PPT Autoconciencia y Manejo de Emociones

43
AUTOCUIDADO, AUTOCONCIENCIA Y MANEJO DE EMOCIONES Unidad de Psicología Aplicada

description

curso manejo de emociones

Transcript of PPT Autoconciencia y Manejo de Emociones

Diapositiva 1

Autocuidado, Autoconciencia Y Manejo de Emociones

Unidad de Psicologa AplicadaAutocuidado, Autoconciencia Y Manejo de EmocionesI. Aspectos TericosTrabajo y SeguridadAutocuidadoAutoestima Autoconciencia -AutoconocimientoII. Cmo cuidarnosImportancia del autocuidado en el trabajoFactores protectores del trabajadorEl Fluir III.Herramientas concretas para trabajarlosInteligencia EmocionalAutocontrol EmocionalIV. Consecuencias de la falta de cuidados y herramientasPresentismoA modo de ordenar los temas a presentar, se plantearn en estos 4 ejes mencionados 2Quin es el responsable de la seguridad en su empresa?

Las empresas pueden concebir la seguridad como el simple cumplimiento de normas o evitacin de accidentes, o tambin como eventos asociados a lo fortuito (por ejemplo la mala suerte del trabajador o de la misma empresa). Sin embargo, existe una manera ms adecuada de abordar la seguridad: Cuando la empresa promueve en su personal la participacin en conductas sanas y el bienestar en general. Para que se promuevan dichas conductas, es necesario comenzar por cada una de las personas que componen nuestras organizaciones, conociendo las herramientas que los ayuden y requieran, para generar mejores estrategias y por ende comportamientos que colaboren con dicha seguridad.Conceptos estrechamente relacionados con el panorama de la seguridad, que parten desde cada uno de los integrantes de la institucin, son los de autocuidado, autoconciencia y manejo de emociones. Cada uno de ellos aporta como instrumento para poder conseguir un mejor ambiente y conductas saludables. Para ello es necesario que se conozcan, manejen y luego acten de forma integrada para lograr dichos objetivos.De este modo, los trabajadores podrn concebir la seguridad como un valor, como una necesidad de la persona de garantizar su integridad fsica, psicolgica y de alcanzar el bienestar y la felicidad.Trabajo y seguridad

El trabajoPodemos entenderlo y vivirlo como un fenmeno de gran importancia en la vida de las personas y en el desarrollo de las sociedades. A travs de esta actividad se nos ha facilitado la supervivencia a las personas en general y a su vez a los grupos humanos, as como tambin el desarrollo de las sociedades. Actualmente el trabajo tiene un rol fundamental en la vida personal y en la manera en que se conforma nuestra sociedad. Por ejemplo, para la mayora de las personas constituye la principal fuente de ingresos econmicos, siendo as un medio para obtener recursos para sobrevivir y poseer bienestar.En dicha actividad la persona aporta energas, habilidades, conocimientos y otros diversos recursos y obtiene algn tipo de compensacin material, psicolgica o social (Peir 1986, en Peir 1996)

Por otra parte Seguridad se refiere a la cualidad de seguro, es decir libre y exento de todo dao, peligro o riesgo. Si lo llevamos a la seguridad en las personas, podemos considerar la necesidad de procurar que los mbitos fsicos, psicolgicos y materiales, propios y los dems, en el hogar y en el trabajo, se encuentren sanos y exentos de riesgos laborales, pues se es consciente de que lo que est finalmente en juego es la vida y la seguridad de la familia.

Ambos conceptos poseen estrecha relacin en el minuto en que una ve influida a la otra, es decir el trabajo y su calidad se ver fuertemente influida por la seguridad que este mismo le facilite. Es decir se generan determinadas condiciones de trabajo.Condiciones de trabajo

Son aquellas variables que podran afectar distinta forma nuestro desempeo o permanencia en una actividad laboral Las condiciones de trabajo son determinadas por una serie de factores que influyen en la vida laboral, que comprenden una serie de elementos, que con fines prcticos podemos delimitar en 6 agrupaciones; Condiciones de empleo (contratos, estabilidad, sueldos), condiciones ambientales (ambiente fsico, variables espacio geogrficas, diseo espacial arquitectnico), condiciones de la tarea (carga laboral, personas a cargo, complejidad de la tarea), procesos de trabajo (duracin de la jornada laboral, ritmo del trabajo, estndares de calidad), condiciones sociales y/o organizacionales (clima laboral, relaciones interpersonales, grado de participacin en la empresa) y condiciones de seguridad. Es decir las condiciones de trabajo se ven influidas por una gran cantidad de variables las que podran afectar de distinta forma nuestro desempeo o permanencia en una actividad laboral .Puntualmente en correspondencia al ltimo punto, las condiciones de seguridad en el trabajo, tienen que ver con la prevencin de riesgos laborales y la posibilidad de accidentes, como tambin la aparicin de enfermedades o patologas profesionales. Aqu se ampla el campo de la seguridad abordando tambin a la higiene o salud laboral, lo que incluye aspectos del trabajo que pueden suponer un riesgo fsico, qumico o mecnico. Tambin se agregan las medidas de proteccin de riesgos, prevencin y las condiciones de seguridad incluyendo variables psicosociales. Las variables antes mencionadas pueden caer en este punto de la seguridad laboral cuando impliquen algn riesgo, por ejemplo una jornada laboral extensa.La seguridad en general es un tema amplio, que se torna complejo y difcil de diferenciar considerando todos los factores que pueden incidir en ella, incrementndose an ms si consideramos el estrs y el bienestar psicolgico en el trabajo.

AutocuidadoConjunto de acciones intencionadas que realiza una persona cualquiera para controlar los factores internos y externos, que pueden comprometer su vida y su desarrollo posterior. (Orem, 1971)

Conducta que realiza o debera realizar una persona para s misma, sin distingo de su profesin o rea de profesinComo en general las empresas y sus prevencionistas pueden lidiar, anticipar y controlar slo algunos de los mltiples factores que influyen en nuestro bienestar, por lo que resulta de vital importancia que cada uno de nosotros pueda colaborar a partir de nuestro propio comportamiento. Para comenzar con dichos cuidados es de vital importancia mirarnos y ver que tanto nos cuidamos y respetamos nuestros lmites, si los conocemos as como a nuestras capacidades.

este concepto nos lleva a la preocupacin que tenemos por nosotros mismos. Definido, a modo general, como el conjunto de estrategias de afrontamiento que se pueden implementar para prevenir dficit y propiciar o fortalecer el bienestar integral en las distintas reas de una persona.

El concepto de autocuidado como tal, toma forma y relevancia en el rea de la salud gracias a la Teora del Autocuidado en el ao 1971, propuesta por Dorothea Orem, utilizado principalmente en el rea de la salud enfermera para ser ms precisos-. En general, Orem define el autocuidado como el conjunto de acciones intencionadas que realiza una persona cualquiera para controlar los factores internos y externos, que pueden comprometer su vida y su desarrollo posterior (En Uribe, 1999). Entenderemos entonces que el autocuidado es una conducta que realiza o debera realizar una persona para s misma, sin distingo de su profesin o rea de profesin.

Luego Barudy (1999) considera que el autocuidado posee dos niveles, el primero centra la responsabilidad en las instituciones, siendo stas quienes primeramente protegen a sus recursos profesionales; el segundo nivel, se refiere a la capacidad de los profesionales -y trabajadores en general- de autocuidarse. Es decir, para llegar a afrontar los cuidados, deben partir desde la propia persona, pero adems se integra a la responsabilidad a las mismas instituciones que deseen fomentar este tipo de conductas.

El autocuidado implica asumir la responsabilidad de escoger estilos de vida y de trabajo saludables, en la medida de las propias limitaciones y posibilidades. Una persona que practica el autocuidado es aquella que se percibe como un ser valioso en su condicin de ser humano y que est en capacidad de construir su propio proyecto de vida. En su ambiente laboral, personal y familiar, piensa en soluciones que lo benefician tanto a l como a sus compaeros.Modelos de AutocuidadoAfrontamiento a travs del apoyo social.

1. Propuesta por Tonon, 2003 ; Inicialmente enfocada al tratamiento de personas que trabajan con personas propensas a BurnOut. En esta perspectiva es posible identificar tres tipos de apoyo: emocional o el poder contar con alguien. Instrumental o recibir ayuda directa o de algn servicio, e informacional o recibir informacin, consejo y/o gua para la resolucin de los problemas. Estos 3 elementos conforman el apoyo social . Podemos decir que el tenerlo aumenta la realizacin personal en el trabajo, disminuye el agotamiento emocional y mejora las actitudes y conductas negativas del sujeto hacia los dems (Gil-monte & Peir 1997)Este apoyo puede provenir de diversas fuentes: los compaeros de equipo, los grupos informales, los jefes En el contexto laboral es importante diferenciar la red de apoyo que conforman los otros miembros de la organizacin con quienes el profesional comparte el espacio de trabajo cotidiano, de los amigos con quienes pudiera contar.

