POTENCIALIDADES PARA EL DESARROLLO HUMANO 2002.pdf

36
POTENCIALIDADES PARA EL DESARROLLO HUMANO Nuestro país es de agua, En él hay otro país y otro dentro de éste. Cuídalo, amor, que no te lo arranchen de las manos, que no te lo pudran los enemigos con su aliento oscuro. Te recomiendo su aire, sus aguas, su maravillosa fauna. Y te recomiendo su clarísima flora que se irá abriendo paso a paso desde tus primeros ojos. “Botella de Mar para Iskra Oyague” El sordo Cantar de Lima Cesáreo Martinez (1954-2002) El Capítulo 3 ha tratado sobre el “ser” y “hacer” de las personas, sobre la esperanza de vida, la educación e ingresos. Se ha mostrado el logro de las personas que pueden desempeñarse de cierta manera porque tienen educación, pueden vivir de una manera diversa y adecuada según sus ingresos. En este Capítulo se tratará sobre los recursos y capitales y sus efectos sobre el desa- rrollo económico y humano. El tema es el “tener” y su potencial sobre el “ser” y “hacer”. Es dentro de este enfoque que se tratarán las potenciali- dades. Las sociedades no siempre utilizan todos los recursos, activos, factores o capitales con los que cuentan. En algunos casos porque no es técnica- mente posible utilizarlos, en otros porque no hay necesidad de hacerlo, ya que el contexto socio- económico no lo permite o porque no son renta- bles. Pero las más de las veces, porque no se sabe aprovecharlos de manera racional, bajo modali- dades que distribuyan sus beneficios de manera equitativa. Debido a la acumulación de conocimientos y a la existencia de grandes poblaciones, cada año se incrementa el número de inventos y aparecen nuevos bienes y servicios, lo que induce a nuevas necesidades de las personas. En consecuencia, con los recursos y capitales ya existentes y con los que van apareciendo, se va generando potenciali- dades para el desarrollo, las que pueden ser uti- lizadas si se dan algunas condiciones y si existe la voluntad y el empuje para utilizarlas. Ya en el Capítulo anterior se decía que el desarrollo humano en el Perú tiene dos carac- terísticas: la primera, es que se mantiene en el medio de la clasificación mundial y la segunda, que muestra una gran desigualdad provincial y departamental. Esta situación está vinculada con el grado y la forma de utilización de los distintos recursos y capitales existentes en cada lugar. Se podría alcanzar mejores niveles de desarro- llo humano con los capitales y recursos existentes, si se utilizaran más y mejor sus potencialidades. El interés por conocer las potencialidades ra- dica en el hecho que su utilización brinda la opor- tunidad de lograr más desarrollo humano. Para tal fin, se debe identificarlas, estudiar sus posibi- lidades de expansión y generar el contexto económico, político y social para que su apro- vechamiento sea intenso y redunde en la produc- tividad, el bienestar y la equidad. La razón esencial de la adopción de las poten- cialidades como el eje de atención, es que permite aprovechar al máximo lo existente, lo que se tiene, en lugar de concentrarse en lo que no se tiene o en lo que se quisiera tener. Existen recursos no utilizados y hay que hacer uso de ellos. Este debería ser el punto de partida, el impulso inicial que permita movilizar las fuerzas locales y regionales, para conseguir la cobertura de los diversos déficit que caracterizan al subdesarrollo. En lugar de promover deman- das al gobierno sobre lo que hace falta, se debe tratar de mirar lo que se tiene y utilizarlo. Esto implica una actitud distinta en las propuestas, pues centra el desarrollo en las propias fuerzas, en las potencialidades que están a la mano. Se aleja de las visiones y actitudes asistenciales. En este Capítulo se trata de explorar el tema hasta donde los datos estadísticos lo permitan. Para ello, se presentará algunos avances concep- tuales sobre las potencialidades y su papel en el 79 texto de destaque en Frutiger Bold Condensada de 12 puntos, interlin- eado en 20, sin partir palabras Capítulo 4 Potencialidades para el desarrollo humano 4

Transcript of POTENCIALIDADES PARA EL DESARROLLO HUMANO 2002.pdf

  • POTENCIALIDADES PARA EL DESARROLLO HUMANO

    Nuestro pas es de agua, En l hay otro pas yotro dentro de ste.Cudalo, amor, que no te lo arranchen de lasmanos,que no te lo pudranlos enemigos con su aliento oscuro.Te recomiendo su aire, sus aguas, su maravillosafauna.Y te recomiendosu clarsima flora que se ir abriendo paso a pasodesde tusprimeros ojos.

    Botella de Mar para Iskra OyagueEl sordo Cantar de LimaCesreo Martinez (1954-2002)

    El Captulo 3 ha tratado sobre el ser y hacerde las personas, sobre la esperanza de vida, laeducacin e ingresos. Se ha mostrado el logro delas personas que pueden desempearse de ciertamanera porque tienen educacin, pueden vivirde una manera diversa y adecuada segn susingresos. En este Captulo se tratar sobre losrecursos y capitales y sus efectos sobre el desa-rrollo econmico y humano. El tema es el tenery su potencial sobre el ser y hacer. Es dentrode este enfoque que se tratarn las potenciali-dades.

    Las sociedades no siempre utilizan todos losrecursos, activos, factores o capitales con los quecuentan. En algunos casos porque no es tcnica-mente posible utilizarlos, en otros porque no haynecesidad de hacerlo, ya que el contexto socio-econmico no lo permite o porque no son renta-bles. Pero las ms de las veces, porque no se sabeaprovecharlos de manera racional, bajo modali-dades que distribuyan sus beneficios de maneraequitativa.

    Debido a la acumulacin de conocimientos y ala existencia de grandes poblaciones, cada ao seincrementa el nmero de inventos y aparecennuevos bienes y servicios, lo que induce a nuevasnecesidades de las personas. En consecuencia,

    con los recursos y capitales ya existentes y con losque van apareciendo, se va generando potenciali-dades para el desarrollo, las que pueden ser uti-lizadas si se dan algunas condiciones y si existe lavoluntad y el empuje para utilizarlas.

    Ya en el Captulo anterior se deca que eldesarrollo humano en el Per tiene dos carac-tersticas: la primera, es que se mantiene en elmedio de la clasificacin mundial y la segunda,que muestra una gran desigualdad provincial ydepartamental. Esta situacin est vinculada conel grado y la forma de utilizacin de los distintosrecursos y capitales existentes en cada lugar.

    Se podra alcanzar mejores niveles de desarro-llo humano con los capitales y recursos existentes,si se utilizaran ms y mejor sus potencialidades.

    El inters por conocer las potencialidades ra-dica en el hecho que su utilizacin brinda la opor-tunidad de lograr ms desarrollo humano. Paratal fin, se debe identificarlas, estudiar sus posibi-lidades de expansin y generar el contextoeconmico, poltico y social para que su apro-vechamiento sea intenso y redunde en la produc-tividad, el bienestar y la equidad.

    La razn esencial de la adopcin de las poten-cialidades como el eje de atencin, es que permiteaprovechar al mximo lo existente, lo que setiene, en lugar de concentrarse en lo que no setiene o en lo que se quisiera tener.

    Existen recursos no utilizados y hay que haceruso de ellos. Este debera ser el punto de partida,el impulso inicial que permita movilizar lasfuerzas locales y regionales, para conseguir lacobertura de los diversos dficit que caracterizanal subdesarrollo. En lugar de promover deman-das al gobierno sobre lo que hace falta, se debetratar de mirar lo que se tiene y utilizarlo. Estoimplica una actitud distinta en las propuestas,pues centra el desarrollo en las propias fuerzas,en las potencialidades que estn a la mano. Sealeja de las visiones y actitudes asistenciales.

    En este Captulo se trata de explorar el temahasta donde los datos estadsticos lo permitan.Para ello, se presentar algunos avances concep-tuales sobre las potencialidades y su papel en el

    79

    texto de destaque enFrutiger BoldCondensada de 12 puntos, interlin-eado en 20, sin partirpalabras

    Captulo 4Potencialidades ppara eel ddesarrollohumano

    44

  • INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO - PER 2002

    desarrollo humano, para luego efectuar algunasilustraciones empricas que den cuenta de lasprincipales potencialidades existentes en el Per.

    El propsito es tambin promover, en los dis-tintos lugares del Per, la bsqueda y evaluacinde las potencialidades utilizables, que bajo ciertocontexto econmico e institucional puede favore-cer el desarrollo humano.

    El concepto de potencialidades.

    Las potencialidades son recursos o capitales oambos a la vez, no utilizados, utilizados parcial-mente o mal utilizados.

    Las potencialidades se activan partiendo deuna combinacin adecuada de estos recursos ocapitales, optimizando el entorno social yeconmico para favorecer su puesta en valor.

    El enfoque de los tres capitales

    Para profundizar la concepcin de las potenciali-dades se presentar el enfoque de los tres capi-tales: natural, humano y fsico (que incluye alcapital financiero), acompaados del rol catali-zador de las instituciones y normas sociales, queahora se ha popularizado como capital social.

    Se considera capitales a determinados agru-pamientos de recursos y activos para el desarro-llo y que tienen dos atributos: Son durables. Se presentan bajo la forma de

    stocks, es decir, recursos que se usan una y otravez, sin que desaparezcan en el primer uso.

    Son acumulables o sea, que pueden incremen-tarse en tamao, en conocimientos, en capaci-dades organizativas, etc. Para que una sociedad se desarrolle debe acu-

    mular distintos tipos de capital que puedanusarse de distintas maneras, con distintas combi-naciones, con variada tecnologa y con distintospropsitos. Para que haya desarrollo humano, lascombinaciones de estos capitales, sus tecnologase intensidades de uso, deben generar oportu-nidades para todos.

    Si bien todos estos capitales tienen estas doscaractersticas generales, en esencia son bastantedistintos. Se ver por qu.

    El capital natural

    El capital natural est constituido por todoslos dones de la naturaleza que se encuentrana disposicin de los hombres y de lassociedades. Las tierras, las aguas, losbosques, los mares, los lagos y los ros, losanimales, las plantas, los minerales, el aire ylos paisajes existentes sobre la tierra o

    pachamama, como se suele decir en el Per,constituyen el acervo o capital natural. Su exis-tencia es previa al hombre. El hombre ha con-tribuido con la naturaleza mejorando especiesanimales y vegetales, aunque tambin la hadepredado. En general, los dones de la naturalezason limitados y, en el caso de los seres vivientes,tienen ciclos de vida que marcan el carcter tem-poral de sus potencialidades.

    La multiplicidad de recursos naturales consti-tuyen un capital natural. Es decir, son stocks pre-viamente existentes, que pueden funcionar demanera autnoma sin la intervencin del hombre.Se convierten en capital til para el desarrollo,slo cuando el hombre los utiliza para producir ysobrevivir. La naturaleza se convierte en capitalnatural, como consecuencia de la interaccin delhombre con ella. Si tal cosa no sucediera, seranslo recursos naturales con sus propias leyes deexistencia, funcionamiento, reproduccin yevolucin.

    El principal problema del capital natural esque debido al uso por el hombre, se puede depre-dar, malograr o extinguir. Es un capital limitadoy relativamente frgil si se infringe sus leyes defuncionamiento y, por tanto, es fcil de perderse.Es necesario cuidarlo y, en algunos casos, repro-ducirlo de la mejor manera, de lo contrario, noslo deja de ser capital, sino que se puede con-vertir en un pasivo difcil de pagar. De ah, elinters mundial por el cuidado de la naturaleza yla vigencia del principio de sostenibilidad am-biental, como base para el desarrollo humano.

