Potencial de Ionizacion

4
  Potencial de Ionización Pérez Mota Oscar Iván Escuela Superior de Física y Matemáticas Instituto Politécnico Nacional, Edificio 9, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, México D.F., 07738, México Fecha de entrega: Junio 10 de 2012 RESUMEN: Mediante un método eléctrico se midió el potencial de ionización de un gas, utilizando un tubo thyratrón, además de comprobar que este potencial es un invariante físico; también se determino de manera experimental el valor de la constante y del exponente en la ecuación de Langmuir-Child, una vez determinado el valor del potencial, fue posible conocer el gas dentro del tubo. 1. Introducción Las propiedades de los át omos están determinadas  principalmente por su estructura electrónica. El numero atómico Z representa una característica fundamental del átomo, que determina en alto grado sus propiedades. La disposición de los átomos en la tabla periódica es precisamente una clasificación según el orden creciente de los números atómicos. Un ejemplo de la periodicidad de los átomos es observando los potenciales o energías de ionización de los mismos. El potencial de ionización es la mínima energía necesaria para desprenderle a un átomo, un electrón de su capa de valencia, cuando este se encuentra en estado gaseoso y eléctricamente neutro, convirtiéndolo en un ion positivo. A esta mínima energía se le denomina primera energía de ionización, si se continúan aplicando energías mayores al mismo átomo es posible continuar sacando electrones, a esta energía se le denomina segunda energía de ionización y así sucesivamente, la cual es siempre mayor que la primera, pues el volumen de un ion  positivo es menor que el del átomo y la fuerza electrostática es mayor en el ion positivo que en el átomo, ya que se conserva la misma carga nuclear. En la tabla periódica, la energía de ionización disminuye de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda. En general, los átomos de menor  potencial de ionización son de carácter metálico (pierden electrones) en tanto que los de mayor energía de ionización son de carácter no metálico (ganan electrones). El proceso de ionización de un átomo neutro  puede considerarse como un a transición entre dos estados del sistema; el estado inicial corresponde al estado base del átomo y el estado final a un ion  positivo por un lado y a un electrón en el continuo con energía cinética cero. Entonces sea E i  la diferencia entre la energía del estado base del ion y la energía del estado base del átomo neutro. Esta energía E i  es la que se debe suministrar al átomo neutro para efectuar la transición. 2. Procedimiento En este experimento se determinó mediante un método eléctrico el primer potencial de ionización de un átomo. Para esto se utilizó un tubo electrónico comercial (bulbo), lleno de gas a baja  presión, en el cual se hicieron incidir elec trones de energía cinética conocida. De esta manera los electrones con energías bajas chocarán elásticamente con los átomos del gas, pero los electrones que tengan energías por arriba del umbral de ionización, es decir, (E cin  > E i ) chocaran inelásticamente y provocaran que un electrón sea expulsado del átomo, ionizándolo. Esquemáticamente el tubo es como se muestra en la figura 1. Cuando el filamento calienta al cátodo, este emite electrones térmicos los que pueden acelerarse aplicando una diferencia de potencial entre el cátodo y una de las rejillas, la otra rejilla  puede utilizarse para controlar el numero de

description

Potencial de ionizacion

Transcript of Potencial de Ionizacion

  • Potencial de Ionizacin

    Prez Mota Oscar Ivn

    Escuela Superior de Fsica y Matemticas

    Instituto Politcnico Nacional, Edificio 9,

    Unidad Profesional Adolfo Lpez Mateos, Mxico D.F., 07738, Mxico

    Fecha de entrega: Junio 10 de 2012

    RESUMEN: Mediante un mtodo elctrico se midi

    el potencial de ionizacin de un gas, utilizando un

    tubo thyratrn, adems de comprobar que este

    potencial es un invariante fsico; tambin se

    determino de manera experimental el valor de la

    constante y del exponente en la ecuacin de

    Langmuir-Child, una vez determinado el valor del

    potencial, fue posible conocer el gas dentro del tubo.

    1. Introduccin

    Las propiedades de los tomos estn determinadas

    principalmente por su estructura electrnica. El

    numero atmico Z representa una caracterstica

    fundamental del tomo, que determina en alto

    grado sus propiedades. La disposicin de los

    tomos en la tabla peridica es precisamente una

    clasificacin segn el orden creciente de los

    nmeros atmicos. Un ejemplo de la periodicidad

    de los tomos es observando los potenciales o

    energas de ionizacin de los mismos. El potencial

    de ionizacin es la mnima energa necesaria para

    desprenderle a un tomo, un electrn de su capa

    de valencia, cuando este se encuentra en estado

    gaseoso y elctricamente neutro, convirtindolo

    en un ion positivo. A esta mnima energa se le

    denomina primera energa de ionizacin, si se

    continan aplicando energas mayores al mismo

    tomo es posible continuar sacando electrones, a

    esta energa se le denomina segunda energa de

    ionizacin y as sucesivamente, la cual es siempre

    mayor que la primera, pues el volumen de un ion

    positivo es menor que el del tomo y la fuerza

    electrosttica es mayor en el ion positivo que en el

    tomo, ya que se conserva la misma carga nuclear.

