Postulación de Valparaíso como sitio de patrimonio mundial UNESCO

152
Postulación de Valparaíso como Sitio del Patrimonio Mundial UNESCO Segunda Serie Nº70 2004 1ª Edicion Cuadernos del Consejo de Monumentos Nacionales

description

Ofrece información sobre los objetivos del gobierno de Chile para preparar a Valparaíso como Patrimonio Mundial

Transcript of Postulación de Valparaíso como sitio de patrimonio mundial UNESCO

  • Postulacin de Valparaso como Sitio del Patrimonio MundialUNESCO

    Segunda SerieN 7 0 2 0 0 41 E d i c i o nC u a d e r n o sdel Consejo deM o n u m e n t o sN a c i o n a l e s

  • POSTULACIN DE VALPARASOCOMO SITIO DEL PATRIMONIO MUNDIAL

    UNESCO

    Segunda SerieN 7 0 2 0 0 41 E d i c i nC u a d e r n o sdel Consejo deM o n u m e n t o sN a c i o n a l e s

  • Consejo de Monumentos Nacionales

    CUADERNOS DEL CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALESSegunda Serie N 701 Edicin 2004

    Registro de Propiedad Intelectual N 141.814Obra Completa (Cuadernos del CMN): I.S.B.N. 956-7953-00-7Ttulo N 70 (Postulacin de Valparaso como Sitio del Patrimonio Mundial / UNESCO): I.S.B.N. 956-7953-15-5

    Impreso en Productora Grfica ANDROS Ltda.Santa Elena 1955Fonofax: 555 6282Santiago - Chile

    FOTOS

    PORTADAVista del faldeo sur del Cerro Concepcin, con la Iglesia Evanglica Alemana, Loreto Torres AlcoholadoAscensor Cordillera, Josefina OlivosVista area borde costero de Valparaso, Pamela Silva OateEdificio Diario El Mercurio, Josefina OlivosEdificaciones en calle Concepcin, Christian Matzner ThomsenPerspectiva del torren de la Iglesia La Matriz por Plazoleta Severn, Pamela Silva OateVista general Plaza Echaurren, Carla Bobadilla JeriaCalle Urriola en su encuentro con calle lvaro Besa, Karina Snchez VegaTrolebs, Josefina OlivosCasas de la calle Lautaro Rosas, Christian Matzner Thomsen

    INTERIORPgina 7, Vista area del borde costero en el sector del Muelle Prat, Pamela Silva OatePgina 13, Casas de la calle Lautaro Rosas, Christian Matzner ThomsenPgina 21, Pasaje Glvez, Susana Simonetti de GrootePgina 22, Sector del Muelle Prat visto desde el mar, Pamela Silva OatePgina 24, Edificio proa de barco en encuentro de calle Alvaro Besa con calle Miramar, Josefina OlivosPgina 108, Calle Urriola en su encuentro con calle lvaro Besa, Karina Snchez VegaPgina 124, Edificaciones en Cerro Concepcin, Christian Matzner ThomsenPgina 126, Ascensor Cordillera, Josefina OlivosPgina 129, Vista general Plaza Echaurren, Carla Bobadilla JeriaPgina 142, Bar La Playa, Carla Bobadilla JeriaPgina 144, Perspectiva del torren de la Iglesia La Matriz por Plazoleta Severn, Pamela Silva Oate

  • ndice

    Introduccin

    HITOS PRINCIPALES DEL PROCESO

    Instituciones participantes

    TEXTO CENTRAL DEL EXPEDIENTE

    1. Identificacin del biena) Pasb) Estado, provincia o reginc) Nombre del biend) Ubicacin exacta en el mapa, e indicacin de las coordenadas geogrficase) Mapas y planos que muestran los lmites del rea cuya inscripcin se propone y

    de la zona de amortiguacinf) rea de la propiedad propuesta para su inscripcin (h) y de la zona de

    amortiguacin propuesta (h)

    2. Justificacin de la inscripcina) Afirmacin de significado

    Traza urbana Espacios pblicos Arquitectura Ascensores, medio de transporte inclinado cerro-plan

    b) Posible anlisis comparativo (incluyendo el estado de conservacin de bienessimilares)

    c) Autenticidad / Integridadd) Criterios bajo los cuales se propone la inscripcin (y justificacin de la

    inscripcin bajo estos criterios)

    3. Descripcina) Descripcin del bien

    a.1) La ciudad en su medio geogrficoa.2) Descripcin por sectores

    Sector iglesia de La Matriz y plazuela Santo Domingo Sector plaza Echaurren, calle Serrano y entorno

    7

    13

    19

    21

    272727272727

    28

    2929

    35

    3738

    4141

  • Sector muelle Prat, plazas Sotomayor y Justicia y Museo del Mar Sector calle Prat, Plazuela Turri y entorno Sector de los cerros Alegre y Concepcin

    b) Historia y desarrollo Siglos XVI a XVIII Primera mitad del siglo XIX Segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX Desde la dcada de 1930 hasta la actualidad

    c) Forma y data de los registros ms recientes del biend) Estado actual de conservacine) Polticas y programas relativos a la presentacin y promocin del bien

    e.1) Plan de revitalizacin del casco histrico de Valparasoe.2) Proyectos especficos de conservacin de inmuebles y espacios pblicos de

    valor patrimonial en los cerros Alegre y Concepcin Remodelacin del espacio pblico paseo Atkinson y escalera Concepcin Restauracin del Palacio Baburizza Proyecto mejoramiento de circuito en los cerros Alegre y Concepcin

    e.3) Campaa de recuperacin de fachadase.4) Actividades de educacin patrimoniale.5) Programa gestin productiva del patrimonio cultural de Valparaso

    4. Administracina) Propiedadb) Status legal

    b.1) La planificacin territorial en Chile y las formas legales de proteccin delpatrimonio arquitectnico y urbanstico

    b.2) Status legal del bien y de la zona de amortiguacinc) Medidas de proteccin y formas de implementarlasd) Instituciones con autoridad administrativae) Nivel al cual se ejerce la administracin y nombre y direccin de la persona

    responsable para propsitos de contactof) Planes acordados relativos al bien

    f.1) Instrumentos de planificacin regional y comunalf.2) Proyecto de mejoramiento de la gestin de trnsito en el plan de

    Valparasof.3) Plan de transformacin urbana del borde costero

    g) Fuentes y niveles de financiamiento Incentivos para la conservacin del patrimonio arquitectnico y urbanstico El subsidio de rehabilitacin patrimonial La ley de donaciones con fines culturales y su reforma

    h) Fuentes de expertizaje y entrenamiento en conservacin y en tcnicas deadministracin

    i) Facilidades para los visitantes y estadsticas de ellosj) Plan de administracin del bien y declaracin de objetivosk) Niveles de personal (profesional, tcnico, de mantenimiento)

    5. Factores que afectan al biena) Presiones producto del desarrollob) Presiones ambientales

    50

    616364

    777778

    858890

    92

    97

    100

    102104104

    105105106

  • c) Desastres naturales y capacidad de respuestad) Presiones producto del turismo y de los visitantese) Nmero de habitantes dentro del bien, y de la zona de amortiguacin

    6. Monitoreoa) Indicadores clave para medir el estado de conservacinb) Acuerdos administrativos para monitorear el bienc) Resultados de informes o balances previos

    7. Documentacina) Fotografas, diapositivas, pelculas y videosb) Copias de los planes de administracin del bien y extractos de otros planes

    relevantes para lc) Bibliografad) Direcciones de los lugares donde se encuentran los inventarios, registros y

    archivose) Anexos

    Elementos Complementarios

    8. Firma del Estado Parte

    INFORMACIN COMPLEMENTARIA

    Introduccin

    Lneas de trabajo desarrolladas durante el presente ao 2002

    1. Identificacin del bien

    2. Justificacin de la inscripcina) Afirmacin de significadoc) Autenticidad e Integridad del biend) Criterios bajo los cuales se propone la Inscripcin

    3. Descripcin del biene) Polticas y programas relativos a la presentacin y promocin del bien

    4. Administracinb) Status legalc) Medidas de proteccin y formas de implementarlasf) Planes acordados relativos al bieng) Fuentes y niveles de financiamientoi) Facilidades para los visitantes

    6. Monitoreo

    Anexos

    106107107

    109109112112

    113113113

    114116

    116

    125

    129

    131

    132

    132

    137

    138

    140

  • INTRODUCCIN

  • 9Postulacin de Valparaso como Sitio del Patrimonio Mundial / Unesco

    Introduccin

    En el mbito de la conservacin del patrimonio cultural los xitos nunca sontriunfos definitivos. Los avances que logramos, las conquistas que alcanzamos son siemprepasos dentro de un proceso que, en estricto rigor, nunca termina, porque siempre pendesobre nuestra herencia cultural la amenaza del deterioro, de destruccin y de prdida designificado.

    A mediados del ao 2003 logramos un xito maysculo. Despus de un proceso de seisaos, el Comit del Patrimonio Mundial, instancia decisoria en materias de la Convencindel Patrimonio Mundial de la UNESCO, resolvi favorablemente la inscripcin de unsector del rea Histrica de la ciudadpuerto de Valparaso en la Lista del PatrimonioMundial.

    La presente publicacin del Consejo de Monumentos Nacionales, inserta dentro de laserie de los Cuadernos de nuestra institucin, pretende en ltima instancia dar cuentade la naturaleza de este logro. En primer lugar, de su razn y fundamento, es decir, enqu radica el valor universal de Valparaso, reconocido oficialmente; por qu se haconsiderado que nuestra ciudad-puerto enriquece a toda la humanidad. Encontraremos,pues, toda la argumentacin del Estado de Chile al respecto, que el Comit llev a unasntesis de profundas implicancias.

    En segundo lugar, esta publicacin pretende muy claramente situar este logro como unmedio y no como un fin. En otras palabras, quiere dar cuenta de lo que es realmente: unobjetivo instrumental, que se justifica en funcin de una finalidad superior, que es laconservacin de la herencia portea, finalidad que tiene carcter de desafo permanentey no de conquista definitiva. Aqu encontraremos, pues, todos los compromisos asumidospor el Estado de Chile en relacin con el bien, y podremos percibir la magnitud de latarea que tenemos por delante.

    Por ltimo, un contenido importante de esta publicacin es el proceso en s mismo, quetiene un gran valor y significado. Se trata de un proceso largo y esforzado, en el que seabordaron todas las facetas de las grandes iniciativas del mbito del patrimonio: lasensibilizacin de la opinin pblica y las autoridades, la creacin de una voluntad y sumaterializacin, el establecimiento de alianzas, los tropiezos y el aprendizaje de ellos,el trabajo tcnico, concienzudo y prolijo, la combinacin de visiones trascendentes yaspiraciones elevadas con las tareas pequeas y rutinarias, todo lo cual va haciendoreales estos grandes sueos.

  • 10 Cuaderno del Consejo de Monumentos Nacionales N 70, 1 Edicin 2004

    Es un proceso, por lo dems, genuinamente participativo e interinstitucional, que abarca la comunidad y a la autoridad nacional, regional y comunal; al sector pblico y alsector privado, y a instituciones de los ms diversos mbitos de accin, actores todosque comprendieron que el patrimonio es una responsabilidad de la sociedad entera. Deah nuestro recuento de los hitos de este proceso.

