PowerPoint Presentation · PPT file · Web view2012-08-28 · Tendencia hacia el racionalismo....

16
E-Español. Estrategias y nuevas tecnologías para el análisis de obras literarias en Español E-Español. Estrategias y nuevas tecnologías para el análisis de obras literarias en Español Corrientes Literarias

Transcript of PowerPoint Presentation · PPT file · Web view2012-08-28 · Tendencia hacia el racionalismo....

E-Español. Estrategias y nuevas tecnologías para el análisis de obras literarias en EspañolE-Español. Estrategias y nuevas tecnologías para el análisis de obras literarias en Español

Corrientes Literarias

E-Español. Estrategias y nuevas tecnologías para el análisis de obras literarias en Español

Clasicismo900 a.C. hasta 476 d.C. Grecia y Roma

Esta época asentó las

bases del mundo

moderno en todas

las disciplinas.

Representantes

• Homero• Esquilo• Sófocles• Platón• Virgilio• Séneca

1. Elegancia, pureza y perfección formal.

2. La belleza como finalidad

3. Presencia de la armonía y el equilibrio

4. En la Literatura: cuidado del lenguaje; se cultiva el tema del honor, en especial el heroísmo, que podía alcanzar aires míticos, constituyendo uno de los temas principales de la Literatura Griega.

5. En el teatro: se exige que una obra tenga tres unidades: acción, lugar y tiempo.

Obras

• La Ilíada y La Odisea• Los siete contra Tebas y

Prometeo encadenado• Edipo rey y Antígona• Apología de Sócrates, La

República y Fedón• La Eneida•Medea, Edipo, Fedra y

Brevedad de la existencia

E-Español. Estrategias y nuevas tecnologías para el análisis de obras literarias en Español

Edad Media Desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el 476 d.C. hasta la caída de Constantinopla en 1453 d.C.

Europa

• Continuidad del tema heroico.• Trasmisión oral de textos (juglares)• La Iglesia como grupo dominante Dios

se convierte en el tema central.• Se afianzan las lenguas romances.• Surge el trovador como figura de la

lírica.• Surge el tema del honor y del amor

estrechamente vinculados

Representantes

Alfonso XGonzalo de Berceo

El arcipreste de HitaDante Alighieri

Juan Manuel

Obras

• El Mío Cid• Cantigas de Santa

María• Milagros de Nuestra

Señora• Libro del buen amor• La divina comedia• El conde Lucanor

Este periodo es conocido también como Medioevo. Existen tres etapas:

Temprana Edad Media (siglos V al VII), identificada con las instituciones y estilo del mundo romano.

Alta Edad Media (siglos VII al XI), época de un propio estilo artístico dentro de un mundo feudal.

Baja Edad Media

(mitad del siglo XI

al XV), espíritu

propio y de una

alta creatividad.

E-Español. Estrategias y nuevas tecnologías para el análisis de obras literarias en Español

Renacimiento Segunda mitad del siglo XIV y termina en el siglo XVI Italia

Se comienza una

transformación radical

en oposición a lo

establecido por el

Medioevo. Es conocido

como el inicio de la

Edad Moderna.

Representantes

• Miguel de Cervantes Saavedra

• Fernando de Rojas• William Shakespeare• Jorge Manrique

Obras

• El Amadís de Gaula• El Lazarillo de Tormes• El Quijote, La Galatea y

Entremeses• La Celestina• Hamlet, Otelo, • Romeo y Julieta• Coplas a la muerte de su padre

el maestre Don Rodrigo.

• Naturaleza como eje temático.

• La belleza simple como modelo.

• Ruptura con el poderío feudal y religioso.

• El hombre va a ser el tema central.

• El arte y la literatura sobresalieron.

• Destacan en el arte: Sandro Botticelli, Miguel Ángel, Rafael y Leonardo da Vinci

• Lo religioso pasa a segundo plano.

E-Español. Estrategias y nuevas tecnologías para el análisis de obras literarias en Español

Barroco - España

Es un estilo artístico que

abarca todas las

manifestaciones: pintura,

música, escultura,

arquitectura y literatura. Se

extendió por toda Europa y

alcanzó expresiones en

América hispana y Brasil.