    En la tabla peridica, la energa de ionizacin

    disminuye de arriba hacia abajo y de derecha a

    izquierda. En general, los tomos de menor

    potencial de ionizacin son de carcter metlico

    (pierden electrones) en tanto que los de mayor

    energa de ionizacin son de carcter no metlico

    (ganan electrones).

    El proceso de ionizacin de un tomo neutro

    puede considerarse como una transicin entre dos

    estados del sistema; el estado inicial corresponde

    al estado base del tomo y el estado final a un ion

    positivo por un lado y a un electrn en el continuo

    con energa cintica cero. Entonces sea Ei la

    diferencia entre la energa del estado base del ion

    y la energa del estado base del tomo neutro. Esta

    energa Ei es la que se debe suministrar al tomo

    neutro para efectuar la transicin.

    2. Procedimiento

    En este experimento se determin mediante un

    mtodo elctrico el primer potencial de ionizacin

    de un tomo. Para esto se utiliz un tubo

    electrnico comercial (bulbo), lleno de gas a baja

    presin, en el cual se hicieron incidir electrones de

    energa cintica conocida. De esta manera los

    electrones con energas bajas chocarn

    elsticamente con los tomos del gas, pero los

    electrones que tengan energas por arriba del

    umbral de ionizacin, es decir, (Ecin > Ei)

    chocaran inelsticamente y provocaran que un

    electrn sea expulsado del tomo, ionizndolo.

    Esquemticamente el tubo es como se muestra en

    la figura 1. Cuando el filamento calienta al ctodo,

    este emite electrones trmicos los que pueden

    acelerarse aplicando una diferencia de potencial

    entre el ctodo y una de las rejillas, la otra rejilla

    puede utilizarse para controlar el numero de

  • electrones que llegan al nodo, en el cual se

    almacenaran los electrones acelerados, que

    pueden detectarse entonces como una corriente

    elctrica. De esta manera variamos la diferencia

    de potencial entre el nodo y el ctodo hasta que

    el gas estuviera ionizado. En este preciso

    momento la corriente registrada en el nodo

    increment sbitamente, a la vez que disminuy el

    voltaje de la misma manera. Esto ocurre debido a

    que la corriente que circula depende del voltaje de

    acuerdo a la ecuacin de Langmuir-Child

    32I kV (1)

    Con k una constante. Pero esta dependencia de la

    corriente con el voltaje solo se conserva hasta

    alcanzar el potencial de ionizacin de los tomos

    del gas; en este punto la corriente se incrementa

    bruscamente debido a la aparicin de ms cargas

    libres producto de la ionizacin, lo que a su vez

    provoca un cambio en la pendiente de la grafica

    de I como funcin de V. Esta variacin es la que

    nos permiti determinar el primer potencial de

    ionizacin.

    El material utilizado para poder desarrollar las

    actividades descritas fue:

    Dos multmetros Agilent 34405A.

    Una fuente de alimentacin triple output hp

    6235A.

    Un multmetro multi-display ESCORT 97.

    Una fuente de alimentacin laboratory DC GW-

    GPR-3020. Adems de tratar de determinar el

    potencial de ionizacin del gas en cuestin, otro

    de nuestros objetivos fue saber si la energa

    necesaria para que ocurra la ionizacin es o no un

    invariante fsico, para esto utilizamos dos

    configuraciones distintas, que en lo sucesivo las

    identificaremos como configuracin A y

    configuracin B, en la configuracin A que fue la

    primera realizada, usamos el mismo esquema

    mostrado en la figura 1, las dos rejillas y el nodo

    deben ser equipotenciales, en la configuracin B

    entre el ctodo y la rejilla numero 1, exista una

    diferencia de potencial de 3 volts mientras que la

    rejilla nmero 2 y el nodo, seguan siendo

    equipotenciales, as podramos saber si el

    potencial de ionizacin era efectivamente un

    invariante fsico o no.

    3. Anlisis y resultados

    Las primeras mediciones realizadas fueron las

    correspondientes a la configuracin A donde el

    nodo y las dos rejillas eran equipotenciales. Para

    poder determinar el valor de la constante y el

    valor del exponente con la ayuda de nuestros

    datos obtenidos, aplicamos logaritmo de base diez

    a la ecuacin de Langmuir-Child y convertirla as

    a una ecuacin lineal.

    La ecuacin de ajuste obtenida:

    1.1292 0.86271y x (2) Donde y=log (V) y x=log(I) entonces el valor de

    la pendiente, en este caso m=1.1292 es el valor de

    Fig. 1. Esquema del tubo thyratrn

    utilizado.