    La amplsima gama de actores y entidades que participaron nos inhibe de expresarreconocimientos o agradecimientos a ttulo individual. Cmo hacerlo? Es imposible. Setrata de una iniciativa que convoc masivamente a la comunidad portea, y de la que sehizo partcipe el pas. Los Comits que funcionaron en la segunda y tercera etapa deeste largo proceso representan esa caracterstica, pero la participacin que convocesta labor ciertamente fue ms all de dicha orgnica.

    Por cierto, fundamental para poner en marcha este engranaje fue la voluntad decididade las autoridades; de Su Excelencia el Presidente de la Repblica, del Asesor Presidencialde Cultura Sr. Agustn Squella, del Ministro de Educacin Sr. Sergio Bitar y su antecesoraSra. Mariana Aylwin, de la Canciller Sra. Mara Soledad Alvear y de nuestros Representantesante la UNESCO, as como del Gobierno Regional y del Alcalde de Valparaso, claveesencial del proceso. Ahora bien, toda la gestin de las autoridades encontr en susequipos subalternos no un simple cumplimiento de una labor encomendada, sino unaadhesin frrea y un compromiso personal. Lo mismo puede decirse de la comunidad,que no se limit a secundar una iniciativa emanada del Estado y el gobierno local, sinoque hizo de ella una aspiracin profunda, involucrndose y ejerciendo una accin colectivacon miras a su materializacin.

    Fundamento legal de esta iniciativa es la Convencin del Patrimonio Mundial, Cultural yNatural, aprobada por la UNESCO en 1972 y vigente como Ley de la Repblica de Chiledesde 1980. Sin el anlisis de este instrumento internacional no podemos apreciarcabalmente el significado de la inscripcin de Valparaso; de ah que recomendamosfirmemente su lectura en profundidad1.

    Las proyecciones de esta inscripcin, adems, no pueden sino situar en una perspectivacentral la propia resolucin del Comit del Patrimonio Mundial. l consider que en elcaso de este bien se cumpla uno de los seis criterios de valor universal, a saber, el N 3,de acuerdo al cual el bien "es un testimonio nico, o por lo menos excepcional, de unatradicin cultural o de una civilizacin viva o desaparecida". Lo anterior, fundado enque "Valparaso es un testimonio excepcional de la fase temprana de globalizacin deavanzado el siglo XIX, cuando se convirti en el puerto comercial lder de las rutasnavieras de la costa del Pacfico de Sudamrica2".

    Esta apreciacin del valor universal de Valparaso result de un largo proceso de reflexin,en la que participaron diversos actores. Esta publicacin recoge tanto el texto centraldel Expediente presentado en enero de 2002 como la Informacin Complementariaentregada en diciembre de ese mismo ao, y lo hace manteniendo fielmente los textosoriginales, sin actualizaciones ni enmiendas, recurriendo slo a algunas notas de laedicin para precisar aspectos muy esenciales que merecen una acotacin. Por cierto,incluimos en la presente edicin imgenes que no iban en el original, donde se utilizaron

    1 Vase el texto de estaConvencin en la publicacin

    Cuadernos del Consejo deMonumentos Nacionales N 20,

    2 Edicin, 2003: ConvencionesInternacionales sobre Patrimonio

    Cultural. Tambin, enwww.monumentos.cl.

    Otro aspectoimportante en relacin a este

    tema es el desarrollo de lapoltica de reforzamiento de laaplicacin de esta Convencin

    en el caso de los bienesculturales, materia que expone

    la Introduccin de la publicacinCuadernos del Consejo de

    Monumentos Nacionales N 30,2 Edicin 2004: Lista Tentativa

    de Bienes Culturales de Chile aser postulados como Sitios delPatrimonio Mundial / UNESCO.

    2 Estas citas de la resolucin delComit corresponden a unatraduccin propia hecha del

    original en ingls.

  • 11Postulacin de Valparaso como Sitio del Patrimonio Mundial / Unesco

    otras, en colores. Es importante tener en cuenta que ambos documentos se presentaronacompaados de una gran cantidad de anexos y elementos complementarios, de los quelos propios textos dan cuenta.

    Los textos aportados que se pueden consultar tambin, junto a otros sobre el tema, ennuestra pgina web www.monumentos.cl denotan tanto la continuidad de la labortrazada como un cambio de nfasis y una profundizacin de nuestra comprensin de lanaturaleza del bien. El futuro, creemos, debe mantener esta lnea: la persistencia de unesfuerzo profundo, la continua reflexin, la participacin conjunta en las grandes tareasy, por sobre todo, la nocin clara del sentido de esta iniciativa, a todo lo cual, creemos,contribuye la presente publicacin.

    NGEL CABEZA MONTEIRASECRETARIO EJECUTIVO

    CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES

  • HITOS PRINCIPALES DEL PROCESO

  • 15Postulacin de Valparaso como Sitio del Patrimonio Mundial / Unesco

    Ratificacin por Chile de la Convencin del Patrimonio Mundial Cultural y Natural,aprobada por la UNESCO en 1972.

    Inscripcin del Parque Nacional Rapa Nui en la Lista del Patrimonio Mundial.

    El Consejo de Monumentos Nacionales inicia contactos con la I. Municipalidad deValparaso para postular el patrimonio porteo como Sitio del Patrimonio Mundial.

    El Consejo de Monumentos Nacionales elabora la Lista Tentativa de Bienes Culturalesde Chile a ser postulados como Sitio del Patrimonio Mundial ante la UNESCO, que elGobierno de Chile presenta oficialmente para su inscripcin ese mismo ao.

    El Consejo de Monumentos Nacionales traza sus prioridades en cuanto a laspostulaciones, estableciendo las siguientes: Valparaso, las Iglesias de Chilo y lasOficinas Salitreras Humberstone y Santa Laura. Ms tarde se incluira al CampamentoSewell entre los bienes prioritarios a postular.

    Se elabora el primer Expediente de Postulacin de Valparaso como Sitio delPatrimonio Mundial, que es presentado oficialmente por el Gobierno de Chile ennoviembre de ese ao.

    De acuerdo a los procedimientos internos de la UNESCO, se inicia la evaluacin formalde la Postulacin de Valparaso.

    Se realiza la Misin de Evaluacin de la Postulacin de Valparaso, asignada porICOMOS Internacional a la experta argentina Mara de las Nieves Arias Incoll.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores, de cara a la siguiente reunin del Bureau delPatrimonio Mundial, a realizarse en Pars entre el 26 de junio y el 1 de julio de eseao, recaba el Informe de ICOMOS respecto de la Postulacin de Valparaso, cuyarecomendacin final es no inscribir al bien en la Lista del Patrimonio Mundial.

    1980

    1995

    1997

    1998

    1998

    1998

    1999, julio

    2000, enero

    2000, mayo

    Hitos Principales del Proceso

  • 16 Cuaderno del Consejo de Monumentos Nacionales N 70, 1 Edicin 2004

    2000, junio

    2000, agosto

    2000, 27 noviembreal 2 de diciembre

    2001, marzo

    2002, enero

    2002, abril

    2002, 24-29 junio

    2002, julio

    2002, 7-11 octubre

    2002, diciembre

    El Gobierno de Chile gestiona ante el Centro del Patrimonio Mundial la suspensin dela evaluacin de la Postulacin de Valparaso como Sitio del Patrimonio Mundial.

    El Gobierno aprueba el Plan de Trabajo: Postulacin de los Barrios Histricos deValparaso como Sitio del Patrimonio Mundial, que establece las lneas de accin sobrelas cuales trabajar, organizando tres Comits para realizar la labor y presentarnuevamente la Postulacin, reformulada.

    Reunin del Comit del Patrimonio Mundial en Cairns, Australia. Se aprueba lainscripcin de las Iglesias de Chilo en la Lista del Patrimonio Mundial. Se apruebannuevas orientaciones tendientes a mejorar la representatividad de la Lista delPatrimonio Mundial, a beneficiar a las postulaciones de pases que no tienen sitiosinscritos en la Lista y a las categoras de bienes subrepresentados en ella.

    Se emite el Plan de Trabajo: 2 Fase, que precisa las labores a realizar, a fin depresentar la Postulacin reformulada a fines de ese ao.

    El Estado de Chile presenta oficialmente el nuevo Expediente de Postulacin deValparaso (sector del rea Histrica) como Sitio del Patrimonio Mundial.

    El Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO informa que con la remisin de lascopias del expediente de Valparaso, ste se considera "total y completo". Loanterior, habida cuenta de la decisin tomada previamente, en el sentido de que slolas nominaciones en tal calidad es decir, aqullas con expediente completo seranexaminadas en la sesin del Comit del 2003.En abril del 2002 se realiza la 26 Reunin del Bureau del Patrimonio Mundial enPars, Francia.

    26 Reunin del Comit del Patrimonio Mundial, realizada en Budapest, Hungra.

    Se realiza la Misin de Evaluacin de la Postulacin de Valparaso, asignada porICOMOS Internacional a la experta brasilea Adriana Castro.

    Realizacin del Seminario Internacional Conservacin y Revitalizacin de la ciudadpuerto de Valparaso, Chile, en la ciudad.

    El Estado de Chile presenta la Informacin Complementaria de la Postulacin deValparaso como Sitio del Patrimonio Mundial. Lo anterior, de forma voluntaria, porcuanto el expediente original fue considerado completo por el Centro del PatrimonioMundial de la UNESCO.

  • 17Postulacin de Valparaso como Sitio del Patrimonio Mundial / Unesco

    Visita Oficial al pas del Director General de la UNESCO, Sr. Koichiro Matsuura, en elmarco de la cual visita Valparaso.

    Panel de Expertos de Patrimonio Mundial de ICOMOS Internacional, realizado en Pars,Francia. En esta reunin se discuti y adopt la decisin del organismo sobre larecomendacin a dirigir al Comit del Patrimonio Mundial en torno a la eventualinscripcin del bien en la Lista del Patrimonio Mundial.

    6 Reunin Extraordinaria del Comit del Patrimonio Mundial, realizada en la sede dela UNESCO en Pars. Esta sesin extraordinaria se destin al tratamiento de algunostemas que quedaron pendientes de la reunin de Budapest, relativos a la reforma delos procedimientos de aplicacin de la Convencin del Patrimonio Mundial, Cultural yNatural.A raz de la realizacin de esta reunin extraordinaria, el Bureau del PatrimonioMundial no analiz ni se pronunci en principio sobre las nominaciones en proceso deevaluacin, como es lo corriente en estos procesos.

    2003, mayo: Se da a conocer el Informe de ICOMOS Internacional sobre laPostulacin de Valparaso, con su recomendacin dirigida al Comit en torno a suinscripcin en la Lista del Patrimonio Mundial. La recomendacin es positiva.

    27 Reunin Ordinaria del Comit del Patrimonio Mundial, realizada en Pars, Francia.En esta reunin el Comit del Patrimonio Mundial resolvi inscribir un Sector delrea Histrica de la ciudad-puerto de Valparaso en la Lista del PatrimonioMundial, bajo el criterio iii) de valor universal de bienes culturales, con elfundamento de que Valparaso es un testimonio excepcional de la fase temprana deglobalizacin de avanzado el siglo XIX, cuando se convirti en el puerto comerciallder de las rutas navieras de la costa del Pacfico de Sudamrica.

