Posicionamiento social y lingüístico en migrantes...

29
Posicionamiento social y lingüístico en migrantes trabajadoras del hogar en Lima: los adverbios locativos como marcadores de identidad 1 Carola Mick Université Paris V (René Descartes) Azucena Palacios Universidad Autónoma de Madrid Resumen: Analizamos el uso de adverbios locativos en las historias de migración de mujeres andinas peruanas que trabajan como empleadas del hogar en Lima. Al explotar un corpus de entrevistas semidirigidas en español nos interesa estudiar la manera particular en la que estas mujeres construyen el contexto espacial en el que inscriben su historia de migración y explicitar la relación que establecen entre la explotación particular del juego de locativos disponibles y la construcción de su identidad. Pretendemos obtener con ello algunas conclusiones metodológicas: justificamos la necesidad de tomar en consideración en el análisis lingüístico no solamente el contexto commonsense en el que se inscribe el uso de las formas lingüísticas, sino también su re-/co-/construcción, apropriación y transformación particular creativa de acuerdo con los objetivos comunicativos tales como se desarrollan de manera dinámica en la interacción. Palabras clave: Locativos; español andino; migrantes peruanas; construcciones del espacio; estrategias discursivas; creatividad lingüística; trabajadoras del hogar. Zusammenfassung: Der vorliegende Artikel analysiert den Gebrauch von adverbialen Ortsbestimmungen im Spanischen von Hausangestellten in Lima, die aus den Andenregionen Perus stammen. Die Analyse greift auf ein Korpus von teilstrukturierten Interviews zurück und interessiert sich für die Art und Weise, in der die Sprecherinnen ihre Migrationsgeschichte und ihre Identitätskonstruktion als Migrantinnen räumlich verankern. Die Analyse des Lokativs im Spanischen erlaubt uns methodologische Überlegungen, denn sie zeigt, dass sich die individuelle Verwendung sprachlicher Formen nicht nur in ein kollektives Raumwissen einschreibt, sondern darüber hinaus kreativ an die dynamisch sich in der Interaktion entwickelnden Kommunikationsziele angepasst und somit verändert werden kann. Schlagwörter: Lokativ; Andenspanisch; Migration; Raumkonstruktion; Diskursstrategien; Sprachkreativität; Hausangestellte. 1 Esta investigación forma parte del proyecto “Variación lingüístico-discursiva y categorización sociocultural: fronteras sociolingüísticas y simbólicas en contextos multiculturales”, Ref. FFI2008-04221/FILO, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. El artículo está basado en una intervención de las autoras, apoyada por el Fonds National de la Recherche de Luxemburgo, en el segundo encuentro de la red Español de los Andes que tuvo lugar en la Universidad de Montréal en mayo de 2011. Agradecemos a los participantes de esta red sus comentarios enriquecedores, que se integraron en el artículo. Neue Romania 41 (2012), 27-55.

Transcript of Posicionamiento social y lingüístico en migrantes...

Page 1: Posicionamiento social y lingüístico en migrantes ...espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/wp-content/uploads/2017/02...particular en la que estas mujeres construyen el contexto espacial

Posicionamiento social y lingüístico en migrantes trabajadoras del hogar en Lima: los adverbios locativos como marcadores de

identidad1

Carola Mick

Université Paris V (René Descartes)

Azucena Palacios

Universidad Autónoma de Madrid

Resumen: Analizamos el uso de adverbios locativos en las historias de migración de

mujeres andinas peruanas que trabajan como empleadas del hogar en Lima. Al explotar un corpus de entrevistas semidirigidas en español nos interesa estudiar la manera particular en la que estas mujeres construyen el contexto espacial en el que inscriben su historia de migración y explicitar la relación que establecen entre la explotación particular del juego de locativos disponibles y la construcción de su identidad. Pretendemos obtener con ello algunas conclusiones metodológicas: justificamos la necesidad de tomar en consideración en el análisis lingüístico no solamente el contexto commonsense en el que se inscribe el uso de las formas lingüísticas, sino también su re-/co-/construcción, apropriación y transformación particular creativa de acuerdo con los objetivos comunicativos tales como se desarrollan de manera dinámica en la interacción.

Palabras clave: Locativos; español andino; migrantes peruanas; construcciones del

espacio; estrategias discursivas; creatividad lingüística; trabajadoras del hogar.

Zusammenfassung: Der vorliegende Artikel analysiert den Gebrauch von adverbialen

Ortsbestimmungen im Spanischen von Hausangestellten in Lima, die aus den Andenregionen Perus stammen. Die Analyse greift auf ein Korpus von teilstrukturierten Interviews zurück und interessiert sich für die Art und Weise, in der die Sprecherinnen ihre Migrationsgeschichte und ihre Identitätskonstruktion als Migrantinnen räumlich verankern. Die Analyse des Lokativs im Spanischen erlaubt uns methodologische Überlegungen, denn sie zeigt, dass sich die individuelle Verwendung sprachlicher Formen nicht nur in ein kollektives Raumwissen einschreibt, sondern darüber hinaus

kreativ an die dynamisch sich in der Interaktion entwickelnden Kommunikationsziele angepasst und somit verändert werden kann.

Schlagwörter: Lokativ; Andenspanisch; Migration; Raumkonstruktion;

Diskursstrategien; Sprachkreativität; Hausangestellte.

1 Esta investigación forma parte del proyecto “Variación lingüístico-discursiva y categorización sociocultural: fronteras sociolingüísticas y simbólicas en contextos multiculturales”, Ref. FFI2008-04221/FILO, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. El artículo está basado en una intervención de las autoras, apoyada por el Fonds National de la Recherche de Luxemburgo, en el segundo encuentro de la red Español de los Andes que tuvo lugar en la Universidad de Montréal en mayo de 2011. Agradecemos a los participantes de esta red sus comentarios enriquecedores, que se integraron en el artículo.

Neue Romania 41 (2012), 27-55.

Page 2: Posicionamiento social y lingüístico en migrantes ...espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/wp-content/uploads/2017/02...particular en la que estas mujeres construyen el contexto espacial

28 C. Mick / A. Palacios

1. Introducción

Partiendo de un corpus de entrevistas semidirigidas, autobiográficas realizadas con trabajadoras del hogar, migrantes peruanas de zonas andinas, recopilado en el año 2005 en la organización no gubernamental La Casa de Panchita en Lima por Carola

Mick, pretendemos desentrañar en alguna medida cómo las hablantes explotan los distintos recursos que posee la lengua española para situarse en un espacio que es necesariamente suyo, la ciudad de Lima, y apropiarse de él. Combinamos el análisis lingüístico del uso de adverbios locativos (cf. SCHEGLOFF, 1971/1972, 95ff) con un análisis discursivo efectuado anteriormente, (cf. MICK, 2009) con el objetivo de establecer una relación dinámica entre la explotación de recursos lingüísticos y la construcción dinámica de la identidad de las hablantes en el sentido de Stuart Hall y Paul du Gay:

Actually, identities are about questions of using the resources of history, language and culture in the process of becoming rather than being. Not ‘who we are’ or ‘where we came from’, so much as what we might become, how we have been represented and how that bears on how we might represent ourselves.2 (HALL/DU GAY, 1996, 4-5)

Nos interesa averiguar, a la vez, las estrategias lingüísticas que permiten a las hablantes posicionarse de una manera específica en el espacio y la explotación particular que hacen de los recursos lingüísticos que están a su disposición, es decir del sistema de locativos en español.

Después de haber presentado el marco metodológico en el que se inscribe el estudio y las investigaciones previas realizadas sobre los adverbios locativos, procedemos a realizar un análisis en dos etapas: en primer lugar, describimos los diferentes valores de los locativos que encontramos en las entrevistas. Los consideramos como recursos lingüísticos potencialmente disponibles para todas las informantes, independientemente de si estas los explotan o no en sus narraciones; en segundo lugar, analizamos cualitativamente la explotación, particularmente interesante, del juego de locativos que hacen algunas migrantes, y cómo interaccionan estos usos con las estrategias discursivas de construcción de su identidad.

2. Metodología y contexto

En su artículo “Notes on a Conversational Practice: Formulating Place”, Emanuel A. Schegloff (1971/1972) establece una relación entre el posicionamiento o la identificación de interlocutores en una conversación y las referencias espaciales que reconstruyen. Su análisis hace especial hincapié en el hecho de que el funcionamiento de este procedimiento conversacional se basa en un saber geográfico compartido por los interlocutores que llama “commonsense geography”.

2 Traducción: La identidad no es tanto una cuestión del ‘ser’ sino del proceso dinámico del ‘hacerse’ por

medio del uso de recursos históricos, lingüísticos y culturales. No es tanto la cuestión de saber ‘quiénes somos’ o ‘de dónde venimos’ sino de proyectarse en el futuro y de la forma en la que fuimos representados, y del impacto que esas formas tienen en la representación que tenemos de nosotros mismos.

Page 3: Posicionamiento social y lingüístico en migrantes ...espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/wp-content/uploads/2017/02...particular en la que estas mujeres construyen el contexto espacial

Los adverbios locativos como marcadores de identidad 29

El análisis discursivo que hemos realizado de los 32 relatos de migración de empleadas del hogar en Lima, Perú, recogidos por medio de entrevistas semidirigidas en la organización no gubernamental La Casa de Panchita reconstruye estas categorías

espaciales establecidas en las conversaciones. Las migrantes organizan el espacio que atravesaron en su migración en dos grandes conjuntos separados por una frontera que ellas sobrepasan. Así, distinguen el “allá” de sus regiones de origen del “acá” de su estancia actual en Lima. En ocasiones los términos sierra, provincia, pueblo, entre otros,

sirven para sustituir la referencia indexical o el “locational pro-term” (SCHEGLOFF, 1971/1972, 105) “allá”, mientras que costa, Lima, ciudad, capital o centro pueden

sustituir el locativo “acá”.