El autocuidado por lo tanto debemos considerarlo a partir de un enfoque integral y humano, que hace referencia a que toda persona necesita afecto, proteccin, participacin, entendimiento, ocio, creacin, para descubrir su propia identidad. Todos estos factores estn adems relacionados con los valores, los recursos, las costumbres, los derechos, las prcticas personales y sociales, los hbitos, las creencias, el entorno social, y los atributos del ser como son: la creatividad, la libertad, la dignidad, la solidaridad, la identidad, la autonoma, todo esto dentro de un marco de respeto mutuo y relaciones creativas y complementarias (Franco, A, 1994, en Uribe, 1999) Es decir finalmente, el autocuidado si bien parte por cada una de las personas y es de exclusiva responsabilidad individual, influye y es influido por todos estos factores y elementos antes mencionados.

Modelos de AutocuidadoModelo de Reivindicacin InstitucionalModelo de Identidad SocialModelo de Impacto EmocionalModelo de Sociabilidad.

Modelos de Morales y Lira

Modelo de Morales y Lira (2000) Generado para el trato de personas que trabajan con personas maltratadas.experiencia que ha sido aplicada en nuestro pas adems de Per (1997), Turqua (1996) y Angola (1998)- en otro tipo de grupos de trabajos, que entrega una sistematizada receta de autocuidado formulada para dichos equipos. En ella se aplican talleres de trabajo, donde se identifican cuatro modelos; Modelo de Reivindicacin Institucional, Modelo de Identidad Social, Modelo de Impacto Emocional y Modelo de Sociabilidad.

El autocuidado por lo tanto debemos considerarlo a partir de un enfoque integral y humano, que hace referencia a que toda persona necesita afecto, proteccin, participacin, entendimiento, ocio, creacin, para descubrir su propia identidad. Todos estos factores estn adems relacionados con los valores, los recursos, las costumbres, los derechos, las prcticas personales y sociales, los hbitos, las creencias, el entorno social, y los atributos del ser como son: la creatividad, la libertad, la dignidad, la solidaridad, la identidad, la autonoma, todo esto dentro de un marco de respeto mutuo y relaciones creativas y complementarias (Franco, A, 1994, en Uribe, 1999) Es decir finalmente, el autocuidado si bien parte por cada una de las personas y es de exclusiva responsabilidad individual, influye y es influido por todos estos factores y elementos antes mencionados.

Modelos de AutocuidadoModelo organizativo de programa de Autocuidado de profesionales

Altruismo Social

Organizacin en redes

Modelo propuesto por Jorge Barudy (1999) Este modelo de Programa se basa en dos recursos fundamentales: a. El altruismo social. Enfocado a que no slo la persona es la responsable de su proteccin y cuidado, si no que adems la familia, el trabajo y la sociedad. Es decir puede ser referido al esfuerzo que pone cada una de las personas que componen la empresa, altos mandos, mandos medios, lnea de produccin, administrativos en relacin a temas de autocuidado. b. La organizacin en redes. La eficacia y la competencia profesional dependen de la capacidad de stos de organizarse en redes, donde adems del compromiso de cada parte debemos interconectarnos, organizndonos en redes, donde su sano desarrollo debe ser considerado tambin como instrumento bsico para evitar la fatiga profesional.

El autocuidado por lo tanto debemos considerarlo a partir de un enfoque integral y humano, que hace referencia a que toda persona necesita afecto, proteccin, participacin, entendimiento, ocio, creacin, para descubrir su propia identidad. Todos estos factores estn adems relacionados con los valores, los recursos, las costumbres, los derechos, las prcticas personales y sociales, los hbitos, las creencias, el entorno social, y los atributos del ser como son: la creatividad, la libertad, la dignidad, la solidaridad, la identidad, la autonoma, todo esto dentro de un marco de respeto mutuo y relaciones creativas y complementarias (Franco, A, 1994, en Uribe, 1999) Es decir finalmente, el autocuidado si bien parte por cada una de las personas y es de exclusiva responsabilidad individual, influye y es influido por todos estos factores y elementos antes mencionados.Autoestima La suma de la confianza y el respeto por uno mismo. Adems de una actitud de pensar, sentir y comportarse consigo mismo

Sentimiento de aceptacin y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y vala personal, a partir del que generamos un concepto de nosotros mismos, lo que no es algo heredado, si no que aprendido de nuestro entorno, mediante la valoracin que hacemos de nuestro comportamiento y de la asimilacin e interiorizacin de la opinin de los dems respecto a nosotros. Es decir la autoestima es la suma de la confianza y el respeto por uno mismo. Adems de una actitud de pensar, sentir y comportarse consigo mismo. (Alcntara, J, 2004)La Autoestima es una estructura coherente, estable y difcil de modificar. Sin embargo, su naturaleza no es esttica, si no dinmica y, por lo tanto puede crecer, arraigarse, ramificarse e interconectarse con otras actitudes de la persona. Pero tambin puede debilitarse, empobrecerse y desintegrarse.Es precursora y determinante del comportamiento, conlleva un impulso operativo y dispone al ser humano para responder ante los mltiples estmulos que lo visitan y acosan incesantemente. Es, sin duda el principio de accin humana. Una persona que se caracteriza por tener una gran autoestima, cario por la vida familiar y por la gente que le rodea; es ms viable y fcil que se comprometa con la seguridad, evitando la necesidad de tener de normas que se lo estn recordando o de un supervisor que lo est vigilando.AutoconcienciaReconocer los propios estados de nimo, los recursos y las intuiciones.Conciencia emocionalCorrecta autovaloracinAutoconfianza

Autoconciencia La autoconciencia implica reconocer los propios estados de nimo, los recursos y las intuiciones. La capacidad de conocimiento de uno mismo nos capacita para establecer contacto con los propios sentimientos, diferenciarlos entre ellos con objeto de orientar nuestra conducta. Esta capacidad de reconocer nuestros sentimientos es la piedra angular de la inteligencia emocional. Su verificacin se obtiene mediante la introspeccin subjetiva que nos permite seguir con atencin nuestros sentimientos. Las personas que poseen una mayor comprensin y una ms clara certeza de sus emociones saben dirigir mejor sus propias vidas. La conciencia de uno mismo es una habilidad que nos permite controlar nuestros sentimientos y adecuarlos a las circunstancias del momento. Hay que tener la habilidad para saber tranquilizarse y desembarazarse de la ansiedad, de la tristeza o la irritabilidad. Las personas que carecen de estas habilidad, se enfrentan constantemente con tensiones desagradables que desestabilizan y atormentan su estado interior. Quienes tienen esta habilidad se recuperan ms rpido de los reveses de la vida.La Inteligencia Emocional comienza con la autoconciencia. El trmino conciencia se usa para distinguir, entre las funciones mentales, las caractersticas que se refieren tanto al llamado 'estado de conciencia', o para designar los procesos internos del hombre de los que es posible adquirir conciencia, y es en este ltimo sentido que utilizamos el trmino autoconciencia. En el primer caso, la conciencia es vigilancia o estado de alerta y coincide con la participacin del individuo en los acontecimientos del ambiente que le rodea. La autoconciencia no es una funcin tan simple y directa como pudiera parecer a primera vista, y menos respecto a nuestras emociones. Si digo, por ejemplo, que estoy enojado/a, quiz lo est, pero puede que tambin est equivocado/a. Puede que en realidad tenga miedo, est celoso/a, o que sienta las dos cosas. Cmo hacemos para tener una conciencia exacta de lo que nos est pasando (en el cuerpo) y qu estamos sintiendo (en la mente)? A esta pregunta responde el principio de la autoconciencia, porque sta slo se da cuando la informacin afectiva entra en el sistema perceptivo. Por ejemplo, para poder controlar nuestra irritabilidad debemos ser conscientes de cul es el o los agentes desencadenantes, y cul es el proceso por el que surge tan poderosa emocin; slo entonces podremos aprender a aplacarla y a utilizarla de forma apropiada. Para evitar el desaliento y motivarnos, debemos ser conscientes de la razn por la que permitimos que ciertos hechos o las afirmaciones negativas sobre nosotros afecten nuestro nimo.

Para ayudar a otros a ayudarse a s mismos, debemos ser conscientes de nuestra implicacin emocional en la relacin. La clave de la autoconciencia est en saber sintonizar con la abundante informacin -nuestros Sensaciones, Sentimientos, Valoraciones, Intenciones y Acciones - de que disponemos sobre nosotros mismos. Esta informacin nos ayuda a comprender cmo respondemos, nos comportamos, comunicamos y funcionamos en diversas situaciones. Al procesamiento de toda esta informacin es a lo que llamamos autoconsciencia.

Junto con los sentimientos o las emociones aparecen manifestaciones fsicas como transpirar, respirar con dificultad, la tensin o la fatiga. Y tambin hay manifestaciones cognitivas (p. ej: de emociones angustiantes), como una falta de concentracin, conducta motriz o fsica desacelerada, congelacin o abarrotamiento y bloqueo de los procesos del pensamiento, tales como el olvido o la confusin. Una herramienta clave de la autoconciencia es la toma de conciencia del propio cuerpo y de sus seales de excitacin.