    2003, 20-21 enero

    2003, 15-16 marzo

    2003, 17-22 marzo

    2003, mayo

    2003, 30 junio-5 julio

  • 19Postulacin de Valparaso como Sitio del Patrimonio Mundial / Unesco

    Comit Directivo

    Intendente Regional de la V Regin de ValparasoAlcalde I. Municipalidad de ValparasoDirector de Poltica Multilateral del Ministerio de Relaciones ExterioresAsesor Presidencial de CulturaSecretario Ejecutivo Consejo de Monumentos Nacionales

    Comit Ejecutivo

    Unidad Tcnica de Patrimonio I. Municipalidad de ValparasoDireccin de Obras Municipales I. Municipalidad de ValparasoMinisterio de Vivienda y UrbanismoSecretara Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo V ReginDireccin Nacional de Arquitectura Ministerio de Obras PblicasDireccin Regional de Arquitectura Ministerio de Obras Pblicas V ReginColegio de Arquitectos de Chile A.G.Servicio Nacional de Turismo V ReginEmpresa Portuaria ValparasoCorporacin de Fomento de la Produccin V ReginUniversidades RegionalesConsejo Asesor de Monumentos Nacionales V ReginConsejo de Monumentos Nacionales

    Comit Asesor

    Gobierno Regional V ReginGobernacin Provincial de ValparasoI. Municipalidad de ValparasoSecretara Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo V ReginSecretara Regional Ministerial de Educacin V ReginConsejo de Rectores de las Universidades de la V ReginCmara de Comercio y Turismo de ValparasoCorporacin de Desarrollo de ValparasoCmara Chilena de la Construccin

    Instituciones participantes3

    3 Se consignan todas lasinstituciones que participaron en

    el marco de los Comitsestablecidos en el ao 2000.

    Algunas de estas entidadesfueron incorporadas el ao

    2002, en la denominada "tercerafase" del proceso de

    postulacin. Hay institucionesque participaban en ms de un

    Comit.

  • 20 Cuaderno del Consejo de Monumentos Nacionales N 70, 1 Edicin 2004

    Centro de Estudios RegionalesEmpresa Portuaria ValparasoFundacin ValparasoMovimiento Ciudadanos por ValparasoMuseo La SebastianaServicio Nacional de Turismo de la V Regin de ValparasoUnin Comunal y de Juntas de Vecinos ValparasoFundacin LukasConsejo Asesor de Monumentos Nacionales V ReginDireccin de Bibliotecas, Archivos y MuseosCarabineros de Chile

    Redaccin Texto Central y Coordinacin Postulacin: Consejo de MonumentosNacionales

  • TEXTO CENTRAL DEL EXPEDIENTE

  • 23Postulacin de Valparaso como Sitio del Patrimonio Mundial / Unesco

    En 1998, el Gobierno de Chile y la Ilustre Municipalidad de Valparaso, luego de lainclusin de Valparaso en la Lista Tentativa de Bienes Culturales de Chile a serpostulados como Sitio del Patrimonio Mundial, iniciaron el Proceso de Postulacin comotal de un sector de la ciudad, evidenciando el compromiso del pas con la conservacinde sus valores y exponiendo los avances logrados hasta entonces. Durante los tresltimos aos ese compromiso ha dado lugar a renovados esfuerzos por mejorar lascondiciones de proteccin y gestin del patrimonio porteo, fruto de los cuales es elpresente Expediente.

  • 25Postulacin de Valparaso como Sitio del Patrimonio Mundial / Unesco

    Los Nombres(Fragmento)

    Las cumbres de Valparaso decidieron descolgar a sus hombres, soltar las casas desdearriba para que stas titubearan en los barrancos que tie de rojo la greda, de dorado

    los dedales de oro, de verde hurao la naturaleza silvestre. Pero, las casas y loshombres se agarraron a la altura, se enroscaron, se clavaron, se atormentaron, se

    dispusieron a lo vertical, se colgaron con dientes y uas de cada abismo. El Puerto esun debate entre la naturaleza evasiva de las cordilleras y el mar. Pero, en la lucha, fueganando el hombre, en cierto modo, porque los cerros y la plenitud marina conformaron

    la ciudad y la hicieron uniforme, no como un cuartel, sino con la disparidad de laprimavera, con su contradiccin de pinturas, con su energa sonora.

    ...Yo no puedo andar en tantos sitios. Valparaso necesita un nuevo monstruo marino, unoctopiernas, que pueda recorrerlo. Yo aprovecho su inmensidad, su ntima inmensidad,pero no puedo abarcarlo en su diestra multicolora, en su germinacin siniestra, en su

    altura o su abismo.Yo slo lo sigo en sus campanas, en sus ondulaciones y en sus nombres.

    ...

    Fuente: Neruda, Pablo: Valparaso. Con Ilustraciones de Sergio Rojas Guerra.

    Universidad de Valparaso, Valparaso, 1992. pp. 41-43.

  • 27Postulacin de Valparaso como Sitio del Patrimonio Mundial / Unesco

    Pas, Chile

    Estado, provincia o regin

    El bien que se postula se ubica en la ciudad de Valparaso, la cual est ubicada en lacomuna del mismo nombre, y que es capital de la Provincia de Valparaso, de la VRegin de Valparaso.

    Nombre del bien

    Sector del rea Histrica de Valparaso4.

    Ubicacin exacta en el mapa, e indicacin de las coordenadasgeogrficas

    Vase en el Anexo N 1: Planos, el mapa de la V Regin de Chile, donde se puedeapreciar la ubicacin de la ciudad. Valparaso se ubica en la costa central de Chile;las coordenadas geogrficas de la ciudad son 3301S y 7138W. Vase acontinuacin el plano que muestra las coordenadas UTM de los vrtices mssignificativos del polgono que delimita el bien que se postula (Datum SAD 56).

    Mapas y planos que muestran los lmites del rea cuya inscripcinse propone y la de la zona de amortiguacin

    Vase en el Anexo N 1: Planos, el correspondiente a los lmites de la Zona dePostulacin y a la Zona de Amortiguacin de Valparaso. Otra de las lminas incluidasmuestra la zona a postular y la zona de amortiguacin en el contexto de lo que sedenomina el "Gran Valparaso", que corresponde a la ciudad y a las urbes vecinas(Via del Mar, Quilpu, Villa Alemana), entre las cuales se ha producido unaconurbacin.

    1. Identificacin del bien

    a)

    b)

    c)

    d)

    e)

    4 Nota de la presente Edicin: sibien ste es el nombre original

    del bien, tal y como ste fuenominado, el Informe de

    Evaluacin de ICOMOS de lapostulacin recomend cambiar

    la denominacin del sitio, demanera que evidenciara su

    realidad portuaria. Antes de lareunin del Comit en la cual seresolvi la inscripcin, el Estado

    de Chile decidi denominar elbien "Sector del rea Histrica

    de la ciudad-puerto deValparaso", que es la

    denominacin definitiva delmismo.

  • 28 Cuaderno del Consejo de Monumentos Nacionales N 70, 1 Edicin 2004

    f) rea de la propiedad propuesta para su inscripcin (h) y de lazona de amortiguacin propuesta (h).

    La zona que se propone inscribir cubre un rea de 23,2 hectreas, en tanto la zona deamortiguacin abarca una superficie de 44,5 hectreas.Como dato referencial cabe sealar que el rea urbana de la ciudad de Valparasocomprende 2.579,7 hectreas.

  • 29Postulacin de Valparaso como Sitio del Patrimonio Mundial / Unesco

    Afirmacin de significado5

    El bien que se postula corresponde a un sector de una ciudad de carcter martimo-portuario, cuyo trazado y arquitectura son una respuesta a un medio geogrfico ytopogrfico muy particular. Las condiciones geogrficas fueron en este caso tanfuertes, que la adaptacin de las formas construidas al medio dio lugar a un resultadoplenamente original y singular6.

    Este resultado fue posible gracias al aporte y el dilogo entre sus habitantes,de diversos orgenes y culturas, a travs del tiempo. Ellos no slo construyeron unaciudad en un medio difcil, sino que adems transformaron esa dificultad en unavirtud: descubrieron todas las potencialidades que ofrecan las condicionantesnaturales del medio, las aprovecharon al mximo y crearon un ambiente en que elhombre, la naturaleza y las formas construidas se enriquecen mutuamente. Esteambiente, propicio para el encuentro social y para la apreciacin del paisaje, sedisfruta y vive plenamente hasta hoy.

    Las condiciones naturales para el desarrollo de esta ciudad-puerto fueron labaha que producto de los cerros aledaos cobr forma de anfiteatro, una estrechaplanicie entre el bordemar y el pie de los cerros, los cerros en s mismos surcadospor una red de quebradas orientadas hacia el mar, las mesetas a diferente alturadentro del cordn de cerros, la cambiante luminosidad y los vientos dominantes.Todo ello, dentro de un marco dado por la inmensidad del Ocano Pacfico y de laCordillera de los Andes, visible desde el anfiteatro.

    La ciudad nace en el siglo XVI sin fundacin formal, sin trazado planificado,sin la formalidad, zonificacin y regularidad geomtrica de las ciudades del interior,establecidas de acuerdo a los parmetros fijados tempranamente por la ColoniaEspaola para las urbes del Nuevo Mundo. Sus orgenes estn marcados por laprecariedad; sus dos primeros siglos de existencia, por la modestia de su condicin ypor la adversidad determinada por los terremotos, los incendios y los saqueosperpetrados por los piratas.

    Su crecimiento sigue dos patrones: uno radial en torno a su ncleo original(Iglesia Matriz), y la ampliacin persistente hacia el noreste. Su desarrollo yconformacin se da en funcin de sus condicionantes naturales e histricas,alcanzando su configuracin definitiva en la segunda mitad del siglo XIX, con ladensificacin de los cerros aledaos a su ncleo original y del sector de El Almendral,y con el poblamiento de los cerros septentrionales.

    Este desarrollo urbano est marcado desde el punto de vista geogrfico porla escasez de espacio, que se traduce en dos procesos. Uno es el constante esfuerzopor aumentar la superficie del plan, ganndole el terreno al mar, a travs de rellenosy del escarpe de los cerros, proceso que entre 1832 y 1930 cuadruplic la superficie

    2. Justificacin de la inscripcin

    a)

    5 Nota de la presente Edicin: sibien sta es la expresin que se

    us en el Expediente, latraduccin ms adecuada de lo

    aludido por la UNESCO es"Declaracin de Valor".

    6 Waisberg, Myriam et al., LaArquitectura de Valparaso,

    Respuesta al medio geogrficoporteo. Investigacin FONDECYT

    N 1970284. Valparaso, 1998.

  • 30 Cuaderno del Consejo de Monumentos Nacionales N 70, 1 Edicin 2004

    de plan de la zona del puerto. El otro es el proceso de poblamiento y densificacinde los cerros, que por el carcter abrupto de los mismos se traducira en un trazado yconstruccin muy singular.

    Desde el punto de vista histrico, el sello de la ciudad vendra dado por lapreeminencia que alcanza durante el siglo XIX. Luego de la independencia del pas,en un contexto de modernizacin e integracin universal, el puerto se convertira enuno de los ms importantes dentro de las rutas de navegacin interocenica, y hastala construccin del Canal de Panam ser el puerto principal del Pacfico Suramericano.

    Valparaso es durante el siglo XIX el punto de contacto con el exterior de unpas confinado por su ubicacin en el extremo sur de Amrica, por los hielosaustrales, los desiertos del norte y por la cordillera andina. La ciudad es un ncleoemprendedor y creativo, que recibe a la mayor parte de la inmigracin extranjera alpas, que es fundamental no slo para su desarrollo econmico, sino tambin paracruciales avances en el plano de las libertades fundamentales, particularmente lalibertad de culto religioso.