La referencia que hacen al “acá” suele ser más explícita, ya que el nombre exacto de la ciudad de su residencia actual, Lima, aparece frecuentemente y a veces se sustituye por los nombres de barrios concretos; por el contrario, las referencias espaciales para el “allá” son mucho menos precisas. Raras veces citan un topónimo para sus regiones de origen, sino el nombre del departamento en el que se encuentra el lugar al que se refieren o el nombre de la ciudad cercana más grande, la capital del departamento en la mayoría de los casos.

Esta “commonsense geography” (SCHEGLOFF, 1971/1972, 102) forma parte de un discurso que organiza los relatos de las migrantes de una manera mucho más categórica y en el que la localización espacial “acá” o “allá” equivale a un posicionamiento social. Así se explica el uso frecuente de categorías de personas derivadas de topónimos, como limeños, provincianos, serranos, la gente acá, las personas allá, entre las cuales se establece una jerarquía donde se prioriza el “acá” en

detrimento del “allá”. Por medio de los procedimientos ideológicos de “erasure” (‘borrado’), “recursivity” (‘recursividad’) e “iconicity” (‘iconicidad’) (IRVINE, 2001), estas categorías espacio-sociales pueden servir como sinónimos de categorías de orden étnico-físico y cultural: criollo, mestizo, cholo, indio, hispanohablantes, quechuahablantes. Estos atributos físicos y culturales sirven para caracterizar,

identificar y posicionar estos grupos en una doble jerarquía: espacial y social. La identificación de la migrante con el “allá”, en el discurso colectivo, implica entonces una estigmatización social. (VENTURO SCHULTZ, 2002; MICK, 2009; CUCHE, 2011)

Sin embargo, al analizar las entrevistas individuales de manera secuencial, observamos que las hablantes usan diferentes procedimientos para distanciarse de este discurso estigmatizador y para construirse así una identidad migrante que les permita tener una cierta autoestima. Al basar estas construcciones de su identidad en los recursos discursivos colectivos, crean dinámicas muy interesantes que permiten a la vez reproducirlos y transformarlos en diferente medida. Observamos, por ejemplo, un discurso asimilador que cuestiona el carácter esencial de las categorías espaciales y sociales, o discursos de singularización que subrayan su carácter relativo o incluso invierten las jerarquías sociales al resaltar valores y criterios alternativos a los que subyacen en el discurso dominante. (MICK, 2009)

Page 4: Posicionamiento social y lingüístico en migrantes ...espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/wp-content/uploads/2017/02...particular en la que estas mujeres construyen el contexto espacial

30 C. Mick / A. Palacios

En este artículo nos interesamos, en definitiva, por las herramientas lingüísticas que usan las migrantes para desarrollar sus estrategias discursivas e identitarias, enfocando de manera precisa el uso particular de diferentes “locational pro-terms” que el español tiene como recurso lingüístico: el juego entre los adverbios locativos que terminan en –á (allá, acá) y los que terminan en –í (allí, aquí). El estudio tiene, pues, el objetivo de

reconstruir la relación entre la explotación de las formas lingüísticas disponibles para construir el contexto particular y el posicionamiento individual de cada informante en sus narraciones.

3. Los locativos en español: estado de la cuestión

Si se consulta el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, en

su vigésima segunda edición se establece una diferencia entre el uso de los locativos acá-allá/ aquí-allí en términos de proximidad o de lejanía con referencia al hablante en un espacio limitado, preciso o con límites difusos; por ejemplo, se dice que acá no es tan explícito como aquí o que allá indica lugar menos circunscrito o determinado que allí.3 En el Diccionario de uso del español de María Moliner (1987) se indica igualmente que allá equivale a allí pero es más impreciso en cuanto a la determinación del lugar. De acá se dice que es un adverbio con el que se designa el lugar en que está el que habla, con más indeterminación que con aquí (también en: DE MORA, 1855).

Una revisión más exhaustiva de los estudios sobre estos locativos permite concluir que, en general, los investigadores coinciden en que aquí-allí tendrían significados básicos

locativos –hacen referencia a lugares absolutos, lugares precisos, puntuales y estáticos– a diferencia de acá-allá que serían formas direccionales que hacen referencia a lugares relativos e indicarían lugares imprecisos. Siguiendo esta línea, Beata Brzozowska-Zburzyńska (2005, 73) por su parte alude a allí como un marcador espacial que requiere además un antecedente para poder ser interpretado, a diferencia de allá, que no lo precisaría. Y para ello, aduce al siguiente ejemplo de Miguel de Unamuno:

Allí ¡Pobre amo mío! ¿Dónde estará aquello que en él hablaba y soñaba? Tal vez allá arriba, en el mundo puro, en la alta meseta de la tierra, […] Allí están también los perros puros […]¡Y allí está mi amo! (DE UNAMUNO, 1939/1994)

Se ha notado, sin embargo, que este sistema de locativos no se aplica en todas las variedades del español y que a veces los términos se neutralizan: “hay casos en los que una forma considerada como direccional se emplea con valor de locativo y otros en los que observamos la situación opuesta.” (CARBONERO CANO, 1979, 78)

Para explicar mejor los casos en que parece que este juego de locativos se neutraliza, por otra parte no siempre igual de productivo en todas las variedades del español, se han apelado a otras

3 Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, http://drae.rae.es <Consultado el 5 de febrero

de 2011>.

Page 5: Posicionamiento social y lingüístico en migrantes ...espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/wp-content/uploads/2017/02...particular en la que estas mujeres construyen el contexto espacial

Los adverbios locativos como marcadores de identidad 31

explicaciones. En el español clásico, Xavier Terrado (1990, 913) alude a un caso muy interesante, que aparece en las Obras completas de Santa Teresa (1972), donde figuran dos adverbios locativos aquí y acá para referirse a un mismo lugar: el convento. Es

curioso que este único lugar sea referido por dos adverbios distintos. Dice Santa Teresa: “La señora doña Juana vino aquí ayer tarde, casi noche […]; en entrando parecía había estado acá toda su vida.” (TERRADO, 1990, 913, la cursiva es nuestra)

Nótese que el lugar al que se refieren los dos locativos es el mismo y también la posición espacial de la hablante, doña Juana, que en ambos casos está dentro del convento. Este ejemplo parece contradecir las opiniones de algunos gramáticos que consideran el paradigma acá/allá como estructuralmente condicionado por verbos de movimientos y aquí/allí con verbos de estancia, permanencia o quietud. (SALVA, 1840) Santa Teresa

invierte esta lógica, lo que conduce a tomar en consideración una dimensión distinta para poder explicar esta variación. Así, José López de la Huerta considera los valores espaciales construidos por diferentes locativos de la manera siguiente:

Su diferencia consiste en que aquí representa el lugar de un modo absoluto y sin referencia alguna a otro lugar. Aquí vivo; aquí como. Pero acá tiene mayor extensión, porque además de representar el lugar añade por sí sólo la exclusión de otro lugar determinado, que directa o indirectamente se contrapone a aquel en que nos hallamos; de otro modo, o de la comparación, o de la preferencia, o de alguna circunstancia que los distingue o separa. (LÓPEZ DE LA HUERTA, 1789/1811, 27)

Desde esta perspectiva, el primer locativo que aparece en el ejemplo de Santa Teresa, aquí, mostraría una alusión al lugar en su forma absoluta, enfatizando la posición del hablante al enunciar el hecho. En el segundo locativo, acá, predomina la contraposición de diferentes lugares, el acá en oposición al allá del que viene la señora Juana. No son

entonces únicamente las características del espacio ni los verbos los que pueden condicionar el uso de locativos, sino también depende del valor que el hablante le quiere dar a un cierto lugar referido, esto es, depende de la perspectiva del hablante.

Terrado (1990, 49) explica esta oposición en los términos siguientes: “La alternancia /í/-/á/ no depende de las condiciones objetivas del lugar denotado, sino de la perspectiva

con que la mente del hablante enfoca tal lugar”. Así establece que el paradigma de los locativos en /-á/ alude a la relación existente entre dos lugares en oposición. Habla, por tanto, de un ámbito espacial relativo. El paradigma en /-í/ implica, en su opinión, la contemplación de un lugar considerado en sí mismo, esto es, en un ámbito absoluto.

En esta misma dirección, Kleiber (1995, 1997) considera que, en francés, ici puede, además de los usos ya señalados, marcar el compromiso del hablante, lo que aporta una dimensión subjetiva muy interesante. Propone así que junto a los significados convencionales propuestos para los marcadores existen otros que funcionan como etiquetas de instrucción que permiten acceder a los referentes de manera más subjetiva, por ejemplo, marcadores de continuidad en términos de

Page 6: Posicionamiento social y lingüístico en migrantes ...espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/wp-content/uploads/2017/02...particular en la que estas mujeres construyen el contexto espacial

32 C. Mick / A. Palacios

espacio mental. En la misma línea, estudios tipológicos de referencias espaciales en diferentes lenguas (cf. HICKMANN/ROBERT, 2006) subrayan el hecho de que los valores de los indicadores espaciales varían según los términos del uso específico, que estos están relacionados con la experiencia concreta del hablante y que los términos espaciales pueden incluir valores no-espaciales. Por nuestra parte, estamos de acuerdo con Maya Hickmann y Stéphane Robert (2006, 8) en que “Language […] reflects perceptual experience in which space (like time) is constantly reconstructed by the perspective of an active subject.”4

El estudio de los adverbios locativos, por tanto, no solamente tiene que tomar en consideración la percepción espacial particular sino también la relación del hablante con las acciones y evaluaciones específicas que realiza, cómo las actualiza y reconstruye en sus interacciones.

4. Valores de los locativos en el habla de las migrantes peruanas

4.1. El paradigma de locativos en /-á/

En esta sección vamos a analizar los valores que el juego de locativos en /-á/ adquieren en las narraciones de las migrantes peruanas. Estos pueden clasificarse básicamente en dos: oposición geográfica simple (4.1.1.) y contraposición y comparación de lugares (4.1.2.).