Representantes

• Lope de Vega• Tirso de Molina• Calderón de la Barca• Luis de Góngora y

Argote• Francisco de Quevedo

Obras

• El Amadís de Gaula• El Lazarillo de Tormes• El Quijote, La Galatea y

Entremeses• La Celestina• Hamlet, Otelo, • Romeo y Julieta• Coplas a la muerte de su padre

el maestre Don Rodrigo.

• El dramatismo de sus temas.

• Se identifica con la complejidad y la complicación.

• Manejo de un lenguaje de difícil comprensión.

• En la literatura se establecieron dos corrientes: el Conceptismo y el Culteranismo.

• El teatro se distinguió por la profundidad de sus temas.

E-Español. Estrategias y nuevas tecnologías para el análisis de obras literarias en Español

Neoclasicismo Los últimos veinticinco años del siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII.

Francia e Inglaterra

Tomó como modelo las

formas griegas y

romanas, pero solo en

lo externo; en lo demás,

eran románticos y

académicos.

Representantes

• Jean Baptiste Poquelín (Moliere)

• Jean de la Fontaine• Jean Jaques Rousseau• Francois-Marie Arouet

(Voltaire)

Obras

• El avaro y El Tartufo• Fábulas• El contrato social y

Confesiones• Diccionario filosófico

• Tendencia hacia el racionalismo.

• Enfoque en la arquitectura y la escultura.

• Los temas cultivados oscilan entre el querer y el deber.

• En la literatura fue un movimiento esencialmente francés (los demás países lo asimilaron de manera tardía).

E-Español. Estrategias y nuevas tecnologías para el análisis de obras literarias en Español

Romanticismo Primera mitad del siglo XIX

Alemania e Inglaterra

Surge como rechazo a las

formas disciplinadas y

equilibradas del

Neoclasicismo. Enfatiza la

libertad, la creación

artística y el individualismo

en todo su esplendor.

Es una vuelta al pasado

medieval.

Representantes

• Wolfgang Von Goethe• Alejandro Dumas• Víctor-Marie Hugo• Georg Nöel Gordon • (Lord Byron)• Gustavo Adolfo Bécquer• Edgar Allan Poe

Obras

• Werther y Fausto• La dama de las camelias• Los Miserables y • Nuestra Señora de París• Caín• Rimas• El escarabajo de oro

• Ruptura con la disciplina y el equilibrio.

• Tendencia hacia el individualismo.

• La pasión se impone sobre la razón.

• Lo espiritual prevalece sobre lo material.

• Admiración por el mundo caballeresco del Medioevo.

• En la literatura: personajes de “estatura sobrehumana” (héroes).

E-Español. Estrategias y nuevas tecnologías para el análisis de obras literarias en Español

Realismo Segunda mitad del siglo XIX

Francia

Reacción al evasivo y

sentimental

romanticismo.

Consistía en representar

la realidad de manera

imitativa.

Representantes

• Gustave Flaubert• Henri Beyle (Stendhal)• Oscar Wilde• Leopoldo Alas (Clarín)• Fedor Dostoievsky• Leon Tolstoi

Obras

• Madame Bovary• La cartuja de Parma• La importancia de llamarse

Ernesto y el abanico de Lady Windermere

• La Regenta• Crimen y castigo y• Los hermanos Karamazov• La guerra y la paz y• Ana Karenina

• Intento por reproducir fielmente la realidad.

• De estilo individualista• Motivada por los

sentidos y la razón.• Se aparta de lo

sentimental o espiritual.

• Lo cotidiano se convierte en el tema central

• En la literatura: lenguaje coloquial y actitud crítica.

• Exposición de los problemas políticos, humanos y sociales.

E-Español. Estrategias y nuevas tecnologías para el análisis de obras literarias en Español

Naturalismo Finales del siglo XIX Francia

Es una exacerbación de

la estética del Realismo.

Los escritores deseaban

aplicar una actitud

positivista, filosófica y

científica. Hay mucha

influencia de Charles

Darwin.

Representantes

• Emile Zola• Henry Céard• Bernard Shaw• Emilia Pardo Bazán

Obras

• Naná• Un bello día• Hombre y superhombre• La curestión palpitante y

Los pazos de Ulloa. (pazo: en Galicia, casa solariega)

• Deseo de plasmar la realidad tal cual es, aunque implique crudeza.

