Positi Va Vida

9
Av. Benavides 1555, Of. 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe FUNDAMENTOS DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO LA POSITIVA VIDA SEGUROS Y REASEGUROS Sesión de Comité Nº 08/2014: 21 de marzo del 2014 Información financiera auditada al 31 de diciembre del 2013 Analista: Mariena Pizarro D. [email protected] La Positiva Vida Seguros y Reaseguros (“La Positiva Vida”) inició operaciones a fines del 2005 a partir de la segregación de un bloque patrimonial de activos y pasivos relacionados con la cobertura de seguros de vida y del SPP de La Positiva Seguros y Reaseguros S.A. (“La Positiva Seguros”), su principal accionista. Desde mayo del 2012, la Corporación Financiera Internacional – IFC es accionista de la compañía con 14.49% del capital social. La Positiva Vida aprovecha las sinergias que se presentan con La Positiva Seguros en cuanto al manejo corporativo de sus operaciones, a los canales comerciales y a la imagen de marca, lo cual ha permitido que el Grupo La Positiva registre 11.3% de la producción total de primas de seguros netos del sistema asegurador peruano en el ejercicio 2013. En los ramos de Vida y SPP, La Positiva Vida participó con 10.16% de la producción de seguros netos del ejercicio 2013. Clasificaciones Vigentes Fortaleza Financiera A– Perspectivas Estables FUNDAMENTACION La categoría de clasificación de riesgo de fortaleza financiera asignada a La Positiva Vida, toma en consideración los siguientes factores: El desempeño de la producción de primas de seguros netos y su participación en el sistema asegurador nacional. La continua diversificación de su producción a través de la venta de productos masivos que permiten ampliar su base de clientes. La cobertura geográfica de sus operaciones y su creciente red de canales de venta, manejadas en base a un esquema corporativo, que tiene un adecuado posicionamiento a nivel nacional. Las sinergias que se obtienen con sus vinculadas: La Positiva Seguros y La Positiva Sanitas EPS, a partir de operaciones cruzadas, gestión corporativa y manejo de la marca del Grupo La Positiva. La estabilidad y la consistencia de sus planes estratégicos, tanto institucionales, como corporativos. La solvencia patrimonial de los accionistas y el compromiso de capitalizar las utilidades obtenidas para fortalecer el patrimonio y mantener la cobertura de sus obligaciones técnicas. La participación de la Corporación Financiera Internacional – IFC, brazo financiero del Banco Mundial, como accionista de la compañía. Su estructura operativa, financiera y de gestión administrativa. La estabilidad y experiencia de su plana administrativa y directiva, que permiten fortalecer su estructura orgánica. El desarrollo e implementación de la herramienta ERP SAP, que lo ponen a la vanguardia en sistemas informáticos y le permite administrar eficientemente sus operaciones y su gestión administrativa y financiera. La estructura de su cartera de inversiones y los rendimientos obtenidos de esta, que permite obtener resultados que cubren sus pérdidas operativas y generan un resultado neto positivo. Las perspectivas de crecimiento y desarrollo del sistema asegurador. Indicadores financieros En miles de nuevos soles constantes de diciembre del 2013 Dic.2011 Dic.2012 Dic.2013 Primas Totales (PSN + PRA) 449,320 487,999 464,890 Margen de Contribución Técnico (27,444) (45,069) (54,473) Resultado de Operación (69,174) (93,707) (109,285) Resultado Neto de Inversiones 107,404 105,742 122,007 Resultado Neto 38,230 12,035 12,722 Total Activos 1,507,070 1,777,096 2,115,289 Inv.Financieras (CP y LP e Inm.) 1,289,143 1,672,720 2,013,048 Reservas Técnicas 1,270,848 1,533,845 1,826,218 Patrimonio 154,555 193,323 189,221 Inv. y Act. Elegibles Aplicados (1) 1,457,244 1,698,766 2,047,456 Índice Siniestralidad Directa (2) 43.88% 48.34% 53.05% Índice de Cesión (2) 3.62% 3.33% 2.07% Rentabilidad Técnica (2) -6.34% -9.55% -11.97% Costo de Intermediación Neto (2) 11.32% 10.55% 8.53% Rentabilidad de Inversiones (2) 8.33% 6.32% 6.06% Endeudamiento Normativo 1.03 1.12 1.17 Part. Primas Totales 6.08% 5.99% 5.07% Posición 8/14 6/14 8/15 (1) Valores Corrientes.

Transcript of Positi Va Vida

Page 1: Positi Va Vida

Av. Benavides 1555, Of. 605 Miraflores, Lima 18

Perú www.class.pe

FUNDAMENTOS DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO

LA POSITIVA VIDA SEGUROS Y REASEGUROS Sesión de Comité Nº 08/2014: 21 de marzo del 2014 Información financiera auditada al 31 de diciembre del 2013

Analista: Mariena Pizarro D. [email protected]

La Positiva Vida Seguros y Reaseguros (“La Positiva Vida”) inició operaciones a fines del 2005 a partir de la segregación de un bloque patrimonial de activos y pasivos relacionados con la cobertura de seguros de vida y del SPP de La Positiva Seguros y Reaseguros S.A. (“La Positiva Seguros”), su principal accionista. Desde mayo del 2012, la Corporación Financiera Internacional – IFC es accionista de la compañía con 14.49% del capital social. La Positiva Vida aprovecha las sinergias que se presentan con La Positiva Seguros en cuanto al manejo corporativo de sus operaciones, a los canales comerciales y a la imagen de marca, lo cual ha permitido que el Grupo La Positiva registre 11.3% de la producción total de primas de seguros netos del sistema asegurador peruano en el ejercicio 2013. En los ramos de Vida y SPP, La Positiva Vida participó con 10.16% de la producción de seguros netos del ejercicio 2013.

Clasificaciones Vigentes Fortaleza Financiera A– Perspectivas Estables

FUNDAMENTACION La categoría de clasificación de riesgo de fortaleza financiera asignada a La Positiva Vida, toma en consideración los siguientes factores: El desempeño de la producción de primas de seguros

netos y su participación en el sistema asegurador nacional.