    Por su preeminencia, capacidad econmica, y por la accin emprendedora desus habitantes, esta ciudad se integrara plenamente a la era industrial. Emular lastendencias en boga en Europa y se beneficiar de los avances tecnolgicos quecontribuan a la calidad de vida en las ciudades. Por las peculiaridades de la ciudad,estos esquemas se aplicarn en una forma singular y original, que logr una armonaintegral entre naturaleza y formas construidas.

    Esta creatividad y carcter emprendedor no es sino fruto de la confluencia enel puerto de habitantes de los ms diversos orgenes y condiciones, que compartieronsus habilidades, conocimientos y mentalidades, haciendo de la diversidad cultural, delpluralismo y de la heterogeneidad su riqueza ms grande. Estas cualidades son,tambin, fruto de los embates que la historia impuso a la ciudad, y de la capacidadque desarroll para enfrentar las condiciones adversas, encontrando en su propiadiversidad la fuente de su dinamismo7. En Valparaso no se dio slo un contexto detolerancia o una convivencia feliz, sino un dilogo creativo propiamente tal.

    Estos factores constituyeron la riqueza esencial de la ciudad, riqueza quetrascendi su poca de auge: es parte esencial de la identidad actual de esta urbe,identidad de la que slo el arte el cine, la literatura y la plstica ha sabido darcuenta cabal. Valparaso es hoy ciudad de diferencias, de mltiples facetas, dediversidad, las cuales se manifiestan en su patrimonio tangible tanto como en elintangible8.

    El resultado desde la perspectiva urbana de este dilogo intercultural, y deldesafo de adaptacin al medio, es una ciudad americana original, que se configurahacia la segunda mitad del siglo XIX, bajo parmetros en buena medidacentroeuropeos. La originalidad viene dada por la adaptacin creativa a un mediogeogrfico con fuertes condicionantes, lo que confiere a este bien la plenasingularidad con respecto a las dems ciudades americanas de sello decimonnico.

    La heterogeneidad y diversidad de la ciudad se aprecia materialmente en lasmarcadas diferencias entre sus sectores, entre sus cerros, entre sus tipologasarquitectnicas y entre sus peculiares espacios pblicos. Ahora bien, estaheterogeneidad tiene como correlato la integracin que se produce en la ciudad,integracin que es tanto de los habitantes entre s, como con el paisaje. Suconfiguracin, la estrechez de sus calles, la irregularidad de sus vas y el dilogoentre el cerro y el plan hacen que sus habitantes siempre estn mirando las diferentesfacetas de la ciudad, a sus vecinos ms prximos, a los del plan o del cerro, a los del

    7 Nuestra Diversidad Creativa.Informe de la Comisin Mundial

    de Cultura y Desarrollo. UNESCO.1995. En: Cuadernos del

    Consejo de MonumentosNacionales, Segunda Serie,

    N 22, 1997.8 Garca, Eugenio y Valenzuela,Ivn (Directores del Proyecto):

    Proyecto Valparaso. Unaestrategia para reactivar la

    ciudad. Febrero 2001.

  • 31Postulacin de Valparaso como Sitio del Patrimonio Mundial / Unesco

    otro extremo de la rada. Esta integracin espacial en la ciudad favorece no slo suvaloracin por parte del habitante, sino el conocimiento entre los vecinos, el dilogodiario, el encuentro y la socializacin.

    Los valores patrimoniales de la ciudad estn contenidos en ella como untodo, y no en un sector especfico. En efecto, la diversidad de las solucionesarquitectnicas y urbansticas, y el carcter multifactico de la ciudad handeterminado una delimitacin del sitio que comprende varios sectores, cada uno delos cuales tiene un carcter particular. Las formas de relacin entre estas diferentesreas, y en particular las formas de relacin entre el plan y el cerro son tambinvaliosas en s mismas. Por otra parte, la ciudad de Valparaso no tiene un centrohistrico, en el sentido tradicional del trmino, sino que se desarroll generandodiversos ncleos en un proceso dinmico.

    El bien que se postula como Sitio del Patrimonio Mundial es una porcin delrea Histrica de Valparaso, donde se distinguen diversos sectores que dan cuenta dela multiplicidad y creatividad de las soluciones arquitectnicas y urbansticas tomadasen ese desafo de la adaptacin al medio, en una ciudad en la que el todo es ms quela suma de las partes.

    A continuacin pasamos a analizar en particular los elementos materialesconstitutivos de la ciudad, que en virtud de esa adaptacin al medio cobraronoriginalidad y valor universal. Se trata de su trazado, su arquitectura, sus espaciospblicos y sus principales y ms destacados elementos de conexin cerro-plan, losascensores.

    Traza urbanaDentro de la irregularidad de la traza de la ciudad se distinguen dos grandesesquemas. Uno es el de la trama vial del pie de cerro y del plan, con las calleslongitudinales que surcan el terreno plano de forma paralela a la lnea costera. Ellaspresentan un conjunto de plazas que articulan todo el plan. Son intersectadastransversalmente, en sentido mar-cerro, por calles ms estrechas y pasajes. Adems,reciben el flujo de las grandes vas que se desarrollan a lo largo de las quebradas deentre los cerros.

    En el plan, la estrechez determin dos tipologas prediales. Una es lamanzana longitudinal rectangular acentuadamente alargada, con edificios confachada a dos calles, o edificios-cabezal, al extremo de la manzana, con frente a trescalles. La otra es el edificio-manzana o edificio-isla, con frente a cuatro calles.

    En los cerros, a pesar de los intentos de trazado ortogonal, como el de losCerros Alegre y Concepcin, la trama est determinada por la irregular topografa. Alas vas habilitadas en las quebradas, que desembocan en el plan, se une una "red deangostas calles de cambiante recorrido; con frecuencia las vas se discontinan,formndose encrucijadas que generan los tpicos rincones del puerto. Las situacionescreadas por los desniveles agregan la atraccin de mltiples quiebres de las vistas,que relacionan cualquier punto de la ciudad con el paisaje natural y construido,prximo y lejano"9.

    Se enfatiza el carcter de "anfiteatro" de Valparaso, con "graderas" quemiran al mar desde las laderas de los cerros y viceversa. Pero es ms que eso:producto de la topografa de sus cerros y sus mltiples quebradas, hay vista del planal cerro, de los cerros al plan y al mar, de una ladera de la quebrada a la otra, de unextremo de la rada al opuesto. Eso en lo global, porque la sinuosidad de los pasajes,los quiebres de las calles, los recodos y encrucijadas ofrecen a nivel micro otra gama9 Waisberg, Myriam: op. cit.

  • 32 Cuaderno del Consejo de Monumentos Nacionales N 70, 1 Edicin 2004

    de perspectivas. Es una ciudad que se mira a s misma de mltiples formas; enpalabras del dibujante Lukas, un "caleidoscopio"10.

    Espacios pblicosLa riqueza y diversidad de los espacios pblicos de Valparaso son otro resultado deeste proceso de adaptacin a un medio difcil. Constituyen un factor esencial dentrode la armona de la ciudad. Su valor esencial no deriva de su carcter de "reasverdes" destinadas a contactar al habitante con la vegetacin. El contacto con lanaturaleza en Valparaso est dado ya por la conformacin geogrfica de la ciudad,que no es en absoluto una "ciudad jardn". Se trata de reas que resultan de lapeculiar traza urbana de la ciudad, y que producen una integracin de sus espacios yde sus habitantes.

    Hay espacios pblicos de encuentro, de trnsito, de conexin cerro-plan y deconexin de calles a distinto nivel a travs de los edificios. Cada una de estastipologas que a veces se superponen se ve enriquecida por la variedad de susmanifestaciones. Hay una variedad de plazas del tipo formal, del tipo irregular, y deaqullas que son fruto del encuentro de vas. A las plazas se unen las conexionesms singulares y propias de Valparaso, los paseos-miradores, las escaleras, lospasajes, los senderos, las bajadas y aquellos espacios que deja la trama irregular delos cerros.

    En el plan, en vez de la plaza mayor propia de una ciudad con plano defundacin, se ofrece una secuencia de plazas de mltiples caractersticas, generadasen un proceso que tiene dinamismo en cuanto al rol de estos espacios, queencuentran su identidad en aspectos funcionales y simblicos, y su vitalidad en lasdiversas manifestaciones sociales, civiles, militares y religiosas que acogen.

    Las plazas del plan son fruto no de una programacin en cuanto a su usoque ha cambiado a lo largo del tiempo y forma determinada por la realidadtopogrfica. Se originan en los terrenos a los cuales llegaban los cauces de losquebradas, que fueron en su origen arenales naturales de la playa Estos espaciosfueron tratados urbansticamente y dieron lugar a un sistema de plazas de distintocarcter que articula todo el plan, y que constituyen peridicos remansos dentro delflujo agitado del sistema vial longitudinal.

    Dentro de la porcin plana del rea que se postula hay exponentes de lostres grandes tipos de plazas existentes en Valparaso: las que son producto delencuentro de calles y que constituyen un nudo de circulacin vial (Plazuela Turri),aqullas que constituyen espacios despejados, adecuados para el trnsito masivo ypara la realizacin de actividades cvicas (Plaza Sotomayor), y las plazas arboladasdestinadas al encuentro social (Plaza Echaurren). Por ltimo, est esa plaza tanpeculiar, extensin del atrio de la Iglesia, apta para el recogimiento, que es laPlazuela La Matriz.

    En los cerros los espacios libres son ms pequeos. Hay plazas pblicastradicionales, siempre pequeas en funcin del escaso terreno plano disponible. Hay,adems, paseos y miradores, originados en los ensanchamientos de las vas de bordede cerro, que dan lugar a balcones naturales, con perspectiva hacia el plan y la baha.Pero tambin hay espacios pblicos menos tradicionales, como las escaleras y pasajes,y los espacios que resultan de la bifurcacin de vas, o de las encrucijadas de lacompleja red vial de los cerros. Ellos enriquecen espacial y socialmente estas reas.

    En los cerros de Valparaso los lmites entre el espacio pblico y el privadoson difusos; ellos estn totalmente confundidos en la estrechez. Los espacios

    10 Citado en: Unidad Tcnica dePatrimonio, I. Municipalidad deValparaso: La Ciudad Puerto de

    Valparaso y sus ExpresionesArtstico Culturales. Anexo

    Postulacin de Valparaso comoCiudad Patrimonio de la

    Humanidad. Valparaso, 1999.p.46.

  • 33Postulacin de Valparaso como Sitio del Patrimonio Mundial / Unesco

    pblicos son extensiones naturales de la vivienda y a la vez vas de trnsito orecreacin para toda la poblacin.

    Esta diversidad de las formas de engarce entre lo pblico y lo privado setraduce tambin en una multiplicidad de formas de "espacios intermedios" en lasviviendas, es decir, de aquellos que tratan de prolongar el espacio interior, buscandocapturar el paisaje exterior. Estos espacios, que toman la forma de balcones,tribunas, miradores, torreones, bow windows y galeras son escenario de actividadfamiliar, buscando el nexo con su entorno inmediato y con el paisaje ms lejano: loscerros vecinos, el ocano.