• Manejo de teorías y lenguaje científico como parte de la obra.

• Preferencia de la novela y del teatro como modo de expresión artística.

• Seriedad y rigor en las descripciones.

• Alta preocupación por lo social y lo moral.

E-Español. Estrategias y nuevas tecnologías para el análisis de obras literarias en Español

Modernismo Finales del siglo XIX y principios del XX

Nicaragua, Cuba, Colombia, México y Perú

Su importancia radica en ser el

primer movimiento nacido en

América y no es imitación de

ninguna otra corriente. Al

contrario, este movimiento

influyó en Europa, recibió

influencia del parnasianismo

francés con Rimbaud y del

simbolismo francés con

Baudelaire

Representantes

• Rubén Darío, su fundador

• Amado Nervo• Gabriela Mistral• López Velarde• José Santos Chocano• José Martí

Obras

• Prosas profanas• Desolación• Soy un hombre sincero

• El anhelo de renovación: no estaban conformes con lo que siempre venía de Europa.

• Recibe la influencia del parnasianismo y del simbolismo francés; del primero toma lo exótico, y del segundo, la musicalidad.

• El lenguaje es un poco elegante.

• Los temas son producto del ambiente y del paisaje americanos.

• Abundancia de símbolos y de imágenes.

E-Español. Estrategias y nuevas tecnologías para el análisis de obras literarias en Español

Vanguardismo Primeras décadas del siglo XX

Europa y América

Las vanguardias son los

diversos movimientos

artísticos.

La actitud de los

vanguardistas es de rechazo a

todo lo establecido, van

contra lo tradicional.

Representantes

• James Joyce• Franz Kafka• Guillaume Apollinaire• Filippo Tomasso

Marienetti• Tristán Tzara• André Bretón

Obras

• Retrato del artista adolecente y Ulises

• Relatos• Meditaciones estéticas: la

pintura cubista, Alcoholes y Caligramas.

• Primer manifiesto futurista• Semillas y abertura• Manifiesto del surrealismo

• Autonomía e independencia

• Búsqueda de la comprensión de los problemas del hombre.

• Lo interno como fuerza creadora.

• Libertad temática y formal.• Uso de lenguaje coloquial• Manejo de la imagen en

forma múltiple

Las vanguardias más importantes son:

• Expresionismo• Cubismo• Futurismo• Dadaísmo• Surrealismo

E-Español. Estrategias y nuevas tecnologías para el análisis de obras literarias en Español

Época contemporánea Desde la posguerra hasta nuestros días.

-

En la poesía guarda rezagos

del simbolismo francés,

aunque manifiesta la

incapacidad del ser humano

para comunicarse, la angustia,

la búsqueda constante del yo,

entre otros.

Representantes

Representantes en Narrativa:• Marcel Proust• Graham Greene• Aldous Huxley• James Joyce• Jean Paul Sartre• Albert Camus• Gabriel García Márquez• Mario Vargas Llosa• Jorge Luis Borges• Julio Cortázar• Máximo Gorki• José Saramago• Ernest Hemingway

Obras• El extranjero

• Integra otros temas como el psicoanálisis o la filosofía.

• El lenguaje empleado es reflejo del mundo que se quiere representar. Se acompaña del caló, modismos, regionalismos, etc.

• No se rige por patrones o parámetros fijos.

• En el teatro va contra el melodrama y el dramatismo excesivo.

• Se postula contra las diferencias sociales, especialmente del mundo burgués.

Representantes en Teatro:• Luiggi Pirandello• Tenesse Williams• Arthur Miller• Bertolt Bretch

E-Español. Estrategias y nuevas tecnologías para el análisis de obras literarias en Español

Época contemporánea Desde la posguerra hasta nuestros días.

-

Asimismo, rompe con todas

las estructuras rígidas y

tiende hacia una libertad

absoluta en donde más

importa lo que realmente

quiere expresar el poeta, sin

limitarse por parámetros o

patrones fijos.