Tenemos que llegar a ser capaces de describir nuestro cuerpo y nuestra mente con vvido detalle, incluida la respiracin, la transpiracin, el desasosiego, la falta de concentracin, los pensamientos inquietantes, el contenido de esos pensamientos (p.ej: en el caso de miedo o preocupacin, los peligros especficos que promueven esos estados anmicos).Empezar a mirar las manifestaciones exteriores de excitacin interior como absolutamente naturales y comunes. Comprender que no matan, y saber positivamente que la conciencia les va quitando el poder a esas seales. Si una persona tiene poca autoconciencia o conocimiento de s mismo/a, ignorar sus propias debilidades y carecer de la seguridad que brinda el tener una evaluacin correcta de las propias fuerzas.

Las personas que tienen autoconciencia tambin pueden ser capaces de energizar a los dems, de comprometerse y confiar en quienes desarrollan una tarea con ellos.Son subconjuntos de la Autoconciencia:- Conciencia emocional: identificar las propias emociones y sus posibles efectos. - Correcta autovaloracin: conocer las fortalezas y limitaciones propias. - Autoconfianza: un fuerte sentido del valor y capacidad propia.

Autoconocimiento Este contacto con nuestras propias vivencias nos ayudara a llevar adelante un proceso de autoconocimiento. Este proceso de autoconocimiento est relacionado a los rasgos de personalidad, aptitudes, destrezas, preferencias, fortalezas, debilidades, valores, metas, intereses, capacidades y aptitudes. (Caballero, L, 2006)Este punto profundiza al anterior, en el sentido que luego de identificar qu sucede con nosotros, emocional, fsicamente y cognitivamente, debemos ser capaces de aprender y hacer parte de nuestra cotidianeidad el control y el encauzamiento que podamos tener sobre a lo que nos sucede en determinadas situaciones o estmulos. Al generar este proceso, podemos ser ms capaces de decidir qu hacer y qu no hacer cuando nos enfrentamos ante alguna situacin que en algn minuto ha podido ser problemtica en nuestra vida y no supimos manejar.Resistencia al AutoconocimientoMiedo a descubrir verdades desagradables.Temor a enfrentar sentimientos desagradables.Falta de herramientas.Pereza y poca motivacin.Pensamiento deterministaEstereotipos

Hay diferentes factores que nos impiden realizar un autoconocimiento acabado, lo que no ayuda al observarse y entender los procesos internos, estos son:1. Miedo a descubrir verdades desagradables.2. Temor a enfrentar sentimientos desagradables.3. Falta de herramientas.4. Pereza y poca motivacin.5. Pensamiento determinista: es que yo soy as, no voy a cambiar.6. Estereotipos: se asume que somos de una manera porque el resto siempre nos ha visto as. Algunas veces, aunque tengamos claridad de los pasos a seguir para poder superar algn problema, es probable que no lleguemos a lograr cambios pues se presenta una serie de factores que no nos permiten acceder a este conocimiento, evitando que podamos observarnos y entender lo que nos sucede. Estos factores estos son:1. Miedo a descubrir verdades desagradables: En algunas situaciones las personas prefieren tener cierta imagen de la realidad, que lleva a que sea ms llevadera a pesar de no ser cierta que los lleva a evadir lo que estn realmente viviendo2. Temor a enfrentar sentimientos desagradables: Relacionado con el punto anterior, es el rechazo a vivir situaciones que puedan ser desgastantes, engorrosos, insoportables o simplemente molestos, por lo que evitan enfrentarse a ellos.3. Falta de herramientas para llegar a nuestro autoconocimiento: Algunas habilidades blandas que pudieran favorecernos a estos procesos de autoconocimiento no siempre se nos presentan de la misma manera en todos. Algunos pueden contar con el apoyo de su entorno, informacin de qu aspectos trabajar para lograr a conocerse, o simplemente habilidades blandas como la disposicin a realizar un trabajo este trabajo. 4. Pereza y poca motivacin: No siempre estamos dispuestos a iniciar procesos de introspeccin por el trabajo que implica enfrentarnos a lo que no siempre queremos ver simplemente por demanda algo de tiempo y reflexin.5. Pensamiento determinista: es que yo soy as, no voy a cambiar, Este suele ser un sesgo que nos deja estticos y no permite abrirse a la posibilidad de algn giro o pequeos cambios, a partir de la idea que ya concebimos de nosotros mismos.6. Estereotipos: se asume que somos de una manera porque el resto siempre nos ha visto as, esto nos limita a los cambios y de la misma forma que el pensamiento determinista, pero esta vez es por la influencia de nuestro entorno hacia nosotros.

Cmo nos cuidamos?La importancia del autocuidado en el trabajo

La seguridad como un valor que conlleva bienestar, salud y principalmente una vida feliz como consecuencias de vivirlo como tal.El autocuidado implica asumir la responsabilidad de escoger estilos de vida y de trabajo saludables.Podemos ver a la seguridad como un valor que conlleva bienestar, salud y principalmente una vida feliz como consecuencias de vivirlo como tal. Este valor forma parte de la necesidad interior de seguridad personal -que incluye los aspectos fsicos, psicolgicos y materiales- y la de los dems, en el hogar y en el trabajo, pues se es consciente de que lo que est finalmente en juego es la vida y la seguridad de la familia. Esta es la visin de seguridad de mayor alcance, es decir, la seguridad como el valor principal en nuestras vidas. (Vega, 2009)Comprendiendo que podemos entender a los valores como los principios o estndares que la cultura estima, por ejemplo los valores familiares (Reeve, J. p.290), as como tambin importancia o la utilidad de algn objeto. Los valores nos entregaran un significado de motivacin para nuestras conductas, pues nos dan algn grado de satisfaccin anticipada, esto quiere decir que cuando vamos a elegir alguna conducta (hacer ejercicio para tener mejor estado fsico) o algn producto (comprar un auto de alguna marca reconocida), la persona puede anticipar la satisfaccin al realizar una u otra eleccin. Por lo tanto el valor nos da una satisfaccin anticipada hacia algo (Vroom, 1964. En Reeve, 2003).El valor puede expresarse, por ejemplo, a travs de una escala que va de -10 a +10. Entre ms deseo (o valoro) algo, ser un nmero de mayor magnitud. Por ejemplo -3 levantarme temprano, +7 un almuerzo rico, +10 un buen sueldo, -6 trabajar un da sbado.Generalmente no realizamos este proceso de manera conciente, y valoramos ms bien de manera directa, pero existen determinantes para valorar ms positivo o ms negativo algn objeto o situacin. En pocas palabras, es cun til percibimos a algn objeto o conducta.En el caso de las empresas pueden, se puede concebir la seguridad como el simple cumplimiento de normas o evitacin de accidentes, o tambin como eventos asociados a lo fortuito (por ejemplo la mala suerte del trabajador o de la misma empresa). Sin embargo, existe una manera ms adecuada de abordar la seguridad: Cuando la empresa promueve en su personal la participacin en conductas sanas y el bienestar en general. De este modo, los trabajadores podrn concebir la seguridad como un valor, como una necesidad de la persona de garantizar su integridad fsica, psicolgica y de alcanzar el bienestar y la felicidad.Segn Vega (2009) una persona que se caracteriza por tener una gran autoestima, cario por la vida familiar y por la gente que le rodea; sabe que para comportarse con seguridad no necesita de unas normas que se lo estn recordando o de un supervisor que le est vigilando. El autocuidado implica asumir la responsabilidad de escoger estilos de vida y de trabajo saludables, en la medida de las propias limitaciones y posibilidades. Una persona que practica el autocuidado es aquella que se percibe como un ser valioso en su condicin de ser humano y que est en capacidad de construir su propio proyecto de vida. En su ambiente laboral, personal y familiar, piensa en soluciones que lo benefician tanto a l como a sus compaeros.Factores protectores del trabajador Los trabajos en general proveen a la persona de seis dimensiones, las que pueden actuar como protectoras o por el contrario, problemticas al momento de que una persona evale la influencia de su vida laboral en el resto de sus aspectos vivenciales;El nivel de actividad; qu tanta carga puede presentar la actividad laboral en el total de la vida cotidiana de la persona, tanto en tiempo cronolgico como en carga fsica y psicolgica.Estructura el tiempo diario: Pues finalmente las jornadas laborales definen el resto del tiempo que posee una persona. No es lo mismo trabajar en jornadas de 9 horas diarias, que de 12 horas o de turnos de 7 x 7 (7 das de trabajo 7 de descanso)Desarrollo de la expresin creativa y un dominio de ambiente: Los trabajos pueden permitirnos algn nivel de desarrollo ms all de la tarea misma, o por el contrario limitarnos a los procesos que se nos imponen desde la misma empresa y dedicarnos slo a cumplir con ellos.Intercambio de Relaciones Sociales: En el trabajo pasamos una porcin importante de nuestro tiempo, por lo que es un destacado lugar de intercambio con otras personas, donde se van generando relaciones sociales.Una Identidad personal: Nuestros actos nos van definiendo como personas, por lo que el trabajo nos ayuda a forjar e identificarnos con determinados comportamientos, es decir nos ayuda a generar una identidad personal.Un sentido de Utilidad: Considerado uno de los puntos ms relevantes para la persona. Ya que podemos afirmar que es la dimensin que ms satisface al trabajador, al sentir que contribuye al la sociedad mediante la produccin de bienes o generacin de algn producto demandado No necesariamente fsico, pues producir conocimiento tambin sera un aporte-. Factores protectores del trabajadorEquilibrio trabajo y vida familiar o personal