    ArquitecturaLa arquitectura patrimonial de la ciudad presenta obras de las ms variadas tipologasy estilos arquitectnicos, aplicados a construcciones que van desde viviendas muysencillas hasta los exponentes de arquitectura relativamente monumental en el plan.En la mayora de los casos, su valor no radica tanto en su individualidad como en susituacin de emplazamiento, en su integracin a un conjunto y en su adaptacin a latopografa.

    El sitio postulado da cuenta de toda esta diversidad. Comprende desde obraseruditas, diseadas por arquitectos con formacin acadmica, hasta obras dearquitectura espontnea o verncula, pasando por una gran cantidad de edificacionesde excelente calidad, que son obra de diestros maestros constructores.

    La variedad de inmuebles va desde la arquitectura propia de los comienzosde la Repblica que recoge elementos de la arquitectura colonial, incorporndolerasgos neoclsicos, hasta las primeras manifestaciones de la arquitectura moderna yracionalista. Da su sello a la ciudad la arquitectura historicista y eclctica de lasegunda mitad del siglo XIX y comienzos del siglo XX, con sus referenciasneobarrocas, neorrenacentistas y neoclsicas. La arquitectura historicista cobra suoriginalidad a raz de dos factores: su adaptacin al medio geogrfico y su diversidadde interpretacin. En efecto, producto del aporte de constructores y arquitectos dediversos orgenes, en Valparaso se puede ver, por ejemplo, la aplicacin local,norteamericana, inglesa, alemana y francesa del neoclsico, todas las cuales le sonpropias a la ciudad.

    Lo anterior es lo que permite hablar de una arquitectura que es "propia" deValparaso. No es que sus rasgos sean exclusivos de la ciudad, muy por el contrario.La originalidad de la arquitectura de Valparaso radica en que aqu se ha resuelto unproblema particularmente complejo hacer una ciudad en un medio topogrficamenteinadecuado, con los materiales de que se dispona, empleando sistemasconstructivos de gran eficacia, respondiendo de una manera creativa a lascondicionantes geogrficas, climticas y telricas, y recogiendo todas las influenciasy estilos que trajo aparejados el carcter cosmopolita del puerto.

    En los cerros la variedad no est dada slo por los estilos, sino tambin porlas formas de adaptacin de las construcciones a la pendiente y de orientacin alpaisaje martimo. Hay construcciones que se emplazan reconstruyendo el planohorizontal por desmonte, relleno o construccin de un piso zcalo, y sobre este planoel volumen arquitectnico que, de ese modo, en s mismo no considera la pendiente.

    Hay edificios colectivos consistentes en un volumen nico articulado con unpasillo o calle interior que permite el acceso a los distintos niveles; elescalonamiento se produce en el interior y no se aprecia en el exterior. Est tambinla edificacin en meseta: se aumenta el terreno horizontal disponible ampliando con

  • 34 Cuaderno del Consejo de Monumentos Nacionales N 70, 1 Edicin 2004

    excavaciones las terrazas naturales; si el plano horizontal es todava estrecho seampla mediante la construccin en voladizo o con pilares. En algunos casos seaplican principios de la arquitectura acadmica, con cuidadas fachadas historicistas.En su construccin interviene generalmente un arquitecto profesional o un ingeniero,pero la introduccin de elementos estilsticos es tambin parte de la tradicinverncula de los habitantes de la ciudad.

    Al tiempo que las viviendas ascienden por las laderas con solucionesestructurales ingeniosas y creativas, los volmenes se van imbricando. La visin delas techumbres esa quinta fachada que es un elemento esencial en la ciudad se unea la amplsima gama de colores y texturas de las casas, que en general buscanorientarse al paisaje martimo y aprovechar al mximo el asoleamiento.

    Ascensores, medio de transporte inclinado cerro-planValparaso alcanz a contar con 30 ascensores en funcionamiento. Actualmente tiene15 ascensores de data centenaria operativos, y es la nica ciudad en la cual estesistema de transporte tiene plena vigencia y es fundamental para sudesenvolvimiento. l se origina en la aplicacin de los avances tecnolgicos de la eraindustrial, en el afn de progreso de sus habitantes y en la creatividad aplicada aresolver los problemas que impona el medio geogrfico a la calidad de vida de loshabitantes de la ciudad.

    De los quince que actualmente prestan servicio en Valparaso, slo uno elAscensor Polanco, en el sector de El Almendral es un ascensor propiamente tal. Elresto, y todos los que se encuentran en el rea que se postula, a pesar de sudenominacin, son de hecho funiculares. Los ms antiguos fueron construidos en lasdcadas de 1880 y 1890; la mayora data de las dos primeras dcadas del siglo XX.Los ascensores constan de dos carros de madera o metal, que se mueven a la par ensentido inverso, y que estn montados sobre una plataforma, a la cual se adosan losdos ejes fijos que tienen los dos pares de ruedas. La trocha de los ascensoresporteos es de 1.600 milmetros. Los rieles dotados de cremalleras se apoyan dediversas maneras de acuerdo a la topografa del terreno: sobre un radier de hormignconstruido directamente sobre el suelo, sobre poyos aislados de hormign oalbailera, o sobre estructuras metlicas o de madera apoyadas en pilares ofundaciones.

    Para la traccin se utiliza un cable de acero 25 milmetros que es desplazadocon energa elctrica; originalmente se utiliz para tales efectos un sistema decontrapesos de agua y luego el vapor. Los ascensores de Valparaso cuentan conestaciones en la cumbre y en el plan, en las cuales se ubican las cabinas de operaciny las boleteras.

    Estos elementos vinculan el pie de cerro con el inicio de las mesetas, que sesitan a una altura promedio de entre 40 y 50 metros sobre el nivel marino. La mayorparte de sus estaciones inferiores se ubica en espacios residuales entre edificios;desde el plan muchas de ellas carecen de gran presencia. Las estaciones superiorespresentan mayor inters; son verdaderas torres de observacin, de arquitecturaescueta y austera, realizada bajo los patrones propios de la arquitectura de los cerros.

    El valor principal de estos bienes no radica tanto en factores arquitectnicoso estticos, sino en ser una solucin ptima a un problema de transporte en un mediotopogrfico excepcional. Su significado est dado, por una parte, por su carcter dehito de referencia en una ciudad compleja, que conforma lneas o cortes dentro deuna trama urbana de difcil lectura. Son, adems, los miradores naturales de la

  • 35Postulacin de Valparaso como Sitio del Patrimonio Mundial / Unesco

    ciudad, miradores que por ser mviles permiten apreciar un espectro diverso derealidades. Este carcter es enfatizado por los elementos que suelen asociarse a losascensores: la escalera, y el paseo mirador formal en la cumbre. Los ascensores noson solamente medios de conexin entre el cerro y el plan, sino que son verdaderosordenadores urbanos de esa conexin. Varios de ellos se relacionan entre s formandosubsistemas que marcan recorridos integrados, siendo elementos fundamentales en laconformacin de la trama urbana de las laderas de los cerros.

    La autenticidad de los ascensores viene dada no solamente por su vigenciacomo ordenadores de la conexin cerro-plan, sino, tambin, desde el punto de vistamaterial, por su tecnologa, la cual, sin perjuicio de los cambios en su fuente deenerga, es la misma que en 1880. Es ms, los ascensores permiten hoy leer loscambios de sus sistemas operativos: desde el contrapeso de agua a la caldera devapor, desde sta a la corriente continua, y desde esta ltima a la corriente alternaque ocupan algunos.

    Los ascensores, hoy como ayer, prestan un servicio pblico irreemplazable deun modo eficiente desde el punto de vista econmico, funcional y ambiental. Son,sin lugar a dudas, elementos conformadores de la identidad de la ciudad en general, yde la de sus barrios en particular. Esto queda reflejado en el arte, y tambin en laiconografa producida para la proyeccin nacional e internacional de Valparaso. Y esque los ascensores son un testimonio vivo de la grandeza pasada del puerto, y delesfuerzo por lograr la integracin de una ciudad de peculiar geografa.

    Las caractersticas esenciales del trazado urbano, arquitectura, espaciospblicos y medios de conexin entre cerros y plan hacen que Valparaso sea, desde elpunto de vista experiencial, una ciudad que se descubre de a poco. La riqueza de susespacios y la variedad de sus perspectivas slo puede ser descubierta por el visitanteobservador y paciente. Se puede recorrer varias veces un tramo por ejemplo, elrecorrido de un ascensor, advirtiendo detalles antes no percibidos, ysorprendindose con perspectivas antes no apreciadas. Es una riqueza que coloca alpeatn como protagonista del espacio, y que debe ser develada a travs de unaactitud observadora. De esta cualidad se desprende la definicin que se ha hecho dela ciudad como "un caleidoscopio", de la que deriva su impronta mgica.

    Posible anlisis comparativo (incluyendo el estado de conservacinde bienes similares)

    Un ejercicio de comparacin de Valparaso con otras ciudades martimo-portuariaslleva a concluir que la singularidad de la ciudad-puerto chilena viene dada por laconfluencia de los siguientes factores: ser una ciudad latinoamericana, con sellodecimonnico, que aplica modelos europeos y norteamericanos en su arquitectura yurbanismo, los cuales, por la fuerza de la geografa y de las condicionantes del mediodieron lugar a formas construidas de carcter singular y nico.

    Valparaso logr consolidarse en un medio difcil en virtud de la creatividad ydel dilogo intercultural de sus habitantes, que combinaron conocimientos, tcnicas yestilos de origen vernculo y forneo, acadmico y espontneo. Ellos no sloencontraron las soluciones ms adecuadas para un medio de difcil topografa, sino,adems, crearon una ciudad que se caracteriza por la armona entre sus habitantes, lanaturaleza y las formas construidas, que estn en permanente dilogo.

    Las ciudades latinoamericanas cuyo valor patrimonial ha sido consideradouniversal tienen en general el sello colonial o el prehispnico. Las ciudades

    b)

  • 36 Cuaderno del Consejo de Monumentos Nacionales N 70, 1 Edicin 2004

    latinoamericanas que alcanzaron su configuracin actual bajo los parmetros del sigloXIX, en general, aplican modelos europeos sin necesidad de reformularlosradicalmente en funcin de las condiciones locales. Valparaso es en ese sentido unaexcepcin, por cuanto no se pudo ceir a los parmetros establecidos por la CoronaEspaola para las ciudades del Nuevo Mundo; alcanz su configuracin actual bajo losparadigmas arquitectnicos y urbansticos imperantes en el siglo XIX, y alcanz laoriginalidad en virtud de su adaptacin al medio.

    Tomamos algunos casos para ejemplificar lo expuesto; nos mantenemosdentro del conjunto de ciudades portuarias cuya topografa present un desafocomparable al de Valparaso.

    Dentro de este universo es Santiago de Cuba una de las ciudades quepresenta ms similaridades con el caso que nos ocupa11. Emplazada al fondo de unaalargada baha, enfrent tambin una escarpada topografa y un cerco montaoso.Ello afect la ortogonalidad del trazado, oblig a introducir algunas manzanasirregulares y dot tambin a la ciudad de la riqueza espacial de la irregularidad delterreno. Ahora bien, los desniveles de la topografa no son tan acentuados como enValparaso, lo que se refleja en la ausencia de elementos mecnicos ascensores pararemontar la pendiente. Por otra parte, el trazado, con desviaciones, se ajusta hastahoy al esquema de damero. Se dio tambin en Santiago un sistema de plazasdinmico en cuanto a su funcin, pero la Plaza Mayor se mantuvo como centroesencial de la actividad. El sello colonial es notorio en la arquitectura y en el trazado.