4.1.1. Oposición geográfica simple

Siguiendo lo dicho en líneas anteriores, en nuestro corpus encontramos el paradigma de locativos en /-á/ mayoritariamente con su valor relativo. Este sirve para distinguir dos lugares, generalmente la región de origen de la migrante versus el lugar de su estancia

actual, Lima. Se trata, pues, de una oposición geográfica simple, como demuestran los siguientes ejemplos:

(1) a. (III) No, yo no quería venir porque no quería venir [a Lima]. Otro año quería venir. Yo quería terminar allá [la sierra] mi secundaria y ya, cuando terminé, una vez venir acá [Lima].

b. (IV) Me toca juntar mis papeles. Me voy allá [sierra], más no me regreso acá

Lima.

c. (VI) Mis papás están acá [Lima], y la familia de mi mamá es de allá [sierra].

d. (VIII) Mi hermano no, acá [Lima] radican ellos, porque acá [Lima] trabajan. Porque allá [sierra] no había trabajo, sino cuando ellos de todas maneras de chicos, se vinieron a trabajar y ya hicieron su vida acá [Lima]. Y ya pues tenía familia y ya pues, nos hemos venido acá [Lima].

4 Traducción: La lengua […] refleja la experiencia sensorial de un sujeto que activamente y constantemente

reconstruye el espacio (al igual que el tiempo) de acuerdo a su perspectiva.

Page 7: Posicionamiento social y lingüístico en migrantes ...espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/wp-content/uploads/2017/02...particular en la que estas mujeres construyen el contexto espacial

Los adverbios locativos como marcadores de identidad 33

Este valor de distinción geográfica simple se marca por medio de verbos de movimiento o de verbos estativos que indican permanencia: regresar, ir, quedarse, volver, venir, llegar, enviar, mandar, traer, estar... Los locativos pueden referirse a los espacios

delimitados por la geografía “commonsense”, pero también pueden ser traspuestos a niveles mayores o menores de locación, lo que permite el funcionamiento del procedimiento de recursividad que identifica Judith Irvine (2001). Véase en este sentido, el comentario que hace Carolina, usando el juego de locativos con este valor, para distinguir diferentes barrios de Lima:

(2) (XII) Me buscaron un trabajo y de allí5 yo me salí de este trabajo porque mi abuela

me llevó allá a San Juan de Lurigancho a visitar a mi tío. De allí me quedé con ellos ya [sus padres en San Juan de Lurigancho]. Ya no vine por acá [Salamanca, donde se encuentra La Casa de Panchita].

Veamos también el mismo juego en las palabras de Magdalena cuando cuenta la historia de amor frustrado entre el hijo de sus empleadores en Lima y una chica alemana, donde opone Perú y Alemania por medio de los adverbios locativos en /-á/:

(3) (I) Medio año estaba ella acá, ¿no? De allí ya se regresó. […] Para diciembre vino, y estaba acá ¿y el chico? La misma vaina. […] Se fue la chica. Dice que la chica también llama acá en Lima, acá en Perú.

De manera similar Lorenza se refiere a Perú con el locativo acá:

(4) (XXIII) Si acá todos en el Perú somos cholos.

Los locativos también pueden servir para oponer espacios sin referencia concreta, simplemente para destacar la extensión geográfica, como se aprecia en el siguiente ejemplo:

(5) (XIII) [Le habla su prima, porque vuelve a abandonar un trabajo] Tú qué cosa eres. ¿Eres gitana o qué? Por caminar así, de acá para allá,6

por acá por allá.

Además de estas posibilidades de variación de escala en la referencia geográfica, los locativos también permiten expresar variación narrativa, esto es, el posicionamiento

relativo entre narradora y enunciadora que toman las hablantes en ciertos casos:

(6) a. (I) [Su madre en la sierra le dice:] Quiero que te vayas donde tus tío acá en Lima.

b. (XIII) Desde allá también en mi tierra también escuchaba [el noticiero]. Desde acá

me vine con esa costumbre.

5 De allí no tiene valor espacial sino temporal similar a ‘después’. Es un marcador que permite avanzar en el relato. En el español peninsular se usaría de ahí. 6 De acá para allá es una locución adverbial que significa de una parte a otra sin permanecer en ninguna (Diccionario de la lengua española: http://drae.rae.es/ <consultado el 6 de julio de 2011>).

Page 8: Posicionamiento social y lingüístico en migrantes ...espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/wp-content/uploads/2017/02...particular en la que estas mujeres construyen el contexto espacial

34 C. Mick / A. Palacios

Observamos en el primer caso, cómo los locativos permiten a la hablante desarrollar la polifonía de su narración: la voz de la narradora se mezcla con la voz de la madre que se cita en voz directa. El adverbio locativo acá subraya la posición de la narradora y su

toma de distancia frente a la madre, con la que no se entiende muy bien, y que está en la sierra. Por el contrario, en el segundo caso, la narradora cambia de perspectiva y se acerca espacialmente a ‘su tierra’ al referirse a su región de origen por medio del adverbio locativo allá. Esta explotación narrativa de los locativos es ciertamente

interesante y permite tomas de posición de las migrantes, narradoras de sus propias historias, para distanciarse o alejarse de lo narrado.

4.1.2. Contraposición y comparación de lugares

El paradigma de locativos en /-á/ es utilizado por las narradoras también como un recurso muy productivo para expresar comparaciones implícitas y explícitas de los diferentes lugares que han conocido. Véase en este sentido los ejemplos siguientes:

(7) a. (III) Sí me dijeron que allá [sierra] hay más estudio, allá [sierra] sí iba a estudiar

bien, como ya era lejos también para estudiar mi colegio también. […] Huancavelica es una sierra pues. Más tranquila. En cambio acá [Lima] hay más cosas que pasan

pues.

b. (IV) O sea es, no sé. No sé. Acá [Lima] es más, o sea cómo le digo. […] O sea no me gustaba que veas mucho carro, se ve todo diferente, no sé. Ya ya, después ya normal, normal, normal.

c. (VI) Ayacucho es, bueno, en allá no hay luz, para recoger agua tienes que ir

caminando, para ir al colegio también tienes que caminar hora y media. En cambio aquí en Lima, el colegio está cerca, hay luz, hay agua, agua potable, todo eso.

d. (VIII) También Lima es bien lindo. La diferencia acá se vive puro dinero. Es la diferencia. La diferencia que en la sierra y que acá se vive puro dinero. Por cambio allá que por algo no tienes dinero, bueno pues, algo cosechas, los que tienen una

tierra, un terreno, cosechas lo que hay, y eso es lo que comes. Y ya no compras, ¿no? Eso es la diferencia. Allá hay poco dinero, pero en las cosechas lo comes. Y acá en cambio tienen que trabajar para comprar cada cosita a comer. Eso es la

diferencia. Eso es lo más que yo veo diferencia.

e. (XII) Más tranquilo allá como acá. No te roban, como acá te roban. En cambio allá no pues. Bueno, también te no te roban allá como acá. Y acá te roban, ves muchas cosas, contaminada, peligrosa. En cambio allá no, ya pues.

f. (XIII) Allá estábamos acostumbradas a ser libre. En cambio acá [es] como estar

encerrada, no tener esta libertad. […]. Claro podría hacerlo [quedarse en Lima] pero acá se necesita mucho más capital, tendría que tener mi propia casa. Entonces allá

es mucho

Page 9: Posicionamiento social y lingüístico en migrantes ...espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/wp-content/uploads/2017/02...particular en la que estas mujeres construyen el contexto espacial

Los adverbios locativos como marcadores de identidad 35

más fácil ya no voy a pagar alquiler ni nada de eso. En cambio acá será un poco

más difícil, ¿no?

El valor comparativo de los locativos se resalta con la aparición de marcadores lingüísticos que indican la existencia de un segundo término como conjunciones y adverbios del tipo X pero Y, X como Y, X en cambio Y, X también Y; estructuras comparativas como la diferencias es que, es diferente, no es como acá/allá, es igual o el uso de adjetivos en grado comparativo como más bonito o muy lindo. El recurso de la

comparación permite a la vez distinguir, caracterizar y valorar los diferentes espacios delimitados. De ahí que no todas las informantes se sirvan de este procedimiento –la comparación de los lugares de origen y de destino mediante el juego de locativos–, ya que no todas van a querer mostrar valoraciones o comparaciones explícitas entre estos lugares. Nótese que la utilización de estas estrategias de comparación, en definitiva de valoración, coloca a las informantes en una posición narrativa vulnerable frente al interlocutor.

Volviendo a los ejemplos de comparación del corpus, se observa que, mientras el adverbio locativo genérico acá aparece muy a menudo acompañado del nombre de la ciudad Lima, el adverbio allá casi nunca está especificado; esto es, predomina la generalización que en el caso del acá implica a toda Lima, con la excepción de la entrevista XXIII que habla de los barrios en los cerros, o la entrevista VIII que habla de los alrededores de Lima que opone a los barrios de clase alta de Miraflores y San Isidro. Debido a la falta de especificación del adverbio locativo allá, las narradoras se sirven de

sus experiencias diferentes en lugares de origen precisos para caracterizar el territorio extra-capitalino peruano entero. El grado de generalización en cuanto a los lugares de origen es muchísimo más elevado en la mayoría de los casos. Aunque predomina el uso de la comparación explícita, no siempre están completas las informaciones dadas y se procede por insinuación:

(8) a. (XX) Sí la verdad es que Cusco es horrible. Bueno, para una empleada es horrible. Para uno que hace turismo, que va con su dinero es bonito pero ya. Pero allá ser una empleada es un calvario. Allá es un infierno. Yo lo califico que es un infierno porque a mí me ha ido muy mal allá.

b. (XVIII) Es decir porque allá, mayormente lo que se hacen las personas es que ya

si eres muy joven ya quieren casarte. […] La gente, que había mucha gente y casas lejos lejos. Estaba acostumbrada.