La continua diversificación de su producción a través de la venta de productos masivos que permiten ampliar su base de clientes.

La cobertura geográfica de sus operaciones y su creciente red de canales de venta, manejadas en base a un esquema corporativo, que tiene un adecuado posicionamiento a nivel nacional.

Las sinergias que se obtienen con sus vinculadas: La Positiva Seguros y La Positiva Sanitas EPS, a partir de operaciones cruzadas, gestión corporativa y manejo de la marca del Grupo La Positiva.

La estabilidad y la consistencia de sus planes estratégicos, tanto institucionales, como corporativos.

La solvencia patrimonial de los accionistas y el compromiso de capitalizar las utilidades obtenidas para fortalecer el patrimonio y mantener la cobertura de sus obligaciones técnicas.

La participación de la Corporación Financiera Internacional – IFC, brazo financiero del Banco Mundial, como accionista de la compañía.

Su estructura operativa, financiera y de gestión administrativa.

La estabilidad y experiencia de su plana administrativa y directiva, que permiten fortalecer su estructura orgánica.

El desarrollo e implementación de la herramienta ERP SAP, que lo ponen a la vanguardia en sistemas informáticos y le permite administrar eficientemente sus operaciones y su gestión administrativa y financiera.

La estructura de su cartera de inversiones y los rendimientos obtenidos de esta, que permite obtener resultados que cubren sus pérdidas operativas y generan un resultado neto positivo.

Las perspectivas de crecimiento y desarrollo del sistema asegurador.

Indicadores financieros En miles de nuevos soles constantes de diciembre del 2013 Dic.2011 Dic.2012 Dic.2013 Primas Totales (PSN + PRA) 449,320 487,999 464,890 Margen de Contribución Técnico (27,444) (45,069) (54,473) Resultado de Operación (69,174) (93,707) (109,285) Resultado Neto de Inversiones 107,404 105,742 122,007 Resultado Neto 38,230 12,035 12,722 Total Activos 1,507,070 1,777,096 2,115,289 Inv.Financieras (CP y LP e Inm.) 1,289,143 1,672,720 2,013,048 Reservas Técnicas 1,270,848 1,533,845 1,826,218 Patrimonio 154,555 193,323 189,221 Inv. y Act. Elegibles Aplicados (1) 1,457,244 1,698,766 2,047,456 Índice Siniestralidad Directa (2) 43.88% 48.34% 53.05% Índice de Cesión (2) 3.62% 3.33% 2.07% Rentabilidad Técnica (2) -6.34% -9.55% -11.97% Costo de Intermediación Neto (2) 11.32% 10.55% 8.53% Rentabilidad de Inversiones (2) 8.33% 6.32% 6.06% Endeudamiento Normativo 1.03 1.12 1.17

Part. Primas Totales 6.08% 5.99% 5.07% Posición 8/14 6/14 8/15

(1) Valores Corrientes.

Page 2: Positi Va Vida

SEGUROS La Positiva Vida – Diciembre 2013 2

La categoría de clasificación de riesgo asignada a la compañía considera factores adversos tales como: La concentración de su producción en pólizas de gran

envergadura en algunos ramos, que al no ser renovados han afectado el desempeño de su producción de primas de seguros.

El incremento en los costos de siniestros y gastos administrativos, y su impacto en los resultados técnicos.

El alto grado de competencia existente en el mercado peruano, debido al bajo nivel de penetración de colocación de pólizas de seguros.

Los efectos adversos que se pueden generar ante la probabilidad de ocurrencia de crisis económicas y financieras nacionales e internacionales, que pueden afectar las operaciones de mediano plazo de la compañía y del mercado asegurador en general.

Los efectos en términos de rentabilidad y resultados no realizados de los instrumentos materia de inversión, dentro de ellas, de la cartera de renta variable, cuya participación en el total de activos es de las más altas del sistema asegurador nacional.

En el ejercicio 2013, la producción de primas de seguros netos de La Positiva Vida ascendió a S/. 424.96 millones, mostrando una reducción de 2.98% respecto a lo registrado en el ejercicio 2012 (S/. 460.47 millones, a valores constantes), por la menor producción de los seguros previsionales y de los seguros de desgravamen, ambos relacionados con pólizas de gran envergadura, lo que determina una alta sensibilidad en la producción de la compañía. Los seguros previsionales de los afiliados a Profuturo han sido cubiertos hasta setiembre del 2013, y se dejaron de atender en razón del marco regulatorio de la nueva Póliza de Seguros Colectiva SISCO, que no fue adjudicada a La Positiva Vida en ninguna de sus facciones, por lo que a partir de octubre del 2013 son atendidas por otras compañías. La reducción de estos dos ramos representa 16.6% de lo producido en el ejercicio 2012. En los ramos de rentas de jubilación, vida individual y colectivos se ha registrado mayor producción, destacando en este sentido el aprovechamiento de sinergias comerciales y operativas con las empresas vinculadas (La Positiva Seguros y La Positiva Sanitas EPS), que permiten incrementar los servicios ofrecidos y realizar venta cruzada de productos. A ello se agrega el manejo corporativo de marca e imagen, de uso de la red de canales de venta y de otros servicios de gestión y administración corporativa, que permiten mejorar sus niveles de eficiencia. Las primas del ramo de seguros del SPP son las de mayor importancia relativa en la producción de la compañía, con

