PPKR

2
INTRODUCCION Pocos saben que nuestro país es uno de los primeros productores mundiales de un producto que tiene gran demanda en Estados Unidos y España, país desde donde apunta a conquistar el mercado europeo. Este producto no es ningún mineral, tampoco el espárrago, el café u otro cultivo de este tipo; se trata nada menos que del ají páprika o pimentón. En los últimos años el páprika ha cobrado gran éxito en el sector agropecuario peruano, que varios productores locales, incluso alguno de espárragos, la están considerando como una alternativa para diversificar sus cultivos, además debido a la estabilidad de los precios y las condiciones ambientales favorables el páprika es una alternativa de exportación, porque existe una creciente demanda nacional de páprika seco que se orienta a Estados Unidos y Europa. Toda la producción de páprika en el Perú esta orientado hacia la exportación debido a que el consumo interno es reducido por desconocimiento de su empleo directo en las comidas; sus bondades en la salud humana por bajo contenido de colesterol y ser empleado como colorante natural en la industria de cosméticos, embutidos y avícola.

description

PKRR

Transcript of PPKR

Page 1: PPKR

INTRODUCCION

Pocos saben que nuestro país es uno de los primeros productores

mundiales de un producto que tiene gran demanda en Estados Unidos y

España, país desde donde apunta a conquistar el mercado europeo. Este

producto no es ningún mineral, tampoco el espárrago, el café u otro cultivo de

este tipo; se trata nada menos que del ají páprika o pimentón.

En los últimos años el páprika ha cobrado gran éxito en el sector

agropecuario peruano, que varios productores locales, incluso alguno de

espárragos, la están considerando como una alternativa para diversificar sus

cultivos, además debido a la estabilidad de los precios y las condiciones

ambientales favorables el páprika es una alternativa de exportación, porque

existe una creciente demanda nacional de páprika seco que se orienta a

Estados Unidos y Europa.

Toda la producción de páprika en el Perú esta orientado hacia la

exportación debido a que el consumo interno es reducido por desconocimiento

de su empleo directo en las comidas; sus bondades en la salud humana por

bajo contenido de colesterol y ser empleado como colorante natural en la

industria de cosméticos, embutidos y avícola.

Este cultivo está constituyéndose en una alternativa para hacer frente a

la baja rentabilidad de algodón u otro cultivo de la zona, por las fuertes

variaciones de precio de los cultivos tradicionales. Por lo tanto nos

encontramos ante un producto de calidad, con un precio competitivo y cuya

demanda internacional está incrementándose de manera espectacular en los

últimos años pero cuya falta de liquidez para implementar una innovación

técnica está limitando el crecimiento del sector. 1

El incremento de las exportaciones, además de por la calidad, se esta

produciendo por los buenos precios que tiene el producto peruano frente a sus

competidores en los mercados internacionales, tales como Sudáfrica o

1

Page 2: PPKR

Zimbabwe. La única limitación con la que se enfrenta el productor de páprika

peruano es siempre de carácter técnico.

Tal es el reto que actualmente enfrentan los exportadores de páprika

que no haría nada mal el estado en brindarles su apoyo para que el pimentón

peruano sea exportado con mayor valor agregado y para que se fomente la

investigación científica relativa a dicho producto.