Ortega, 1997). Es decir, esta propuesta de metodología permite abordar las particularidades de los cursos del SUAyED, con base en la conciliación de lecturas realizadas por expertos, permitiendo nuevas configuraciones en los marcos metodológicos en que se inscriben los cursos.

Page 5: Práctica 1. portafolio diagnóstico

Propuesta de Mejora que considere los siguientes aspectos: