PostgradoModeladoSimulacion

4
Postgrado en Modelado y Simulación de Sistemas Llamado a Inscripciones Cohorte 2011 Objetivo La simulación de modelos computacionales es una de las herramientas básicas de la ciencia y la tecnología moderna para aproximarse a la enorme complejidad de los sistemas reales. Esta complejidad es quizás la característica fundamental del mundo moderno. El postgrado en Modelado y Simulación de Sistemas tiene como objetivo dotar a sus estudiantes de las capacidades para diseñar, implementar y analizar los modelos de simulación de los sistemas físicos, sociales y ambientales necesarios para comprender y manejar la complejidad. Plan de Estudios El Postgrado en Modelado y Simulación de Sistemas ofrece el Programa de Maestría que consta de 15 UC (unidades crédito) en 5 materias obligatorias, 9 UC en 3 materias electivas, 4 UC en 2 seminarios y 1 taller y 10 UC en el Proyecto de Grado. El programa tiene una duración de 2 años (4 periodos). Sin embargo, los estudiantes pueden desarrollarlo a tiempo parcial para satisfacer sus necesidades particulares. El programa de estudios a tiempo completo es como sigue: Primer Período Segundo Período Tercer Período Cuarto Período Lógica y Matemática para Simulación Seminario de Modelado y Simulación 1 Seminario de Modelado y Simulación 2 Introducción al Modelado y la Simulación Tópicos Avanzados en Modelado y Simulación Electiva Computación para Simulación Electiva Taller sobre Métodos de Investigación Estadística para Simulación Electiva Trabajo de Grado Trabajo de Grado Profesores y Colaboradores Recientes Magdiel Ablan, PhD Ciencias del Ambiente, Universidad del Norte de Texas, USA

description

Llamado a inscripciones, Postgrado en Modelado y Simulación de Sistemas, Cohorte 2011

Transcript of PostgradoModeladoSimulacion

Page 1: PostgradoModeladoSimulacion

Postgrado en Modelado y Simulación de Sistemas Llamado a Inscripciones Cohorte 2011 Objetivo La simulación de modelos computacionales es una de las herramientas básicas de la ciencia y la tecnología moderna para aproximarse a la enorme complejidad de los sistemas reales. Esta complejidad es quizás la característica fundamental del mundo moderno. El postgrado en Modelado y Simulación de Sistemas tiene como objetivo dotar a sus estudiantes de las capacidades para diseñar, implementar y analizar los modelos de simulación de los sistemas físicos, sociales y ambientales necesarios para comprender y manejar la complejidad.

Plan de Estudios

El Postgrado en Modelado y Simulación de Sistemas ofrece el Programa de Maestría que consta de 15 UC (unidades crédito) en 5 materias obligatorias, 9 UC en 3 materias electivas, 4 UC en 2 seminarios y 1 taller y 10 UC en el Proyecto de Grado. El programa tiene una duración de 2 años (4 periodos). Sin embargo, los estudiantes pueden desarrollarlo a tiempo parcial para satisfacer sus necesidades particulares.

El programa de estudios a tiempo completo es como sigue:

Primer Período Segundo Período Tercer Período Cuarto Período

Lógica y Matemática para Simulación

Seminario de Modelado y Simulación 1

Seminario de Modelado y Simulación 2

Introducción al Modelado y la Simulación

Tópicos Avanzados en Modelado y Simulación

Electiva

Computación para Simulación

Electiva Taller sobre Métodos de

Investigación

Estadística para Simulación

Electiva Trabajo de

Grado

Trabajo de

Grado

Profesores y Colaboradores Recientes

• Magdiel Ablan, PhD Ciencias del Ambiente, Universidad del Norte de Texas, USA

Page 2: PostgradoModeladoSimulacion

• Miguel Acevedo, MEng Ingeniería Electrónica, Universidad de California, Berkeley; MSc Computación, Universidad de Texas, Austin; PhD Biofísica, Universidad de California, EEUU.

• Jose Aguilar, DEA Informática, Universidad de Paul Savatier, Francia; PhD Informática, Universidad Paris V, Francia.

• Jacinto Dávila, MSc Tecnologías de la Información; PhD Lógica e Inteligencia Artificial. Imperial College, Universidad de Londres, Reino Unido.

• Carlos Domingo, Lic. en Ciencias Físicas-Matemáticas, Universidad de Buenos Aires, Argentina; Dr HC Universidad de los Andes, Venezuela.

• Pablo Guillén, MSc Matemáticas Aplicadas, Universidad de los Andes; DEA y PhD Ciencias Biomédicas, Universidad Politécnica de Cataluña, España.