Red de apoyo de amigos y compaeros de trabajoPunto de vista relajado y positivo

Todo trabajo proporciona estas dimensiones. Si e trabajo no presenta alguna de ellas, o se presenta en sobre-medida, se producirn condiciones que no ayudan al desarrollo humano en el mbito psicolaboral. En general se busca que estas dimensiones se puedan equilibrar con el resto de la vida que posee el trabajador, por ejemplo con la vida familiar o la vida social externa a la laboral. Para esto podemos identificar factores protectores del trabajador que ayudarn a que ste pueda sentirse cmodo dentro de la institucin en donde trabaja, y que ayudar a que tenga una mayor calidad de vida:El equilibrio entre el trabajo y la vida familiar o personal: Trabajo en equipo, mejorar los hbitos del trabajador, la alimentacin adecuada, ejercicio fsico moderado, gradual y progresivo, ritmos de sueo adecuados(higiene de sueo), propiciar las actividades recreativas, disminuir las adicciones y evitar la vida sedentaria.Una red de apoyo de amigos y compaeros de trabajo: Lgicamente en la medida que pasamos gran parte de nuestros das en el trabajo es necesario trabajar en un ambiente grato de solidaridad y compaerismo. Un punto de vista relajado y positivo: Adems, son de gran utilidad las denominadas tcnicas de atencin que consisten en mtodos para ayudar a los trabajadores a resolver sus reacciones fisiolgicas y psicolgicas, con estrategias para reducir el estrs en el ambiente laboral. Consisten en ejercicios de relajacin, auto-entrenamiento, ejercicios respiratorios, autoestima, meditacin y en algunos casos incluso yoga.

El fluir (flow) El Fluir (Flow) es estar plenamente concentrado en lo que ests haciendo: obviamente, cuantas menos opciones tienes, ms posibilidades de estar concentrado hay.

Considerando las dimensiones que cubre el trabajo, antes mencionadas, podemos deducir la relevancia que toma este en la vida de cualquier persona que posea una actividad laboral. El trabajo pasa a ser entonces una de las reas ms relevantes de nuestra vida, tanto por las necesidades que cubre materiales y autorrealizacin personal-, as como por la cantidad de tiempo que nos demanda. Cabe destacar que pasamos, en general, ms de un tercio de nuestra vida trabajando, un tercio durmiendo y el otro tercio en actividades de recreacin.Pero muchas veces el trabajo se presenta como una actividad desgastante tanto fsica como psicolgicamente, por lo que es muy recomendable acudir a determinadas tcnicas para hacer ms llevadera y agradable nuestras tareas cotidianas.Mihaly Csikszentmihalyi, (pronunciacin MijLy tsik-sent-mi-jai )socilogo y psiclogo croata, ha desarrollado el trmino fluir. Despus de diversos estudios y trabajos, Csikszentmihalyi ha llegado a la conclusin de que fluir es estar plenamente concentrado en lo que ests haciendo: obviamente, cuantas menos opciones tienes, ms posibilidades de estar concentrado hay. En general este tipo de pensamiento no se da en la cultura occidental, donde se celebra la realizacin de mltiples tareas, en un tiempo acotado, aumentando la produccin, pero a sus vez los riesgos de accidentes o estrs en el trabajador. Hay un equilibrio entre el desafo y nuestras habilidades. En estado flow, la tarea no resulta ni muy fcil ni demasiado difcil.-No hay miedo al fracaso. Si hacemos algo con fluidez, no tememos cometer errores. Pensamos que va a salir bien, y si no, no importa porque es parte de algo positiva.-La autoconciencia disminuye. Estamos tan envueltos en lo que hacemos que nos olvidamos de nosotros mismos.-Accin y pensamiento estn unidos. La mente sigue al unsono el desarrollo de la tarea. -La actividad nos sorprende continuamente. Se tiene la sensacin de estar descubriendo algo nuevo, aunque lo hayamos hecho muchas veces. -La tarea es un fin en s misma. No se piensa en el objetivo; nos gusta porque disfrutamos.-No esperamos otra cosa. Se hace lo que se quiere hacer, sin pensar en que otra accin pueda llenamos ms. -Estamos seguros de lo que hay que hacer. En estado flujo, no hay dudas: cada paso surge por s mismo. -Se distorsiona el sentido del tiempo. Aunque transcurran horas sumergidos en la tarea, nosotros las sentimos como si fueran minutos.-Las distracciones son eliminadas de la conciencia. Slo son relevantes el aqu y el ahora.Pongamos un ejemplo: llega el fin de semana. No hay obligaciones, por lo que las posibilidades tericas que podemos tener son muchas (viajar, hacer un picnic, ir a visitar amigos, ordenar la casa, etc.). Y generalmente las personas terminamos eligiendo siempre la misma opcin; Acomodarse frente a la televisin, ir al mall, etc. Hasta que, generalmente, llega un momento en que empiezan a plantearse lo vaca que estn sus vidas. Y eso es porque, seguramente, no quieren realmente pasarse el da viendo televisin. El problema real es que no saben qu opcin, de todas las que se tiene, elegir.Por otra parte el escenario en el trabajo es diferente. Las opciones son mnimas, con lo que las posibilidades de dispersin tambin. Normalmente, existe un superior que dice lo que hay que hacer. Si el trabajo que la persona debe realizar, est a su alcance y no es ni demasiado difcil, por lo que no causara estrs, ni demasiado fcil, por lo que no causa desmotivacin, pues sera virtualmente perfecto. Por lo tanto lo importante es que haya un equilibrio entre lo que se hace, lo que se quiere hacer y la respuesta que se obtiene al hacerlo. El autor propone algunos consejos para alcanzar el estado de flow: -Intentar hacer cada tarea como si fuera un juego. -Concentrarse plenamente en ella.-Buscar la trascendencia, el xtasis.-Fijarse una meta.-Dejarse ir en el proceso.-Vencer la apata para realizar las actividades cotidianas menos gratificantes.-Controlar el estado de conciencia.-Buscar la mxima eficacia, no el mximo esfuerzo.-No perseguir el xito: mientras ms lo busquemos y lo convirtamos en una meta, habr menos probabilidades de que lo consigamos. Darse cuenta de las Pequeas Alegras Urbanas

Darse cuenta de las pequeas alegras urbanasPasamos un tercio de nuestra vida consciente trabajando, no obstante, siempre es positivo reflexionar sobre la falta de conjuncin entre mente, espritu y cuerpo fsico que tenemos en nuestra vida moderna. En su trabajo La psicologa de las experiencias ptimas, Csikszentmihalyi esboza su teora de que la gente es ms feliz cuando est en un estado de "fluir"- concentracin o absorcin completa en la actividad o situacin en la que se encuentran.. Se puede decir que es un estado ptimo de motivacin intrnseca, en la que la persona est inmersa en lo que est haciendo. Es algo que todos hemos percibido ms de una vez, y se caracteriza por una sensacin de gran libertad, gozo, compromiso y habilidad, durante la cual las sensaciones temporales (la hora, la comida y el yo) suelen ignorarse.Da a da los das pasan como si no nos hubiramos dado cuenta de ello, la vida se va consumiendo y muchas personas no se detienen a entenderla ni a disfrutarla. Hay pequeas alegras cotidianas que pueden hacer la diferencia. Darnos cuenta de nuestro cuerpo, en que zonas estamos tensos, en que zonas relajados. Que pensamientos rumian en nuestras mentes, que emociones surgen, etc., nos hace estar mas conectados con nuestro ser y al mismo tiempo nos ayuda a disfrutar de mejor manera lo que nos depara el da a da. DisfrutarSentirse completamente comprometido con la actividad por s misma.Todo tu ser est all, y ests aplicando tus facultades al mximo.Dis FructusHanami

DisfrutarSolamente debemos concentrarnos plenamente en la tarea, realizarla correctamente y con esmero. Si logramos ser plenamente conscientes en el trabajo, es decir si fluimos, lograremos el primer paso para ser plenamente conscientes en el resto de nuestra vida: cuando comemos, cuando paseamos al perro, cuando lavamos los platos, etc.Csikszentmihalyi describi el fluir como "el hecho de sentirse completamente comprometido con la actividad por s misma. El tiempo vuela. Toda accin, movimiento o pensamiento surgen inevitablemente de la accin, del movimiento y del pensamiento previos, es como si estuviramos tocando jazz. Todo tu ser est all, y ests aplicando tus facultades al mximo. En sntesis, el fluir puede describirse como un estado en el que la atencin, la motivacin y la situacin se encuentran, dando como resultado una especie de armona productiva o retroalimentacin.La palabra disfrutar viene del latn compuesta de dis (separar) y fructus (fruto) es decir sacar la fruta o gozar la fruta, recordemos que cuando hablamos de fruto este es una metfora de del resultado de algn trabajo o alguna inversin. Cuantas veces al dia las personas realmente disfrutan? Teniendo en cuenta la importante porcion de tiempo en que estamos trabajando el comprometernos con la tarea, teniendo en cuenta una institucin que sea capaz degenerar una cultura hacia el autocuidado, es de relevancia poder disfrutar la tarea hacia la cual estamos comprometidos.Un ejemplo de disfrutar las pequeas cosas es la tradicin japonesa del Hanami, que consiste, simplemente, en ir a ver flores, observar la belleza de las flores. La gente va de picnic debajo de los rboles florecidos. El hanami ms importante del ao es el de la flor del cerezo (Sakura) cuyo florecimiento comienza en abril en Tokio y en donde los japoneses acuden en masa a parques y jardines a contemplar los cerezos en flor.El pronstico de florecimiento (sakurazensen) se anuncia en la televisin por los metereologos. En esta festividad, las personas van a los parques a contemplar los cerezos en flor, y habitualmente hacen un picnic, con la familia o con la empresa (es habitual ver a empleados de empresas guardando los mejores sitios debajo de los cerezos con das de antelacin).