una participación de 74.72% de primas de seguros netos del ejercicio 2013. La producción de estos ramos por La Positiva Vida representa 14.07% de la producción total del sistema asegurador nacional, y de 13.13% considerando únicamente las rentas de jubilación y pensiones de invalidez y de sobrevivencia. El crecimiento de estos ramos compensa la menor producción de los seguros previsionales y de desgravamen antes mencionados, y son resultado de las estrategias comerciales aplicadas, enfocadas en ampliar su base de asegurados, incluso en segmentos menos atendidos por otras compañías de seguros. La Positiva Vida asume un alto costo de siniestros, relacionado principalmente con las pensiones de jubilación y los siniestros previsionales (que en el ejercicio anterior han sido mayores en todo el sistema asegurado en general), y además, han aumentado sus gastos administrativos por el incremento de su red comercial y los diversos proyectos en que se encuentra inmersa. Esto implica que se registren pérdidas operacionales, propio de las compañías enfocadas en seguros de vida, pero que son cubiertas con el resultado de su cartera de inversiones, con lo que en el ejercicio 2013 se obtuvo una utilidad de S/. 12.72 millones. De los resultados acumulados, se han destinado S/. 10 millones a incrementar el capital social en febrero último, y además, se han aplicado los resultados obtenidos en el ejercicio 2013 al cálculo del patrimonio efectivo, lo que de igual forma, se ha aprobado para el ejercicio 2014. Destaca la diversificación que se está registrando en su portafolio de inversiones, tanto por el aumento de inversiones en instrumentos de renta fija y en inversiones inmobiliarias, como por la disminución de su cartera de instrumentos de renta variable. Con ello, se logra reducir el impacto a las fluctuaciones de los mercados financieros, y tener una mayor estabilidad para la cobertura de sus obligaciones técnicas de largo plazo. PERSPECTIVAS Las perspectivas respecto a la categoría de clasificación de riesgo otorgada a La Positiva Vida son estables en base a su estructura de producción de primas, sus indicadores de gestión técnica, operativa y financiera, su experiencia en el negocio y en las sinergias que se obtienen con el Grupo La Positiva, por su sólida presencia en el mercado asegurador nacional y su respaldo y solvencia patrimonial. Existe el riesgo latente de verse afectado por la coyuntura financiera y económica a nivel nacional e internacional, con efectos desfavorables para el sistema de seguros en su conjunto en cuanto al rendimiento de la cartera de inversiones, a la producción de seguros y al aumento de penetración en el mercado.

Page 3: Positi Va Vida

SEGUROS La Positiva Vida – Diciembre 2013 3

1. Descripción de la Empresa La Positiva Vida Seguros y Reaseguros (“La Positiva Vida”) inició operaciones en noviembre del 2005 como resultado de la segregación de un bloque patrimonial de La Positiva Seguros y Reaseguros (“La Positiva Seguros”), correspondiente a activos y pasivos vinculados a los negocios de seguros de vida. La Positiva Vida se dedica a la prestación de coberturas de seguros de vida, principalmente en los ramos de seguros de protección familiar, sepelio, rentas vitalicias de jubilación y seguros de vida tradicional. Este negocio se complementa con los seguros de riesgos generales ofrecidos por su accionista, La Positiva Seguros, en lo que a coberturas de riesgo generales de personas se refiere, y con los servicios de salud prestados por su afiliada La Positiva Sanitas EPS, luego que a fines del 2012 se suscribiera una asociación entre el Grupo La Positiva y el Grupo ColSanitas, grupo colombiano con solida presencia en la prestación de servicios de salud. En mayo del 2012, la Corporación Financiera Internacional – IFC, brazo financiero del Banco Mundial, se incorporó al accionariado de la empresa con una participación de 14.49% del capital social. a. Propiedad A diciembre del 2013, el capital social de La Positiva Vida estaba conformado por 165’865,891 millones de acciones comunes, con un valor nominal de S/. 1.0 cada una. En Junta de Accionistas Obligatoria Anual realizada el 25 de febrero del 2014, se acordó incrementar el capital social en S/. 10.0 millones a consecuencia de la capitalización parcial de las utilidades acumuladas.

Accionistas % La Positiva Seguros y Reaseguros 76.494 Corporación Financiera Internacional - IFC 14.491 Corporación Cervesur S.A.A. 3.005 Ferreyros S.A. 3.005 Otros minoritarios 3.005 Total 100.000

La composición accionaria actual de la compañía fue definida a partir del ingreso del IFC como accionistas, en mayo del 2012. Los demás accionistas son los mismos con los que se constituyó originalmente la compañía. b. Supervisión Consolidada de Conglomerados Financieros y

Mixtos (Res. SBS Nº 446-2000) El Grupo Económico La Positiva está conformado por La Positiva Seguros, La Positiva Vida y Transacciones Financieras S.A., está última de propiedad de La Positiva Vida en 90.67% y de La Positiva Seguros en 9.33%.

Además, La Positiva Seguros tiene una participación de 30% en el accionariado de La Positiva – Sanitas EPS, por lo que no es necesaria su consolidación financiera. En el ejercicio 2013, los activos totales consolidados del grupo ascendieron a S/. 2,915.02 millones, con pasivos por S/. 2,583.87 millones, respaldados por un patrimonio de S/. 331.15 millones. En este periodo, el Grupo La Positiva ha registrado una producción de primas de seguros netos totales de S/. 1,027.50 millones, lo que representa 11.33% de la producción total del sistema asegurador nacional en el periodo analizado.

La Positiva Seguros inició sus actividades en 1937, en la ciudad de Arequipa, operando inicialmente como una Asociación Mutua de Previsión, empresa que aplicando el concepto de mutualidad, proporcionaba a sus asociados los servicios y los beneficios de auxilio económico en casos de enfermedad, accidente y muerte. En 1941 cambió su razón social e inició la prestación de coberturas de seguros generales. La Positiva Seguros brinda cobertura de seguros en ramos generales y en ramos de accidentes y enfermedades. En el ejercicio 2013, la producción de seguros netos de La Positiva Seguros ascendió a S/. 602.98 millones (+0.91% que lo registrado en el ejercicio 2012), lo que representa 6.65% de la producción total del sistema asegurador nacional. Transacciones Financieras S.A. se creó en abril del 2000 con el fin de dedicarse a realizar inversiones mobiliarias e inmobiliarias, contando con los servicios de administración brindados por La Positiva Seguros. Esta empresa es accionista de las siguientes compañías de seguros en el exterior: Alianza Compañía de Seguros y Reaseguros S.A. y Alianza Vida Seguros y Reaseguros de Bolivia (en donde posee 40.51% y 37.56% de sus respectivos capitales sociales), Compañía de Seguros América S.A. de Nicaragua (en donde posee 9.99% de su capital social) y Suraméricana S.A. de Panamá (en donde posee 5.82% de su capital social). Además, es accionista de Investa Sociedad Agente