Las estrategias de comparación que utilizan las narradoras a partir de la explotación de los locativos no sólo pueden hacer variar la perspectiva espacial adoptada, como vimos en la sección anterior, sino también permiten aplicar criterios diferentes para caracterizar y valorar los espacios distintos. Así, se comparan los aspectos climáticos y medio ambientales de los diferentes lugares, el grado de urbanización e industrialización, la infraestructura, los aspectos culturales como los diferentes tipos de comida, las lenguas habladas, la vida social o los aspectos económicos. En

Page 10: Posicionamiento social y lingüístico en migrantes ...espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/wp-content/uploads/2017/02...particular en la que estas mujeres construyen el contexto espacial

36 C. Mick / A. Palacios

este sentido, hay casi unanimidad en valorar Lima de manera muy positiva cuando se habla de las posibilidades que ofrece la ciudad para estudiar y de la mejor calidad de su educación. Solamente Lorenza (XXIII) subraya que también en Juliaca, su lugar de origen, hay ahora dos universidades que ofrecen oportunidades a los jóvenes. Hay también unanimidad en valorar Lima como un mercado de trabajo más interesante. En cuanto a la valoración de las distintas variedades lingüísticas de los lugares de origen, la mayoría considera que el español de Lima es mejor que el de provincias.

En definitiva, la valoración implícita a la geografía “commonsense” se hace en términos de cantidad (más cosas, más grande), de evolución (más moderno, más evolucionado) y de educación (más correcto); algunas informantes, no obstante, desarrollan criterios

de evaluación individuales basados por ejemplo en los valores, la autenticidad de la vida, etc.

En algunos de los ejemplos que muestran comparación, observamos la interferencia del paradigma de los locativos en /-í/:

(9) a. (XXVI) Cuando llegué, bueno, me pareció bonito. Más mejor porque era más mejor que la provincia de Huancayo, era más bonito acá. […] Porque hay más- allí hay unas- más facilidades acá para poder estudiar que... Acá, puede ser un ejemplo que el instituto de acá tiene el mismo balance que la universidad de Huancayo.

b. (XXVII) Porque allá el estudio no es tanto como en Lima. No se preocupan tanto por la educación. Entonces porque aquí en Lima sí había- de todas maneras tenía un nivel alto que en provincia. Cuando yo vine con tercer grado de allá, me bajaron

a segundo grado.

A la vista de casos como éstos, podríamos pensar que el paradigma de locativos en /-á/ es insuficiente para caracterizar, comparar y valorar los espacios diferenciados de manera particular por cada informante. Cuando se trata de matizar el esquema categorial colectivo o de posicionarse frente a los espacios definidos, caracterizados, las narradoras recurren a herramientas lingüísticas diversas. Vamos a dar una visión de conjunto de los valores encontrados en el paradigma de locativos en /-í/ antes de afrontar cómo estas mujeres explotan el juego completo de locativos en sus narraciones.

4.2. El paradigma de locativos en /-í/77

El uso de los locativos en /-í/ es todavía mucho más variado y complejo que los que hemos visto para el paradigma en /-á/. Consideramos que este tipo de locativos conlleva una perspectiva subjetiva que sitúa al hablante como actor en el momento de referirse a un lugar determinado, lo que deriva en una implicación personal que denota una vinculación especial de la narradora con el

7 El adverbio locativo ahí no entra en este juego, ya que aparece muy pocas veces en el corpus y

únicamente con un valor deíctico, así que no lo incluimos en el análisis.

Page 11: Posicionamiento social y lingüístico en migrantes ...espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/wp-content/uploads/2017/02...particular en la que estas mujeres construyen el contexto espacial

Los adverbios locativos como marcadores de identidad 37

espacio aludido. Aquí-allí permiten destacar, focalizar la proximidad inmediata,

subjetiva, de la hablante en un cierto lugar, ya sea el lugar en el que está situada en el momento de la enunciación, ya sea un lugar actualizado dentro de la narración. Puede, por ello, implicar una fuerte carga emocional que conecta al narrador con el lugar especificado a través del espacio y del tiempo, lo que significa que puede adoptar la perspectiva de protagonista en sus narraciones.8

Tras analizar los valores de estos locativos, proponemos la tipología siguiente:

4.2.1. Deícticos que refieren al contexto situacional de la narración

Los adverbios locativos en /-í/ pueden servir de deícticos que refieren al contexto de la enunciación concreta. Pueden aludir al contexto situacional de la entrevista y de la narración como en los casos siguientes, donde las informantes se dirigen directamente a su interlocutora y le preguntan o muestran algo. Esto conlleva marcas morfológicas de segunda persona singular o verbos en imperativo:

(10) a. (XII) [Le habla a la entrevistadora] Préstame las fotos aquí [en la mesa].

b. (XX) Tengo tarea domiciliaria. Esas son mis tareas domiciliarias. Por ejemplo mira uno, los horarios llevamos aquí y nos dejan.

c. (XXII) Conocí a una amiga y me dio la dirección de aquí [La Casa de Panchita,

lugar donde se realiza la entrevista].

d. (XXVII) Mañana tenemos una reunión que va a venir un diputado de España aquí en el local. Aquí no más, en la diecisiete de la [avenida] Arequipa. Allí ¿no has

visto? Hay un letrero y una foto grande de [nombre del candidato a la presidencia] allí dice, hay una foto que dice allí: [nombre y apellido del candidato].

Pero también pueden referirse a un momento de enunciación en la narración, como en los siguientes casos en los que encontramos una forma de discurso reportado en forma directa:

(11) a. (XXVII) [Repite las palabras de la empleadora] Para qué necesitas dinero si tienes aquí, tienes comida, tienes un cuarto. Prácticamente tú vives aquí gratis.

[…]

b. [Repite las palabras de la madrina] Ella me dijo: ¿qué te pasa, qué haces allí [en la entrada de la casa]?

8 Esta lectura de relevancia subjetiva en la interpretación de la dimensión espacial que proponemos no es

extraña en el español andino. Escobar (1997, 859) considera que en esta variedad “the present perfect and the preterite, along with the pluperfect, are in fact in contrast on the basis of a spatio-temporal parameter derived from the notion of present relevance. In particular, the use of the present perfect is sensitive to the relationship between the location of the past event and that of the speaker at the moment of speech”. (Traducción: La oposición entre el pasado simple y el perfecto compuesto, junto al pluscuamperfecto, se da en función de un parámetro espacio-temporal que se articula junto a la relevancia del presente. Particularmente, el uso del pretérito compuesto depende de la relación entre la localización del evento pasado y la localización del hablante en el momento de la enunciación).

Page 12: Posicionamiento social y lingüístico en migrantes ...espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/wp-content/uploads/2017/02...particular en la que estas mujeres construyen el contexto espacial

38 C. Mick / A. Palacios

También pueden utilizarse como procedimientos narrativos para acercar el momento narrado, presentar la narración de manera más vivaz, para reanimar un recuerdo. En el caso siguiente, Pamela usa el adverbio locativo para actualizar el contexto espacial en los momentos narrados en los que experimentó una amenaza del hijo de sus empleadores, para situarse en ese mismo contexto en el momento presente:

(12) (XX) Así que estaba lavando de espaldas y no le di la menor importancia. Allí estaba

haciendo sus cosas desde atrás de mi espalda. Si me toca ya no sabe qué le va a… […] Al día siguiente regresé con una amiga, una negrota grandota que era mi amiga. Fue con un palo mi amiga, por si nos hace algo, y lo va a matar ahí mismo. […] No le hice caso al señor. De todas maneras aquí no más. Agarrar mis cosas me fui, y mi amiga estaba ahí con una carota malota.

De manera similar, Glenda parece retrotraerse a un momento clave para su autoestima, en el que la invitaron a hablar desde el escenario en una reunión de una organización política. Destaca que había personas muy importantes en esa reunión y actualiza el escenario en el momento presente a través de los locativos en /-í/:

(13) (XXVII) Para mí ha sido una opción participar en la política como joven que soy y como todos los jóvenes que estaban presentes que habían venido. Que iba a ser una experiencia tan bonita, relativo. Y aquí estoy, me presenté y hablé todo y dije, yo pensé que me iba a poner nerviosa y todo, en eso dije ya. Y allí me presenté. […] Ya como paro todo el día allí, de lunes a viernes, entonces ya a mí me encuentran. En cualquier caso me encuentran aquí le dije. Claro pues. Allí paro para

qué así.

En ambos casos el valor deíctico de los locativos en /-í/ les permite a las informantes recrear desde el presente las situaciones y recuerdos narrados, acercarlos al momento de la enunciación, lo que explica el uso de los verbos en tiempo presente. Nótese, además, el juego que la narradora hace con los dos locativos en /-í/. El uso de allí le

sirve para volver al escenario donde ocurrió el evento pasado desde el momento presente (está narrando desde el presente lo que sucedió), mientras que aquí le permite una vivificación del momento en el propio pasado (“aquí estoy, me presenté”; “me encuentran aquí le dije”). Así, enfatiza todavía más la vivacidad de estos recuerdos al sustituir el adverbio allí por aquí y al escoger verbos en presente.

4.2.2. Adverbios locativos con valor absoluto

Contrariamente a los adverbios locativos en /-á/, el paradigma en /-í/ crea referencias a espacios absolutos. El valor del adverbio no destaca la oposición de diferentes espacios, sino que alude al espacio absoluto. Lo vemos de manera muy clara en el ejemplo siguiente, en el que Pamela explica por qué se hirió al saltar del segundo piso de una casa, aunque de niña nunca se lastimó:

(14) (XX) A mayor peso te caes, más te estrellas allí.

Page 13: Posicionamiento social y lingüístico en migrantes ...espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/wp-content/uploads/2017/02...particular en la que estas mujeres construyen el contexto espacial

Los adverbios locativos como marcadores de identidad 39

Con el adverbio locativo la narradora resalta el lugar de aterrizaje violento después del salto. No es importante la ubicación concreta de este lugar ni su posición relativa con respecto a otros espacios, lo que importa es situar el choque.

Además de conceder valor absoluto a un lugar, el paradigma en /-í/ también puede referir a un lugar preciso, concreto, como en los siguientes ejemplos:

(15) a. (VIII) Como y también ya entraba al colegio, y allí también aprendí muchas cosas.

b. (XI) En otro trabajo encontré, pero el señor me hizo (espiar). Por ese motivo yo salí de allí. Me sentía acosada.

c. (XIII) Hay la congregación María Inmaculada. Ellos te colocan a las chicas, y también hay creo que estudian, me dijo. Puedes ir allí. Vamos, me llevó.

d. (XVII) Vengo de Ayacucho, con una señora he venido. Y ya estoy trabajando aquí

en Lima, en Magdalena del Mar.

e. (XXVII) [Relata que le aconsejó una amiga] Anda al ministerio del trabajo. Allí te van a asesorar gratuitamente.