Randy PauschEl ejemplo de un hombre capaz de fluir y disfrutar

Norteamericano con un amplio currculum, Randy Pausch, profesor de ingeniera informtica, fue un hombre que a pesar de su ocupada vida familiar y laboral, fue capaz de tomar sus das con una especial filosofa y traspasarla a travs de una motivante charla. Este hombre de 47 aos, con 3 hijos, fue diagnosticado con un agresivo cncer. A pesar de esta noticia, se vio motivado a realizar una charla (disponible en Internet) donde manifiesta las ganas que tiene de entregar un legado de esperanza y de cmo disfruta su vida a pesar de tal diagnstico.Quizs no todos tengamos la misma fortaleza que este hombre al enfrentar situaciones adversas, pero al menos nos queda rescatar la pasin por las cosas cotidianas y valorar lo simple. Valorar nuestra salud, familia y el trabajo, las herramientas que se nos han entregado en la vida, que si bien no es siempre lo que quisiramos, es ms llevadero querer lo que ya tenemos. III.Herramientas concretas para trabajarlos; Inteligencia EmocionalEl supuesto de partida es el nfasis en que nuestras decisiones y nuestras acciones dependen tanto de nuestros sentimientos, derivados de nuestra educacin para el control de la mente emocional, como de nuestro pensamiento.

Inteligencia EmocionalJoseph LeDoux, plantea la importancia del control sobre nuestras emocionesLas emociones tienen la capacidad de bloquear la capacidad de anlisis y planificacin, es decir logra bloquear las funciones ejecutivas impidindonos actuar de una manera racional

Quiero mostrarles un video de una reaccin, no mediada por la razn, ante un estmulo inesperado.http://www.youtube.com/watch?v=jabPiLXHnNM Ante situaciones de peligro, nuestro cerebro tiende a hacernos reaccionar sin medir nuestras acciones. Estas reacciones tienen una finalidad de supervivencia. Pero cuando slo tendemos a reaccionar sin pensar en nuestras emociones , mediadas por la razon tienden a llevarnos a actos que pueden traes consecuencias muy negativas.Esto podemos explicarlo a partir de la divisin realizada por Paul Mclean, neurlogo, denominando al cerebro como triuno

Inteligencia emocional; Bloqueo

Inteligencia Emocional

Paul Mclean, neurlogo, denomin al cerebro como triuno

cerebro como triuno al identificar 3 zonas funcionales distintas entre s pero interdependientes. Esta divisin explica cmo nuestro cerebro procesa la informacin que obtenemos del medio a distintos niveles; cognitiva o neocorteza (asociado al pensamiento), lmbica (asociado a las emociones) y reptiliano o primitiva (sobrevivencia). Las emociones operan como mediadoras entre la zona ms primitiva del cerebro, que asegura la supervivencia y la corteza cerebral, donde se toman las decisiones. Si no tuvisemos mediacin por parte de las emociones, es probable que tomemos decisiones que no sean muy favorables con nuestro actuar, en otras palabras, actuaramos conducidos por instintos ms bsicos y ante una situacin peligrosa podramos reaccionar de alguna forma negativa, agresivas o inadecuadas. Por lo tanto sera de real importancia el equilibrio y la constante interaccin entre estas tres zonas. Ya que si alguna de ellas se bloquea por falta de control, de educacin emocional podramos quedar sin acceso a las otras, lo cual puede traer diferentes trastornos en cualquier aspecto de la vida.La Inteligencia Emocional por lo tanto, toma una real importancia al momento de educar a nuestro cerebro ya que nos entrega un conjunto de habilidades de procedencia psquica que influyen en nuestra conducta, tales como: autocontrol de los impulsos y estado de nimo, entusiasmo, automotivacin, empata, autoconciencia, perseverancia, agilidad mental, interaccionar con los dems satisfactoriamente; son las principales habilidades derivadas de esta forma de inteligencia, la emocional. Se podra estudiar una a una las habilidades aqu enunciadas, pero las ms relevantes en este taller son las propuestas en modelo de Salovey y Mayer (1990, en Fernndez 2005) de Inteligencia Emocional, donde se distinguen 5 capacidades que deben desarrollarse, 3 intrapersonales (la autoconciencia de las emociones, autocontrol emocional, motivacin) y 2 interpersonales (la empata y las habilidades sociales). Modelo de Salovey y Mayer de Inteligencia EmocionalIntrapersonalesInterpersonalesSe podra estudiar una a una las habilidades aqu enunciadas, pero las ms relevantes en este taller son las propuestas en modelo de Salovey y Mayer (1990, en Fernndez 2005) de Inteligencia Emocional, donde se distinguen 5 capacidades que deben desarrollarse, 3 intrapersonales (la autoconciencia de las emociones, autocontrol emocional, motivacin) y 2 interpersonales (la empata y las habilidades sociales).

AutoconcienciaImplica entonces reconocer los propios estados de nimo, los recursos y las intuiciones Conciencia emocionalCorrecta autovaloracinAutoconfianza

referencia a la accin de ponernos en contacto y en conocimiento de nuestras propias vivencias se nos revelan herramientas que podramos utilizar para explorar nuestra vida, simplificar y calificar los problemas y confusiones, ayudndonos a descubrir nuestras propias respuestas; lo que realmente queremos hacer. Autocontrol emocional

El autocontrol emocional, es la capacidad para demorar la gratificacin momentnea y sofocar la agresiva impulsividad. Las emociones son fenmenos subjetivos, biolgicos, propositivos y sociales; Subjetivos pues nos hacen sentir de una forma particular, como por ejemplo irritados o alegres.Reacciones biolgicas pues nos entregan respuestas que movilizan energa, la cual alista el cuerpo para adaptarse a cualquier situacin que enfrente.Agentes de propsito, nos llevan a hacer o querer hacer algo, por ejemplo la ira nos desmotiva al hacer algo que no podemos hacer.Fenmenos Sociales, es decir al tener una emocin somos capaces de emitir seales que pueden ser reconocidas por otros, sonrer al estar alegres por ejemplo.El autocontrol emocional nos da la capacidad de demorar la gratificacin momentnea y sofocar la agresiva impulsividad. Este dominio y gobierno propio nos hace ms productivos y eficaces en las empresas que acometemos. El control emocional no significa suprimir o disimular nuestras emociones. Controlar las emociones significa experimentarlas de modo proporcional a las circunstancias. Saber diferenciar las emociones inteligentes de las emociones torpes. (Palmero, F, 2008)El autocontrol emocional nos da la capacidad de demorar la gratificacin momentnea y sofocar la agresiva impulsividad. Este dominio y gobierno propio nos hace ms productivos y eficaces en las empresas que acometemos. Por lo tanto el control emocional no significa suprimir o disimular nuestras emociones. Controlar las emociones significa experimentarlas de modo adecuado a las circunstancias. Saber diferenciar las emociones inteligentes de las emociones torpes. Existe una frase de Aristteles que resume la idea de la tarea que implica llevar a cabo el proceso de autocontrol emocional, teniendo as una modulada y direccionada respuesta ante estmulos que nos generen emociones. l planteaba que: Cualquiera puede ponerse furioso... eso es fcil. Pero, ponerse furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto, y de la forma correcta...Eso no es fcil Hay elementos a considerar en el proceso del control emocional:Autorregulacin: manejo de los propios estados de nimo, impulsos y recursos.Autocontrol: mantener vigiladas las emociones y los impulsos. Confiabilidad: mantener estndares adecuados de honestidad e integridad. Conciencia (compromiso consigo mismo): asumir las responsabilidades del propio desempeo en distintas reas de la vida. Adaptabilidad: flexibilidad en el manejo de las situaciones de cambio. Innovacin: sentirse cmodo con la nueva informacin, las nuevas ideas y las nuevas situaciones. Emociones Inteligentes y Emociones Torpes Las Emociones Inteligentes nos ayudan a:Cumplir nuestros objetivos.Tolerar las circunstancias adversas.Mantener el control.Cambiar.Mejorar.Estimular.Criticar adecuadamente.Generar costos racionales.Las Emociones Torpes no nos ayudan porque:Nos impiden cumplir con objetivos.Nos hacen perder la paciencia.Nos descontrolan, nos producen dolor innecesario.Nos hacen rgidos.Nos empeoran.Nos desalientan.Criticar inadecuadamente.