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

10.00%

12.00%

14.00%

2008 2009 2010 2011 2012 2013

La Positiva Vida La Positiva

Participación en el Sistema de Seguros

Page 4: Positi Va Vida

SEGUROS La Positiva Vida – Diciembre 2013 4

de Bolsa, corredora de bolsa peruana en donde posee 15.49% del capital social. c. Estructura administrativa y rotación del personal El Directorio de La Positiva Vida está conformado por 7 directores que representan los intereses de los accionistas y 2 Directores independientes. Algunos de los Directores dependientes de La Positiva Vida también forman parte del Directorio de La Positiva Seguros.

Directorio Presidente: Juan Manuel Peña Roca Vicepresidente: Manuel Bustamante Olivares Directores Titulares: Oscar Espinosa Bedoya Rosa Peña Roca Andreas Von Wedemeyer Knigge Jonathan Callund Javier Kutsuma Noda Hernán Ruiz de Somocurcio Juan Manuel Peña Henderson

Del Directorio de La Positiva Vida se desprenden el Comité Ejecutivo, el Comité de Riesgos, y el Comité de Inversiones. La Positiva Vida aprovecha las sinergias que se obtienen con La Positiva Seguros generadas por: un Directorio similar; un esquema corporativo de gestión estratégica y administrativa, y el uso de canales comerciales comunes. A nivel organizacional, algunas gerencias cumplen funciones corporativas que son asignadas mediante contratos de prestación de servicios.

Plana Gerencial

Gerente General: Juan Manuel Peña Henderson Gerente de Gestión Actuarial: Pedro Fuentes Vergaray Gerente de Adm. y Finanzas: Tulio Villavicencio Bazaldúa Gerente de Inversiones: Fernando Rodríguez Marquina Gerente de Marketing: Enrique Morey Lindley Gerente Comercial: Francisco Noya Bao Gerente de Rentas Vitalicias: Raúl Fermor Baracco Gerente del Frente Tecnológico: Jorge López Calderón Gerente de Tecn. de la Información: Yuri Muñoz Martínez 1/ Gerente Inmobiliario: Ernesto Montalbetti Osores Gerente Técnico de Negocios: Alfonso Lizarzaburu Mispireta Gerente de Área Legal: Rossina Caballero Muñiz Gerente de Desarrollo Humano: María Pía Cabrejos Mazure Gerente Corporativo de Riesgos: Vicente Marín Bermúdez Auditor Interno Corporativo Jaime Gensollen Revilla

1/ Hasta febrero del 2014

2. Negocios La Positiva Vida brinda cobertura en los ramos de seguros de vida y de seguros del Sistema Privado de Pensiones (“SPP”). Los productos de La Positiva Vida se pueden agrupar en los siguientes negocios:

Los Seguros de Vida Tradicional, que incluye tanto la protección tradicional de vida individual (incluyendo productos con esquemas de ahorro), los productos de vida grupal, los seguros de vida ley y el seguro complementario de trabajo en riesgo (SCTR), los seguros de desgravamen (incluyendo los reaseguros aceptados de este ramo); algunos de estos conforman los seguros de “Affinity”, que son colocados a través de una amplia red de auspiciadores (cajas municipales, instituciones financieras, ONG, casas comerciales, entre otros.

Los Seguros de Protección Familiar corresponden a aquellos que brindan cobertura de vida, sepelio y asistencia médica a sus asegurados y protección económica a sus beneficiarios.

Los Seguros de Rentas Vitalicias, que están asociados a los seguros del Sistema Privado de Pensiones (“SPP”), y que ofrece cobertura de renta vitalicia al asegurado y en pensiones de invalidez y de sobrevivencia.

Los Seguros Previsionales, que corresponden a la cobertura a los afiliados de ProFuturo AFP, en el marco del Régimen Definitivo de Aporte Adicional del SPP, que fueron atendidos desde el ejercicio 2008 hasta setiembre del 2013 en que entró a operar la Póliza de Seguros Colectivos SISCO.

En el ejercicio 2013, las primas totales de la compañía ascendieron a S/. 464.89 millones, de las cuales S/. 424.96 millones corresponden a primas de seguros netos y S/. 39.93 a primas de reaseguros aceptados del ramo de SCTR (de una importante póliza que la compañía atiende desde el año 2009). La producción de primas de seguros netos de La Positiva Vida representó 10.16% de la producción total del sistema asegurador nacional en los ramos de vida y SPP.

Los seguros de rentas vitalicias, tanto de rentas de jubilación, como de pensiones de invalidez y sobrevivencia, muestran una creciente participación relativa en la producción total de la compañía, llegando a representar 48.86% de la producción de primas de seguros netos de La Positiva Vida en el ejercicio 2013 (44.66% de la producción