    Salvador de Baha s ha debido valerse de ascensores para sortear sudesnivel. En este caso se trata de una baha con una estrecha planicie que estcercada por una abrupta escarpa de 65 metros de altura. La ciudad se asent sobre laterraza dejando la planicie para los usos portuarios; debi tambin conquistarleespacio al mar, pero creci fundamentalmente hacia las colinas y valles que caansuavemente hacia el interior en el nivel superior; la ladera de la escarpa no fue objetode poblamiento. En Valparaso, en cambio, la ciudad se asent en la estrechaplanicie para subir por las laderas de los cerros de conformacin compleja, surcadospor mltiples quebradas.

    En Europa encontramos dos casos comparativos. Uno de ellos es Lisboa12,ciudad que sin tener forma de anfiteatro combina tambin planicie con cerros yquebradas, favoreciendo la integracin visual y espacial de la ciudad con su ncleocentral. Las pendientes, en general, son menos pronunciadas, por lo cual susascensores no se constituyen en elementos fundamentales para el normal desarrollode la ciudad; slo cuatro estn vigentes en la actualidad. Se dispone en el valle de laBaixa el centro cvico y comercial, conformndose en los cerros la misma tramaimbricada, estrecha y llena de perspectivas como lo es el barrio de Alfama. Unasustantiva diferencia entre Valparaso y Lisboa es que esta ltima es en mucho mayormedida fruto de la planificacin, como la gestin del Marqus de Pombal.

    Sin embargo, en Europa es Npoles, en Italia, la ciudad ms comparable aValparaso. Su emplazamiento propicio para la funcin portuaria se inscribe sobre losltimos declives de los campos Flgreos, que acaban aqu en dos anfiteatrosprincipales. Las dimensiones actuales superan ampliamente los lmites de estaimplantacin primitiva. La arquitectura se compone de varias capas histricas (crterfue el nombre que los griegos dieron a este golfo), donde se mezcla el presente con elpasado. Las casas trepan por las colinas rocosas. La ciudad, dividida por una loma, seestructura con un plan menos alargado y de mayor tamao al de Valparaso. El CorsoVctor Manuel recorre los montes que circundan la ciudad, marcando un lmite sinuosoentre los cerros y el plan, encuentro que en Valparaso se presenta ms diferenciado en

    11 Gutirrez, Ramn(Coordinador). Centros

    Histricos - Amrica Latina.Testimonios de una identidadcultural. Junta de Andaluca,

    Universidad de los Andes(Colombia) y ESCALA. Bogot,

    1990. pp. 62 y ss.12 Guardia, Manuel et al.: AtlasHistrico de Ciudades Europeas.

    Pennsula Ibrica. EditorialSalvat y Centre de Cultura

    Contempornia de Barcelona.Barcelona, 1994. pp. 95 y ss.

  • 37Postulacin de Valparaso como Sitio del Patrimonio Mundial / Unesco

    la lectura de la trama urbana. Las vas del plan, en mayor cantidad, interconectan unsinnmero de Piazzas, palacios y castillos, generando mosaicos de distintas texturasurbanas. Hacia el puerto se encuentra un barrio muy popular, situacin semejante aValparaso, donde se est gestando una decidida renovacin urbana.

    Autenticidad / Integridad

    La autenticidad de la ciudad viene dada por la plena vigencia de la caractersticaesencial: la adaptacin armnica y variada de las formas construidas, la traza urbanay su red de comunicaciones o relaciones a un medio geogrfico de excepcional fuerza,y la plena vivencia y aprovechamiento por parte de su poblacin de las oportunidadesque ofrece esa peculiaridad desde el punto de vista de la relacin con el paisaje y laintegracin espacial y social.

    Valparaso no se ha "diseado" o "construido" de un solo golpe, ha tenidoun crecimiento paciente, lento y definido, de tal modo que cada acto individual hacontribuido a constituir el Patrimonio Cultural que es reconocible actualmente en laciudad. El anfiteatro natural que perciban los marinos al aproximarse en barco a laabrupta topografa en el s. XVI ha permanecido hasta el da de hoy, en que susposteriores construcciones adaptadas a los cerros a medida que nos acercamos a laciudad nos exacerban la sensacin de que las casas "cuelgan" de las laderas yquebradas.

    Los habitantes de Valparaso han mantenido con el transcurso del tiempo unespecial carcter cosmopolita, sobreviviendo a las distintas etapas histricasacaecidas (que han incluido terremotos, siniestros varios, saqueos, etc.), con lo cualcada vez se amalgama y consolida ms la relacin de convivencia del porteo con suciudad. Se define con gran personalidad el carcter porteo, que reivindica la regin ysu identidad a escala pas, constituyendo en s una esfera independiente de cultura.

    En la Zona de Postulacin podemos identificar que conviven grupos dehabitantes de distinto carcter, tanto por su condicin econmica, cultural y social,con lo que la vida de barrio se ha enriquecido y ha permanecido en el tiempo. Sereconocen en ella distintas comunidades o sectores con su propia identidad, cuyasvecindades viven intensamente. En el plan el sector de la Plaza Echaurren y la calleSerrano, el de las Plazas Sotomayor y Justicia, y la calle Prat; en los cerros el deAlegre y Concepcin, y esa antesala a los cerros que es La Matriz. Se trata desectores ntidamente delineados y diferenciados por su reducido tamao y por sudisposicin, que sin ser unidades cerradas estn fuertemente articuladas y permitenque sus habitantes se puedan desplazar fcilmente de una a otra.

    La multitud de ncleos menores, sin un ncleo centralizado, le otorga unaimpronta mgica, en que las reas de transporte local, como lo son los caminosmenores, los senderos para movimientos a pie, las escalinatas y paseos y losascensores, sumados a los existentes en el resto de la ciudad, constituyen un mediovigente nico en el mundo en este contexto.

    Algunos elementos que favorecen esta identidad a nivel de barrio son suspuertas urbanas de acceso, de carcter restringido, que evidencian la entrada de unavecindad a otra, diferenciadas en algunos casos por la topografa, en otros por laarquitectura. Tambin favorecen esta identidad la constitucin de lascircunvalaciones, cuyas vas rpidas no destruyen ni las comunidades ni el paisaje.

    Es reconocible en los barrios un control de la naturaleza del entorno local,con la homogeneidad en las alturas de las edificaciones, en su mayora de no ms de

    c)

  • 38 Cuaderno del Consejo de Monumentos Nacionales N 70, 1 Edicin 2004

    tres o cuatro niveles; la existencia en el plan de vas paralelas y unidireccionalesalternadas, con travesas de bajo protagonismo que hacen de nexo entre el cerro y elplan; la relacin con su bordemar (Muelle Prat) y con la planificada reserva de uncinturn de terrenos pblicos para recuperar el borde costero; los nudos de actividaden los puntos de encuentro de la red vial; la malla de senderos y vas vehiculares, lascuales se entrecruzan generando muy pequeas plazas pblicas; los espaciosintermedios; las vas locales en lazo de restringido flujo vehicular y angosto perfil;y las traseras tranquilas Pasaje Apolo, Subidas El Peral, Castillo, etc., con lugareselevados accesibles peatonalmente -paseos miradores-, insertos entre viviendas adiferente nivel (con riqueza en el movimiento de cubiertas en la quinta fachada), queforman terrazas escalonadas con jardines comunitarios.

    El carcter nico de sus edificaciones se observa principalmente en los cerrosAlegre y Concepcin y en La Matriz, en la mayoritaria disposicin de susconstrucciones no aisladas, sino conectadas entre s, en la constitucin decomplejos de edificios o partes menores, los cuales manifiestan sus propios hechossociales internos, el uso del jardn en la azotea que recibe sol, aire, vistas y es unaporte a la quinta fachada, la ladera en terraza, la tapia de jardn, el uso del color yla convivencia de distintos elementos estilsticos de arquitectura acadmica ytambin vernacular, que generan un todo armnico, espacial y arquitectnico, dadosu emplazamiento, integracin y adaptacin.

    Toda esta gama variada de valores, en la forma de la traza urbana quepermite la lectura diferenciada del pie de cerro y del plan, de las distintas calidadesde espacios pblicos condicionados por la topografa, de sus nicos y particularesmedios de transporte los ascensores, y de su arquitectura cosmopolita, variada eintegrada, hacen de Valparaso un lugar especial, donde patrimonio arquitectnico,patrimonio paisajstico y patrimonio intangible se potencian recprocamente yconstituyen un todo unitario.

    Criterios bajo los cuales se propone la inscripcin (y justificacinde la inscripcin bajo estos criterios)

    El bien que se postula llena los criterios correspondientes a las letras ii, iii y v delprrafo 24 de la Gua Operativa para la Implementacin de la Convencin delPatrimonio Mundial. Como conjunto urbano corresponde al tipo ii definido por lamisma Gua, pues es parte de una ciudad que est en desarrollo.

    ii) El bien exhibe un importante intercambio de valores humanos, durante unperodo de tiempo o dentro de un rea cultural del mundo, aplicado a laarquitectura, tecnologa, obras monumentales, planificacin urbana o diseo delpaisajeDurante sus cuatro siglos y medio de historia, y en particular a partir de mediados delsiglo XIX, cuando Valparaso se convierte en puerto principal del Pacfico-Suramericano, la ciudad recibi inmigrantes de Europa, Norteamrica y del mundo ruralchileno. Se configur as una sociedad dinmica y diversa, que conjug el aportevernculo con mentalidades y formas de vida de las ms diversas latitudes, y con losconocimientos y avances del mundo industrializado.

    El dilogo intercultural siempre deviene en riqueza, y en Valparaso estariqueza se refleja no slo en mbitos intangibles tales como la vida intelectual, losavances en materia de tolerancia y el arte, sino tambin en la conformacin de un

    d)

  • 39Postulacin de Valparaso como Sitio del Patrimonio Mundial / Unesco

    medio ambiente urbano caracterizado por la armona entre las formas construidas, lanaturaleza y el hombre.

    El dilogo intercultural permiti aplicar como respuesta al desafo queimponan las condicionantes geogrficas del puerto los avances tecnolgicos de la eraindustrial, siendo los mejores testimonios de ello los ascensores, la ampliacin delplan y las obras de encauzamiento de los cursos de agua de las quebradas.

    Tanto en la arquitectura monumental como en la ms modesta esteenriquecimiento mutuo y colectivo se tradujo en la aplicacin de sistemasconstructivos de gran calidad que permitieron afrontar los riesgos telricos y habitarplenamente las escarpadas laderas de los cerros.