Representantes

Representantes en Narrativa:• Marcel Proust• Graham Greene• Aldous Huxley• James Joyce• Jean Paul Sartre• Albert Camus• Gabriel García Márquez• Mario Vargas Llosa• Jorge Luis Borges• Julio Cortázar• Máximo Gorki• José Saramago• Ernest Hemingway

Obras• El extranjero

• Integra otros temas como el psicoanálisis o la filosofía.

• El lenguaje empleado es reflejo del mundo que se quiere representar. Se acompaña del caló, modismos, regionalismos, etc.

• No se rige por patrones o parámetros fijos.

• En el teatro va contra el melodrama y el dramatismo excesivo.

• Se postula contra las diferencias sociales, especialmente del mundo burgués.

Representantes en Teatro:• Luiggi Pirandello• Tenesse Williams• Arthur Miller• Bertolt Bretch

E-Español. Estrategias y nuevas tecnologías para el análisis de obras literarias en Español

Época contemporánea Desde la posguerra hasta nuestros días.

-

En cuanto a la narrativa

contemporánea, ésta rompe

con la linealidad, con el relato

anecdótico y tiende hacia los

planos temporales, hacia el

flashback.

Representantes

Representantes en Narrativa:• Marcel Proust• Graham Greene• Aldous Huxley• James Joyce• Jean Paul Sartre• Albert Camus• Gabriel García Márquez• Mario Vargas Llosa• Jorge Luis Borges• Julio Cortázar• Máximo Gorki• José Saramago• Ernest Hemingway

Obras• El extranjero

• Integra otros temas como el psicoanálisis o la filosofía.

• El lenguaje empleado es reflejo del mundo que se quiere representar. Se acompaña del caló, modismos, regionalismos, etc.

• No se rige por patrones o parámetros fijos.

• En el teatro va contra el melodrama y el dramatismo excesivo.

• Se postula contra las diferencias sociales, especialmente del mundo burgués.

Representantes en Teatro:• Luiggi Pirandello• Tenesse Williams• Arthur Miller• Bertolt Bretch

E-Español. Estrategias y nuevas tecnologías para el análisis de obras literarias en Español

Época contemporánea Desde la posguerra hasta nuestros días.

-

La novela contemporánea es

más que nada un reflejo de la

vida, y muchas veces con

combinación de elementos de

lo esencialmente ficticio en el

mundo real.

Representantes

Representantes en Narrativa:• Marcel Proust• Graham Greene• Aldous Huxley• James Joyce• Jean Paul Sartre• Albert Camus• Gabriel García Márquez• Mario Vargas Llosa• Jorge Luis Borges• Julio Cortázar• Máximo Gorki• José Saramago• Ernest Hemingway

Obras• El extranjero

• Integra otros temas como el psicoanálisis o la filosofía.

• El lenguaje empleado es reflejo del mundo que se quiere representar. Se acompaña del caló, modismos, regionalismos, etc.

• No se rige por patrones o parámetros fijos.

• En el teatro va contra el melodrama y el dramatismo excesivo.

• Se postula contra las diferencias sociales, especialmente del mundo burgués.

Representantes en Teatro:• Luiggi Pirandello• Tenesse Williams• Arthur Miller• Bertolt Bretch

E-Español. Estrategias y nuevas tecnologías para el análisis de obras literarias en Español

Época contemporánea Desde la posguerra hasta nuestros días.

-

Y en el teatro, busca al

acercamiento espiritual con el

espectador.

Representantes

Representantes en Narrativa:• Marcel Proust• Graham Greene• Aldous Huxley• James Joyce• Jean Paul Sartre• Albert Camus• Gabriel García Márquez• Mario Vargas Llosa• Jorge Luis Borges• Julio Cortázar• Máximo Gorki• José Saramago• Ernest Hemingway

Obras• El extranjero

• Integra otros temas como el psicoanálisis o la filosofía.

• El lenguaje empleado es reflejo del mundo que se quiere representar. Se acompaña del caló, modismos, regionalismos, etc.

• No se rige por patrones o parámetros fijos.

• En el teatro va contra el melodrama y el dramatismo excesivo.

• Se postula contra las diferencias sociales, especialmente del mundo burgués.

Representantes en Teatro:• Luiggi Pirandello• Tenesse Williams• Arthur Miller• Bertolt Bretch