Page 5: Positi Va Vida

SEGUROS La Positiva Vida – Diciembre 2013 5

de primas totales), lo que representa 13.13% de la producción nacional en estos ramos. La Positiva Vida prestó cobertura de seguros previsionales a los afiliados de Profuturo AFP hasta setiembre del 2013, dejando de brindarlos al no resultar ganadora en el proceso de licitación de la Póliza de Seguro Colectiva para la administración de los riesgos de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio (SISCO) de los afiliados a las AFP, realizada en octubre último. La compañía ha ampliado sus servicios hacia una oferta integral del Seguro Complementario de Trabajo en Riesgo – SCTR, salud y pensiones con su vinculada La Positiva Sanitas EPS. La Positiva Vida brinda cobertura de personas de todos los segmentos socioeconómicos, y tiene una sólida presencia en los segmentos socioeconómicos más bajos, principalmente a través de microseguros de protección familiar (que incluyen seguros de sepelio, coberturas de vida y asistencia médica), que son complementados con microseguros de riesgo generales de personas ofrecidos por La Positiva Seguros, a partir de lo cual atiende la base de asegurados más amplia del sistema asegurador nacional. La Positiva Vida cuenta con diversos canales de atención a sus clientes, entre ellos: (i) una red de 31 agencias ubicadas a nivel nacional (9 en Lima y 22 en diversas ciudades del interior del país), las que en su mayoría operan como agencias compartidas con La Positiva Seguros para la venta de seguros masivos; (ii) la red de 2,000 puntos de venta ubicados en zonas de alto tránsito comercial (centros comerciales), en donde se promocionan y venden seguros masivos; (iii) el servicio de atención telefónica “Línea Positiva”, para la atención de consultas y reclamos, asistencia en caso de emergencias y orientación en caso de siniestros; y, (iv) la red de representantes exclusivos y de corredores de seguros, a través de los cuales se canaliza la venta de pólizas. 3. Sistema de Seguros Peruano El sistema de seguros peruano está compuesto por 15 empresas: 5 dedicadas exclusivamente a brindar cobertura de seguros generales, 6 a brindar coberturas de riesgos de vida, y 4 que operan en ambos rubros. El mercado asegurador es regulado por la SBS, SMV y BCRP, en cuanto les compete. Las coberturas de seguros generales, también conocidos como seguros patrimoniales, indemnizan al asegurado ante un daño sucedido respecto a un bien material. Incluyen también la cobertura de seguros por accidentes y enfermedades que comprometen el bienestar del asegurado, más no su existencia.

Las coberturas de seguros de vida cubren los riesgos condicionales a la existencia del asegurado. Incluyen los seguros que tengan como base planes de pensiones de jubilación y aquellos derivados de los regímenes previsionales.

Ramos Generales y de Vida

Rímac Internacional BNP Paribas Cardif ACE Seguros Interseguro

Ramos Generales Pacífico Peruano Suiza Mapfre Perú Secrex La Positiva Insur

Ramos de Vida Pacífico Vida Mapfre Perú Vida La Positiva Vida Protecta Rigel SURA Seguros

El mercado asegurador nacional muestra un alto grado de concentración en cuanto a producción de primas de seguros netos se refiere, pues los dos principales grupos aseguradores, Rímac y Pacífico, representaron 59.4% de la primas de seguros netos registradas en el periodo enero-diciembre del 2013 (60.3% en el ejercicio 2012 y 59.6% en el ejercicio 2011).

No obstante, se observa un crecimiento paulatino en la participación de los demás grupos aseguradores y/o compañías de seguros a partir de la especialización en nichos de negocios y de la cobertura de nuevos segmentos de mercado, como es el caso de los seguros del SPP, microseguros y seguros masivos, seguros de sepelio, seguros de cauciones y de garantía de crédito, y seguros de multiriesgo. Esta especialización está permitiendo ampliar los beneficios de cobertura en los distintos ramos y determina mejores condiciones para la competencia de mercado, lo cual está atrayendo la participación de nuevos participantes en el mercado. En el año 2013, la producción de primas de seguros netos del sistema asegurador ascendió a S/. 9,069.4 millones, lo que significa un crecimiento de 13.0% respecto a lo registrado en el año 2012.

Page 6: Positi Va Vida

SEGUROS La Positiva Vida – Diciembre 2013 6

Se ha registrado un desempeño homogéneo en todos los ramos de seguros, aunque es de destacar la cada vez mayor relevancia que están cobrando los ramos de seguros de vida y del SPP (rentas de jubilación y seguros previsionales), no solo por la especialización de las compañías aseguradoras, sino también, por los esfuerzos comerciales de las compañías para incrementar la penetración de coberturas de seguros. Ello guarda relación con el crecimiento económico del país y con la estabilidad política, fiscal y macroeconómica, apoyado por la baja vulnerabilidad de la economía peruana frente a crisis internacionales, lo cual permite ampliar la base de clientes asegurados. De la producción total del sistema en el periodo analizado, 40.4% corresponden a seguros de los ramos generales, con una producción de S/. 3,663.5 millones. La producción de los ramos de accidentes y enfermedades ascendieron a S/. 1,221.8 millones, que representan 13.5% de la producción total. La producción de los ramos de vida se dividen entre seguros de vida propiamente dichos, con una producción de S/. 1,927.2 millones, y seguros del Sistema Privado de Pensiones, con una producción de S/. 2,256.9 millones, es decir, 21.2% y 24.9% de la producción total del sistema, respectivamente.

Los seguros vinculados al SPP también determinaron un aumento en los siniestros incurridos en los últimos dos años, debido al mayor monto de pensiones pagados a los asegurados, o de siniestros previsionales. Sin embargo, se ha logrado estabilizar la tendencia registrada en base a adecuadas políticas de gestión de riesgo, suscripción de primas y determinación de primas.