    Un proceso colectivo tambin dio forma a aquella cualidad de difcildenominacin que presentan hasta hoy los habitantes de la ciudad, de transformar envirtudes condicionantes problemticos. Esta cualidad es la que dio forma a unamultiplicidad de instancias y espacios de encuentro entre el habitante, sussemejantes, la naturaleza y el paisaje.

    iii) Es un testimonio nico, o por lo menos excepcional, de una tradicin culturalo de una civilizacinLa peculiaridad de Valparaso, desde el punto de vista de su desarrollo histrico, de surealidad geogrfica y de su conformacin social la dotan de su singularidad yexcepcionalidad. El desafo de la adaptacin al medio, en combinacin con el aporteque implic su condicin cosmopolita, y la creatividad que ellas determinaron hacenque en esta ciudad elementos urbansticos, estilos arquitectnicos, sistemasconstructivos y modelos de desarrollo urbano provenientes de Europa o Norteamricacobren plena originalidad, convirtindola en un testimonio nico de una tradicincultural.

    v) Es un ejemplo excepcional de un asentamiento tradicional representativo deuna culturaEl bien concentra los valores y elementos definitorios de un asentamiento tradicionalque se caracteriza por la diversidad en el plano tangible e intangible, y por laarmona entre el habitante, las formas construidas y la naturaleza, cuyascaractersticas esenciales son:

    Un soporte geogrfico y topogrfico excepcional, que impone condicionantesmuy fuertes a la arquitectura, al diseo urbanstico y a la habitabilidad delmedio.Una integracin espacial y visual, dada por el carcter de anfiteatro de laciudad, por el juego de las quebradas y laderas de los cerros, y por la riquezade los espacios pblicos.Un trazado urbano que es resultado de la conformacin topogrfica ms quede la planificacin, con respecto al cual la arquitectura guarda coherencia, yque ofrece a sus habitantes una ciudad a escala humana, con mltiplesespacios de encuentro social y de apreciacin del paisaje.Una unidad que se logra dentro de la diversidad y de la complejidad, lascuales ataen tanto a la conformacin del plan y los cerros de la ciudad y alas formas de conexin entre ambos planos como a la tipologa y magnitudde las construcciones y de sus estilos arquitectnicos.Una interaccin creativa con el medio, que se refleja en la forma en que elporteo enriquece a la vez que se deja enriquecer por l,

  • 40 Cuaderno del Consejo de Monumentos Nacionales N 70, 1 Edicin 2004

    Una realidad histrica marcada por el auge experimentado durante el sigloXIX, cuando la ciudad es el primer puerto del Pacfico Sur americano,condicin que le permiti beneficiarse con los avances de la era industrial, yenriquecerse con el aporte de los inmigrantes nacionales y las coloniasextranjeras, tanto en el plano material como en el aspecto intelectual yespiritual.Un dinamismo, capacidad de adaptacin y habilidad para sobreponerse a losembates, resultado de una historia con mltiples avatares y desastresnaturales, que combina un origen modesto, un auge espectacular, unadeclinacin y una bsqueda de nuevas perspectivas, en base a la propiaidentidad.Una cualidad indefinible e innombrable que hace que esta ciudad, con susluces y sombras, sea objeto de una profunda valoracin por su habitante,despierte una profunda admiracin entre chilenos y extranjeros, y trasciendaen obras artsticas de valor excepcional.

    Valor universal de ValparasoCiudad desarrollada sobre un anfiteatro natural, con singular armona en laadaptacin e integracin de sus formas construidas, con terrenos que se hanconquistado al mar, con homogeneidad de alturas, conectadas entre s, en queconviven arquitecturas vernaculares y acadmicas, con la presencia de las casascolgantes, todos sobre una topografa exigida que genera laberintos totalmenteinternalizados en sus habitantes. Ciudad sin un solo gran centro, sino con muchoscentros, con heterogeneidad de ambientes que se suman y sobreponen.

    Ciudad con frente y con espaldas, de horizontes muy definidos. Ciudad quenace del mar, donde el hombre ha estructurado sus viviendas entrelazndose conespacios y circulaciones complejas y difciles de vencer para quien no conoce sutopografa. No obstante, es un paisaje amablemente resuelto, ya que es posiblerecorrer y descubrir peatonalmente sus rincones y miradores, complementado con unsingular sistema de trasporte local an vigente, los ascensores.

    Ciudad de crecimiento lento pero seguro, que hoy mantiene estascaractersticas de heterogeneidad cultural que un da le dio origen. Sociedaddinmica, diversa y cosmopolita, en cuyos habitantes, edificaciones, costumbres,actividades sociales y comerciales an se perciben sus orgenes. Ciudad en que sereconoce en la convivencia de grupos distintos, el conjunto de los cuales configuranel carcter porteo, autnomo y de fuerte identidad local, que reivindica la regin.

    Cada sector de Valparaso rene gran nmero de las singularidades que lohacen excepcional. Particularmente el bien que se postula refleja de modo armnicolas variables ms destacadas de la ciudad, de la traza urbana, de la interaccin yunidad entre el cerro y el plan, de la riqueza de sus espacios pblicos e intermedios,donde conviven y se yuxtaponen la vida privada con la pblica, posibilitando unaforma de vida nica.

  • 41Postulacin de Valparaso como Sitio del Patrimonio Mundial / Unesco

    Descripcin del bien

    La ciudad en su medio geogrfico

    La geografa de Valparaso13 se compone de una baha, una estrecha planicie costera ylos cerros. La baha es amplia y profunda; est muy bien protegida por el sur, perototalmente abierta al norte, hacia el cual se orienta. En el sector del puerto sectordonde se origin el poblamiento, y que va desde la Plaza Sotomayor hasta el cerroArtillera la lnea costera se interna ms en el mar, ofreciendo ms abrigo a la costa.El sector de El Almendral, ms al sur, est en cambio ms expuesto y es ms afectadopor los temporales del noroeste.

    La morfologa del territorio adyacente a la baha fue producto de lasregresiones y abrasin marina, que fue generando en l varias terrazas y, dentro deellas, los cerros. Si bien es difcil percibir actualmente estas terrazas, hay algunosniveles bastante notorios. El ms alto es el correspondiente al Cerro Alto del puerto,por donde va el actual Camino La Plvora, a unos 500 metros sobre el nivel del mar.Despus est el correspondiente al lmite urbano de Valparaso, que va a unos 250metros. La segunda terraza, en tanto, va por la Avenida Alemania y el Camino deCintura, en una cota de entre 100 y 150 metros. Por ltimo, la primera terraza est ams o menos 70 metros sobre el nivel del mar, altura de los cerros Santo Domingo,Concepcin y Barn. El territorio del bien que se postula se desarrolla entre el bordemar y esta primera terraza.

    Los cerros, que en la comuna suman 42, circundando la baha 17 de ellos,son difcilmente diferenciables entre s, en el sentido de que el lmite entre uno yotro no est del todo claro. Su altura flucta entre los 25 y los 500 metros. Elconjunto de cerros est surcado por una red de quebradas que se orientan hacia elmar, y que son producto de la erosin de los cerros, en virtud fundamentalmente delescurrimiento de las aguas lluvia. En Valparaso, los grandes ejes transversales, esdecir, las vas que van desde el cerro al plan, se originan en las cajas de inundacinde estos esteros y quebradas, si bien muchos de estos cursos se mantienen comoreas verdes naturales.

    La acumulacin en el plan de aguas lluvias y sedimentos que bajaban de lasquebradas conllev la apertura natural de espacios, que fueron "tierra de nadie" hastacomienzos del siglo XIX. Por entonces comenz la realizacin de obras deurbanizacin: encauzamiento y abovedamiento de cursos de agua, construccin detajamares, puentes sobre las quebradas y trincheras. Los espacios conquistados aestos cursos de agua se transformaron en espacios pblicos; en vas de comunicacin,o en plazas y plazoletas, que tomaron diversas formas de acuerdo a su uso y a sunaturaleza.

    3. Descripcin

    13 La informacin de estaseccin se ha obtenido de la

    I. Municipalidad de Valparaso,Unidad Tcnica de Patrimonio:

    Valparaso Patrimonio de laHumanidad. Expediente

    Nominacin UNESCO 1998.Valparaso, 1998.

    La lectura de esta seccin puedeser reforzada con el material

    incluido en el Anexo N 1:Planos.

    a)

    a.1)

  • 42 Cuaderno del Consejo de Monumentos Nacionales N 70, 1 Edicin 2004

    La superficie del plan, tal como est actualmente, es en buena medidaartificial. La planicie natural de Valparaso era sinuosa y sumamente estrecha; hastael siglo XIX el mar llegaba hasta las cercanas de las actuales calles Bustamante,Serrano y Prat. Los rellenos se realizaron con escombros, sedimentos extrados de lasquebradas y material de los cerros, que tambin se excavaron para aumentar el plan,lo cual explica las abruptas laderas de muchos de ellos.

    Valparaso presenta un clima martimo templado favorable para la vida al airelibre y el contacto con el exterior. La temperatura media anual es de 14 C con unaamplitud media anual de 5,7 C, es decir, no son frecuentes los calores y frosextremos. Las lluvias no son particularmente abundantes: el promedio de das delluvia es de 45 al ao, contra 120 das totalmente despejados. La lluvia se concentraentre los meses de junio y agosto, cuando caen en promedio entre 350 y 400 mm.cada ao. Abunda la neblina, sobre todo por la maana.

    Descripcin por sectores

    Como se ha sealado, el bien que comprende tanto plan como cerros se caracterizapor su unidad urbanstica, no obstante est conformado por una diversidad desectores singulares entrelazados entre s, cada uno de los cuales presentacaractersticas propias. A continuacin, se aporta una caracterizacin general deestos sectores, la cual incluye una descripcin breve de sus hitos ms destacados14.

    Recomendamos acompaar la lectura de esta seccin con el dossier de fotosque acompaa a este Expediente; tanto l como el set de diapositivas y ladescripcin que pasamos a efectuar se organizaron de acuerdo a la mismasectorizacin.

    Informacin especfica de los inmuebles y espacios pblicos del rea depostulacin, individualmente, se encuentra en las fichas tcnicas que conforman elAnexo N 2 de este expediente. Adems, en el Anexo N 1 se incluyen planos queilustran la calificacin, alturas, materialidad y usos de suelo de la edificacin insertaen el rea.

    Sector iglesia de La Matriz y Plazuela Santo DomingoEl sector corresponde a una realidad intermedia entre los cerros y el plan. En efecto,est ligado espacialmente a la realidad de la Plaza Echaurren y su entorno y al CerroSanto Domingo, por su condicin de antesala de este ltimo.

    El hito principal de este sector es la Iglesia de La Matriz, templo fundacionalde Valparaso, que est actualmente en su cuarta versin; las anteriores lasdestruyeron los ataques de los piratas y los terremotos. La construccin, que data de1842, es muy propia de la arquitectura de la poca, de transicin entre la colonial yla republicana. En efecto, combina el neoclasicismo con el estilo propio de laarquitectura criolla del siglo XVIII, expresado en el volumen de las naves, con gruesosmuros de adobe, armadura de madera de la techumbre a dos aguas, y cubierta de tejasde arcilla. De planta basilical, su fachada principal destaca por su composicinclsica, que distribuye con gran sentido de la proporcin y la armona los tres vanosde los accesos, en arco de medio punto, sobre los cuales se abren tres grandes culos.A eje de su frontn triangular se erige su torre, de dos tambores octogonales,construida en madera. La iglesia est rodeada por edificaciones de fines del sigloXIX, muy propias de la arquitectura portea.