    El capital fsico

    El capital fsico est conformado por todas aque-llas cosas que el hombre ha creado, transforman-do la naturaleza una o varias veces. Lasmquinas, las fbricas, las vas de comunicacin,las plantas elctricas, las computadoras, losvehculos de transporte, las construcciones, lastelecomunicaciones, los programas de informti-ca, los artefactos domsticos, etc. Es ese nmeroilimitado de cosas que la inventiva de las per-sonas ha podido crear a lo largo de la historia,sobre todo, a partir de la revolucin industrial.

    Por mucho tiempo el capital fsico ha sidosinnimo de capital. En muchos tratados einformes econmicos, este concepto an siguesiendo utilizado con esta acepcin.

    En las teoras y experiencias del desarrollo, elcapital fsico ha sido considerado, a menudo, elms importante de los factores de crecimiento.Pues ha sido el smbolo del desarrollo de lasociedad industrial y de incrementos continuosde la productividad del trabajo. Hoy sigue sin-

    80

    Para que hayadesarrollohumano, las combinaciones deestos capitales, sustecnologas eintensidades deuso, deben generaroportunidadespara todos.

  • POTENCIALIDADES PARA EL DESARROLLO HUMANO

    dolo y probablemente lo seguir siendo en elfuturo.

    Para que las potencialidades en capital fsicogeneren desarrollo, requieren de la intervencinconvergente de factores complementarios (lasotras formas de capital).

    Precisamente, dentro de una perspectiva dedesarrollo humano, se considera como capitalfsico, no slo el capital utilizado en la produc-cin, sino tambin aquel conjunto de bienesdurables que las personas utilizan para mejorarsu consumo y su bienestar.

    El capital fsico tiene caractersticas materia-les, econmicas y sociales: Tiene una duracin limitada. Desde un punto

    de vista fsico, tiene una duracin determina-da, pero desde una perspectiva socio-econmi-ca, puede tener una obsolescencia variabledefinida por la competencia mercantil.

    Es un capital muerto que cobra vida slo cuan-do alguien lo utiliza.

    Permite producir, vender o consumir otrosbienes y servicios siempre en combinacin conla fuerza e intelecto humano.

    Es un capital en constante innovacin. A dife-rencia del capital natural, que es limitado, elcapital fijo se renueva o se innova permanente-mente, lo que genera un cambio continuo, noslo en las tecnologas productivas, sino tam-bin en los requerimientos de mano de obra, enla organizacin industrial, empresarial y en elmarco institucional y legal. Por ello, la evolu-

    cin de este capital constituye una de las prin-cipales fuentes de cambios institucionales ysociales, como tal, puede ser una fuente casiinagotable de desarrollo.

    Es un capital que se puede acumular fsica-mente y en valor, lo que genera fenmenoscomo las economas de escala, la concentraciny la centralizacin. Por ello, a menudo, setoman como sinnimos, desarrollo y acumu-lacin de capital fsico.

    Su uso depende mucho del contexto econmicoy de los precios relativos. Por ejemplo, el capi-tal industrial que se utilizaba en un contextoproteccionista no puede ser utilizado en uncontexto de apertura, a menos que tenga unatecnologa competitiva. Hay una forma universal de capital capaz de

    convertirse en cualquier tipo de capital fsico, na-tural o humano: es el capital-dinero o capitalfinanciero. Se le ha incluido en la categora decapital fsico por ser un reflejo de la produccinmaterial de bienes y servicios. Obviamente, elahorro es la forma presente de este tipo de capitaly el crdito es su forma futura.

    El capital humano

    El capital humano es el conjunto de habilidades,capacidades (capacities), talentos y destrezas quetienen las personas. Estas capacidades no sontotalmente transferibles de una persona a otra yslo pueden ser utilizadas para crear, producir,

    81

    En el ao 1964 la vicua, un camlido silvestre de losAndes, estaba en grave peligro de extincin y se cal-culaba que no existan ms de 5 000 ejemplares en elPer, y un total de 10 000 ejemplares en Per, Bolivia,Chile y Argentina.Ese ao, con apoyo internacional, se inicia la protec-cin de la vicua en Pampa Galeras, en tierras de laComunidad Campesina de Lucanas (Ayacucho),donde existan unos 1 000 ejemplares. A partir de1977 la proteccin de la especie se extendi a otraszonas de la puna peruana. En 1977 se hicieron lasprimeras sacas en Pampa Galeras para fines deinvestigacin de la fibra, la carne y las pieles, lo quedio origen a una aguda polmica entre conserva-cionistas fundamentalistas y los tcnicos del proyec-to, de la Universidad Nacional Agraria La Molina ydel Ministerio de Agricultura.Entre 1980 y 1981 se sacrificaron unos 3 000 machosjvenes y se trasladaron cerca de 2 000 ejemplares aotras zonas con fines de repoblamiento. En 1981 se

    censaron en todo el pas unas 75 000 cabezas y el ao2000 unas 120 000, lo que representa una recu-peracin importante de la especie.A partir de 1994 se transfiri la propiedad de lavicua a las Comunidades Campesinas en cuyas tie-rras viva y se obtuvo el permiso internacional parala comercializacin de la fibra.En la actualidad el Per es el primer productor defibra de vicua a nivel mundial, con cerca de 1 500 kganuales. El precio de la fibra asciende a US$ 309 elkilogramo, lo que es 300 veces superior al precio dela lana de ovino.Estos resultados permiten avizorar un futuropromisor para la cra de vicuas en los Andes, e incre-mentar la produccin de los pastizales de la puna enforma muy importante, lo que favorece a las comu-nidades ms pobres de la sierra peruana.

    Fuente: Antonio Brack Ambiente, recursos naturales ysuperacin de la pobreza, PNUD, Lima, marzo 2001.

    Recuadro 4.1Potencialidades que ofrece la recuperacin de la vicua en los andes peruanos

  • INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO - PER 2002

    transmitir informacin, generar conocimiento ytodo aquello que el hombre es capaz de hacer consu cuerpo e intelecto.

    Las personas pueden transmitir parte de susconocimientos y habilidades, pero depender delos receptores su asimilacin y uso. Cada personatiene un determinado capital, no slo segn susconocimientos e informacin adquirida, sino tam-bin segn la creatividad, la inventiva y elespritu emprendedor. Estos ltimos aspectos sonprobablemente los ms importantes y los menostransmisibles.

    En verdad, el desarrollo se ha debido al esfuer-zo continuo y a la capacidad inventiva yemprendedora de muchos hombres que crearoninfinidad de otros tipos de capital que hoy seconoce.

    Gracias a la inventiva y al trabajo, se ha llega-do a reemplazar y potenciar la fuerza motriz; seha logrado reemplazar a la naturaleza en muchosprocesos biolgicos y tambin se ha logradoorganizar a la humanidad de distintas maneras, atravs de los siglos y de los pases.

    Gracias al espritu emprendedor del hombrese ha difundido los descubrimientos, se ha dadoa conocer los inventos y se ha conquistado elespacio. En este sentido, el capital humano es elfactor ms importante del desarrollo.

    Sin embargo, no hay que confundir el capitalhumano con la persona, pues sta es un serbiolgico y social con derechos y obligacionescuando vive en sociedad, que son independientesde sus capacidades creativas y productivas. Porello, en la ptica del desarrollo humano, la per-sona es el fin y su capital humano es el medio a sudisposicin.

    La creatividad y la laboriosidad humanas uti-

    lizadas sobre la naturaleza, la transforman, lapotencian, la entienden y han generado una mul-tiplicidad de cosas utilitarias y tambin destructi-vas. De ah que los cientficos y tecnlogos hayansido piezas claves en el desarrollo. El esprituemprendedor y la perseverancia son los queponen en movimiento los otros capitales, los com-binan, los organizan y los estimulan.

    Estas mismas facultades aplicadas a la organi-zacin social, han generado y desarrollado -endiferentes momentos de la historia- la comunidadcampesina, la empresa, el Estado. Por tal motivo,hay desarrollo si hay empresarios, polticos ylderes persistentes y creativos. La solidez en lospropsitos es el ncleo de las grandes obras.

    La creatividad esttica ha desarrollado todaslas artes y ha elevado la calidad de las civiliza-ciones. El desarrollo ha estado siempre basado enel esfuerzo constante y en la chispa de la crea-tividad humana, ellas son las verdaderas varia-bles exgenas del desarrollo.

    Por estas razones, es difcil construir indi-cadores adecuados para medir el capitalhumano. Por cierto, el tipo de trabajo, losconocimientos y la educacin pueden constituirindicadores, pero sobre los aspectos ms impor-tantes como la creatividad, la persistencia, lainventiva y la empresarialidad o esprituemprendedor, slo se puede tener aproxima-ciones cualitativas no siempre muy precisas.

    Existe, sin embargo, un factor del desarrolloque no puede catalogarse ni como capital fsico nicomo capital humano: es el conocimiento tec-nolgico y cientfico, la investigacin institu-cionalizada, los saberes de la gente o las nuevastecnologas.

    A este conjunto de factores Kuznets losdenomin capital intangible o capitalconocimiento, a disposicin de quien lo pueda oquiera utilizar. En general, los pases desarrolla-dos son productores de la mayor parte de estecapital intangible; mientras que los pases endesarrollo son, mas bien, usuarios. De ah que seaindispensable que en nuestros pases, se le d unamayor importancia a la generacin de capitalintangible, a travs de la investigacin, educaciny difusin del conocimiento.

    Un capital especial: el capital social y lasinstituciones.

    Un factor especial con caractersticas muypropias de conformacin y funcionamiento, estconsti-tuido por el denominado capital social. Hasido definido de varias maneras y an no hayprecisin ni menos convergencia en su concepto1,sin embargo, se le atribuye cualidades instrumen-

    82

    Cada persona tieneun determinadocapital, no slosegn susconocimientos einformacinadquirida, sinotambin segn lacreatividad, lainventiva y elespritu emprendedor.

    Recuadro 4.2El avance de la internet en el Per yposibilidades que ofrece

    Segn estimados recientes, en Per hay 1200,000usuarios de Internet, 80% de los cuales sonusuarios a travs de cabinas pblicas o sonusuarios corporativos. Se estima que existen1,200 cabinas pblicas, con un promedio de 12computadoras cada una. Hasta setiembre 2001 sehan vendido en el pas 8,500 dominios (direc-ciones de correo electrnico) 90% de los cualestienen la extensin .com. En conjunto, hay 60proveedores de acceso a internet.

    Fuente: Red Cientfica Peruana, Equipo INDH-PNUD,Per 2002.

  • POTENCIALIDADES PARA EL DESARROLLO HUMANO

    tales para el desarrollo. Se define al capital socialcomo los valores, las normas, las organizaciones,los mecanismos de asociacin, que facilitan lasrelaciones interpersonales y permiten la con-vivencia social.

    Desde la perspectiva del desarrollo humano,los componentes del capital social se construyenen base al tipo de relaciones interpersonales quequieren tener los individuos. Pueden ser fines ens mismos, pese a que muchas de estas relacionessirven para mejorar el bienestar de las personas,para reducir las incertidumbres y riesgos, paramejorar la informacin, es decir, pese a que ten-gan un fin instrumental.

    Las piedras angulares del capital social son losvalores convertidos en normas, como la confian-za, la solidaridad, la reciprocidad. A partir deellas se construyen las redes, las organizaciones ylas instituciones que permiten la interaccinsocial y el desarrollo de las sociedades, las cualesgeneran, adems, una serie de efectos colateralescomo las identidades o la informacin social.