Emociones Inteligentes y Emociones Torpes Son Emociones Inteligentes: MiedoTristezaAlegraFastidioArrepentimientoIncomodidadAdmiracinFrustracinDecepcin Son Emociones Torpes:AnsiedadDepresinEuforiaIraCulpaVergenzaEnvidiaDesesperacinTraicin/Humillacin

Motivacin "Nada hay ms importante en la gestin empresarial como el saber motivar a la gente, una motivacin vale por diez amenazas, dos presiones y seis memorandos".Direccin e intensidad de las emociones que guan o facilitan el cumplimiento de las metas establecidas.

La Motivacin es un concepto utilizado cuando se quiere describir las fuerzas que actan sobre, o dentro de, un organismo, para iniciar y dirigir la conducta de ste, es decir, son fuerzas que permiten la ejecucin de conductas destinadas a modificar o mantener el curso de la vida de un organismo, mediante la obtencin de un objetivo que incremente la probabilidad de supervivencia, tanto en el plano biolgico, como en el plano social (Palermo, 2008).

La motivacin es una fuerza que nos impulsa, nos da energa para emprender las metas que nos propongamos. En todos los rdenes de la vida, la motivacin es la clave de cualquier logro y progreso. Importante es considerar que en la vida laboral es considerada hoy como la esencia del xito. El empresario estadounidense Lido Anthony Lee Iacocca, empresario representativo de la industria automotriz, con gran xito en sus creaciones, con un gran nivel de industria y satisfaccin laboral de su personal, expres en una ocasin: "Nada hay ms importante en la gestin empresarial como el saber motivar a la gente, una motivacin vale por diez amenazas, dos presiones y seis memorandos". De esta forma Iacocca resume la importancia de la motivacin en el trabajo, ya que ella puede ser ms poderosa que los mecanismos de control frente a los trabajadores para aumentar produccin o realizar mejor sus tareas. En base a este tipo de experiencias podemos considerar que la auto-motivacin, es decir el lograr que las personas se motiven de manera intrnseca (a partir de ellas mismas y por un convencimiento de que es til y nos ayudar al cumplimiento de objetivos), es un punto relevante al considerar la influencia que posee en nuestros comportamientos.

Para mejorar la automotivacin, es necesario pensar que se es capaz para encontrar distintas salidas a un problema, sentir que se posee la capacidad y energa necesaria para realizar una determinada tarea. Hay que estar seguros de las propias posibilidades y pensar que lo que se est haciendo supone un desarrollo personal y un afn de superacin.Una encuesta realizada entre empresarios revela que ms de la mitad de los trabajadores carecen de la motivacin necesaria para aprender y mejorar en su empleo. Cuatro de cada diez son incapaces de trabajar en equipo y slo el 19% de los que se esfuerzan por alcanzar el nivel requerido para el trabajo demuestran tener suficiente autodisciplina en sus hbitos laborales (Goleman, 1999)La teora Motivacional de Herzberg Factores HiginicosFactoresMotivacionalesPolticas de gestin, la administracin, la supervisin, las condiciones de trabajo, las relaciones interpersonales, el salario El logro, el reconocimiento, el trabajo interesante, el crecimiento laboralEstos ndices son tericamente mejorables si mejoramos los motivadores a los que se enfrenten los trabajadores, puntualmente para lo que nos rene aqu, mejorar la productividad y ms an, la seguridad. Por lo tanto podemos hacer hincapi en el importante rol que poseen los motivadores al interior de las empresas, pues existen factores que afectan directamente a la motivacin de los trabajadores y por ende a su desempeo dentro de la organizacin. En general podemos encontrar variadas teoras que expliquen cmo se expresa la motivacin en las personas (Maslow, 1954, McClelland, 1989, Vroom, 1964, Lawer & Porter, 1968, Herzberg, 1967, Locke, 1969)Pero en esta ocasin cabe destacar dos de ellas que tienen mayor aplicabilidad a lo que es la persona, el trabajo y la seguridad. La teora de la Herzberg (1959 en Sandoval, 2009) Donde en se da un especial inters para las empresas. Herzberg realiza una distincin entre factores motivacionales y factores higinicos o de mantenimiento. Hay elementos como las polticas de gestin, la administracin, la supervisin, las condiciones de trabajo, las relaciones interpersonales, el salario y otros que son factores que no motivan, pero si estn ausentes generan descontento o desmotivan. Pero factores tales como el logro, el reconocimiento, el trabajo interesante, el crecimiento laboral y otros, que s motivan cuando estn presentes. En caso contrario generan insatisfaccin. Adems hay otra dinmica que se da con los motivadores; Cuando un factor parte siendo motivador, por ejemplo un buen sueldo, en un principio satisface, pero luego de un periodo de tiempo, dicho factor ya no motiva y pasa a ser un factor higinico, por lo que los factores motivacionales van muchas veces transformndose en factores de mantencin o higinicos. Por lo que se hace necesario estar constantemente innovando en lo que a mantener motivado refiere.Al relacionar esta teora con la seguridad, es muy probable que debamos considerar que la gente no slo se cuidara por que hay normas, polticas empresariales y condiciones laborales que lo indiquen (factores higinicos), si no que deben ser necesariamente complementados con otros estmulos, como por ejemplo el reconocimiento de un buen comportamiento (factor motivacional), lo que ayudan a reforzar dicha conducta y a la vez la fomenta en otros.Teora de la equidad de J. Stacey AdamsResultado de la ecuacin distintosResultado de la ecuacin equivalenteInequidadEquidadPor debajo de lo esperadoPor encima de lo esperadoCulpaInsatisfaccinDisminuye la contribucinMis recompensas

Mis contribucionesRecompensas de los dems

Contribuciones de los demsUna segunda teora motivacional a considerar es la propuesta por Teora de la equidad de J. Stacey Adams (1963) en la que se plantea que las personas tendemos a evaluar las situaciones en relacin a lo que percibimos en nuestros pares. A partir de dicha evaluacin nos veremos satisfechos o no con nuestra realidad. La relacin entre la persona y la organizacin es por lo tanto un complejo sistema de relaciones y de intercambio, donde las personas hacen contribuciones a la organizacin, y la organizacin entrega recompensas. Cuando las personas hacen una contribucin, estn haciendo inversiones personales, por lo tanto esperan un retorno acorde con la inversin realizada. Las personas analizan su contribucin en relacin al retorno (recompensas) para s mismo, y para otros. En una clarificadora ecuacin, Adams resume la forma en que evaluamos nuestros motivadores, en relacin alas recompensas (los que no necesariamente son monetarias, si no que tambin sociales)

Se apoya la idea entonces que cuando uno ejerce alguna accin y esta es recompensada, tendemos a esperar que las acciones de los dems y las recompensas de los dems sean iguales o equivalentes a las nuestras. Si es as consideraremos que estamos en una relacin de equidad con el resto de la organizacin, lo que provoca motivacin para seguir realizando determinadas conductas. Por el contrario, si existe una inequidad en la ecuacin se provocan disyuntivas emocionales y luego motivacionales que disminuyen la contribucin de la persona en sus actividades laborales. Si la inequidad es por encima de lo esperado, por ejemplo a mi me reconocen ms que a mis compaeros, generalmente se da un sentimiento de culpa. Si por el contrario, no recibo la misma atencin y reconocimiento que a otros compaeros es muy probable que me torne insatisfecho. En ambas instancias se presentan un estado que lleva a disminuir la motivacin y por ende contribucin a la empresa. En el caso puntual de la seguridad, si no existen polticas que sean aplicadas y vividas por todos de la misma manera, por ejemplo slo los trabajadores de la lnea usan implementos de seguridad y los altos mandos no los utilizan a pesar de moverse por zonas que lo requieran, son situaciones que generan inequidad, evitando que la totalidad de la organizacin viva de forma motivada y satisfactoria la seguridad.

Ambas teoras nos levan a la reflexin de los factores con los que podemos influir en el comportamiento de la seguridad, dentro de los que destacan el reconocimiento y la equidad con la que se presenten las tareas y los motivadores. Si no todos nos hacemos parte de un proceso de cambio para llevar la seguridad de norma a valor, es muy probable que el proceso fracase. Es necesario por lo tanto llevar a la transversalidad de la organizacin y realizar constantes reconocimientos, por ms cotidianos y bsicos que sean, para mantener conductas deseadas y a la vez motivadas por parte de las personas que conforman nuestra empresa.Existen algunos elementos relacionados con la motivacin que nos ayudarn a entenderla en ms detalle: Impulso hacia el logro: esfuerzo por mejorar o alcanzar un estndar de excelencia laboral. Compromiso: alinearse con las metas del grupo u organizacin. Iniciativa: disponibilidad para reaccionar ante las oportunidades. Optimismo: persistencia en la consecucin de los objetivos, a pesar de los obstculos y retrocesos que puedan presentarse.