    14 Esta seccin se ha elaborado abase de las siguientes fuentes,

    que se individualizan en labibliografa: I. Municipalidad de

    Valparaso, Unidad Tcnica dePatrimonio: op. cit.; Faras,

    Francisco: Las Plazas deValparaso; Jimnez, Cecilia yFerrada, Mario: El PatrimonioArquitectnico y Urbano en elcentro histrico de Valparaso;

    Migone, Jaime y Pirozzi,Antonino: Los Ascensores deValparaso; Monsalve, Pablo:

    Cerro Santo Domingo, Agrupacinde trazado irregular; Prain Brice,

    Michelle Caroline: St. PaulsChurch ...; Waisberg, Myriam

    et al.: La Arquitectura deValparaso ...; Pirotte, Sylvia y

    Montandn, Roberto:Monumentos Nacionales de Chile,

    225 Fichas. Se utilizarontambin las Fichas de inmuebles

    y espacios pblicos relevantesincluidas en el Anexo N 2.

    a.1)

  • 43Postulacin de Valparaso como Sitio del Patrimonio Mundial / Unesco

    La Plaza La Matriz se emplaza como una extensin del atrio de la iglesia; esuna plaza dura cubierta con piedra pizarra, de forma rectangular levemente irregular,suave pendiente y proporciones acogedoras, a la que se accede por una gradera. Ellugar es, por expresarlo de alguna forma, introvertido. Los problemas sociales delbarrio han llevado al establecimiento en el entorno de la iglesia de diversasinstituciones asistenciales, destacando la labor que la Parroquia del barrio efectacon ancianos.

    La plaza es escenario del Va Crucis de la Semana Santa, en el cual losvecinos efectan una dramatizacin de la pasin, muerte y resurreccin de Jesucristo.Este rito se complementa con la "Quema de Judas" que se realiza en diversos sectoresde la ciudad. El Va Crucis es una de las actividades religiosas ms importantes de laciudad. De similar importancia es slo la Procesin de San Pedro, que cada 29 dejunio sale de la capilla de San Pedro de Playa Ancha hacia la Caleta El Membrillo, parainiciar su circuito por la baha en las embarcaciones15. La Plaza de La Matriz es, porltimo, escenario de actividades culturales (obras de teatro, exhibicin de pelculas),as como de actividades religiosas y sociales (fiestas de Navidad).

    La Plazuela Santo Domingo, de forma irregular, se emplaza por detrs delconjunto de la Iglesia Matriz. Es un espacio pblico de gran inters que anuncia eltrazado irregular y orgnico del cerro.

    Sector Plaza Echaurren, calle Serrano y entornoEste sector del plan tiene un carcter bsicamente comercial, contando con elMercado Puerto, con establecimientos comerciales de diverso orden algunos muytradicionales y de antigua fundacin, como los emporios, con un activo comerciocallejero, y con los locales propios de un sector puerto como son los restaurantes ymarisqueras. Todo congregado en las inmediaciones de la Plaza Echaurren.

    La Plaza Echaurren, antigua sede de la recova y del gobierno municipal deValparaso, alberga cotidianamente una gran actividad generada por el MercadoPuerto y el comercio de sus proximidades; es de hecho un foco de encuentro yrecreacin para los habitantes y usuarios del sector, y fuente principal de la identidaddel barrio. Conserva el sello que le imprimiera la remodelacin del IntendenteFrancisco Echaurren por 1886: es una plaza formal, regular, arbolada, con jardines,senderos, farolas, escaos y fuente; pensada para el paseo y para la permanenciareposada.

    La plaza est rodeada por edificios monumentales de raz historicista-eclctica de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Contiene en sus bordesedificaciones de las tres tipologas propias del plan de Valparaso: el edificio-isla oedificio-manzana, con frente a cuatro calles; el edificio-cabezal, con frente a trescalles; y el edificio con frente a dos calles.

    Entre los edificios-manzana ms destacados del sector se distingue elEdificio Astoreca, remate oriente de la plaza, construido en 1906 para uso comercial yhabitacional, con un orden simtrico y ortogonal. Tambin el Mercado Puerto que,construido en 1922 en hormign armado, combina un estilo historicista eclctico conelementos de arquitectura moderna.

    La calle Serrano presenta la manzana alargada propia del plan.Eminentemente comercial, presenta una arquitectura que busca la monumentalidad, yque presenta en algunos casos rasgos palaciegos; son antiguas mansiones queactualmente combinan el uso residencial con el comercial. Destacan el EdificioSubercaseaux y el Edificio Guillermo Rivera, ambos de arquitectura tardohistoricista.

    15 Imgenes de esta procesinpueden verse en el videoValparaso Abierto, que seincluye en el Expediente.

  • 44 Cuaderno del Consejo de Monumentos Nacionales N 70, 1 Edicin 2004

    Peculiar es tambin el Edificio La Nave, junto a la Plaza Sotomayor. Construido en1912, incorpora elementos de la arquitectura moderna; su fachada principal da aSerrano, pero incorpora en su esquina un torren proyectado hacia la Plaza Sotomayor.

    Intersectan la calle Serrano perpendicularmente dos ejemplos de calles ypasajes que relacionan el cordn vial del pie de cerro hacia el borde costero y hacia loscerros, como Almirante Prez y Almirante Goi, que ofrecen una interesante perspectivahacia el Cerro Cordillera. El acceso propiamente tal hacia dicho cerro desde este sectores por la abrupta Subida Castillo, para los vehculos, por la igualmente empinadaEscalera Cienfuegos, para los peatones, y por el Ascensor Cordillera.

    El Ascensor Cordillera, cuya estacin de acceso se encuentra en la calleSerrano, fue construido en 1887. Sufri dos incendios que determinaron larenovacin de sus instalaciones. Sube a travs de sus 60 metros de largo a una cotade 30 metros sobre el nivel del mar, siendo su gradiente de 70 grados; su capacidadmxima es de 15 pasajeros.

    Este ascensor tiene varias peculiaridades: primero, es el nico que cuentacon una escalera la escalera Cienfuegos, de un solo tramo, que sube paralela a len toda su extensin. Tambin, su visibilidad completa desde la calle Serrano.Adems, es peculiar el pequeo espacio que antecede su estacin inferior dematerial liviano dotada de un sencillo equipamiento un farol, una prgola y unasiento. Su estacin superior en el Cerro Cordillera conduce a la Plaza EleuterioRamrez, pequea, arbolada y tranquila rodeada por edificaciones habitacionales.

    Sector Muelle Prat, Plazas Sotomayor y Justicia y Museo del MarEste sector comprende el principal eje transversal del rea que se postula, el cualcontiene los espacios pblicos de mayor magnitud. Conecta el comienzo de lahistrica Quebrada de San Agustn actual calle Toms Ramos con el borde costero,a travs de las Plazas Justicia, Sotomayor y el Muelle Prat. Tiene incorporado unsector en lo alto del Cerro Cordillera, donde se emplaza el Museo del Mar, desde elcual se abre una amplia perspectiva hacia la Plaza Echaurren, calle Serrano, PlazasSotomayor y Justicia y Calle Prat.

    En este sector confluye un intenso trfico peatonal y vehicular. Cruzan porl todas las avenidas del plan, acoge la estacin terminal del ferrocarril regional, yadems el terminal de embarcaciones livianas del Muelle Prat.

    La Plaza Sotomayor es de una amplitud espacial poco comn en la ciudad.Est rodeada por edificios de administracin y servicios, correspondientes a diversaspocas y estilos arquitectnicos. Es presidida por el Edificio de la AntiguaIntendencia actual sede de la Comandancia en Jefe de la 1 Zona Naval, que ocupacompletamente su extremo opuesto al bordemar. Construido entre 1906 y 1910, suproyectista el arquitecto nacional Ernesto Urquieta es consecuente con eleclecticismo en boga, y se inspira en el Palacio Consistorial de Pars, aplicando conacierto formas y elementos del renacimiento francs y del perodo de Luis XVI.

    Flanquean la Plaza Sotomayor inmuebles correspondientes a la tipologa deledificio-cabezal, es decir, el edificio extremo de las manzanas alargadas propias delplan, con frente a tres calles. El lado hacia la Plaza Echaurren presenta edificios muyarmnicos con respecto a la antigua Intendencia; son edificios historicistas en losque predomina el neoclsico, entre los que destacan el del Hotel Reina Victoria y elde la firma comercial Grace. En el lado opuesto, en cambio, las construcciones sonmodernas o contemporneas, destacndose entre todas el Edificio del Correo,excelente exponente del racionalismo temprano, construido en la dcada de 1940.

  • 45Postulacin de Valparaso como Sitio del Patrimonio Mundial / Unesco

    El hito central en la Plaza Sotomayor es el Monumento Pblico a los Hroesde Iquique, erigido en 1886, el cual corona la cripta con los restos de los mrtires delcombate naval ms significactivo para los chilenos, librado en la Guerra del Pacfico.Este hito es el monumento conmemorativo ms importante de Valparaso, y congregadesfiles y ceremonias navales que han dado su sello a la plaza. Este espacio ha sidorecientemente objeto de una remodelacin, asociada a la construccin deestacionamientos subterrneos, que la han despejado de los vehculos queanteriormente ocupaban parte de su superficie, y en el contexto del cual se le haincorporado un museo in situ en el cual se exponen restos de embarcaciones y deantigua infraestructura portuaria.

    En el extremo opuesto a la Antigua Intendencia, la plaza se abre a laperspectiva del mar, enmarcada por los altos edificios de la estacin terminal delferrocarril regional y las instalaciones de la administracin portuaria y aduanera.Estas torres fueron diseadas de forma tal que constituyen una especie de "puerta deentrada" a la ciudad desde el mar. Traspasando ese marco se llega al Muelle Prat,sector recreacional y turstico muy concurrido. De l salen las embarcaciones queofrecen paseos por la baha, para ver la ciudad desde el mar, los barcos y los lobos demar. El lugar es sitio privilegiado para apreciar el gran espectculo pirotcnico quese realiza para celebrar la llegada del nuevo ao, evento de trascendencia nacionalque atrae turistas nacionales y extranjeros, y que, a partir de este ao, ser precedidopor un Carnaval Cultural de cuatro das, con actividades en diferentes puntos de laciudad16.

    El Museo del Mar, ubicado en lo alto del Cerro Cordillera, se erige en losterrenos del antiguo Castillo San Jos, fortaleza levantada en tiempos coloniales parahacer frente a los ataques de corsarios y piratas. La construccin actualmenteexistente, que a fines de la dcada de 1960 fue objeto de una profunda restauracin,data de la dcada de 1840. Su trazado es el propio de las casas de la poca, con unpatio central rectangular en torno al cual se distribuyen las habitaciones; hacia elexterior los recintos principales se abren hacia una amplia terraza-mirador. Supropietario original le incorpor una construccin circular en una de sus esquinas,donde habilit un observatorio astronmico.

    La Plaza Justicia, en el pie de cerro, es un pequeo y armnico espaciointermedio entre la realidad de los cerros Alegre y Cordillera y la propia del plan.Destaca en ella el Palacio de los Tribunales, edificio sobrio e imponente inauguradoen 1939, que combina rasgos neoclsicos con elementos art dec. Flanquean laplaza, por un lado, el volumen correspondiente al edificio de la antigua Intendenciay, por el lado del Cerro Alegre, un conjunto de edificios homogneos de fachadacontinua que tienen por respaldo la ladera, uno de los cuales alberga al Ascensor ElPeral, cuya estacin inferior no se percibe desde el espacio pblico.

    Sector calle Prat, Plazuela Turri y entornoEste sector del plan se desarrolla en el pie de cerro, desde la Plaza Sotomayor hastael comienzo de la calle Esmeralda, e incluye la Plazuela Turri como espacio pblicosingular. Presenta la manzana longitudinal acentuadamente rectangular propia delplan, y los edificios propios de ella, con frente a tres o a dos calles. En este caso, s