    Una parte sustantiva del capital social son lasinstituciones, que son necesarias para la uti-lizacin de los capitales y las potencialidades. Losvalores y las normas subyacen a las instituciones.

    Las instituciones, definidas como las reglas dela interaccin humana, se generan para resolverproblemas colectivos materiales, sociales omorales. Para ello se requiere de organizacionesencargadas de informar, imponer y fiscalizar elcumplimiento de dichas reglas. Por ejemplo: unacomunidad campesina andina, es una institucinque sirve para resolver problemas de uso colecti-vo de recursos naturales, como: tierras, aguas, opastos naturales; bajo las reglas de la reciproci-dad y sostenibilidad, para lo cual tienen unaorganizacin basada en la asamblea comunal yen una junta directiva. El gobierno que resuelve elproblema de gobernar una localidad, una regino un pas, bajo reglas democrticas, requiere deun Estado organizado para tal fin. Otros ejemplosde instituciones son: las asociaciones de padresde familia, los gremios, sindicatos, partidospolticos, clubes de madres, comedores popu-lares, cooperativas, clubes deportivos, las ONGs,las asociaciones de productores, los mercados, elEstado con sus distintos niveles de gobierno yreparticiones, las organizaciones internacionalesy un sinnmero de otras formas de asociacinsocial.

    El origen de las instituciones es tan antiguocomo la humanidad. Las instituciones se creanpara resolver problemas especficos generados

    por la interaccin entre las personas, de ellas conla naturaleza y con el capital fsico, en general, encontextos de riesgo e incertidumbre natural,social, econmica o poltica. Las instituciones seconstituyen para generar confianza entre las per-sonas que viven en sociedad, en entornos natu-rales determinados. Estas duran tanto comoduren los problemas y se transforman o desa-parecen, si los problemas cambian o se extinguen.

    As, las instituciones se convierten en parme-tros de comportamiento en la interaccin huma-na. Es decir, son como los cimientos de la vida ensociedad, sobre los cuales se puede producir,comerciar, gobernar, asistir, distribuir, usar bos-ques, utilizar aguas, entretenerse, viajar; en otraspalabras, que toda actividad humana se efectaen base a reglas y organizaciones establecidas.

    La vida cotidiana, productiva o improductiva,requiere de un conjunto de organizaciones y nor-mas que se articulan y se coordinan, a veces, demanera espontnea y otras de manera deliberada.Las personas requieren de redes institucionalespara vivir, que les hagan fcil resolver los proble-mas cotidianos y no cotidianos. Cuanto ms com-plejas sean las sociedades las redes institucionalespueden ser ms diversas y ms grandes, pues lavida en sociedad genera estndares de compor-tamiento y de funcionamiento que requieren quelas instituciones estn coordinadas, explcita oimplcitamente. Dicho de otra forma, se requierede la acumulacin de instituciones para lograrciertos estndares de desarrollo humano.

    Por estas razones, las instituciones en particu-lar y el capital social en general, son indispen-sables para la activacin y el uso de las potencia-lidades.

    Las potencialidades como combinacin de capi-tales

    Como ya se ha sealado, las potencialidades sepresentan bajo la forma de capitales que no estnsiendo utilizados o que estn sindolo inade-cuadamente.

    En el Per existen muchas potencialidades enlos distintos recursos que conforman el capitalnatural, vale decir, hay muchas tierras cultivablessin uso productivo, muchas especies naturalesan no explotadas y, otras, cuyos usos sedesconocen. Lo mismo sucede con el capitalhumano: hay muchas personas que no trabajanen lo que quisieran trabajar o que no trabajan enla profesin que tienen. Tambin existe un con-junto de fbricas que no trabajan a plena capaci-dad o sea, no usan su capital fsico completa-mente, maquinarias paralizadas total o parcial-

    83

    Las piedras angulares del capital social son los valores convertidos ennormas, como la confianza, la solidaridad, la reciprocidad.

    1. Ver, entre otros, (IDH Chile), Fukuyama (2000)Putnman (1993).

  • INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO - PER 2002

    mente, o muchos sitios arqueolgicos quepodran atraer turistas2. Pero tambin existenconocimientos o tecnologas de libre disponibili-dad que nadie est utilizando, ya sea por falta deinformacin, por falta de financiamiento o porfalta de inters.

    El mejor uso o la utilizacin plena de las poten-cialidades, constituye una palanca para el desa-rrollo humano en pases donde existen estos dis-tintos capitales desocupados o inadecuadamenteutilizados. En este sentido, el desarrollo basadoen el uso de las potencialidades, que va hacia elpleno empleo de los capitales, favorece al desa-rrollo humano.

    Sin embargo, los capitales vistos aisladamenteconstituyen slo disponibilidades. Como se hasealado, activarlos y combinarlos con los capi-tales faltantes, los convierte en una posibilidadconcreta para producir, para generar empleo,ingresos y bienestar para las personas. Es decir,slo en combinaciones adecuadas los capitalesindividuales se convierten en potencialidades.

    Completar los capitales faltantes o generar unacombinacin nueva con fines de desarrollohumano, depender de tres factores: de la calidadde los capitales desocupados o disponibles, delentorno econmico e institucional favorable aldesarrollo humano, tanto a nivel nacional, regio-nal o local como de cierto capital humano "deto-nante", es decir, de personas creativas, laboriosas,con liderazgo o con espritu emprendedor.

    As, las potencialidades son en principio,intrnsecas a las diferentes formas de capital, peroslo se convertirn en factores de desarrollohumano, en funcin de un contexto favorable, degente creativa y emprendedora, cuando su usopermita generar oportunidades para todos.

    La funcin del desarrollo humano y laspotencialidades.

    a. La funcin del desarrollo humano

    Las potencialidades de los capitales descritosdeben ser puestas al servicio del desarrollohumano. El desarrollo humano es el resultado deuna combinacin de capitales, de contextos, cir-cunstancias y actitudes culturales que permiten eluso pleno o mejor de las potencialidades.

    Para que las potencialidades se convier-tan en desarrollo humano se requiere de variosfactores: 1. De un entorno geogrfico, econmico, poltico

    e institucional favorable. Obviamente, elmarco poltico para el desarrollo humano es lademocracia.

    2. De que la productividad, la equidad, la sosteni-bilidad y la participacin, sean los principiosdel funcionamiento econmico y social y queestn reflejados en las decisiones empresaria-les privadas y en las polticas pblicas.

    3. De la existencia de sectores o grupos empresa-riales y no empresariales, creativos, motiva-dos e incentivados para utilizar las potenciali-dades con una perspectiva de desarrollohumano.

    4. De la utilizacin de las potencialidades,aprovechando mejor los capitales existentes,incorporando nuevos o combinndolos de unamanera distinta.

    El punto esencial del desarrollo humano esque pone a la persona como la mayor potenciali-dad, con sus conocimientos, su creatividad y suespritu emprendedor. Esta es la nica capaz deutilizar de la manera ms creativa los capitales,natural, fsico y financiero. Para hacerlo requierede mecanismos institucionales, que favorezcan eluso de los capitales y la puesta en valor de laspotencialidades dentro de un contexto social. Esaqu donde aparece el capital social como unanecesidad para llevar a cabo este proceso.

    El desarrollo humano se ha de generar, no sloporque las potencialidades se completan en unacombinacin adecuada de los capitales, sinoporque dado que la persona, siendo al mismotiempo el medio (capital humano) y el fin (serhumano y social), debe ser la principal protago-nista del desarrollo. As, la utilizacin de laspotencialidades pueden permitir la reduccin dela pobreza, mayor empleo, mejoras en el bienes-tar, mayor participacin ciudadana y una mayorcohesin social o asociatividad.

    Un pequeo modelo grfico ayuda presentarla funcin de desarrollo humano de una maneraformal. ( figura 4.1)

    En primer lugar, los distintos tipos de capital,humano (KH), fsico (KF) y natural (KN) se com-binan adecuadamente, creando una funcin deproduccin (P1), que dado un cierto contextomacro-poltico y social, definido por la funcin dedesarrollo humano (DH1), genera un nivel dedesarrollo humano (dh1.) Existen, sin embargo,potencialidades no utilizadas, poco utilizadas uocultas de estos capitales, representadas por laparte gris del grfico.

    En segundo lugar, la combinacin y utilizacinde los distintos tipos de capital por las personas,generan instituciones, organizaciones, normas,valores, en otras palabras, todo un acervo de ca-

    84

    La utilizacin delas potencialidadespueden permitir lareduccin de lapobreza, mayorempleo, mejorasen el bienestar,mayor participacinciudadana yuna mayor cohesin social oasociatividad.

    2. Las potencialidades tursticas son en realidad combi-naciones de capital fsico (ej. ruinas pre-colombinas), decapital natural (paisajes naturales), de capital humano(guas) y de capital intangible (conocimiento histrico).

  • POTENCIALIDADES PARA EL DESARROLLO HUMANO

    pital social que es imprescindible para el fun-cionamiento y el desarrollo. En resumen, paraque una combinacin K1 de capitales humano,fsico y natural genere desarrollo, se requiere deuna dotacin ks1 de capital social.

    Bajo esta perspectiva, el desarrollo humanodepende, de un lado, de la disponibilidad de losdistintos tipos de capitales y de su uso adecuado,utilizando al mximo sus potencialidades, dadoun determinado contexto macro-poltico y socialy, de otro, del capital social. Cuanto mayor ymejor uso de las potencialidades para generarms y mejores oportunidades a las personas (msempleo, mayores bienes y servicios pblicos,etc.), el desarrollo, por consiguiente, ser mayor.El capital social puede incrementar o reducirestos logros materiales en funcin de su eficaciapara promover o mejorar las oportunidades dedesarrollo de las personas y del uso de las otraspotencialidades.

    Si los distintos tipos de capital se utilizaran enun mayor nivel y de una mejor manera, es decir,si se activara las potencialidades, la funcin deproduccin se desplazara hacia P2 , lo que se tra-ducira en un incremento del desarrollo humanoa dh2. Sin embargo, para el uso de las potenciali-dades se ha de requerir de un incremento del ca-pital social a ks2, o sea , se deber activar elpotencial del capital social existente o generar

    mayor capital social. En otras palabras, si se utilizara las potenciali-

    dades de una mejor manera, se podra incremen-tar el desarrollo humano, aun con el mismo con-texto macro-poltico y social. Sin embargo, elmayor incremento del desarrollo humanoproviene de cambios en el contexto, es decir,cuando la funcin de desarrollo humano DH1 sedesplaza hacia DH2.

    Los principales cambios en el contextoprovienen de dos direcciones: 1. Desde el gobierno, a travs de cambios en el

    rgimen de las polticas econmicas y sociales.Este es un cambio desde arriba que dependede la voluntad poltica del gobernante.

    2. Desde la sociedad civil, cuando las personashacen agencia o gestiones desde abajo, paraque sus deseos, derechos y aspiraciones seanincorporados, ya sea, a travs de las polticaspblicas o a partir de las acciones del sectorprivado empresarial.