Por ltimo, y considerando lo antes mencionado, podemos afirmar que el papel ms importante para lograr motivar es la comunicacin. Esta herramienta es la clave para comunicar a las personas cuando se presenta una tarea y una recompensa, o una tarea y un motivador, que es desencadenado principalmente cuando se realiza en primera persona. Esto quiere decir que es mucho ms alentador para un trabajador que su jefe lo felicite a que le llegue un memorando diciendo lo mismo, por ejemplo. El lenguaje que utilicemos para motivar debe ser sencillo y enrgico, idealmente utilizando ejemplos vvidos relacionados con el tema. Empata Sensibilidad para detectar las seales externas que nos indican lo que necesitan o quieren los dems cuyo objetivo es la comprensin de las emociones del individuo, sin necesidad de conocerla por medio de la palabra.

EmpataPonerse en el lugar del otro

En palabras simples es el ponerse en el lugar del otro.

La empata, es la posesin de sensibilidad psquica para detectar las seales externas que nos indican lo que necesitan o quieren los dems cuyo objetivo es la comprensin de las emociones del individuo, sin necesidad de conocerla por medio de la palabra. Junto con las habilidades sociales, es parte de los elementos interpersonales de la inteligencia emocional, segn el modelo de Inteligencia emocional propuesto por Salovey y Mayer (1990 en Gilar et al 2008). Tambin definida por Baetson (1997, en Lobo, Moz, Pia & Sandoval, 2001) como la habilidad que posee un individuo de inferir los pensamientos y sentimientos de otros, lo que genera sentimientos de simpata, comprensin y ternura. Adems pueden agregarse ideas como que es considerada la conciencia de los sentimientos, necesidades y preocupaciones de los otros. Como la posesin de sensibilidad psquica para detectar las seales externas que nos indican lo que necesitan o quieren los dems. Esta habilidad emocional es esencial para las relaciones sociales y el mundo laboral. Es idnea para el liderazgo y la eficacia en los contactos interpersonales. En palabras simples ponerse en el lugar del otro.La empata puede desarrollarse si se pone especial inters en comprender e interpretar los canales de comunicacin no verbal que acompaan a toda comunicacin. Fijarse en el tono de voz, en los gestos, en las expresiones corporales y faciales de los dems ayuda a intuir cmo se sienten realmente.Hay quien es diestro para controlar sus propios sentimientos, pero en cambio es inepto para adivinar los trastornos emocionales ajenos. Las lagunas de nuestra habilidad emocional pueden superarse mediante el esfuerzo y el positivo inters por nuestros colaboradores.Mencionaremos elementos estrechamente ligados con el concepto de empata, ideales para lograr un mejor desarrollo de sta:Comprensin de los otros: percibir los sentimientos y perspectivas de los compaeros de trabajo. Desarrollo de los otros: estar atentos a las necesidades de desarrollo de los otros y reforzar sus habilidades. Servicio de orientacin: anticipar, reconocer y satisfacer las necesidades reales de los otros; mis compaeros de trabajo, mis jefes, mis subordinados. Diversificacin: cultivar las oportunidades laborales en los distintos tipos de personas. Conciencia poltica: ser capaz de captar y comprender las corrientes emocionales del grupo, as como el poder de las relaciones entre sus miembrosComo una minuta breve para lograr empata, pueden considerarse estas recomendacionesEscuchar sin interrumpirIgnorar prejuiciosFormular preguntas clarificadorasParafrasearReorientar un discurso difusoUso de silenciosManejar el lenguaje no verbal Habilidades SocialesLas habilidades sociales junto con la empata, hace referencia a la capacidad de las personas para manejar las relaciones con los dems y conducirlos hacia la direccin que se desee ya sea buscando un acuerdo o un consenso frente a un producto o servicio.

Las habilidades sociales junto con la empata, hace referencia a la capacidad de las personas para manejar las relaciones con los dems y conducirlos hacia la direccin que se desee ya sea buscando un acuerdo o un consenso frente a un producto o servicio.Cabe mencionar que las habilidades sociales se definen necesariamente a partir del entorno cultural donde se desarrollen, ya lo que lo que es bien visto en algunas culturas, en otras puede ser muy mala educacin. Por lo tanto no puede haber un criterio absoluto de habilidad social. Vicente Caballo define, en su libro Manual de evaluacin y entrenamiento de las habilidades sociales (1986, en edicin 2007),que "La conducta socialmente habilidosa es ese conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situacin, respetando esas conductas en los dems, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situacin mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas." En base a esta definicin hay elementos a considerar para poder desarrollar las Habilidades Sociales, como el contexto, nuestra propia expresin y cmo vemos y respetamos a los otros.Todas las personas necesitan sentirse parte de un grupo, pero para muchas, el hecho de entrar en contacto con otros es un verdadero problema. Generalmente el miedo a hablar con otros o el temor a no recibir la respuesta positiva de lo que esperamos son los grandes factores que inhiben nuestras relaciones, as como tambin puede ser un antecedentes de relaciones sociales deficientes el haber crecido en ambientes sociales muy rgidos como una familia con padres muy estrictos o un internado, por ejemplo.Las habilidades sociales son absolutamente mejorables con un entrenamiento y gua adecuados, pero podemos entregar ciertas lneas generales para comenzar con dichos cambios que puedan favorecer nuestras habilidades, y por ende, relaciones sociales.Un primer paso para tener xito en el intento, lo primero es observar al grupo en el que se quiere desenvolver. Un detalle relevante es el contacto visual con los otros. En comunicacin la mirada y el cmo la utilizamos juega un rol fundamental. En general las personas que miran de frente y a los ojos de sus interlocutores tienen mejor acogida que las personas que no enfrentan a los otros. Hay que tener cuidado con incomodar al interlocutor al fijar demasiado la mirada en el otro. La idea es que el otro sienta que es parte de la dinmica de conversacin, pero sin sentirse interrogado o en su otro extremo, ignorado.

http://www.nature.com/nature/journal/v413/n6856/fig_tab/413589a0_F1.html La distancia interpersonal

Luego la distancia interpersonal es otro detalle importante. Dependiendo de la situacin, existen ciertas normas respecto a lo esperado en relaciones sociales y distancias.Segn el antroplogo Edward T. Hall (1973) existiran distintas zonas entre una persona y las otras, que marcaran una adecuada distancia segn el tipo de relacin que se da entre ellas:Distancia ntima: De 0 a 50 cm. entre una persona y otra. En este espacio se consideran relaciones cercanas, ntimas y familiares.Distancia personal: De 50 a 125 cm. considerado el espacio personal de cada uno. Correspondera a una especie de esfera protectora que mantenemos entre nosotros y el resto de los individuos. Distancia social: De 1,25m a 3,5 m es la distancia que se usa para trabajar en equipo o en relaciones sociales ocasionales. Distancia pblica: Ms de 3,5 m, es considerada la distancia que nos gusta mantener con los desconocidos, por ejemplo cuando caminamos por la calle.Cuando no se respetan dichas distancias o nos situamos en distancias que no nos corresponden de acuerdo a la relacin que tenemos con el otro, llegamos a sentirnos incmodos. Esto se produce en los ambos sentidos; Si un extrao se acerca a nuestro espacio personal es incmodo, y si nuestras personas cercanas, como nuestro marido o mujer estn distantes y evita acercarse, tambin la situacin nos torna incmodaLa postura corporal

Una vez establecida la distancia y el contacto visual, cabe mencionar tambin la importancia de nuestra postura corporal al momento de relacionarnos con otros, existen una gran cantidad de observaciones a nuestras posturas, que indican determinadas cosas, (las que pueden entregar suficiente material para un curso completo); si no fijamos la mirada en el otro y adems nos cruzamos de brazos puede significar que no existe inters en escuchar al otro, si nos inclinamos es posible que sea entendido como una seal de atencin y escucha. Nuestro cuerpo entrega tambin seales de cmo nos disponemos a escuchar e interactuar con otros. En general se recomienda una actitud relajada pero presente. Las manos, los ojos, las piernas, el rostro, todo nos comunica algo, y para identificarlo es necesario aprender a interpretar de la mejor manera dichas seales.Establecido el adecuado contacto corporal y visual, es recomendable conocer lo que al o a los interlocutores les interesa y rene, notar como se comportan. A partir de esta informacin recibiremos pautas de cmo poder comportarnos con ellos y as integrarnos al grupo o recibir el inters del otro. Al hablar con los dems podemos compartir intereses y de alguna manera generar lazos con los otros.

(juego tipo pictionary)RelajacinEn general nuestros ambientes y sobre todo el ambiente laboral estn llenos de estresores, que nos llevan a estados de poco relajo, encontrndonos con las principales causas de agotamiento y mortalidad en la actualidad.

