Posturas

1
Postura Filosófica Sistema Tribal: en este sistema el esclavo se definía legalmente como una mercancía que el dueño podía vender, comprar, regalar o cambiar por una deuda, sin que el esclavo pudiera ejercer ningún derecho u objeción personal o legal, se caracteriza porque su trabajo o sus servicios se obtenían por la fuerza TEORIA MARXISTA Para esta corriente del pensamiento social, cuyo mentor es Carlos Marx, la comprensión última de los procesos históricos debe buscarse en la forma en que los hombres producen los medios materiales de producción, es decir, el proceso de trabajo es el instrumento que utiliza Teoría Católica: el hombre está llamado a realizar y por ello a continuar la creación, siendo un bien útil y digno para él, pues a través de la creación transforma la naturaleza, adaptándola a sus necesidades y a continuar la obra creadora de Dios y llevando a plenitud la creación, por ser parte de ella, él mismo se planifica, con lo cual al Los gremios de comerciantes se desarrollaron primeramente y con el tiempo, monopolizaron el comercio de la ciudad y controlaban los oficios, la venta, la distribución y la producción de todos los bienes de la ciudad. A veces permitían comerciar a mercaderes no integrados en el gremio, pero sólo a La Revolución Industrial es el período que permitió lograr una enorme aceleración de la producción de bienes y asegurar un crecimiento económico auto sostenido, independiente de la agricultura. Se inició espontáneamente en Inglaterra y se afianzó y convirtió en irreversible entre 1.750 y 1.850. Su base estaba en el desarrollo de la industria manufacturera, generalizando Postura Postmoderna: Trabajo desde esta postura es la actividad que se realiza en las empresas; y a través del esfuerzo del hombre, su especialización y de su conocimiento productivo; tomando a la organización como una totalidad o como un todo interrelacionado y que está determinada por elementos o contextos que se integran entre sí y se relacionan permanentemente y que se inspiran en El feudalismo se convirtió en una institución tanto política como económica y militar, basada en una relación contractual entre dos personas individuales, las cuales mantenían sus respectivos derechos sobre el feudo. Los vínculos feudales devolvieron cierta pensamiento clásico- tradicional Trabajo "es la actividad realizada por el hombre, de acuerdo a lineamientos establecidos por la empresa y bajo control de ésta, con el fin de transformar bienes naturales y materiales en

Transcript of Posturas

Page 1: Posturas

Postura

Filosófica

Sistema Tribal: en este sistema el esclavo se definía legalmente como una mercancía que el dueño podía vender, comprar, regalar o cambiar por una deuda, sin que el esclavo pudiera ejercer ningún derecho u objeción personal o legal, se caracteriza porque su trabajo o sus servicios se obtenían por la fuerza y su persona física era considerada como propiedad de su dueño.

TEORIA MARXISTA Para esta corriente del pensamiento social, cuyo mentor es Carlos Marx, la comprensión última de los procesos históricos debe buscarse en la forma en que los hombres producen los medios materiales de producción, es decir, el proceso de trabajo es el instrumento que utiliza el hombre para transformar la naturaleza y convertirla en un objeto útil.

Teoría Católica: el hombre está llamado a realizar y por ello a continuar la creación, siendo un bien útil y digno para él, pues a través de la creación transforma la naturaleza, adaptándola a sus necesidades y a continuar la obra creadora de Dios y llevando a plenitud la creación, por ser parte de ella, él mismo se planifica, con lo cual al humanizar la naturaleza, a través del quehacer creador, se realiza a si mismo como hombre."

Los gremios de comerciantes se desarrollaron primeramente y con el tiempo, monopolizaron el comercio de la ciudad y controlaban los oficios, la venta, la distribución y la producción de todos los bienes de la ciudad. A veces permitían comerciar a mercaderes no integrados en el gremio, pero sólo a gran escala, no permitiéndoseles re

La Revolución Industrial es el período que permitió lograr una enorme aceleración de la producción de bienes y asegurar un crecimiento económico auto sostenido, independiente de la agricultura. Se inició espontáneamente en Inglaterra y se afianzó y convirtió en irreversible entre 1.750 y 1.850. Su base estaba en el desarrollo de la industria manufacturera, generalizando el uso de la máquina para reducir tiempos y coste de producción. Se caracterizó por el conjunto de trasformaciones

Postura Postmoderna: Trabajo desde esta postura es la actividad que se realiza en las empresas; y a través del esfuerzo del hombre, su especialización y de su conocimiento productivo; tomando a la organización como una totalidad o como un todo interrelacionado y que está determinada por elementos o contextos que se integran entre sí y se relacionan permanentemente y que se inspiran en las filosofías de la calidad para lograr el crecimiento, permanencia, consolidación, expansión e integración al mercado mundial como objetivo estratégico de las empresas.

El feudalismo se convirtió en una institución tanto política como económica y militar, basada en una relación contractual entre dos personas individuales, las cuales mantenían sus respectivos derechos sobre el feudo. Los vínculos feudales devolvieron cierta unidad, dentro de la cual los señores renunciaban a parte

pensamiento clásico-tradicional Trabajo "es la actividad realizada por el hombre, de acuerdo a lineamientos establecidos por la empresa y bajo control de ésta, con el fin de transformar bienes naturales y materiales en productos que satisfagan las necesidades de la empresa en particular y de la sociedad en general y de esta forma lograr la