En muchos casos, el adverbio locativo allí designa un lugar preciso dentro de las

grandes categorías “acá” o “allá”:

(16) a. (VI) O sea mi papá consiguió trabajo acá y mi tío nos prestó su casa por un

momento. Estábamos viviendo y hasta que consiguieron un terreno, compraron, y ya normal estamos viviendo allí.

b. (VIII) Tengo un hermano que se ido de acá a vivir allá. Tiene su casa, y mi hermana también allá tengo las, tiene su familia. Y ya pues, allí viven ellos. […]

Cuando yo era niña, yo vivía con mi tía. Cuando tenía diez años me llevó mi tía a Cusco. Y allí vivía y allí me ha criado. Y yo cuando era chiquita hablaba el quechua, y en Cusco es diferente porque allí se habla puro castellano. Y aprendí, pero estuve allí cierto tiempo, dos, tres años nada más.

c. (XII) Sí [se ha sentido discriminada por su origen], o sea allí en la casa donde yo estaba trabajando. Si ellos también eran de allá, o sea eran más de altura

todavía.

d. (XIV) Mi hermana tiene casa, ella vive en La Molina. Y acá yo trabajo acá en por Jesús María en la residencial San Felipe. Ya pues, allí me va muy bien.

Dentro del “acá”, el adverbio locativo allí designa un lugar alejado en el momento de la

enunciación, pero es un lugar más preciso, que se distingue de alguna manera de la categoría generalizada del “allá”. En muchos casos, esta matización de las grandes categorías espaciales se basa en la experiencia vivida, en el encuentro real con un lugar específico, es decir recuerdos concretos a partir de los cuales se elaboran o se reconstruyen generalizaciones. Por ello

Page 14: Posicionamiento social y lingüístico en migrantes ...espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/wp-content/uploads/2017/02...particular en la que estas mujeres construyen el contexto espacial

40 C. Mick / A. Palacios

concluimos que los adverbios locativos en /-í/ refieren lugares más cercanos o próximos a las narradoras que los adverbios del paradigma en /-á/. Así se explica también el uso temporal adicional que tiene frecuentemente el adverbio locativo allí en algunas

entrevistas, uso que destaca de manera sobresaliente el momento vivido en un espacio concreto.

4.2.3. Adverbios locativos con implicación emocional

Como hemos visto hasta ahora, en el análisis de estos locativos en /-í/ confluyen elementos de implicaciones subjetivas en función del valor emocional que dé la narradora a los hechos narrados. Así, si pretende actualizar un espacio en el pasado, usará este tipo de adverbios. Esta vía de caracterización subjetiva del espacio puede ser más explotada aún, como veremos, a partir de la activación de mecanismos de carácter emocional que emplean las propias narradoras incluso si estos locativos no funcionan como deícticos. En estos casos, la narradora evalúa el espacio subjetivamente con diferentes grados de emocionalidad. En los ejemplos que mostramos a continuación, se observa esta implicación personal con diferentes grados de emocionalidad, destacada por verbos como vivir, estar encerrada o quedarse que

resaltan esa faceta subjetiva:

(17) a. (I) Termino mi colegio, me voy a ir a vivir a Huancayo. O sea pienso irme a Huancayo. Acá en Lima no. Para vivir aquí en Lima es todo gasto.

b. (IV) No me gustó el trabajo, estar allí encerrada. […] Yo así decía, no sé, acá en Lima, no. Qué me voy a quedar yo aquí en Lima. No, no, no, no. Yo no. Yo me

vuelvo.

c. (XXI) Porque o sea cuando estoy aquí hablo así como hablo acá en Lima.

d. (XXIII) Cuando yo vine escuchaba de allí los huaynos. […] Cuando yo me vine

de allá me frustré totalmente porque nadie escuchaba huayco en la casa donde estaba.

Los ejemplos mostrados ilustran de manera muy clara que en el momento de situarse en el espacio referido, la narradora sustituye el adverbio locativo en /-á/ por la forma correspondiente en /-í/ cuando establece alguna implicación personal, algún tipo de valoración implícita o explícita del lugar al que alude. En ese caso, la referencia espacial se vuelve absoluta, a pesar de que establezca comparaciones con otros lugares y objetivamente suponga un uso relativo de esos espacios, por lo que esperaríamos locativos en /-á/. Véase, el contraste que establecen las narradoras aludiendo a los mismos lugares con locativos en /-á/ y en /-í/, donde la referencia a ese lugar a través del paradigma con /-í/ conlleva una valoración subjetiva ya sea negativa o positiva. Veamos tan solo los casos (I y IV), donde las migrantes aluden a Lima en dos ocasiones seguidas, si bien sólo usan aquí cuando valoran quedarse a vivir en Lima y expresan una carga emocional negativa a través del locativo: “acá en Lima, no. Qué me voy a quedar yo aquí en Lima. No, no, no, no. Yo no”; “Acá en Lima no. Para vivir aquí en Lima

es todo gasto.”

Page 15: Posicionamiento social y lingüístico en migrantes ...espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/wp-content/uploads/2017/02...particular en la que estas mujeres construyen el contexto espacial

Los adverbios locativos como marcadores de identidad 41

Observemos a continuación otros ejemplos en los que las narradoras expresan hechos de especial emotividad asociados a lugares y momentos determinados, donde el uso de los locativos en /-í/ explota esa cierta implicación emocional:

(18) a. (XII) Lloraba, todos los días era así, llorar y llorar y llorar y llorar. Yo decía me voy a escapar [de este empleo]. Me decían [los empleadores] que me van a llevar a un orfanato que voy a estar allí hasta mis dieciocho años, y que allí te tratan feo que allí te golpean, todo. Más de lo que me golpean [en el trabajo] no creo, dije

yo. [...] Me trataba así. Era una solterona. Y una solterona se pagaba conmigo pues. Si no se pagaba con su mamá con su papá, era conmigo. Y ya pues yo, como ahí yo estaba allí, me decía lo que sea. Me decía eres así, eres asá, yo seguía ahí normal. No les lloraba lo que me decía. Lloraba, pero allí estaba.

b. (XXVII) Hay veces hasta la una de la mañana estaba allí así [trabajando]. […] Porque allá el estudio no es tanto como en Lima. No se preocupan tanto por la educación. Entonces porque aquí en Lima, sí, había, de todas maneras tenía un

nivel alto que en provincia. Cuando yo vine con tercer grado de allá, me bajaron a segundo grado. […] me fui en la comisaría que allí me encontré un apoyo. […] [Reproduce las voces de sus vecinos] Cuando alguna cosa necesita la señorita, nosotros vamos a estar allí, presente. […] [Reproduce la voz de su madrina] Yo debía haber estado allí hija.

Muy ligado con esta lectura de implicación emocional, hemos constatado también que los locativos en /-í/ aparecen cuando algunas migrantes narran momentos de ruptura decisiva que las afectaron de manera profunda (obsérvese el uso de adverbios como definitivamente, siempre, ya pues, ya no, verbos como pegar, golpear, defender, irse, que pueden conllevar tomas de posición):

(19) a. (I) Definitivamente me quedé aquí en Lima.

b. (XII) Mi papá quiso pegar a mi mamá, y yo le tenía miedo pues, ¿no? Como siempre le pegaba a mi mamá yo tenía miedo de que a mí me iba a golpear otra vez. Pero en allí no sé cómo se me, allí no sé, no sé qué cosa me pasó, me levanté o sea de lo que estaba llorando y a mi mamá le defendí. […] Allí me quedé y de allí ya pues, estaba allí con mi mamá y mi papá. […] Después cuando yo me

separé, cuando recién me junté con mi mamá y papá, cuando, o sea entonces vine acá en este sitio, allí recién empecé a salir.

c. (XX) Eso fue el último maltrato que recibí. De allí estaba allí en la casa de un abogado. En la casa del abogado me fue muy bien. Me dieron con estudios de tarde.

d. (XXX) Pero ellas [sus hermanas] tienes vidas a irse más lejos, a Cuba, no sé a dónde van. Ohá, de repente, de repente allí me voy para visitarles pero necesito

juntar también. […] Y entonces [después de que sus padres la sorprendieron cuando estaba con un chico] yo, allí paré de amigos pues. Ya no podía.

Page 16: Posicionamiento social y lingüístico en migrantes ...espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/wp-content/uploads/2017/02...particular en la que estas mujeres construyen el contexto espacial

42 C. Mick / A. Palacios

En todos estos casos, los momentos de ruptura narrados parecen haber afectado a la narradora de manera profunda, bien por ser factores externos que influyen en sus posibilidades de acción, bien porque fueron ellas mismas las que tomaron una decisión y manifestaron así su individualidad.

4.2.4. A modo de resumen: los valores que encontramos

Tras los casos analizados, podemos concluir que los locativos encontrados tienen dos funciones básicas:

a) La utilización de los adverbios locativos en /-á/ está dominada por la geografía “commonsense”, donde se inscribe. Sin embargo, las narradoras pueden variar la perspectiva espacial que adoptan así como la valorización que atribuyen a las diferentes categorías establecidas a partir de esa geografía “commonsense”.

b) Los adverbios locativos en /-í/ ponen el énfasis en la posición que toma la narradora en el relato y le permiten hablar de experiencias concretas, vividas. Su uso demuestra una subjetivación de la narradora en su relato, una cierta implicación emocional, una toma de posición frente al espacio narrado y lo que aconteció en él.