• Herbert Hoeger, MSc Estadística Aplicada, MS y PhD Computación, Universidad de Iowa, EEUU.

• Tania Jiménez, DEA y PhD Informática, Universidad de Sophia-Antipolis, Francia.

• Melva Márquez, MSc Lingüística Aplicada, DEA y PhD Lingüística, Universidad de Pompeau Fabra, España.

• Niandry Moreno, MSc Computación, Universidad de Los Andes, Venezuela; PhD Geomatics Enginnering, University of Calgary, Canadá.

• Giampaolo Orlandoni, MSc Economía, Iowa State University, EEUU.

• Francisco Palm, MSc Matemática Aplicada, Universidad de los Andes, Venezuela.

• Oswaldo Terán, MSc Estadística Aplicada, Universidad de los Andes; PhD Universidad Metropolitana de Manchester, Reino Unido.

• Vicente Ramírez, MSc Economía, London School of Economics and Political Science, Reino Unido; PhD Economía, Università della Svizzera italiana, Suiza.

• Giorgio Tonella, MS Matemática, Politécnico de Zurich, Suiza; PhD Ingeniería de Sistemas, Universidad de Sussex, Reino Unido.

• Kay Tucci, Dr Física Fundamental, Universidad de los Andes, Venezuela.

Page 3: PostgradoModeladoSimulacion

• Mayerlin Uzcategui, MSc Computación, Universidad de los Andes, Venezuela.

CESIMO

El Centro de Simulación y Modelos (CESIMO) es la unidad académica que hospeda al Postgrado de Modelado y Simulación de Sistemas. Es un centro interdisciplinario en el que se combinan la experiencia de más de 25 años de muchos de sus miembros con el dinamismo de los más jóvenes. Entre las líneas de investigación del Centro se encuentran:

• Lenguajes y Plataformas de Simulación y Modelado. • Simulación de Sistemas Socio-económicos. • Simulación Ecológica y Ambiental. • Simulación de Sistemas Multiagentes. • Simulación Paralela y Distribuida. • Simulación de Sistemas Biomédicos. • Simulación del Cambio Estructural. • Simulación Lógica. • Simulación Espacial.

Admisión y Requisitos

• Ser graduado universitario en alguna de las siguientes áreas o disciplinas:

o Ingeniería (de Sistemas, Eléctrica, Química, Forestal, Mecánica, Civil, Industrial, Geológica, de Computación).

o Ciencias puras (Matemática, Química, Física, Biología).

o Ciencias económicas y sociales (Estadística, Economía).

o Geografía.

o Informática.

o En otras áreas, siempre que el estudiante pueda comprobar ante el Consejo Técnico que posee el nivel mínimo requerido para el programa.

• Presentar Curriculum Vitae actualizado y una carta con exposición de motivos solicitando formalmente el ingreso al postgrado.

• Notas y copia del título de pregrado, legalmente certificados (por las autoridades consulares en el caso de estudiantes extranjeros).

• Realizar una entrevista con la comisión de ingresos del postgrado.

Page 4: PostgradoModeladoSimulacion

• Una vez aceptado en el programa se debe consignar 3 fotografías tipo carnet y fotocopia de la partida de nacimiento en un lapso no mayor a dos meses de ser admitido para formalizar su ingreso en el programa.

Aranceles

Se requieren por lo menos 38 unidades créditos para culminar la maestría y 32 para la especialidad. Los aranceles usan como referencia la unidad tributaria (UT) la cual es variable y actualizada por el SENIAT todos los años. Los costos por unidad crédito son:

Estudiantes venezolanos • Autofinanciados: 3 UT por unidad crédito. • Con financiamiento institucional: 4 UT por unidad crédito.

Estudiantes extranjeros no residentes • 9 UT por unidad crédito.

Fechas Importantes Cohorte 2011

• Recepción de Solicitudes: Hasta el 22 Julio 2011.

• Notificación de Admitidos: 29 Julio 2011.

• Inicio de Clases: 19 Setiembre 2011.

Información y Recepción de Solicitudes:

Prof. Vicente Ramírez Núñez. Coordinador del Postgrado CESIMO Facultad de Ingeniería Universidad de Los Andes Núcleo La Hechicera, Edificio B, 3er Piso, Ala Norte, Mérida, 5101. Venezuela. Tlf. +58 274 2403002, Fax: +58 274 2402879 Email: [email protected][email protected] Para más información visítenos en http://cesimo.ing.ula.ve/pgmsim