    Este conjunto de acciones genera un cambioimportante en el capital social y la funcin sedesplaza de KS1 a KS2, lo cual llevara a un incre-mento del desarrollo humano de dh1 a dh3. O,expresado de otra manera, con una mismadisponibilidad de factores o capitales se puedetener un mayor desarrollo humano, si es que se

    85

    potencialidades

    desarrollo humano capitales

    capital social

    K1

    P2

    KS2 KS1

    K2

    P1

    DH2

    DH1

    p2

    ks1

    dh4 dh3 dh2 dh1

    ks2

    p1

    KH KF KN

    Figura 4.1Funcin del Desarrollo Humano

  • INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO - PER 2002

    da un cambio de contexto econmico, social ypoltico. Obviamente, lo contrario tambin puedesuceder.

    Cuando sucede un cambio de contexto favo-rable al desarrollo humano, combinado con unincremento del uso de las potencialidades, lasposibilidades de un incremento del desarrollohumano son an ms grandes, pues se alcanzaraun nivel de dh4.

    En consecuencia, el desarrollo humanodepende de una combinacin de varios factores:un contexto macro poltico favorable que incor-pore objetivos de productividad, equidad ysostenibilidad, que permita un mayor y mejor usode los distintos tipos de capital y de sus poten-cialidades. Al mismo tiempo, requiere de la orga-nizacin, participacin y agenciamiento de laspersonas para que sus voces y aspiraciones seanincorporadas en el contexto, para que se usemucho ms su capital humano. Si esto sucede,todos los otros tipos de capital sern potenciadosy utilizados productivamente y las probabili-dades de que se reduzcan las desigualdades y lapobreza sern bastante mayores.

    Este sencillo modelo puede dinamizarse ydara como resultado un modelo de causacinacumulativa del desarrollo humano, dicho deotra forma, que a mayor desarrollo humano las

    probabilidades de un uso mayor y mejor de laspotencialidades y de los capitales, sern mayores.Esto llevar a cambios en el capital social quefavorecern, a su vez, el desarrollo humano, loque conducir a que el contexto macro poltico ysocial se haga estable en favor del desarrollohumano y as, sucesivamente.

    Se opera de esta manera una interaccin acu-mulativa entre la gente y sus capacidades (el ser)y la activacin de los recursos para el desarrollohumano o potencialidades (el tener).

    b. Las chispas del desarrollo humano: la cre-atividad, la empresarialidad, el agenciamiento yla asociatividad.

    La creatividad y el espritu emprendedor, alque denominaremos empresarialidad, son dostalentos especiales que tienen las personas y queconstituyen los factores ms importantes parausar las potencialidades existentes en algnlugar. Estos dos talentos son personales, pero, amenudo, requieren de lugares o situacionesdonde existen incentivos o necesidades, estos dostalentos pueden combinar capitales con algunapotencialidad e incrementar la productividad y,eventualmente, contribuir al desarrollo humano.

    Ambos talentos son, sin embargo, distintos. Lacreatividad es la bsqueda de nuevas posibili-dades de uso de las cosas, es la invencin, elpoder imaginar algo diferente a lo existente.

    La empresarialidad es la capacidad de orga-nizar, combinar factores y liderar, es un talentoque se muestra en sociedad; mientras que la cre-atividad es un talento ms personal.

    El agenciamiento, que significa hacer lasdiligencias conducentes al logro de algn objeti-vo, es una de las actitudes ms positivas quepueden tener los sectores pobres, los segregados,los marginales, para hacer escuchar sus voces,defender sus derechos y hacerse incluir en lasociedad en igualdad de condiciones.

    La asociatividad es la tendencia de los sereshumanos a agruparse en colectividades detamao variable, para convivir, resolver proble-mas y defenderse. Es el medio que tienen losdbiles o quienes estn en situacin de desventa-ja, para lograr beneficios que individualmente nose alcanzaran.

    El desarrollo humano como resultado de lacreatividad se da de dos maneras. Por un lado, eltalento para crear algo nuevo o combinar factoresproductivos, es una manifestacin de realizacinhumana, una suerte de satisfaccin personal.

    Por otro lado, la creatividad contribuye alincremento de la oferta productiva, a una mejordistribucin de la riqueza o a la bsqueda de

    86

    texto de destaque enFrutiger BoldCondensada de 12 puntos, interlin-eado en 20, sin partirpalabras

    Recuadro 4.3Liberar la creatividad humana: estrategias nacionales

    La revolucin tecnolgica comienza en el propio pas; no obstante, ningn pascosechar los beneficios de la era electrnica esperando que lluevan del cielo. Latransformacin tecnolgica actual depende de que cada pas tenga capacidadpara liberar la creatividad de sus habitantes y posibilite que stos comprendan ydominen la tecnologa, introduzcan innovaciones y adapten las tecnologas a suspropias necesidades y oportunidades.La promocin de la creatividad requiere contar con mbitos econmicos flexibles,competitivos y dinmicos. Para la mayora de los pases en desarrollo, esto sig-nifica ampliar las reformas que destacan la apertura: a nuevas ideas, a nuevosproductos y a nuevas inversiones. Pero el aspecto medular de fomentar la cre-atividad es la ampliacin de las aptitudes humanas. Por esa razn, el cambio tec-nolgico aumenta pronunciadamente la importancia que cada pas debera asig-nar a efectuar inversiones en la educacin y el desarrollo de las aptitudes de sushabitantes.Muchos pases en desarrollo estn en buenas condiciones de aprovechar las opor-tunidades de la revolucin tecnolgica e impulsar el desarrollo humano. Otrostropiezan con enormes obstculos, pues carecen del tipo de mbito econmicoque alienta la innovacin y no poseen las aptitudes y las instituciones necesariaspara la adaptacin de las nuevas tecnologas a las necesidades y limitacioneslocales.Pero cuando se cuenta con polticas pblicas racionales es posible mejorar lasituacin. Lo fundamental es crear un mbito que movilice el potencial creativode la gente para utilizar y desarrollar innovaciones tecnolgicas.

    Fuente: PNUD Informe Sobre Desarrollo Humano 2001

  • POTENCIALIDADES PARA EL DESARROLLO HUMANO

    medios para el mejor uso de capital natural. Seutiliza el talento para el beneficio de los dems.La creatividad puede convertir una potencialidaden una realidad o, mejor an, puede encontrarnuevas potencialidades, all donde pareciera nohaber, pero necesita de una atmsfera social pro-clive a premiarla o a promoverla. El desarrollohumano se eleva a la mxima potencia con lacreatividad.

    La empresarialidad, como capacidad de com-binar, producir, conducir, organizar gente y capi-tales, es un talento especial para el uso de laspotencialidades, porque es capaz de tomar ries-gos y de lograr objetivos y metas en determina-dos perodos.

    Los confeccionistas del complejo Gamarra, losagricultores del valle del Chao, los que dirigentransnacionales o empresas estatales, todos tie-nen una caracterstica comn: el talento de com-binar y organizar. Su rol para la ubicacin y uti-lizacin de potencialidades existentes y para bus-car los capitales faltantes, es irremplazable. Espor ello, que para el desarrollo se requierede empresarios de todos los tamaos; pero,an ms, se necesita de espritu emprende-dor, que es una actitud que necesita de uncontexto social propicio.

    La empresarialidad requiere de un medioambiente econmico, social y cultural en el cualse acepte como positivas la innovacin, la compe-tencia, el liderazgo; pero, sobre todo, se necesitade la confianza entre las personas, pues la mayorparte de las acciones empresariales se basan encontratos implcitos o explcitos, cuya base desustentacin es el confiar en la palabra o en lapromesa del otro.

    El agenciamiento o ser agente de su propiodesarrollo es una actitud colectiva, un compor-tamiento de sectores en general oprimidos o conmenos bienestar, que se ha ido generando en lamedida que se han ampliado las libertades ymodificado los cdigos de comportamientosocial.

    Por eso, Sen (2000b) seala que no hace muchotiempo, la labor de los movimientos de mujerespor la igualdad de gnero, consista principal-mente en trabajar por la mejora del trato quereciban ellas; el objetivo era mejorar su bienestar.Esto ha ido cambiando y se ha incorporado elpapel de agencia de las mujeres. Las mujereshan dejado de ser receptores pasivos de la ayudadestinada a mejorar su bienestar y son vistas,tanto por los hombres como por ellas mismas,como agentes activos de cambio, como promo-tores dinmicos de transformaciones sociales,que pueden alterar tanto la vida de las mujerescomo la de los hombres (pp.233).

    Lo mismo sucede con los pobres, para quienesla ayuda para su desarrollo significaba y an sig-nifica en muchos lugares- una pasiva recepcinde ayuda proveniente de una intervencin ex-terna.

    Ampliar los derechos para promover la libreagencia de los pobres, para que puedan con-seguir por voluntad propia mejoras en su bienes-tar, es un elemento esencial en la estrategia deldesarrollo humano. No basta con mejorar el bie-nestar desde fuera; es tanto o ms importante quelas personas busquen ellas mismas, las caracters-ticas de su bienestar y que no sean definidas porterceros.

    La libre agencia de los pobres, de las mujeres,de los indgenas o de cualquier otro grupo concierto grado de exclusin, no slo cambia susituacin particular de bienestar, sino tambincambia su situacin dentro de la sociedad y, enconsecuencia, afecta a la sociedad en su conjunto.Adems, es muy probable que la agencia de lospobres sea mucho ms efectiva para la erradi-cacin de su pobreza o de las desigualdades, ascomo para contribuir a una emancipacin ciu-dadana mucho ms efectiva y objetiva y, en con-secuencia, para una mayor participacin poltica,social y econmica. Como se observa, el alcancede la agencia de los grupos marginados puede ir

    87

    Recuadro 4. 4Empresarialidad: Del Cusco para el mundo

    La empresa Industrias Alimenticias Cusco S.A., ha obtenido el premioCreatividad Empresarial 2001 en el rubro de Alimentos, est dedicada al proce-samiento de alimentos y granos nativos como la quinua y la kiwicha. El empre-sario Teodoro Ortiz Jocre, entregado a esta labor desde 40 aos, seala: En elPer muy pocos saben cocinar estos cereales. Nosotros realizamos un estudio enCusco y concluimos que la gente quera productos instantneos, buenos y de fcilcoccin. Por eso industrializamos un producto que rene la quinua, kiwicha ycacao. Hace tres dcadas su padre empez con un negocio familiar dedicado a estaactividad (comenzamos en una ollita, donde tostbamos la kiwicha y veamoscmo reventaba). La empresa fue creciendo hasta la actual Inca Sur (IndustriasAlimenticias Cusco S.A.).Teodoro Ortiz considera que su empresa creci gracias a la entrega de sus 220 tra-bajadores. Asimismo, afirma que la empresa despeg a partir de 1999, cuandolanz al mercado productos elaborados con sabor a chocolate y tambin consabor a fresa y vainilla. Actualmente la empresa tiene dos plantas industriales: enCusco y Lima, adems de oficinas en Juliaca, donde se trata la quinua y se siem-bra la kiwicha. Inicialmente la distribucin se haca directamente, ahora se hacea travs de Qumica Suiza. Adems cuenta con oficinas en Mxico, Colombia yBolivia, donde comercializan sus productos. La meta a mediano plazo es incur-sionar en el mercado europeo, especialmente en Francia y Espaa, donde ha sidoregistrado la marca.

    Fuente: Suplemento Liderazgo, El Comercio, Lima 28 noviembre 2001.

  • INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO - PER 2002

    ms all de la reduccin o erradicacin de lapobreza y exclusin social, para contribuir alograr una sociedad ms democrtica.