Aunque todos los valores encontrados responden a reglas de uso generales descritas por otros investigadores, nuestros ejemplos demuestran que la explotación del juego de locativos disponible se inscribe en el contexto específico y el saber colectivo de la geografía “commonsense”. Además, le ofrece a cada informante la posibilidad de adaptar la geografía colectiva a sus experiencias vividas. Este valor subjetivo que permiten los locativos nos ayuda a establecer una relación entre su uso en cada narración individual y el posicionamiento individual de las narradoras en la geografía establecida.9

9

5. Explotación del juego de locativos y construcción de la identidad

Si establecemos un análisis en términos cuantitativos de la frecuencia relativa de uso de los locativos en el corpus, podemos observar diferencias evidentes entre los distintos paradigmas de locativos. El juego de locativos en /-á/ aparece en todas las entrevistas y predomina en la mayoría de ellas (XX, XIII, XIX, XXIII, XVIII, XIV, XV, XXI, XXXI). Las informantes de las entrevistas XVI y XXV no usan ningún locativo en /-í/, mientras que, en el caso de la entrevista XXVII, predominan claramente los locativos en /-í/. La informante de la entrevista XII usa bastantes locativos en /-í/,

9 Véase Mick (2009) para la reconstrucción de las estrategias discursivas de construcción de la identidad

en estas migrantes.

Page 17: Posicionamiento social y lingüístico en migrantes ...espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/wp-content/uploads/2017/02...particular en la que estas mujeres construyen el contexto espacial

Los adverbios locativos como marcadores de identidad 43

seguido en términos cuantitativos relativos por la entrevista IV. Es interesante señalar que la informante recién llegada a Lima (XXII) emplea tantos locativos en /-í/ como en /-á/. A continuación intentaremos establecer algunas consecuencias del uso cuantitativo de estos locativos.

5.1. Entrevistas con predominio de locativos en /-á/

5.1.1. Uso exclusivo de acá/allá: prevalece la geografía “commonsense” y un discurso asimilativo

El uso exclusivo del paradigma de locativos en /-á/ aparece en cinco entrevistas, un número suficientemente importante para hacernos pensar en que esto no se debe, en ningún caso, al azar. Se trata de las entrevistas XIV, XV, XVI, XIX y XXV. Las cinco narradoras anteponen en sus discursos la geografía “commonsense”, si bien por razones distintas. En los casos de Marina (entrevista XV) y Dorotea (entrevista XIV), los locativos en /-á/ son suficientes para expresar los contenidos que transmiten. Ambas migrantes reproducen la geografía “commonsense”. Marina desarrolla un discurso de asimilación, como muestra el párrafo siguiente:

(20) (XV) Tiene su dejo o sea tiene su dejo pero casi igual es. Eso sí, no sé, sí. Algunos pero o sea ya estoy tiempo acá ya no, no, no. Sí, tiene su dejo que hablan allá pero no sé, yo, como estoy más tiempo acá, sí. Acá está acá, ¿no?

En esta migrante dominan las referencias a la geografía “commonsense” y reproduce las valoraciones establecidas en la sociedad, toma su distancia frente al “allá” y se define como asimilada a pesar de que reconoce sus orígenes.

Dorotea desarrolla un discurso de silencio en el que reproduce la geografía “commonsense” sin reiterar la superioridad de Lima frente a la sierra. Podemos decir que mantiene una estrategia de construcción de su identidad que podemos llamar “sin problema”, sin conflictos, pero menciona que tiene recuerdos que prefiere no contar. Limita sus intervenciones a informaciones superficiales, comparaciones que reproducen la geografía “commonsense” y que no la implican personalmente:

(21) (XIV) A medio las comidas, el ambiente, la gente. No es como allá pues. Allá la gente, al menos no es de hablar o sea esas palabras vulgares ésas que dice, ¿no? […] Lo que me gusta de allá es como no hay mucha contaminación, menos contaminación y que más, la gente es tranquila. No es como acá. Al menos allá, cualquier cosa te pasa, la gente te apoya, te ayuda. En cambio acá no. Un ladrón te queta. Tú ves que intenta quitar las cosas, ¿no? Y nadie te apoya. Nadie te ayuda. En cambio allá sí. Ya pues. […] Allá hablamos castellano y acá también. Lo único que cambió es que allá hablan quechua y castellano. Y es el único problema.

Page 18: Posicionamiento social y lingüístico en migrantes ...espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/wp-content/uploads/2017/02...particular en la que estas mujeres construyen el contexto espacial

44 C. Mick / A. Palacios

La entrevista número XXV, con Sandra, es muy corta. También reproduce la geografía “commonsense” y apoya la superioridad del “acá” al desarrollar una identidad asimilada:

(22) (XXV) Quería disfrazar porque quería cambiar más. O sea ya no quiero quedarme como así.

Sin embargo usa el adverbio acá incluso en los momentos en los que habla de su experiencia personal en Lima (“Ahora ya terminé mis estudios. Seis años estudié acá Lima”), y subraya su relación emocional con el lugar de origen cuando usa la primera persona plural para referirse a las personas de Apurímac:

(23) (XXV) Nosotros hablamos quichua, acá Lima hablan español. […] Quichua nunca olvido. Está en mi mente. Eso ha sido mi primera lengua.

Su forma particular de no explotar el juego de locativos subraya la posición central que le quiere dar a la geografía “commonsense” y a la valoración implícita de las diferentes categorías espaciales que reproduce. Pone énfasis en el “saber” colectivo dominante, sin anteponer sus propias experiencias vividas o sus preferencias emocionales que pudieran cuestionar las valoraciones impuestas. Narra su historia aceptando la geografía “commonsense” que reproduce y no alude a los espacios en los términos gramaticales que le permitirían las reglas de uso de los locativos.

La entrevista número XIX, con Belinda como protagonista, es muy corta; en ella aparecen solo dos adverbios locativos, ambas veces acá. Es interesante que con esa misma forma aluda una vez a Lima y otra a la sierra: “Acá en la sierra no hay mucho

carro por donde yo habitaba”. Nótese que en esta frase la informante decidió subrayar el valor relativo, la contraposición y la comparación implícita de Lima con su lugar de origen. Podía haber usado el locativo allí para destacar su implicación personal, uso que podría estar legitimado por la presencia del verbo habitar. Sin embargo, traduce la emocionalidad con la que habla de su lugar de origen en el uso de acá en vez de allá,

con el que invierte su perspectiva como narradora y se posiciona discursivamente en la sierra.

Este intento de mantener a distancia los recuerdos de su pasado en la provincia le hace hablar con nostalgia, lo que también se corresponde con su estrategia de construcción de la identidad: reproduce el discurso de la superioridad del “acá”, pero a la vez expresa una preferencia emocional por ese “acá”. Considera indispensable estar en Lima aunque lo lamenta. El uso del mismo locativo para refirse a Lima y a su región de origen ilustra esta ambivalencia de manera interesante.

Finalmente, el uso exclusivo de los locativos en /-á/ por Alejandra (entrevista XVI) puede explicarse a partir del hecho de que ella destaca que no vino de su pueblo por necesidad sino por la voluntad de “alejarse de un pueblón”. Pone mucho énfasis en constatar el hecho de que su centro espacial desde hace mucho tiempo es Lima y tiende a hablar de manera estereotipada de

Page 19: Posicionamiento social y lingüístico en migrantes ...espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/wp-content/uploads/2017/02...particular en la que estas mujeres construyen el contexto espacial

Los adverbios locativos como marcadores de identidad 45

su región de origen, aunque basándose en sus propias experiencias, es decir, que muestra un discurso asimilativo. Eso se traduce en el uso exclusivo de locativos en /-á/ con los que reproduce la geografía “commonsense”.

5.1.2. Uso predominante de locativos en /-á/

En cinco entrevistas más predominan claramente los locativos en /-á/ aunque aparecen también algunos otros del paradigma en /-í/. Podemos observar algunas diferencias entre ellas. Las entrevistas III y XVIII desarrollan estrategias narrativas y construyen identidades similares a los casos anteriores, basándose en la geografía “commonsense”, pero incluyendo más historias personales. Por el contrario, las entrevistas XIII y XXIII se apoyan en la geografía “commonsense” para invertir el discurso de la superioridad del “acá” y desarrollan identidades de singularización muy fuertes, que se enfrentan al discurso dominante. El uso de locativos tanto como la estrategia de identidad empleados en la entrevista I muestran un posicionamiento entre los casos presentados hasta ahora. Reproduce la geografía “commonsense” y a la vez desarrolla un discurso de asimilación y de singularización. Analicemos con algo más de detalle este grupo de narradoras:

a) Entrevista III – Natalia (92% de usos de acá/allá)

Natalia menciona un solo adverbio locativo en /-í/ cuando habla de su ocupación en la casa de su tía, es decir cuando hace alusión a un espacio absoluto:

(24) (III) En su casa [de la tía] trabajo, como trabajar allí.

Prevalece en su narración la referencia relativa a los diferentes espacios conceptuales frente a los que desarrolla la narración de su historia migratoria. Esto se corresponde con su estrategia de construcción de la identidad con la que se adapta a los discursos dominantes y que mantiene la superioridad del espacio definido por la geografía “commonsense” como el “acá”. Dos veces usa de allá con un valor temporal (el resto de las migrantes utilizan de allí para la misma función temporal), para referirse a un

momento en su pasado en el que ocurrió algún cambio:

(25) (III) Y además muy mal me sentía, pero de allá me acostumbré, y ahora ya no ya.

[...] Fácil me acostumbré porque mi tía me ha trataba [sic] como mi mamá. No hacía nada. De allá me fui acostumbrando y ya, así, ya trabajando.

Esto parece contradecir lo dicho anteriormente, que los momentos cruciales se marcan con los locativos en /-í/ (4.2.3.). Sin embargo en el uso temporal de lo adverbios locativos el uso del adverbio en /-á/ es el más marcado, ya que de allí es la forma usual. También

podríamos argumentar que Natalia adopta una perspectiva narrativa particular al narrar estos momentos cruciales de su historia de migración, porque permanece en una posición descriptiva casi neutra.