    Fig. 2. Grafica de log(V) como funcin de log(I),

    tambin muestra la ecuacin de ajuste.

  • la potencia a la que esta elevado el voltaje en la

    ecuacin (1) comparado con el valor terico,

    obtenemos un error porcentual de e%=24.72%, lo

    cual muestra que es resultado alejado del valor

    terico; nuevamente con la ayuda de nuestra

    ecuacin de ajuste se obtuvo un valor para la

    constante de : k=0.13717 y que comparado con el

    valor terico de la misma constante, obtenemos un

    error de e%=13.25% que desafortunadamente aun

    sigue siendo un valor fuera de nuestro rango de

    aceptacin, nuestra aproximacin mejoro

    comparado con el valor de la potencia obtenida.

    Los datos obtenidos directamente al medir la

    variacin de la corriente como funcin del voltaje

    se muestran a continuacin.

    Como se puede observar en la figura 3, el

    comportamiento de los datos es como se esperaba,

    ya que despus de cierto valor del voltaje, la

    corriente cambia sbitamente, con esto podemos

    dividir nuestra grafica en dos secciones, la

    primera cuando se cumple la ecuacin de

    Langmuir-Child, la segunda, cuando la corriente

    varia rpidamente, para poder aproximar de la

    mejor manera el potencial de ionizacin,

    determinamos la ecuacin de ajuste en cada

    seccin de la grafica, extrapolando cada una de

    ellas para as calcular el punto en el cual se

    intersectan, este fue el valor del potencial para

    nuestra muestra gaseosa. En cual fue de:

    V=6.5839 V.

    Continuando con la configuracin B. La grafica

    de los se muestran en la figura 4.

    Anlogamente al anlisis en la configuracin A, la

    interseccin de las ecuaciones de ajuste nos dio el

    valor del voltaje, este fue V=6.5839 V. que es la

    misma cantidad obtenida en la configuracin A,

    con lo cual podemos afirmar que el potencial de

    ionizacin es efectivamente un invariante fsico.

    Con respecto al clculo de la constante y el valor

    de la potencia, nuestra grafica obtenida fue la

    siguiente:

    En este caso el valor del exponente obtenido fue

    de 1.1533 lo cual nos da un error de e%=23.11%,

    para la constante k obtenemos k=0.1186 con un

    Fig. 3. Grafica del voltaje acelerador como funcin de

    la corriente, tambin muestra las dos ecuaciones de

    ajuste.

    Fig. 3. Grafica del voltaje acelerador como funcin de la

    corriente, de a cuerdo a la configuracin B tambin

    muestra las dos ecuaciones de ajuste.

    Fig. 2. Grafica de log(V) como funcin de log(I), tambin

    muestra la ecuacin de ajuste, de la configuracin B.

  • error aproximado de e%=15.58%. Finalmente el

    potencial de ionizacin de nuestra muestra fue de

    E=10.5480 eV comparando este valor con el

    potencial de cada uno de los elementos en la tabla

    peridica observamos que el elemento que mejor

    se aproxima a nuestro valor es el de E=10.4867eV

    correspondiente al fsforo, as afirmamos que

    existe una gran probabilidad de que el elemento

    dentro del tubo es fosforo.

    4. Conclusiones

    Mediante el experimento realizado, podemos

    observar que a partir del conocimiento del

    potencial de ionizacin de cierto elemento somos

    capaces de saber cual es dicho elemento, adems

    de que la energa necesaria para ionizar el gas es

    un invariante fsico, desafortunadamente al

    momento de determinar el valor de la constante y

    el exponente en la ecuacin de Langmuir-Child

    nuestros resultados no fueron precisamente los

    esperados.

    5. Bibliografa

    P. W Atkins, Molecular Quantum Mechanics. Calderon Press, 1970.

    H. E White, Introduction to atomic spectra,

    McGraw-Hill, 1934.

    http://www.lenntech.es/tabla-peiodica/energia-de-

    ionizacion.htm.

    Carlos A. Vargas, Potencial de Ionizacin

    Notas.

    6. Apndice

    Para poder deducir la ecuacin de Langmuir-

    Child, partimos de la Ecuacin de Poisson para la

    diferencia de potencial entre un punto x y el

    ctodo

    2

    2

    0

    dV

    dx

    (3)

    De la ecuacin de continuidad tenemos que la

    densidad de corriente entre el ctodo y el nodo es

    de:

    J

    v (4)

    Si asumimos que el electrn se desprende con

    velocidad cero, tenemos por conservacin de la

    energa:

    21

    2mv eV (5)

    Sustituyendo la densidad y la velocidad de las

    ltimas dos ecuaciones en la primera, tenemos:

    21

    212

    2

    0

    2

    d JV kV

    dx eV

    m

    (6)

    Resolviendo la ecuacin anterior se llega

    directamente a la ecuacin de Langmuir-Child.