    En los tiempos actuales modernos, la asocia-tividad se ha vuelto muy compleja y sofisticada,pues los hombres son capaces de asociarse pornaciones o pases y estos, a su vez, pueden parti-cipar en asociaciones de carcter internacional omultinacional. Pero, al mismo tiempo, los habi-tantes de un villorrio son capaces de asociarse enclubes de madres, asociaciones de padres defamilia, clubes deportivos, lo mismo que los habi-tantes de una provincia se organizan para elegirsus autoridades municipales.

    La asociatividad es una actitud cultural y socialque se perenniza en la medida que los frutos de laasociacin son benficos para la produccin o,simplemente, para la convivencia humana. Lasasociaciones por eso, deben servir para algo til,para poder constituirse y evolucionar. La actitud aasociarse se puede dar por varias razones: la ame-naza externa a un grupo; la imposibilidad delograr algo individualmente o en pequeos gru-pos; el clculo econmico que seala qu es mseficiente o qu es ms barato, para emprenderalgo en grupo, ms que individualmente; porrazones ideolgicas polticas o religiosas o, enmuchos casos, por el simple hecho de socializar odepartir con sus semejantes. La asociatividadtiene distintos orgenes y distintos fines.

    En algunos casos, la asociatividad existe poruna especie de egosmo calculado, en otros casos,la asociatividad es un genuino deseo de hacercosas, de llevar a cabo actividades colectivas o de

    estar con otros, sin ningn clculo previo. As, las motivaciones para la asociatividad son

    mltiples y varan segn pases y regiones. Puededarse, tanto por razones utilitarias y de inters degrupo como para la continuidad de costumbres ytradiciones de un pueblo.

    El prerrequisito para la asociacin, es la exis-tencia de una libertad irrestricta dentro de losmarcos de regulacin universal (derechoshumanos) y nacional (la Constitucin y las leyes).Sin embargo, es necesario sealar que la asocia-tividad se puede utilizar para favorecer el biencomn, pero tambin para excluir, sojuzgar oaprovecharse de otros, tal es el caso de las mafias,las dictaduras y los fundamentalismos de todotipo. En breves palabras, la asociatividad puede irtambin en contra del desarrollo humano, si esnegativa.

    La asociatividad positiva es aquella que per-mite la inclusin, la equidad, la participacin y lademocracia. Esta es la que puede convertirse enuna potencialidad muy importante para el desa-rrollo humano. Los pases que la han promovidohan encontrado un camino ms fcil para eldesarrollo, por ejemplo, los pases nrdicos. Laasociatividad positiva debe promover el bienestary la agencia de los sectores ms desvalidos de lasociedad, los ms pobres, las mujeres, los grupostnicos marginados; pero, sobre todo, les debepermitir proponer sus propios puntos de vistasobre su situacin y la solucin de sus problemas.La asociatividad puede tener esta potencialidadpara el desarrollo humano.

    La espacialidad de los capitales y las potenciali-dades

    Los capitales y sus potencialidades estn ubica-dos en el espacio, se encuentran en determinadoslugares del territorio nacional: en un distrito, unaprovincia, un departamento, una cuenca o unvalle.

    La distribucin en el espacio se debe a factoresgeogrficos, como condicionantes naturales, perotambin a factores econmicos y polticos. Unacaracterstica de las potencialidades es sudesigual distribucin en el espacio y, sobre todo,la carencia de capitales en determinadas zonas oregiones.

    Los recursos o capital natural, tienden a atraeral capital humano y al capital fsico, a lugaresdeterminados. En muchos casos estn en el ori-gen de las ciudades como, Arequipa (buenas tie-rras), Huancavelica (minas), Chimbote (pesca) oIquitos (caucho). Es a partir de estos asentamien-tos que se genera regiones caracterizadas portener uno o varios centros urbanos articulados y

    88

    La asociatividad es una actitud cultural y socialque se perennizaen la medida quelos frutos de laasociacin sonbenficos para laproduccin o, simplemente, para la convivenciahumana.

    Recuadro 4.5Capacidades y Potencialidades

    En trminos mas sintticos, el tema de las potencialidades basadas en la exis-tencia de recursos subutilizados se ubica entre el extremo final y un nuevocomienzo. De hecho, las libertades adquiridas derivan en uno de dos cursos deaccin o ejercicios de libertad. El primero es el disfrute de la vida desempen-dose en actividades por el gusto de realizarlas. Se trata de algo as como lo queFogel defini en su discurso para la aceptacin del Premio Nbel como trabajovoluntario (volwork). El otro curso de accin es el que convierte esas capacidadesen desempeos productivos con el fin de elevar los ingresos y la disponibilidadde bienes y servicios (earnwork). Estos, a su vez, facilitan el aumento de lascapacidades y su magnitud se utiliza como proxi de dichas capacidades en elIndice de Desarrollo Humano.sta ltima, la que analiza la conversin de capacidades presentes en nuevascapacidades a travs de una mayor eficiencia econmica es la perspectiva propiadel Informe. Se trata, entonces de llamar la atencin sobre la posibilidad de lograrun aumento de la eficiencia en el uso de recursos existentes en cada provincia delpas con el fn de aportar al desarrollo humano de sus habitantes...

    Fuente: Javier Iguiiz E. Comentarios al Informe, mayo 2002

  • POTENCIALIDADES PARA EL DESARROLLO HUMANO

    entornos rurales que los sustentan. Las regiones son espacios sub-nacionales con

    una dinmica econmica y social propia, relativa-mente autnoma de la dinmica de otrasregiones, debido a las distancias, al tamao de loscentros urbanos y a sus economas de escala. Sufuncionamiento y desarrollo depende de la canti-dad y calidad de los capitales existentes y de laspotencialidades dentro del espacio regional.

    Las personas viven y se reproducen en lugaresespecficos que cuentan con dotaciones de capi-tales y potencialidades, de las cuales dependensus niveles de vida y su bienestar. El desarrollohumano se da en un determinado espacio, sobrela base de capitales cuya validez econmica ysocial se restringe a dicho espacio. Slo algunoscapitales tienen un espacio mayor, como aquelloscapitales utilizados para productos deexportacin, la telefona o el sistema interconecta-do elctrico. Esto significa, que el uso de laspotencialidades depender, en primer lugar, delespacio geo-econmico, de su amplitud, de lasfacilidades de comunicacin y de las aglomera-ciones urbanas que existan.

    Las regiones o ejes regionales existentes en elPer se caracterizan por haber convertido ciertaspotencialidades en combinaciones de capitales.La organizacin econmica en el espacio, depen-de de dos factores: las distancias y la existenciade centros o centralidad. Adicionalmente, esimportante la situacin de los derechos depropiedad del espacio y de los recursos naturalesque existan en l.

    La distancia medida en kilmetros, en tiem-po de desplazamiento, en costos de transporte oen costos de oportunidad, constituye la variableespacial que valida econmica y socialmente loscapitales en un determinado espacio y que puedefavorecer o desfavorecer la puesta en valor de laspotencialidades existentes en un determinadolugar. La distancia acta como un arancel protec-cionista, pues los costos de transporte encarecenlos bienes y servicios segn la distancia que reco-rran. Esto hace que muchas potencialidadespuedan ser utilizadas para el desarrollo local,siempre y cuando se encuentren alejadas y que laproduccin llevada a cabo con ellas, sea competi-tiva en relacin a la distancia con los competi-dores. Debido a las distancias y a los costos detransporte, los campesinos o agricultores conbajas productividades no pueden vender, porejemplo, sus papas en mercados lejanos. Los cos-tos de transporte hacen que los precios de merca-do se eleven en relacin directa a las distancias,debido, sobre todo, al peso del producto. De estamanera, la existencia de tierras aptas para la pro-duccin de papas, resulta siendo una potenciali-

    dad en un espacio limitado. En consecuencia, las distancias tienen un doble

    efecto sobre el desarrollo regional: por un lado,protegen ciertos tipos de produccin, en cuyocaso aseguran un mercado, mientras los costos detransporte sean altos; por otro lado, obligan alincremento de las productividades para competircon productores en mercados alejados.

    La centralidad de la organizacin econmi-ca y social en el espacio, es la aglomeracin de loscapitales humano, fsico y social en reasrestringidas como las ciudades, desde donde seorganiza el entorno rural. Los centros organizanla economa, la sociedad y la poltica.

    Los centros econmicos se caracterizan por lagran concentracin de capital humano, fsico ysocial por unidad de espacio. Esta aglomeracinde capitales genera economas de escala e incubaexternalidades3 que constituyen factores quepotencian los capitales existentes, aumentando laproduccin y la productividad, haciendo mscompetitivos a los productores y generandorendimientos de escala crecientes, sobre todo, enel sector industrial. Paralelamente, en los centrosurbanos se concentra la demanda de las regionesen funcin del tamao de su poblacin, generan-do condiciones para un desarrollo auto-centradode cada regin o eje regional. Con estas carac-tersticas, cuanto mayor densidad de capitalestengan los centros, se hacen ms gravitantes, alpunto, que pueden tener reas de influenciamucho mayores que la del slo entorno rural con-tiguo. Tal es el caso muy notorio de Lima y conmenor alcance, Chiclayo o Arequipa.

    Por ello, el tamao de las ciudades es impor-tante para la articulacin del entorno rural y laconformacin de regiones. El desarrollo humanose da, generalmente, en un espacio local y regio-nal antes que nacional.

    Uno de los factores ms importantes de la cen-tralizacin es el capital humano y sus potenciali-dades, que tiende a aglomerarse en las ciudadespor las mayores posibilidades laborales, porquelos mercados de trabajo son ms dinmicos,porque las posibilidades de hacer empresa onegocios son mayores o porque hay mejores posi-bilidades educativas y culturales.

    Se genera as un proceso de causacin acu-mulativa, segn el cual a mayor tamao de laciudad habr mayores posibilidades para losempresarios, mercados laborales ms atractivospara los trabajadores y para los migrantes, lo queincrementa el tamao de la ciudad y as, sucesi-

    89

    El uso de laspotencialidadesdepender, enprimer lugar, delespacio geo-econmico, de suamplitud, de lasfacilidades decomunicacin y delas aglomeracionesurbanas que existan.

    3. Las externalidades son definidas como efectos secun-darios no intencionados de produccin y consumo, queafectan a terceros, positiva o negativamente. Por ejem-plo: la informacin sobre mercados o la contaminacin.

  • INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO - PER 2002

    vamente. Dentro de este contexto la presencia yel papel de los empresarios innovadores es cru-cial, pues son los movilizadores y los que combi-nan los distintos tipos de capital, activan laspotencialidades, promueven la innovacin y ge-neran empleo.

    Es necesario no confundir empresario inno-vador con negociante o comerciante tradicional.Pese a la importancia de estos ltimos, pues ellosactan como intermediarios entre el productor yel consumidor, su rol es complementario a la pro-duccin. Sin embargo, la aglomeracin de empre-sarios, comerciantes y negociantes en los centros,constituye el factor dinmico para atraer al restode trabajadores y su capital humano.

    En general, cuanto ms grandes son las ciu-dades atraen ms a los empresarios, por tanto,los centros se hacen ms fuertes. Viceversa, lasciudades pequeas tienen comerciantes y nego-ciantes y pocos empresarios. De alguna manera,el capital humano busca al capital humano y estoes ms fcil en las ciudades.

    Por estas razones, el uso de las potencialidadeses ms intenso en las ciudades, sobre todo, deaquellas que provienen del capital humano y fsi-co. Las potencialidades naturales se ubican en lasperiferias y son mayormente usadas en funcinde la demanda de los centros urbanos de cadaregin, salvo el caso de algunas potencialidadesde demanda internacional, como la minera, lapesca o productos agropecuarios de exportacin.En tal caso, estas periferias se conectan a sus cen-tros en funcin de la cantidad de trabajo queemplean, de materias primas u otros insumos quedemandan y que son producidos por el centro ola periferia de la misma regin.