El resultado de operación del sistema asegurador es negativo debido a la importante participación de los ramos de pensiones de jubilación y previsionales, a las disposiciones normativas actuales referentes a la constitución de provisiones por reservas técnicas, y a los gastos por siniestros, comisiones pagadas y gastos operativos. La tendencia creciente de la producción de seguros permite que el sistema cuente con mayores recursos financieros que son rentabilizados bajo esquemas conservadores y supervisados por la SBS, con lo cual se están obteniendo interesantes rendimientos que cubren adecuadamente sus obligaciones técnicas y los gastos de gestión operativa, registrando resultados positivos en todas las compañías del mercado. En el año 2013, la utilidad neta total del sistema asegurador peruano ascendió a S/. 688.9 millones, que es 1.1% inferior que lo registrado en el año 2012, debido al aumento de los costos de siniestros incurridos y de gastos de intermediación, lo cual sigue la tendencia de la producción de primas en todos los ramos del mercado. El total de activos registrado por el sistema asegurado nacional a diciembre del 2013 ascendió a S/. 28,171.6 millones, registrando un incremento de 24.6% respecto a lo registrado al cierre del 2012 (S/. 22,606.9 millones, a valores constantes). Estos activos están compuestos principalmente por el portafolio de inversiones financieras de corto y largo plazo e inversiones inmobiliarias (74.6% del total), los cuales proporcionan cobertura necesaria para el respaldo de las reservas técnicas, ascendente a S/. 20,481.7 millones. Las obligaciones de las empresas aseguradoras están respaldadas sólidamente con el nivel de capitalización del sistema, que registra un nivel promedio de endeudamiento normativo que fluctúa alrededor de 1.20 veces (1.23 para diciembre del 2013). El sistema de seguros peruano es sólido en términos patrimoniales gracias al respaldo de los accionistas de las compañías que operan en el mercado, y a las diversas regulaciones establecidas por la SBS en cuanto a requerimientos patrimoniales, en línea con la adecuación a estándares de Solvencia II, en proceso de implementación. Como desarrollo reciente se puede mencionar la licitación pública de la nueva Póliza de Seguro Colectiva para la administración de los riesgos de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio de los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones, que se realizó el 13 de setiembre del 2013, en aplicación de la Ley 29903 de julio del 2012 se modificó la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones. La SBS, mediante Res. No 4985-2013 de agosto del 2013, creó la Póliza de Seguro Colectiva para la administración de los riesgos de invalidez,

Primas de seguros netos del Sistema Asegurador por ramo

2011 2012 2013Millones S/. Monto AoA Monto AoA Monto AoA

Ramos Generales 2,882.3 6.7% 3,206.8 11.3% 3,663.5 14.2%

Incd.,Terremoto 805.1 5.4% 955.3 18.7% 1,074.7 12.5%

Vehículos 882.0 3.4% 975.1 10.5% 1,158.4 18.8%

Transporte 339.1 8.9% 302.4 -10.8% 364.1 20.4%

Técnicos 856.0 10.8% 974.0 13.8% 1,066.4 9.5%

Acc. y Enfermedades 959.3 2.1% 1,089.2 13.5% 1,221.8 12.2%

Vida 1,420.8 11.8% 1,645.1 15.8% 1,927.2 17.2%Sist.Priv.Pensiones 2,018.5 -4.7% 2,087.7 3.4% 2,256.9 8.1%

Total 7,280.9 3.6% 8,028.8 10.3% 9,069.4 13.0%

* Ex presado en v alores constantes de diciembre del 2013.

Principales cifras del Sistema Asegurador PeruanoMillones S/. 2010 2011 2012 2013

Primas Seguros Netas 7,028.7 7,280.9 8,028.7 9,069.4

Mg. Contribución Técnico 502.1 567.0 429.2 514.1

Resultado Operación (422.5) (544.9) (821.8) (866.1)

Utilidad Neta 639.3 908.4 696.3 688.9

Activ os Totales 18,620.8 19,974.9 22,606.9 28,171.6

Val.Neg. + Inv .Financ. 15,089.8 16,500.4 18,621.2 21,037.1

Reserv as Técnicas 12,714.5 13,697.1 15,512.8 20,481.7Patrimonio 4,034.0 4,145.7 4,698.8 4,564.3

* Ex presado en v alores constantes de diciembre del 2013.

Page 7: Positi Va Vida

SEGUROS La Positiva Vida – Diciembre 2013 7

sobrevivencia y gastos de sepelio (Sisco) de los afiliados a las AFP. La novedad de este sistema es que se licitaron fracciones de derechos (primas) y obligaciones (aportes adicionales), del íntegro de la cartera de los afiliados a las AFP. Así, la SBS dividió el riesgo asociado al Sisco en siete (7) fracciones, y las compañías de seguros podían adjudicarse un número máximo de dos fracciones. De las cuatro empresas adjudicadas en la licitación pública, dos se encontraban en trámite de organización ante la SBS (Ohio National y Vida Cámara), una ya participaba en este ramo (Rimac), y Rigel Perú, con su primera operación en el Perú. Las perspectivas del sistema asegurador nacional son positivas debido a la aún baja penetración de los seguros en la economía nacional, cuya producción representa 1.6% del PBI, frente a lo alcanzado por económicas de la Región, que se ubican entre 3% y 4% del PBI, lo cual atrae el ingreso de nuevos actores al mercado, principalmente para la atención de nichos que se están desarrollando eficazmente. Se enfrenta un riesgo potencial por los efectos desfavorables que podrían tener las crisis internacionales, actualmente en curso, principalmente por su efecto en el rendimiento global en la cartera de inversiones, a lo que se suma el déficit de oferta de instrumentos financieros de largo plazo que calcen con los requerimientos de reservas y de producción, en particular para el caso de compañías de seguros de vida, y el riesgo cambiario que se enfrenta dada la aún alta participación de pólizas de seguros –principalmente de pensiones de jubilación– denominadas en moneda extranjera. El sector asegurador nacional, en sus dos mercados básicos, presenta importantes posibilidades de crecimiento, ya sea por la baja penetración en la cobertura de seguros, la cada vez mayor oferta de productos, y la capacidad de crecimiento de la economía y población peruana y su efecto en los seguros requeridos para asegurar una mayor cobertura social. 4. Situación Financiera A partir de enero del 2005, el Consejo Normativo de

Contabilidad suspendió el ajuste contable de los estados financieros para reflejar los efectos de la inflación. Sin embargo, para efectos de análisis comparativo, las cifras contables de la institución han sido ajustadas a valores constantes de diciembre del 2013. a. Rentabilidad La producción de primas de seguros netos de La Positiva Vida en el ejercicio 2013 ascendió a S/. 424.96 millones, a lo que se agregan las primas aceptadas en reaseguro de una importante póliza estatal, por S/. 39.93 millones. Las primas de seguros netos han disminuido en 2.98% respecto a lo registrado en el ejercicio 2013 (S/. 438.02 millones, a valores constantes), explicado por dos motivos principales. Por un lado, por la cancelación de la cobertura de seguros previsionales a partir del 1° de octubre del 2013, dada la nueva estructura de estos ramos en la Póliza de Seguro Colectiva SISCO. La producción de este ramo en el 2014 será mínima, considerando que la siguiente licitación del SISCO se realizará a fines del año 2014. Y de otro lado, por la no renovación de una importante póliza de desgravamen, que implicó que la producción en este ramo.