Considerando nuestra actual sociedad, donde la alta demanda nos genera un alto nivel de estrs y rapidez en todas las tareas que emprendemos, incluso en nuestra vida personal, nos genera en distinta medida un malestar psicolgico, ya casi colectivo en la poblacin. Entramos y vivimos en una era vertiginosa, donde muchas veces perdemos el sentido de la vida, continuando con rutinas que llegan a afectar nuestro entorno familiar y social, incluso nuestra salud fsica y lgicamente, nuestra salud mental. En psicologa las tcnicas de relajacin son ampliamente utilizadas como tcnicas por s solas o el complemento a otras intervenciones. En base a estos antecedentes se hace imperioso aprender a relajarnos y regalarnos diariamente unos minutos para oxigenarnos, ayudando a reparar nuestro sistema nervioso, mantener un mejor sentido del humor y ver la vida y sentirla ms plenamente, con ms conciencia.Paradjicamente, las personas que necesitan ms de la relajacin, son aquellas que tienen menor facilidad o menor disposicin para realizarla. En general frases como no tengo tiempo, estoy ocupado son las respuestas ante la invitacin a relajarse. Trabajan bajo tanta presin que piensan- y estn convencidos- que la relajacin es perder el tiempo y no se pueden dar ese lujo. Estas personas pueden entonces entrar en un estado de estrs crnico, haciendo que su organismo pierda el equilibrio.

http://www.google.cl/imgres?imgurl=http://www.revistasaludalternativa.com/wp-content/uploads/relajacion.jpg&imgrefurl=http://www.revistasaludalternativa.com/relax-express-como-renovar-energia-en-pocos-minutos/&usg=__eSoV8MoQ1IpCiFdDCJUDeBWVFnI=&h=279&w=421&sz=94&hl=es&start=23&sig2=0qlupFSWWhmU4WJgX9ZiDQ&zoom=1&um=1&itbs=1&tbnid=gYUA-KxitjaaKM:&tbnh=83&tbnw=125&prev=/images%3Fq%3Drelajacion%26start%3D20%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26ndsp%3D20%26tbs%3Disch:1&ei=r1_2TNjNFIyWnAe9z-CjCQ

Bostezo

Cierra los ojos.Aspira aire contando hasta 10.Expira contando hasta 10.Siente el aire pasar por tus nariz, por tu trquea.Siente como tus pulmones se expanden.Suspira fuerte.Haz con la boca y la nariz los movimientos que haces cuando bostezas.

39Este ejercicio es ideal para realizar una relajacin cuando contamos con poco tiempo, de forma rpida, efectiva y que te ayuda a llenarte de energa para poder seguir con tus ocupaciones diarias. Este mismo ejercicio lo puedes repetirlo en distintas horas del da; cuando despiertas o por las noches, antes de irte a la cama para relajarte, ya que te ests preparando para descansar y es recomendable bajar los niveles de energa para tener un sueo tranquilo y reparador. Adems cabe mencionar que el estrs libera cortisol, la llamada hormona del estrs que provoca alteraciones del sueo como el insomnio.

Es importante aprender formas de manejar la angustia y de calmarnos en momentos de pesimismo. No debemos perder el sentido de vida, ya que mantenemos en un estado de angustia constante redunda en nuestra salud fsica y psicolgica. Por lo tanto es relevante aprender a relajarnos y regalarnos diariamente unos minutos para oxigenarnos, independiente de la situacin en que nos encontremos. Una buena y simple tcnica para una relajacin rpida y efectiva es cerrar los ojos, aspirar aire contando hasta 10, y luego expirar contando hasta 10. Mientras realizas esos pasos siente el aire pasar por tus nariz, por tu traquea, tus pulmones, siente como tus pulmones se expanden. Y luego termina con un fuerte suspiro.Tratemos de mantener un mejor sentido del humor, y ver la vida y sentirla ms plenamente, con ms conciencia disfrutando que estamos vivos y que podemos construir un futuro lleno de esperanzas.39Consecuencias de la falta de cuidados y de herramientas

Qu consecuencias hemos notado y tenido cuando nos enfrentamos a procesos de estrs, sobre carga laboral, enfermedades fisicas o psicologicas, cuando sentimos que estamos superados??

Han sentido que les han faltado las herramientas para manejar muchas veces los estados desagradables que nos disminuyen las ganas de trabajar o de disfrutar?

Qu pasa cuando no tenemos estas herramientas y estos estados desagradables , nos invaden de manera constante en nuestras vidas, pueden afectar distintos mbitos de nuestras vidas como la familia , los amigos e incluso en el trabajo. En relacin a esto podemos mencionar el presentismo como un concepto relativamente nuevo que nos muestra cmo nuestro desequilibrio puede influir en nuestras laboresPresentismo

Empleados que asisten a trabajar, con el horario establecido, incluso puede que trabajen horas extra, ya sea entrando antes o saliendo ms tarde. Pero en realidad no est siendo (ms) productivo.Cultura del PresentismoEnfermedades Asociadas

Existe un estrecho, y reconocido, lazo entre la salud de los trabajadores y la productividad de los mismos. Cuando nuestro factor humano se enfrenta a condiciones laborales adversas, estresantes o simplemente tienen algn problema personal, de salud fsica o psicolgica, pueden generar efectos directos en las organizaciones, como el presentismo. Dicho concepto ha sido acuado por el profesor Cary Cooper como presenteeism para describir la relacin entre enfermedad y prdida de productividad (Pilette, 2005 y Flores-Sandi 2006, en Rojas 2007) estudiado debido al gran impacto que genera en la productividad de las empresas y a su vez en la calidad de vida de los trabajadores.En el Presentismo o Presenteeism (en ingls) encontramos empleados que asisten a trabajar, con el horario establecido, incluso puede que trabajen horas extra, ya sea entrando antes o saliendo ms tarde. Pero en realidad no est siendo (ms) productivo. Es decir que el trabajador tiene un desempeo que no es el ptimo. Este concepto se ha generado a partir de estudios que demuestran que este tipo de comportamientos traen ms perdidas incluso que el ausentismo, cuando la gente no acude a su trabajo. Ya que la persona est presente, gasta recursos de la empresa, sin producir nada para la organizacin. En definitiva, puede afirmarse que Presenteeism se refiere a estar en el trabajo sin estar completamente en l (Arteaga, O. 2007)

Cabe mencionar la observacin que realiza Oscar Arteaga respecto al concepto Presentismo (en ingls Presenteeism) ya que se relaciona con estar presente. En nuestra cultura, en general, es bien visto cuando la gente asiste a pesar de las complicaciones que pueda tener. Por lo tanto podra cuestionarse el hecho que se relacione con un problema. Por este alcance el autor prefiere modificar un poco el concepto a Presenticismo, que le da una connotacin ms negativa y da nfasis a que el trabajo no se da en plenitud de condiciones.

Hay ciertas patologas que se asocian con ms facilidad al presentismo es decir, que impactan en la salud, pero que los trabajadores o los empleadores no las asumen como algo invalidante o que afecte el desempeo. Entre ellas, estn, el estrs, la depresin, las migraas, algunos dolores, enfermedades crnicas como la obesidad, hipertensin, colesterol alto o incluso el tabaquismo, artritis, lumbago crnico, sinusitis alrgica, asma, reflujo gastroesofgico, estados gripales y depresin.

Cmo las empresas han intervenido Implementacin de los PAE (Programas de Apoyo al Empleado)

Periodos de gimnasia de pausa y relajamiento en el trabajo.

Podemos afirmar que pequeas inversiones en programas de pesquisa, tratamiento y educacin en salud podran traducirse en importantes mejoras en productividad.Las empresas que ponen en prctica principios, polticas y estrategias orientadas al bienestar integral de sus trabajadores y la conciliacin del mundo laboral y familiar, contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas, el ambiente de trabajo y la productividad. Un ejemplo de ello es la implementacin de los PAE (Programas de Apoyo al Empleado), programas dirigidos a prevenir los problemas y preocupaciones personales, familiares, de pareja, en el trabajo (Loffler, 2009).Tambin se han implementado periodos de gimnasia de pausa y relajamiento en el trabajo.Qu queda en nuestras manos?

Finalmente y considerando todos los puntos mencionados en este programa, es destacable y rescatable la idea que los cambio que podemos hacer a partir de cada uno de nosotros pueden ser realmente efectivos. El conocernos, cultivar, educar y manejar las herramientas que poseemos en autoconocimiento y autocontrol, sumado a la inteligencia emocional, con sus dimensiones intrapersonal e interpersonales, pueden favorecernos a tener un mejor ambiente no solo laboral- en la cotidianeidad. Si bien las empresas tienen sus tareas respecto a entregarnos herramientas e infraestructura adecuada para la realizacin de nuestras tareas, es trascendental el llevar al ejercicio un disfrute y mirada ms positiva de nosotros mismos, para contagiar a nuestro entorno, ayudndonos a tener una mejor calidad de vida, evitando caer en conductas que nos lleven a situaciones que puedan inhibir nuestro disfrute, productividad y ms alarmante an nuestra seguridad.