    Los centros organizan las sociedadesregionales en funcin de su estructura econmi-ca. Cuanto ms industria y servicios existen, lasclases sociales urbanas son predominantes y tien-den a subordinar a los sectores rurales que vivende la agricultura, ganadera, extraccin forestal,pesca o minera. Pero cuando los centros se fun-dan sobre sectores de servicios y no han tenidoindustria, tienen menor capacidad de integraciny articulacin de sus entornos rurales. Esto serefleja en la estructura social, pues las ciudadesms grandes, con industria y servicios, generangrupos y clases sociales ms dinmicas, con ma-yores grados de articulacin social, con msempresarios. La variedad de actividades y lamayor divisin social del trabajo hace queaparezcan mayores formas de capital social, esdecir, mayor nmero de asociaciones e institu-ciones de la sociedad civil, generando un tejidosocial mucho ms denso y complejo que en loscentros pequeos.

    De alguna manera, a mayor complejidadeconmica, las posibilidades de una organizacinsocial ms densa son muy altas, lo que conformaun centro consolidado con grandes posibilidadesde desarrollo y mayores probabilidades de uti-lizar las potencialidades.

    Finalmente, la organizacin econmica es sloel medio que permite vivir a las personas ensociedad, aunque la estructura social depende decmo sea la economa regional. Por ello, lasregiones con centros fuertes son sociedadesrobustas y con posibilidades de un desarrolloms rpido.

    Los centros permiten organizar el poderregional o, ms bien, el poder regional se localizaen los centros, tanto porque el poder econmicoproviene de la aglomeracin productiva y comer-cial como porque el poder poltico identificado enel Estado y el gobierno, se organiza en funcin delos impuestos cobrados a aquellos sectores queproducen o tienen mayores ingresos, llmense lossectores urbanos.

    En muchos casos, el centro regional ha sidodefinido a partir del Estado como organizador dela sociedad. En el caso peruano, Cotler (1978) afir-ma que el Estado es el que organiza a la sociedad,en consecuencia, el Estado es el que ha organiza-do, por lo menos desde la Colonia, los centrosregionales. De ah, la importancia del centralismoestatal.

    La centralidad es, pues un atributo de la orga-nizacin de la sociedad peruana en el espacio,que se funda en una fuerte interaccin entre cen-tralizacin y aglomeracin econmica,sociedades regionales dependientes del grado decentralidad y un poder poltico que histrica-mente ha dominado los centros.

    La organizacin de los espacios regionales enel Per, basados en ciudades-centro dominantes,ha generado un desarrollo humano desigual anivel regional y local. As como se ilustr en elCaptulo 3, los habitantes de los centros tienenms altos IDH; mientras que los habitantes de lasperiferias, dependen del tamao de sus centros yde las distancias.

    La activacin de las potencialidades dependede la espacialidad de los capitales existentes, loscuales se organizan en sistemas centro-periferia oejes regionales, con variable aptitud para incor-porar o usar las potencialidades existentes encada uno.

    90

    La presencia y elpapel de losempresarios innovadores escrucial, pues sonlos movilizadores ylos que combinanlos distintos tiposde capital, activanlas potencialidades,promueven lainnovacin y generan empleo.

  • POTENCIALIDADES PARA EL DESARROLLO HUMANO

    Hacia una estimacin de las potencialidades.

    Pueden estimarse las potencialidades nacio-nales, al menos con un margen suficiente de con-fianza como para orientar las decisiones depoltica? La respuesta es afirmativa, pero es nece-sario examinar las razones que llevan a estepropsito y el reto que significa.

    El concepto de potencialidades se define comola parte no utilizada o inadecuadamente utiliza-da de los tres tipos de capital natural, fsico yhumano - considerados como factores del desa-rrollo. El objetivo es tratar de medir los dife-rentes tipos de capital no utilizados. Para ello serequiere medir aquellas partes que se utilizan yaquellas que no se estn aprovechando y quepodra explotarse o utilizarse4.

    Para ello, se estimar como indicadores de laspotencialidades (POT) a la diferencia entre losrecursos o capitales disponibles (RCD) y losrecursos o capitales utilizados (RCU). Las poten-cialidades son, en consecuencia, aquello quereconocidamente se podra utilizar.

    Es importante sealar que las potencialidades,as entendidas, deben ser distinguidas de losdficit o faltantes. Una persona, una regin o unpas tienen necesidades no cubiertas, a las que sellamaran faltantes o dficit. Les puede faltar unacarretera, escuelas, inversin, medicinas, inge-nieros o policas; estas carencias son distintas a loque se esta denominando potencialidades.

    Por el contrario, si se esta frente a unasituacin en la que un pueblo tiene mano de obraque descansa la mayor parte del ao; donde hayjubilados, maestros o personas con conocimien-tos y tiempo suficientes como para trabajar;donde existe maquinaria parada o con pocashoras de uso; tierras que no siempre son culti-vadas; vestigios histricos que no son visitadosy mucho ms, en este caso se esta frente a laspotencialidades de ese pueblo. Desplegadasestas potencialidades podran cubrir, en muchoscasos, los dficit existentes.

    Cuando un dficit perdura no tener una carre-tera o un reservorio de agua, para terrenosamplios, o un aeropuerto internacional es muyposible que sea por el costo que signifique finan-ciarlo. Ah, entonces, se le considera fuera denuestro alcance. En ese caso, se suele invocar alas fuerzas exteriores el gobierno central, losprstamos internacionales para resolver el pro-blema mediante su ayuda. Al adoptar el enfoquede las potencialidades, se intenta reducir al mxi-mo, aquello que pueda considerarse fuera denuestro alcance y, sobre todo, se procura deter-minar lo que s es posible localizar y explotar,pero no se ha tenido el suficiente empeo. Los indicadores, entonces, deben responder a

    esta pretensin. Deben concentrarse, no en laidentificacin de lo faltante, sino de lo no utiliza-do para los diferentes tipos de capital. Para ello,se tiene que presentar pares de indicadores, elRCU, RCD y el de potencialidades, con las mis-mas unidades de medida, recogidos ydisponibles en el sistema estadstico nacional y,sobre todo, que respeten permanentemente elconcepto inicial.

    Los lmites del intento

    Se puede notar desde un comienzo que las poten-cialidades no son estticas. El permanente desa-rrollo de la produccin de bienes y servicios, lainvestigacin, los requerimientos del mercado,van originando de manera constante cambios ensus dimensiones. Mas an, se puede ampliar demanera sucesiva las posibles fuentes de riqueza,especialmente, a niveles desagregados sectorialeso geogrficos, con muchsimos productos e inclu-so con capitales intangibles como la habilidad delas personas para atraer el turismo, los paisajes,los saberes populares, riquezas culturales oproductos exticos, de produccin actualmentemarginal.

    Un inventario general de las potencialidades,es casi imposible y se hallara en permanentemodificacin, tanto por sus propias caractersti-cas como por la variabilidad de las demandas enel mercado. Por ello, se propone obtener un per-fil, una orientacin sobre su disponibilidad ysobre las prioridades de accin que podranderivarse.

    La evaluacin de las potencialidades va cam-biando segn la amplitud de las poblaciones, anivel local, departamental o nacional. Cuando seadopta un punto de vista nacional interesa, lgi-camente, los grandes agregados, los que definenel comportamiento general de la economa y lasociedad peruana. Conforme se descienda hacialos niveles regionales y de ellos a las localidades

    91

    Un inventario general de laspotencialidades, escasi imposible y sehallara en permanente modificacin, tantopor sus propiascaractersticascomo por lavariabilidad de lasdemandas en elmercado.

    4. Para realizar una medicin el primer paso es tenerclaro el concepto que se quiere medir. En efecto, lamayor parte de variables del anlisis social, incluido laseconmicas, combinan magnitudes fsicas, nociones,actitudes, opiniones, resultados de acciones muy va-riadas, con frecuencia cambiantes en el tiempo y pro-clives a la subjetividad. Las dosis de subjetividadactan en sentido contrario a la condicin esencial delos sistemas de medicin: la objetividad. En buenacuenta, el xito de la validez de un indicador social,consiste en que la reduccin del concepto hacia dimen-siones mensurables y objetivas, no desnaturalice supropsito original.

  • INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO - PER 2002

    menores, resultar tambin que el perfil de lasagregaciones va desapareciendo y se percibirnlas potencialidades ms concretas. Interesarn,aqu, ms los productos especficos que los sec-tores productivos y, en general, la enumeracinde los RCU y sus disponibilidades totales se irparticularizando.

    Otro aspecto importante, es la necesidad dedistinguir entre las dimensiones de las potencia-lidades y los plazos de su puesta en valor.Algunos recursos o combinaciones de recursosdesaprovechados, pueden ser activados en cortoplazo, pero ello no es necesariamente igual pararecursos de mayores dimensiones. Seguramente,un buen proyecto de factibilidad puede hacerposible un mayor uso de la capacidad instaladade una fbrica, pero la explotacin de las reservasprobadas de metales o de gas natural requiere dehorizontes ms amplios y son ms exigentes enlos requerimientos de polticas, de financiamien-to, de tecnologa y de mercado. Cuando se evalalas potencialidades, se puede comparar posibili-dades distintas y plazos diferentes para su rea-lizacin( cuadro 4.1).

    En la mayor parte de casos, la medicin se rea-liza en unidades fsicas, por estar referida adisponibilidades presentes. Esta caracterstica nopermite apreciar la posibilidad de que las poten-cialidades pudieran ser an mayores, si se tuvieraen cuenta la aplicacin de cambios tecnolgicosque eleven la productividad o el uso de los mis-mos medios para la explotacin de otros produc-tos o efectos de substitucin. Esto es muy claro,por ejemplo, en el caso de la agricultura, donde seevala las tierras de posible explotacin (elaumento de la produccin por efecto deampliacin de la frontera agrcola), pero no losposibles incrementos por productividad, si se uti-lizara mejores sistemas de explotacinagropecuaria, ni los derivados de la mejora de lacartera de productos y su incorporacin a losmercados globales.