Primas de Seguros Netos por ramo – La Positiva Vida Miles de S/. * 2011 2012 2013 13/12 Seguros del SPP 260,374 305,050 317,517 4.09% - Rtas.de Jubilación 101,623 111,952 121,191 8.25% - Pens.Inv.y Sobr. 60,774 67,446 86,432 28.15% - Previsionales 97,976 125,652 109,894 -12.54% Desgravamen 82,092 70,755 37,440 -47.08% Sepelio 22,641 22,359 22,736 1.69% SCTR 15,395 19,411 24,391 25.66% Otros Vida 18,183 20,442 22,876 22.21% TOTAL 398,685 438,016 424,960 -2.98% * Expresado en nuevos soles de diciembre del 2013

En los demás ramos donde La Positiva Vida brinda cobertura, se ha mostrado un crecimiento en la producción, respaldado por sus políticas de impulso comercial y de diversificación y masificación implementadas, sumado ello a la favorable coyuntura económica nacional que permite que la demanda de seguros se incremente paulatinamente.

Indicadores de Rentabilidad y Gestión

Sistema

Dic.2011 Dic.2012 Dic.2013 Dic.2011 Dic.2012 Dic.2013

Rentabilidad Patrimonial 24.74% 6.23% 6.72% 22.92% 15.90% 15.87%Rentabilidad Técnica -6.34% -9.55% -11.97% 9.83% 6.87% 7.31%

Rentabilidad de Recursos Financieros Neto 8.33% 6.32% 6.06% 9.06% 8.43% 7.56%

Índice de Siniestralidad Neta 42.03% 43.10% 50.58% 40.40% 43.38% 44.77%

Índice de Siniestralidad Directa 43.88% 48.34% 53.05% 39.77% 44.72% 45.89%

Índice de Cesión de Riesgos 3.62% 3.33% 2.07% 22.04% 23.33% 23.29%

Costo de Intermediación Neto 11.32% 10.55% 8.53% 11.08% 11.69% 10.92%

Page 8: Positi Va Vida

SEGUROS La Positiva Vida – Diciembre 2013 8

Ante la menor producción de primas de los ramos del SPP, las provisiones para reservas técnicas han disminuido, a diferencia de periodos anteriores, que seguían una tendencia creciente, por lo que las primas de competencia neta se incrementaron en 3.59% respecto a lo registrado en el ejercicio 2012. Los gastos por siniestros de seguros netos se han incrementado en mayor proporción que las ventas (+6.47%), no solo por el aumento en la base de asegurados con pensiones de jubilación, sino también por el incremento en los siniestros de los ramos previsionales y de invalidez y de sobrevivencia observado en todo el sistema de seguros.. Por las condiciones propias de los seguros de vida, principalmente del SPP, se obtiene una pérdida operacional de S/. 109.29 millones, que incluso ha sido mayor a la pérdida registrada en el ejercicio 2012 (S/. 93.71 millones), debido al aumento de los siniestros asumidos y del aumento de los gastos administrativos (por una estructura comercial y operativa más amplia y diversos proyectos que se están desarrollando). La rentabilidad neta de las inversiones ascendió a S/. 122.00 millones en el ejercicio 2013 (+15.38% que en el ejercicio 2012), principalmente por el rendimiento de la cartera de inversiones, por la renta de las inversiones inmobiliarios y por la ganancia por la venta de valores. Este resultado es suficiente para cubrir sus pérdidas operacionales y registrar una utilidad neta de S/. 12.72 millones, 5.71% superior a lo registrado en el 2012, en que se obtuvo una utilidad neta de S/. 12.06 millones (a valores constantes).

b. Gestión El costo de los siniestros incurridos por La Positiva Vida se está incrementando paulatinamente en línea con el aumento de la base de clientes asegurados del SPP y las pensiones pagadas, así como por el monto del costo de siniestros previsionales (esto último observado en el sistema asegurador nacional en su conjunto). Ello sumado a la reducción en la producción de primas de seguros netos se refleja en un ratio de siniestralidad directa creciente, que pasó de 48.34% al cierre del 2012 a 53.05% al cierre del 2013.

Dado que la compañía tiene un alto grado de retención de riesgos (con un índice de cesión de 2.07%), el índice de siniestralidad neta es similar: 50.58% al cierre del 2013. La Positiva Vida cuenta con el respaldo de compañías reaseguradoras internacionales de primer nivel, principalmente, Scor (Francia) y Hannover (Alemania). Debido a la estrategia de la compañía y a su enfoque de negocios en microseguros, el crecimiento de la producción es generado por una importante fuerza de ventas y por una red de agencias y puntos de venta a nivel nacional, que se está expandiendo progresivamente con el fin de incrementar la participación de mercado de la compañía, y del Grupo La Positiva en general. Esto trae consigo un aumento en los gastos por comisiones y en los gastos administrativos, a lo que se suman los diversos proyectos que está llevando a cabo la compañía. c. Solvencia A diciembre del 2013, el patrimonio contable de La Positiva Vida ascendió a S/. 189.22 millones, 2.12% menor que el registrado al cierre del 2012 (S/. 193.32 millones, a valores constantes), debido al registro de pérdidas no realizadas de la cartera de inversiones, por S/. 34.69 millones. Para compensar estos resultados y fortalecer el nivel patrimonial de la compañía, se cuenta con el compromiso de capitalizar los resultados obtenidos anualmente, lo cual ha permitido cubrir las necesidades patrimoniales sin requerir aportes de capital adicionales. Los resultados obtenidos en el ejercicio 2013 han sido aplicados paulatinamente para el cálculo del patrimonio efectivo, y en febrero último, se ha aprobado la capitalización formal de S/. 10 millones de las utilidades obtenidas en el ejercicio 2012 (mantenidas como resultados acumulados), así como el compromiso de aplicar los resultados de los ejercicios 2013 y 2014 al patrimonio efectivo. El patrimonio efectivo del periodo analizado de la compañía ascendió a S/. 217.38 millones, el cual ofrece una cobertura de 1.17 veces las obligaciones técnicas del patrimonio de solvencia, del fondo de garantía y de riesgo crediticio. El nivel patrimonial de la compañía es suficiente para cubrir sus obligaciones y solventar el crecimiento esperado en el corto plazo, por lo que la capitalización de utilidades, en