Page 20: Posicionamiento social y lingüístico en migrantes ...espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/wp-content/uploads/2017/02...particular en la que estas mujeres construyen el contexto espacial

46 C. Mick / A. Palacios

Los presenta como momentos en los que las circunstancias provocaron algún cambio en su actitud, no los define como los efectos de una toma de decisión voluntaria. Con el indicador temporal de allá se podría referir al proceso de aceptación del transcurso

indispensable de los hechos en el que no puede influir.

b) Entrevista XVIII – Eliana (88% de usos de acá/allá)

La entrevista con Eliana es corta. Como Natalia usa un solo locativo en /-í/ donde observamos una cierta implicación personal, una evaluación negativa de ese lugar donde lo pasó tan mal:

(26) (XVIII) Me trajeron acá con una persona conocida allá de mi tierra. Bueno, la

persona era muy, es decir muy mala conmigo, ¿no? No sé. No me trató bien. Y así que justo llegó una señora donde que yo conocía, era mi paisana también. Y bueno, ella me sacó, me trató de sacar de allí.

En su discurso prevalecen las referencias relativas a los diferentes espacios en las muchas comparaciones de las que consta su relato. Este uso de los adverbios locativos corresponde a su estrategia de construcción de identidad como víctima que se basa en una reproducción de la geografía “commonsense” y la reproducción de las jerarquías impuestas por el discurso dominante desde abajo: denuncia los maltratos recibidos y define la gente de “allá” de manera generalizada como más amables e inocentes que la gente de “acá”:

(27) (XVIII) Mayormente acá es así porque a las provincianas muchos nos humillan mala gente. Es por eso, porque nos tratan así. Y cuando los, bueno, allá nosotros

tratamos pues todo, porque nosotros somos unas personas que quiere a todo, ni siquera lo conocemos.

Los adverbios de referencia relativa a los espacios le bastan para desarrollar su estrategia de identidad en la que predominan las comparaciones.

c) Entrevista XXIII – Lorenza (94% de usos de acá/allá)

En el caso de Lorenza predomina el uso del adverbio locativo acá, aunque aparece el juego completo de locativos. Reproduce la geografía “commonsense” al contraponer y comparar el “allá” con el “acá”, pero invierte la valoración implícita. Subraya su relación emocional con los valores, la manera de vivir, la música, el idioma y su familia y amigos en la provincia, y la usa para cuestionar los discursos dominantes que estigmatizan la región de origen. Una sola vez emplea un locativo en /-í/, cuando presenta su experiencia vivida positiva y añorada:

(28) (XXIII) Cuando yo me vine escuchaba de allí los huaynos. ¿No sé si has escuchado los huaynos? Huayno es la música autóctona allá.

Lorenza sí explota el juego entero de locativos, pero en su argumentación en contra de los estereotipos le son más útiles los locativos en /-á/ con los que puede enfrentar de manera directa

Page 21: Posicionamiento social y lingüístico en migrantes ...espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/wp-content/uploads/2017/02...particular en la que estas mujeres construyen el contexto espacial

Los adverbios locativos como marcadores de identidad 47

su visión del mundo contra la visión discriminadora. Esto se corresponde con su estrategia de construcción de la identidad de singularización “allá” con la que se distingue de manera activa de la gente de “acá”. Sin embargo, reproduce la geografía “commonsense” que divide el territorio peruano en dos espacios conceptuales diferentes.

d) Entrevista XIII – Herlinda (86% de usos de acá/allá)

Herlinda (entrevista XIII) tiene una estrategia de construcción de identidad parecida a la de Lorenza. Declara querer aprovecharse de las experiencias y de los conocimientos adquiridos en Lima para invertir en el desarrollo de su región de origen. Quiere enseñar en Puno lo que ella ya aprendió y está convencida de que no es necesario migrar a Lima, porque “nosotros el mismo pueblo podemos hacerlo.” Curiosamente ella también se sirve de los adverbios locativos en /-á/ de manera predominante y reproduce la geografía “commonsense” para invertir las relaciones de poder entre “acá” y “allá”, aunque ella también explota el juego completo de locativos. Usa el adverbio allí tanto

como deíctico como para designar espacios absolutos, específicos o concretos dentro de las categorías más generales “acá” y “allá”, que tienen que ver con alguna experiencia personal concreta:

(29) (XIII) Antes de venirme de mi tierra yo iba mucho a la iglesia. Conocí allí las hermanas [de una congregación religiosa], siempre tenía contactos.

El adverbio aquí, sin embargo, solamente aparece con su valor deíctico. Incluso cuando narra situaciones con implicación personal y emocional fuerte no aparece nunca el aquí,

como si quisiera mantener Lima a una cierta distancia emocional. Esto contrasta con la referencia a la sierra mediante el locativo acá, que hace una vez. Estos usos son

congruentes con su estrategia de construcción de su identidad.

e) Entrevista I – Magdalena (84% de usos de acá/allá)

En el caso de la muy larga entrevista simultáneamente con Magdalena (I) y una compañera suya, Helena, en la que también participó una amiga suya que se autoidentifica como norteña, encontramos diferentes estrategias de construcción de la

identidad. En la siguiente cita mostramos un párrafo donde ella reproduce el discurso estigmatizador que define a las migrantes como ignorantes y explica por qué tienen interés de asimilarse. A la vez demuestra una identificación emocional con las personas discriminadas, aunque explícitamente toma su distancia:

(30) (I) Acá sí se dan, la gente se da cuenta. Y hay diferencia porque siempre te sale tu quechua, algo por decir. A veces las palabras siempre te salen, ¿no? Siempre. […] Siempre se anota cuando las personas llegan acá en Lima, ¿no? De provincias. Siempre se anota cuando llegan apenas. Hay personas que ya, en cambio yo crecí ya afuera de, que no, o sea que no se me anota tanto por decir. […] O sea que siempre la gente son

Page 22: Posicionamiento social y lingüístico en migrantes ...espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/wp-content/uploads/2017/02...particular en la que estas mujeres construyen el contexto espacial

48 C. Mick / A. Palacios

racistas, ¿no? Que se creen más los limeños que son los que tienen más derecho. O sea humillar o sea porque noto de repente las provincianas vienen así que no saben nada acá Lima recién, capital recién, se ponen a estudiar, sin saber nada y llegan. Y ya por eso es que abusan, ¿no? Por eso uno se da, hay veces uno trata de que salir adelante y estudiar, para superar, para no ser humillada, para no ser, o sea que ser también igual como ellos podemos decir.

Más tarde en la entrevista, cuando la segunda interlocutora, Helena, introduce una categoría estereotipada de la sierra, que opone al norte, Magdalena toma posición abiertamente:

(31) (I) Entonces en cambio nosotros de allá del sur no somos así [tan amigueras como

las norteñas]. O sea que tímidas somos, a parte que o sea que no somos tan sociables, así tan rápidamente confiar en una persona, ¿no?

En las narraciones de Magdalena predominan las referencias espaciales relativas con los adverbios locativos en /-á/, aunque explota el juego completo y encontramos ejemplos de todos los valores citados en la primera parte de este trabajo. Podemos argumentar que, en su caso, encontramos un uso equilibrado de locativos que demuestra, por un lado, una clara orientación en la geografía “commonsense” y las valoraciones impuestas, pero, por otro, una matización de sus vivencias particulares presentadas con los locativos en /-í/. No obstante, Magdalena no deja ninguna duda de que se posiciona en Lima, acá, como narradora, lo que probablemente también

contribuye a la confusión del adverbio en el momento en el que reproduce el discurso de su madre en la sierra pero le imputa el uso del adverbio acá para referirse a Lima

(ver ejemplo 6a).

5.2. Entrevistas con una fuerte presencia de locativos en /-í/

a) Entrevista XXVII – Glenda (74% de usos de aquí/allí)

Como vimos anteriormente, Glenda explota el juego de los locativos en función de su estrategia narrativa. Esta migrante va más allá de aprovechar los valores de los paradigmas de locativos en /-á/ o /-í/ como oposición, ya que también explota de manera creativa los valores que estos locativos tienen dentro de cada paradigma. Así, acerca los lugares concretos en los que vivió experiencias que la marcaron emocionalmente por medio del adverbio allí, y vuelve a vivir y representar sus recuerdos en la narración con el adverbio aquí.

Glenda presenta una estrategia de construcción de identidad fuerte, pero basada principalmente en la geografía “commonsense” y reproduce las valoraciones implícitas en esta de manera congruente. Por medio de su propia historia, sin embargo, muestra de manera muy clara que la transgresión de la frontera ideológica entre “acá” y “allá”, y la asimilación al “acá”, independientemente del origen, es posible. Sus intervenciones ponen de relieve la fuerza de la buena voluntad, de la confianza en sus capacidades y de la perseverancia con la que persigue sus objetivos. También subraya el apoyo que ha recibido de personas concretas así como de las

Page 23: Posicionamiento social y lingüístico en migrantes ...espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/wp-content/uploads/2017/02...particular en la que estas mujeres construyen el contexto espacial

Los adverbios locativos como marcadores de identidad 49

autoridades públicas cuando luchaba judicialmente contra su empleadora para defender sus derechos. Lo ilustra a través de la narración de encuentros relevantes con distintas personas que la ayudaron, presentando de manera prolija sus nombres, sus puestos y jerarquías, así como sus características; por el contrario, apenas describe de manera gruesa sus vicisitudes con las personas que le causaron algún daño.

Esta migrante subraya que la migración fue necesaria en su caso y que produjo su asimilación; asimilación que considera indispensable para poder luchar contra el maltrato que recibe de la gente de “acá”. Reconstruye igualmente partes del discurso discriminador a pesar de declararse solidaria con su familia en Ayacucho. La explotación creativa del juego completo de locativos, tanto el paradigma relativo en /-á/ como el paradigma absoluto en /-í/ le sirven para desarrollar una estrategia narrativa única, apasionante y convincente, lo que se corresponde de manera congruente con su estrategia de construcción de identidad: nos muestra su historia individual, sus capacidades personales, incluso cuando se apoya en la geografía “commonsense” y en las valoraciones impuestas.

b) Entrevista XII – Carolina (33% de usos de aquí/allí)

Carolina aplica de manera coherente la regla del valor relativo para el paradigma de locativos en /-á/ y de implicación personal y emocional para los locativos en /-í/. Esto implica que los adverbios en /-á/ podrán adquirir incluso un valor deíctico, como vemos en el siguiente ejemplo:

(32) (XII) Elena, la de allá pues. [Señala un poco más lejos de donde está sentada]

En esa ocasión señala a una persona que está presente en el momento de la enunciación, pero que se encuentra un poco más lejos de donde ella está sentada. Legitima el uso del adverbio locativo allá porque ella no está emocionalmente implicada

(señala a otra persona) y porque define la posición de la persona de manera relativa a partir de la suya. En este sentido, nótese la aplicación consistente de estas reglas en el siguiente ejemplo en el que Carolina muestra algunas fotos a la entrevistadora y señala diferentes personas que aparecen en ella:

(33) (XII) Acá estoy con mi mamá. Ella es mi mamá. Acá estoy yo. Acá también estamos con mi mamá. Eso sí, ya, ya estoy yo. Esa yo me tomé acá [en La Casa de Panchita]. Acá me, acá [otra foto] estoy yo. Tengo una hermana que es igualita.