    Estos cambios se darn seguramente en elfuturo, siendo posible que las potencialidadesproductivas sean mayores a las que se estime.Usualmente, estos efectos adicionales dependendel incremento y la combinacin de capitales.Generalmente, lo que se necesita cuando se trata

    92

    texto de destaque enFrutiger BoldCondensada de 12 puntos, interlin-eado en 20, sin partirpalabras

    Cuadro 4.1Indicadores de potencialidades en el informe

    Capitales Recursos y/o capitales utilizados (RCU) Recursos y/o capitales disponibles(RCD) Unidadesde medidaNatural Produccin de oro al 2000. Reservas probadas oro. Kilogramo contenido fino

    Produccin de plata al 2000. Reservas probadas plata. Tonelada contenido finoProduccin de cobre al 2000. Reservas probadas cobre. Tonelada contenido finoProduccin de plomo al 2000. Reservas probadas plomo. Tonelada contenido finoProduccin de zinc al 2000. Reservas probadas zinc. Tonelada contenido finoProduccin de hierro al 2000. Reservas probadas hierro. Tonelada contenido finoProduccin petrolera al 2000. Reservas probadas petrolera. Miles de barrilesProduccin de gas al 2000. Reservas probadas de gas. Millones de pies cbicosSuperficie agrcola bajo riego y secano al 2000 . Suelos con vocacin para cultivo en limpio y permanente. HectreasPastos naturales manejados y no manejados al 2000. Suelos con vocacin para pastos. HectreasForestales, montes y bosques al 2000. Suelos con vocacin para produccin forestal. HectreasDesembarque de peces y crustceos maritimos Mximo desembarque de peces y crustceos Toneladas mtricas brutoy continentales al 2000." maritimos y continentales en el perodo 1992 - 2000.Ganado, especies mayores. Mxima produccin ganadera en el perodo 1950 - 2000. Cabezas

    Fsico Mximo uso de energa elctrica al 2000. Potencia instalada de energa elctrica. Megawatios

    Capacidad instalada usada hotelera al 2000. Total de la capacidad instalada hotelera. Nmero de camasColocaciones en el Sistema Financiero al 2000. Depsitos en el Sistema financiero en el 2000. Millones de Nuevos Soles.PBI manufacturero al 2000. PBI manufacturero del total de la capacidad instalada. Millones de Nuevos Soles a

    precios constantes de1994Inversin pblica efectiva. Inversin pblica ejecutada de 1970 - 1999. Millones de Dlares

    Humano Ocupados adecuadamente por calificacin al 2000. Total ocupados de la PEA ocupada.2000 Miles de personasElaboracin: Equipo INDH - PNUD, Per 2002.

  • POTENCIALIDADES PARA EL DESARROLLO HUMANO

    de recursos naturales son cambios de capital fsi-co y humano y cuando se dispone de capital fsi-co, identificar sectores productivos y recursoshumanos.

    Finalmente, se debe subrayar que unamedicin nacional o global de las potenciali-dades, es una aproximacin que debe incluir losprincipales recursos nacionales, encontrar unaforma de evaluar sus RCU y sus RCD actuales yhallar criterios para que den luces sobre la orien-tacin de polticas alternativas que respondan acontextos diferentes.

    La primera forma de este indicador es, simple-mente el perfil de los recursos y capitales utiliza-dos (RCU) y de las potencialidades para losdepartamentos del pas. En el caso de los RCU, sedebe leerlos en trminos per cpita, para eliminarel efecto de los diversos tamaos de los departa-mentos en trminos de poblacin. En cambio, elperfil de las potencialidades, es ms propio pre-sentar en porcentajes del ratio (RCU)/(RCD), loutilizado respecto de lo disponible.

    En la seleccin de los indicadores particularesde cada capital, para los que es posible estetratamiento, se muestra, tanto las ventajas comolas limitaciones de este intento. En general, desdela perspectiva nacional, resulta claro que laestadstica disponible no est diseada para lle-var la cuenta de las posibilidades de desarrollonacional. Datos esenciales, como la inversinpblica nacional y sus usos, no tienen indicadoresdepartamentales con los que se pueda apreciarlos RCUs y los RCDs. En otro caso, como el de lacapacidad industrial instalada ociosa, se tieneagregados para todo el pas -con frecuencia a par-tir de estimaciones indirectas sin referenciaspara escalas departamentales o espacios menores.

    Cabe tambin sealar que, probablemente elconocimiento de las potencialidades es msfactible a niveles locales, por cuanto una parteimportante de la informacin se encuentra direc-tamente disponible o puede ser recogida de ma-nera relativamente barata y simple, a travs depequeas encuestas o consultas a informantescalificados. La utilidad del presente ejercicio nose agota en s misma, pues tiene la esperanza demostrar nuevas formas de apreciacin de la reali-dad econmica y social, replicables a nivelesmenores, en donde el desarrollo humano puedeser ms dbil y las urgencias de determinar laspotencialidades sean mayores.

    Los indicadores

    Los indicadores que se muestran a continuacinpermiten estimar, de manera ilustrativa, algunasde las ms importantes potencialidades existentes

    en los departamentos del Per. Se ha elegido losrecursos y capitales ms importantes dentro decada tipo, en funcin de la informacin existente,sobre la relacin utilizado/disponible.

    En el caso del capital natural se ha tomado losrecursos extractivos: minera, agricultura yganadera, forestales, silvicultura y pesca. Laestadstica en el caso de la minera, la agriculturay la riqueza forestal, es relativamente disponible.Los RCDs estn dados por conceptos anlogos,como las reservas probadas o las tierras y bosquesno explotados. En el caso de la pesca, el RCDterico estara dado por la pesca permisible, quees una funcin de la biomasa estimada porIMARPE. Sin embargo, esta informacin sola-mente existe para las especies de uso industrial yse ha encontrado afectada para el ao de estudio(2000) por rezagos del Fenmeno del Nio. Portal motivo, se ha empleado para determinar elRCD, el valor ms alto de pesca en la ltima dca-da, siguiendo uno de los usos para la determi-nacin de la capacidad no utilizada en la indus-tria.

    Los capitales fsicos, suelen representar losactivos disponibles para la produccin, especial-mente la infraestructura y el capital financiero. Seha incluido tambin como capitales disponibles:la capacidad instalada de la industria, la energaelctrica y los depsitos financieros, as como, lainversin publica, en un periodo amplio, quecubra, aproximadamente los periodos de depre-ciacin; mientras que se considera como capitalesutilizados, la produccin o uso actual de la indus-tria, la energa y la hotelera.

    Para el caso del capital financiero se toman lascolocaciones como utilizacin de los depsitos.Cuando se trata de la inversin pblica, se utilizauna estimacin de uso en base a la evaluacindisponible de la inversin social. Y en el caso dela industria -donde la capacidad instalada seconoce por sub-ramas industriales y solamente anivel nacional- se ha distribuido por departamen-tos en funcin de la composicin del empleoindustrial, en cada departamento.

    Para el capital humano, se utiliza una sola va-riable que es el subempleo en funcin de la sub-utilizacin de la instruccin formal. Esta variableresume, con buena aproximacin, la prdida deproductividad, siendo su umbral disponible elpleno empleo de la instruccin regular de losocupados.

    De esta forma, los resultados posibles despusde un ajuste por cantidad de habitantes departa-mentales, indicar un perfil per-cpita de RCUs ypotencialidades de cada departamento e inversa-mente, para cada indicador, su distribucindepartamental. Sin embargo, se debe tener pre-

    93

    La utilidad del presente ejercicio no se agota en smisma, pues tiene laesperanza de mostrar nuevas formas de apreciacin de la realidad econmica y social.

  • INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO - PER 2002

    sente que aunque se reduzcan las potencialidadesa porcentajes, sobre todo, para el primer caso, nohay posibilidad de comparacin, pues, por ejem-plo: una pequea potencialidad de un indicadorpodra equivaler a una mediana o amplia de otroindicador, en trminos de valor.

    La nica posibilidad de dar comparabilidad aunidades tan diversas, sera una estimacin de suvalor para un periodo medio de desarrollo oexplotacin. Esta es una tarea que se ha posterga-do para un ejercicio posterior, dadas las dificul-tades de definir estimaciones homogneas y com-parables. Adems, esta tarea deber enfrentarsecon el enorme problema real ya mencionado, quees contar en el pas con estadsticas que son dis-funcionales a las divisiones geogrfico adminis-trativas o, ms an, a la propia concepcin depotencialidades.

    El sistema estadstico an no contemplasuficientemente la informacin sobre trestemas urgentes para el desarrollo y la demo-cracia en el Per: la descentralizacin, el desa-rrollo humano y los RCU/RCD de los distintostipos de capital.

    Los capitales en el Per: una ilustracin

    Para ilustrar las potencialidades existentes enlos distintos departamentos del Per, se hanseleccionado 24 indicadores de los distintostipos de capital, los cuales se consignan en losCuadros 4.2 al 4.7. Para su estimacin se hapartido de los niveles actualmente utilizadosde capital natural, humano, fsico y financiero.

    Los distintos tipos de capital estn desigual-mente distribuidos, a travs de los departa-mentos. Los recursos que hacen parte del ca-pital natural tienen algunas particularidades,as, los departamentos de Sierra son en generalmineros y tienen pastos naturales, los de Costatienen tierras cultivables y recursos marinos,los de Selva recursos forestales e hidrocarbu-ros. Slo algunos departamentos tienen todosestos recursos, la gran mayora tiene uno o dostipos, en el mejor de los casos. El capital fsicoy el capital humano estn presentes en todoslos departamentos, aunque con distintas cali-dades. Las potencialidades estn condi-cionadas por la distribucin previa de recursosy capitales.

    Una somera mirada de los capitales utiliza-dos (RCU) per capita, a nivel departamental enel Per, en el ao 2000, muestra lo siguiente: Los recursos mineros se encuentran en los

    departamentos con altas montaas.Solamente, Amazonas, Loreto, San Martn,Tumbes y Ucayali no tienen ninguno de los

    seis minerales seleccionados5, que son losque explican ms del 80% de la produccinminera. Cuatro departamentos tienenpetrleo y dos gas natural. Los departamentos6con mayores producciones de mineral por per-sona son: Madre de Dios y Cajamarca en oro;Pasco, Moquegua, Arequipa y Junn en plata;Moquegua, Tacna, Cusco y Arequipa en cobre;Pasco, Junn y Ancash en plomo; Pasco y Junnen zinc e Ica en hierro.

    Las tierras de cultivo utilizadas per-cpita,tienen una variabilidad entre departamentos,en torno a un promedio nacional de 0.21 Has.El departamento con mayor superficie utiliza-da es Madre de Dios con 0.97 Has. y el demenor es Lima y Callao con apenas 0.024. Estosignifica que las potencialidades agrcolas per-cpita estn en aquellos departamentos menospoblados.

    Con los pastos naturales sucede algo parecido.Los departamentos con mayores extensionesper-cpita de pastos naturales utilizados son:Puno, Moquegua, Ayacucho, Apurmac yHuancavelica, que tienen dos o mas hectreasper-cpita. Se notar que son los departamen-tos con mayores altitudes y estn entre los mspobres del Per.

    Los recursos hidrobiolgicos marinos estnconcentrados en las aguas correspondientes alos departamentos de Costa: Ica, Ancash,Moquegua y Tumbes; mientras que en lasaguas continentales la mayor produccin se daen Loreto y Ucayali.

    Los recursos pecuarios en realidad dependende la disponibilidad de tierras y de pastos na-turales, en consecuencia, las llamas estn con-centradas en Puno, Huancavelica y Ayacucho;las alpacas en Puno; las cabras en Ayacucho,Huancavelica, Tumbes y Piura; las ovejas enPasco, Puno y Huancavelica; los cerdos enPasco, Hunuco y Apurmac y el ganado va-cuno se concentra en Ayacucho, Apurmac,Amazonas, Puno y Huancavelica.

    Los niveles mayores producidos de energaelctrica per-cpita se hallan en los departa-mentos con mejores condiciones naturales,como Huancavelica, Lima, Moquegua, Ucayaliy Arequipa. Todo el resto de departamentosproduce energa elctrica en cantidades varia-bles menores.

    Se ha considerado a las camas en hoteles yhostales como un indicador de las potenciali-

    94

    El sistema estadstico an no contempla, suficientemente, lainformacin sobre tres temas urgentespara el desarrollo y la democracia en elPer: la descentralizacin, eldesarrollo humano y los distintos tipos de capital.

    5. Los minerales seleccionados son: oro, plata, cobre,plomo, zinc y hierro.6. Estos datos no incluyen Antamina, ubicada enAncash y que ha comenzado a producir cobre y zincdesde fines del 2001.