Indicadores de Solvencia y Liquidez

Sistema

Dic.2011 Dic.2012 Dic.2013 Dic.2011 Dic.2012 Dic.2013

Endeudamiento Patrimonial 8.75 8.19 10.18 3.82 3.81 5.17

Endeudamiento normativ o 1.03 1.12 1.17 1.28 1.29 1.23

Liquidez Corriente 1.93 1.75 1.17 1.26 1.31 1.27

Liquidez Efectiv a 0.68 0.15 0.14 0.34 0.30 0.21

Page 9: Positi Va Vida

SEGUROS La Positiva Vida – Diciembre 2013 9

tanto mantengan la tendencia de los últimos dos años, sería suficiente para fortalecer dicho respaldo. El principal pasivo de la compañía corresponde a las reservas técnicas para cobertura de obligaciones, que ascendió a S/. 1,826.22 millones (94.82% de los pasivos contables), registrando un crecimiento de 22.18% como crecimiento promedio anual en los últimos cinco años. El endeudamiento de la compañía ascendió a S/. 97.50 millones, conformado básicamente por deuda bancaria de corto plazo concertada con instituciones financieras locales para aprovechar oportunidades de inversión que se presentan y por cuentas por pagar en proceso de cancelación por operaciones de inversión. . Liquidez Las obligaciones asumidas por La Positiva Vida están pactadas principalmente a largo plazo (85.05% de los pasivos totales a diciembre del 2013) y corresponden a las reservas técnicas que deben ser cubiertas por una cartera de inversiones compuesta principalmente por instrumentos de largo plazo. Por tanto, los activos de corto plazo están compuestos principalmente por fondos disponibles en caja, inversiones en instrumentos de corto plazo y a cuentas por cobrar de seguros (con un periodo promedio de pago menor a 30 días), las que tienen una rápida liquidación y sirven para cubrir sus necesidades de capital de trabajo relacionadas con los gastos de siniestralidad de corto plazo y para cubrir las oportunidades de inversión que se presenten. El ratio de liquidez corriente fue de 1.17 veces a diciembre del 2013, el cual permite cubrir las obligaciones de corto plazo. e. Calidad de Activos La cartera de inversiones y activos elegibles de La Positiva Vida para cubrir obligaciones técnicas a diciembre del 2013 fue de S/. 2,047.46 millones, de las cuales han sido aplicadas en su totalidad para cubrir obligaciones (S/. 1,945.50 millones), registrándose un superávit de S/. 101.95 millones, es decir, 5.24% respecto a las obligaciones técnicas. La cartera de activos e inversiones elegibles muestra un continuo crecimiento (23.37% en promedio en los últimos 5 años, a valores corrientes) en relación con el incremento de

la producción, principalmente en los ramos de seguros del SPP y de seguros de vida con coberturas de largo plazo, y por lo tanto, con el aumento de los recursos disponibles a ser rentabilizados en inversiones, para respaldar dichas obligaciones.

La cartera de inversiones tiene una importante participación de instrumentos de renta fija, participación que está incrementándose paulatinamente al haber destinado a este tipo de inversiones parte de los recursos provenientes de la liquidación de instrumentos de renta variable y recursos disponibles. Esto responde a las políticas aplicadas para mantener una mejor cobertura de obligaciones a plazos más largos y mantener niveles de rentabilidad estables, minimizando el efecto de la volatilidad de los instrumentos de renta variable. La cartera de instrumentos de renta variable ha disminuido su participación relativa desde un promedio de 20% en que se ubicó en los últimos años a 14.20% de las cartera de activos e inversiones elegibles, por haberse liquidado posiciones que estaban siendo afectadas por la volatilidad del mercado bursátil. Luego de ello, la institución mantiene una cartera de acciones por razones estratégicas, al estar vinculadas a sus accionistas. De otro lado, la inversión en activos inmobiliarios viene incrementándose pues se adecúa a los objetivos de rentabilidad, calce y estabilidad requeridos. Respecto al calce de plazos, La Positiva Vida mantiene una cobertura adecuada en todos los tramos del horizonte temporal de obligaciones. La compañía prefiere mantener calces holgados en términos de plazo, antes que en términos de moneda, pues esto puede lograrse asumiendo el riesgo de diferencia en cambio y liquidando inversiones de instrumentos en los plazos en los que se registren excedentes.

0%

50%

100%

Dic.08 Dic.09 Dic.10 Dic.11 Dic.12 Dic.13

Composición de la Cartera de Inversiones y Activos Elegibles

Disponibles Deuda Soberana Bonos Loc. y Ext.Acc. y Fdos.Mutuos Inv. Inmobiliarias Otros

Indicadores de Calidad de Activos

Sistema

Dic.2011 Dic.2012 Dic.2013 Dic.2011 Dic.2012 Dic.2013

Inv . y Act. Elegibles Aplicados (M de S/.) 1,457,244 1,698,766 2,047,456 17,325,768 19,362,162 22,246,905

Superáv it (déficit) de inv ersión 4.48% 2.36% 5.24% 9.07% 8.47% 4.28%