  • POTENCIALIDADES PARA EL DESARROLLO HUMANO

    dades tursticas y de servicios. En trminos decantidades absolutas, Lima tiene la mayordisponibilidad de camas, seguida por Cusco.Pero en relacin a la poblacin departamental,estn Madre de Dios, Cusco y Tacna.

    El stock de ahorro bancario per-cpita estobviamente concentrado en Lima y Callao,tanto en nivel absoluto (S/.4,618 nuevos solespor persona) como relativo (85.3% del totalnacional). Le siguen en importancia los depar-tamentos de Arequipa, Ica, La Libertad,Ancash y Moquegua. Se observa que en lamayora de departamentos las colocacionesson menores que los depsitos, salvo en loscasos de Ancash, Ica, La Libertad yLambayeque.

    Se ha estimado un indicador de la inversinpblica capitalizada, que da una idea de lainfraestructura pblica acumulada por depar-tamento, con relacin a la poblacin. La mayorparte de la inversin pblica se ha concentradoen Lima, Arequipa, Ancash, Piura, La Libertady Lambayeque.

    Como indicador del capital industrial se hatomado la capacidad manufacturera utilizada

    por departamentos. Su principal caractersticaes su concentracin en Lima y Callao, donde seencuentra el 56%; mientras que en segundolugar viene Arequipa con apenas el 9%.

    El indicador ms importante en trminos deldesarrollo humano es el conjunto de traba-jadores adecuadamente empleados en funcinde sus calificaciones, como indicador de uti-lizacin del capital humano. El 25% de traba-jadores calificados se encuentra en Lima, peroslo el 22.3% de ellos estn adecuadamenteempleados, pese a la concentracin de capitalfsico (manufacturero, financiero y energa) ypblico existente. Por el contrario, Cajamarcaocupa adecuadamente al 40.4% de supoblacin. Esta parece ser la caracterstica delos departamentos ms rurales.

    Los capitales no utilizados

    Como se observa en el Cuadro 4.7, los distintostipos de capital no estn plenamente utilizados,es decir, existen potencialidades provenientes deldesuso. Estas estimaciones representaran ellmite inferior de las potencialidades, pues habra

    95

    El indicador msimportante en trminos del desarrollo humanoes el conjunto detrabajadores adecuadamenteempleados en funcin de sus calificaciones.

    El valle de Los Olleros, ubicado entre los contra-fuertes andinos de Chilca y San Pedro de los Olleros(Huarochir), era un recinto geogrfico preado dectricos y cultivos de pan llevar adems de unaprspera ganadera lechera. Sin embargo, el panorama cambi cuando la pro-duccin prcticamente fue barrida por los sucesivoshuaicos ocasionados por el fenmeno de El Nio. Ellugar se convirti en un mbito sembrado de rocas.Entonces, la desolacin ech races en los agricul-tores que se salvaron en los extremos y faldas de loscerros. As permaneci el valle de Los Olleros durante aos,hasta que la necesidad de muchos agricultores ycomuneros que llegaron de la sierra perseguidos porel terrorismo gener la idea de sembrar tunales enlos espacios libres. Al comienzo desplegaron muchoesfuerzo para conseguir agua, pues al no tenerdinero fue difcil perforar pozos para llegar a esta,que se encuentra a unos 50 metros de profundidad.Muchos abandonaron la misin y los tunales seempezaron a secar. Las garas y escarchas del medioambiente no eran suficientes para que las pencastrasplantadas pudieran prender en un suelo taninhspito. Hasta que un da, los productores se dieron cuentade que las pencas que estaban pegadas a las piedras

    reverdecan y crecan ms rpido que las sembradasen los espacios libres y los arenales. Qu haba pasado? Descubrieron que en la base delas piedras se mantiene la humedad por largo tiem-po y hacia all se dirigen las races de los tunales,vidas por absorber el agua. As, repentinamentecambi el panorama. El Comercio lleg hasta este valle. Asombrosamenteest verde de pencas que producen la cochinilla,muy apreciada en el mercado europeo para la indus-tria de la cosmetologa. Ahora tambin hay varioschalet en medio de los tunales, donde los produc-tores del carmn viven con todas las comodidades. Aproximadamente 1500 agricultores mantienen enplena produccin unas 5000 hectreas. Muchos hanperforado pozos y la irrigacin se da por gravedad atravs de pequeos canales de unos 15 centmetrosde ancho, que van directamente a las plantas y haciala base de las piedras. No hay roca que est sola.Todas estn rodeadas por verdosos y florecientescactus. Al conservarse la humedad en su base tam-bin hay un gran ahorro en el abastecimiento delagua y de los combustibles.

    Fuente: Artculo de Javier Ascue Sarmiento El Comercio,Lima 11 de octubre 2001

    Recuadro 4.6Potencialidades en el desierto

  • INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO - PER 2002

    que considerar adicionalmente aquellas que noestn siendo eficientemente utilizadas o estn porcombinarse de una manera distinta.

    Las potencialidades detectadas son variadas ytambin estn desigualmente distribuidas entrelos diferentes departamentos del Per.

    En capital natural -representado por tierras,bosques, pastos, minerales, hidrocarburos, gana-do, recursos marinos- que el Per tiene sonpotencialidades no utilizadas o sub- utilizadas.Las reservas minerales probadas muestran el yaconocido potencial minero. Visto por departa-mentos se encuentra que las mayores potenciali-dades en oro se encuentran en Cajamarca yAncash; las de la plata se encuentran en Ancash,Pasco, Lima y Junn; los mayores potenciales encobre se encuentran en Cajamarca, Moquegua,Tacna, Arequipa y Cusco; el plomo se concentraen los departamentos de Pasco, Ancash, Lima yJunn; en cambio el zinc tiene sus mayores poten-cialidades en Ancash (Antamina), Pasco, Junn yLima; mientras que el hierro est concentrado enIca. El petrleo est concentrado en los departa-mentos de Loreto y Piura y, en pequea medidaen Hunuco. El gas natural est en Cusco, en un94%, el resto se halla en Piura. Como se observalas potencialidades minero-petroleras-gasferasse encuentran concentradas, en su mayor parte,en un grupo de departamentos no siempre conmayor desarrollo humano.

    Existen potencialidades agrcolas en casi todoslos departamentos, aunque de manera limitada,tanto por la topografa como por la falta de agua.Actualmente, existen tierras irrigadas en proyec-tos como: Chavimochic, Chinecas, Majes y otros,pero que no se estn utilizando en su totalidad,debido a la falta de incentivos y a los precios re-lativos.

    Cuando se compara los estimados de uso po-tencial de los suelos en el Per, con el uso actualde las tierras, se concluye que en la mayor partede departamentos del Per existen tierras con usopotencial para la agricultura. Sin embargo, enalgunos departamentos -Apurmac, Ancash,Ayacucho, Cajamarca, Pasco, Puno, San Martn yLa Libertad- las tierras cultivadas en 1994 (aodel Censo) sobrepasaban a las tierras potenciales,es decir, se cultiv ms tierras de las posibles.Esto puede significar dos cosas: Que se estaranutilizando tierras no aptas para la agriculturacomo fruto de la presin demogrfica o que sehabra incorporado nuevas tierras, a travs deproyectos de irrigacin. En el primer caso, podratener efectos sobre la sostenibilidad de la agricul-tura, en aquellos lugares donde se estara uti-lizando inapropiadamente las potencialidades.En el segundo caso, habra una mejora en la can-

    tidad y calidad de este capital natural. Es nece-sario, por lo tanto, contar con una informacinms precisa, pero, sobre todo, es necesario hacerinventarios de potencialidades agrcolas porvalles.

    Algo similar ocurre con los pastos naturales,donde se observa que en la totalidad de departa-mentos con sierra, los pastos utilizados son ma-yores que los pastos naturales y que las tierrasconsideradas aptas para su cultivo.

    Las potencialidades forestales son muygrandes a nivel nacional. Se estima en unos 40millones de hectreas de bosques potencialespara el desarrollo, de los cuales el 95% se encuen-tra ubicado en los departamentos amaznicos deLoreto, Ucayali, Madre de Dios, San Martn yAmazonas. En algunos departamentos de Sierraparece haberse dado procesos de forestacin oreforestacin, en terrenos no considerados aptos.

    En cuanto a los recursos acucolas y pesqueros,los potenciales se encuentran, tanto en los depar-tamentos de Costa como en los de aguas conti-nentales. Los recursos potenciales marinos deconsumo indirecto (harina y aceite de pescado) seubican mayormente en los departamentos deAncash, Arequipa, Moquegua, Ica y Piura, con unpotencial de 3.8 millones de toneladas, que cons-tituye el 28% del stock disponible. En cambio losde consumo directo existen potencialidades entodos los departamentos de Costa, aunque con-centrados en: Ancash, Ica, La Libertad,Lambayeque, Lima-Callao y Piura. En el ao 2000hubo en promedio un potencial no explotado de291 mil toneladas, que representa un 27.7%menos de pesca de consumo humano conrelacin al ao mximo de desembarque, que seconsidera como el mximo disponible. Sinembargo, si slo se considerara los departamen-tos con mayor produccin, el potencial sera bas-tante mayor.

    En cuanto a los recursos pesqueros continen-tales, cuyas disponibilidades conocidas son bas-tante menores, hay 25 mil toneladas potencialesque representan casi 40% del total. Los departa-mentos con mayores recursos potenciales enaguas continentales son Loreto, Ucayali, Madrede Dios, Cusco y Cajamarca.

    En el conjunto, casi todos los departamentosdel Per tienen potencialidades pesqueras y acu-colas, no slo por la masa de peces existente,sino tambin por las posibilidades de utilizar lasaguas martimas y continentales para la activi-dades de acuicultura en especies como la trucha,tilapia, conchas, camarones y otros.

    El potencial ganadero es tambin importantepor departamentos segn tipo de animal. Laalpaca tiene las mayores potencialidades per-

    96

  • POTENCIALIDADES PARA EL DESARROLLO HUMANO 97

    cpita en Apurmac, Puno, Cusco y Tacna. Lallama, que tiene una poblacin notablementemenor a la alpaca, tiene las mejores posibilidadesen: Apurmac, Ayacucho, Pasco, Moquegua yHuancavelica. En ganado caprino las potenciali-dades per-cpita estn en Piura y Huancavelica;en los ovinos en Puno, Junn, Apurmac,Cajamarca y Ayacucho; en porcino en Apurmacy Huancavelica; en vacuno en Apurmac, Ayacu-cho, Huancavelica y Cajamarca.

    En la ganadera las potencialidades puedenservir para mejorar la alimentacin o consumodirecto de los productos derivados o para latransformacin en cuero, lana, fibra, etc. Enambos casos, el recurso faltante es el financiero yla bsqueda de mercados.

    Debido a sus caractersticas geogrficas,hidrolgicas y gasferas el Per tiene potenciali-dades energticas muy grandes, entre ellas laenerga elctrica. Actualmente, tiene una capaci-dad instalada potencial de 1,286 megavatios deenerga termo e hidroelctrica, concentrada en losdepartamentos de Lima y Huancavelica, Arequi-pa, Ancash, Moquegua, Piura, Ucayali y Junn,aunque en todos los departamentos hay plantasde generacin elctrica y el sistema de inter-conexin est bastante avanzado. Esto significaque en el futuro las posibilidades de contar conenerga elctrica en cualquier lugar del Per, vana ser muy altas, incrementado las potencialidadesde manera general.

    Actualmente existen departamentos comoHuancavelica que tienen una capacidad