Como se aprecia en el ejemplo anterior, la entrevistada emplea el adverbio locativo acá como deíctico que le permite de manera muy fina tomar en consideración las circunstancias particulares de la situación: tiene delante unas cuantas fotos de momentos temporal y localmente alejados, con una excepción. El locativo acá permite a la vez expresar la cercanía de las fotos y la lejanía de los momentos grabados en ellas. Aunque ella esté en estas fotos y llame a su madre de manera emocional “mi mamá”, la presentación de las fotos no la implica emocionalmente. Cuando narra lo que ocurrió en esos momentos, no está posicionándose en el momento pasado que indica

Page 24: Posicionamiento social y lingüístico en migrantes ...espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/wp-content/uploads/2017/02...particular en la que estas mujeres construyen el contexto espacial

50 C. Mick / A. Palacios

la foto, ni expresa cuándo ni por qué las tomó. Su narración no la implica emocionalmente, sino que describe objetivamente las situaciones y los personajes representados con una actitud distante. Compárese con el ejemplo siguiente, donde ella describe un momento decisivo de su vida:

(34) (XII) Me escapé y ya pues, y allí seguía, allá con mi abuela.

La hablante está aludiendo en su narración a una situación concreta en un lugar temporal y espacialmente alejado. El juego creativo que mantiene con los dos locativos permite considerar que utiliza ambos adverbios de manera congruente, no de manera caótica. Así, creemos que usa el adverbio locativo en /-í/ para expresar su implicación personal y emocional, su toma de posición en el momento narrado, en contraste con su descripción objetiva posterior, donde usa el adverbio allá para referirse a una posición relativa, alejada del lugar en el que se encuentra en el momento de la enunciación.

Este juego solo lo usa cuando lo cree necesario para expresar mejor la relación entre los hechos narrados y los espacios donde sucedieron, así como su posicionamiento (o su ausencia) en los mismos desde el momento presente de la enunciación. Cuando solo desea mencionar la posición relativa de distintos lugares que ella vincula de alguna manera, la hablante lo indica mediante el uso de locativos en /-á/:

(35) (XII) Yo llamé acá [desde su trabajo a La Casa de Panchita], y Elena me contestó. [...] De allá [de la comisaría] pues a la señora le llamaron, y la señora negó todo.

Llegados a este punto, es preciso comentar el uso que hace, una sola vez, del adverbio allá con un valor temporal:

(36) (XII) Me gritó, me dijo que cómo voy a andar yo hasta esas horas, [...] cómo voy a andar hasta esas horas, que, cómo se llama, que una chica no podía andar hasta esas horas, sabe qué cosa le puede pasar, y no sé qué y no sé qué y no sé qué. Seguía hablando. Ya pues, yo escuché, y de allá yo ya me busqué mi trabajo y nada más.

El uso del locativo en /-á/ para referirse a un momento crucial para su historia personal, el momento en el que ella misma decidió alejarse de sus padres, parece contradecir lo dicho anteriormente, el uso de locativos en /-í/ en momentos de especial importancia o implicación para la hablante. Sin embargo, como vimos también en el caso de Natalia, Carolina adopta una actitud descriptiva cuando narra el momento desagradable en su vida en el que abandonó a su familia, dejó a su madre sola con el padre violento y decidió que ya no podía hacer nada por ella. Consideramos que la hablante utiliza los locativos como una estrategia narrativa que le permite alejarse emocionalmente del hecho narrado; la utilización del locativo sería un reflejo de su deseo consciente o inconsciente de distanciamiento de ese momento particularmente doloroso.

Page 25: Posicionamiento social y lingüístico en migrantes ...espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/wp-content/uploads/2017/02...particular en la que estas mujeres construyen el contexto espacial

Los adverbios locativos como marcadores de identidad 51

La estrategia de construcción de identidad de Carolina es ambigua, ya que, a veces, parece adaptarse a las preguntas de la entrevistadora, presentando un discurso de victimización para explicar la mala suerte que ha tenido; discurso donde reproduce la geografía “commonsense” y las valoraciones impuestas; sin embargo, en otras ocasiones afirma querer aprender el quechua, que es la lengua de su abuela. Cuando menciona recuerdos de su región de origen, Huánuco, se aprecia la nostalgia con la que habla de su pasado en la provincia. Lo que prevalece en su relato es, por un lado, la fuerte emocionalidad con la que habla de su familia y la presentación de episodios de su historia personal, y, por otro, la sorprendente neutralidad con la que enumera y describe todos los momentos de mala suerte que ha experimentado, como si fueran impresiones en su memoria que ya no la implican tanto personalmente. Esta variación en su estilo narrativo se refleja de manera congruente en el uso que hace de los adverbios locativos, en la estrategia de construcción de su identidad que despliega.

5.5. Uso de aquí con valor relativo

El adverbio aquí con referencia al espacio relativo, esperaríamos por tanto la aparición de acá, aparece solo en cuatro entrevistas. Veamos los tres primeros casos:

(37) a. (VI) Ayacucho es, bueno. En allá no hay luz. Hay, para recoger el agua tienes que ir caminando, para ir al colegio también tienes que caminar hora y media. En cambio de aquí en Lima, el colegio está cerca, hay luz, agua, agua potable, todo

eso.

b. (VIII) Y ya juntas con eso puedes comprar alguna cosa que te gusta, o alguna cosa que tú necesitas. Pero para comprar de eso allá no puedes reunir esta cantidad porque allá es bien difícil reunir esa cantidad. La gente está, allá son bien baratas y aquí son caras. Para eso es, es por eso que, como digo, bien trabajoso,

bien trabajoso.

c. (XXII) Yo pensaba que era Lima bonito, porque la gente que van de aquí hablan

distintos, manera decir, manera de ser.

En los tres casos anteriores podemos argumentar que las narradoras eligen la forma aquí para expresar su relación emocional e implicación personal con el espacio

referenciado. Rosario (entrevista VI) y Carmela (entrevista VIII) tienen su familia en Lima; Rosario ya migró a la edad de tres años. Ambas se definen orgullosamente como ayacuchana y cusqueña respectivamente, y están felices de vivir en Lima y de ir de vacaciones a visitar a sus familias en la provincia. Conocen la geografía “commonsense” pero no reproducen las valoraciones implícitas en ellas, ya que consideran que hay ventajas y desventajas en ambos lugares. Sin embargo, no hay duda de que el centro de su vida es Lima, lo que destacan por medio del uso del adverbio locativo aquí aun

cuando lo comparan con el “allá”. En el caso de Gisela (XXII), que llegó a Lima tan solo dos meses antes de la entrevista, se aprecia en su discurso que mantiene una gran esperanza en su nueva vida, la esperanza que la hizo migrar; así, se agarra desesperadamente a una visión

Page 26: Posicionamiento social y lingüístico en migrantes ...espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/wp-content/uploads/2017/02...particular en la que estas mujeres construyen el contexto espacial

52 C. Mick / A. Palacios

positiva de Lima, incluso cuando opone los discursos que provocaron su migración y sus experiencias vividas. De esta manera, se puede entender el uso de aquí en la frase citada (“Yo pensaba que era Lima bonito, porque la gente que van de aquí hablan

distintos, manera decir, manera de ser”).

En cuanto a su estrategia de identidad, se pueden apreciar algunas vacilaciones que impiden su definición, debido a la confrontación de su discurso idealizado sobre Lima y la discriminación que experimentan los migrantes en la ciudad. Emocionalmente esto se refleja en su voz apenas audible cuando declara afrontar la estigmatización de la manera siguiente:

(38) (XXII) Soy chola, soy serrana pero me siento orgullosa, le digo. Porque desde siempre soy serrana le digo, porque no puedo, les digo así y se quedan calladas.

Esta indefinición se manifiesta en su tendencia a reproducir el discurso de superioridad del “acá”, que convive con su tendencia de victimización fatalista y con sus intentos de singularización al valorar su origen.

Finalmente, en la entrevista XVII solamente aparecen los adverbios locativos allá y aquí.

María lleva un año en Lima y se presenta como una mujer muy feliz con sus empleadores –la empleadora está presente en La Casa de Panchita en el momento de la entrevista. El uso de aquí en las dos frases siguientes, en las que opone Lima a

Ayacucho y Perú a otro país, se podría legitimar por las mismas razones que en los tres casos anteriores, pero, como nunca aparece ni el adverbio allí ni el adverbio acá, no hay

evidencias que corroboren esta interpretación:

(39) (XVII) Ella conocí allá me trajo aquí. [...] Sí, son buenos la señora. No es de aquí,

de otro país. Es buena gente, su esposo, su hijo.

6. Conclusión

El análisis del uso de los adverbios locativos en el sentido expresado por Schegloff nos ha permitido no solamente reconstruir la geografía “comonsense” como contexto de las historias de migración recopiladas, sino que ha contribuido a explicitar la relación existente entre las referencias espaciales y la construcción de la identidad que hacen las migrantes a través de sus discursos. También ha permitido comprobar que el uso de los locativos contribuye a recrear el “issue of recognizability”, (SCHEGLOFF, 1971/1972, 110) es decir, el posicionamiento social de las migrantes:

It is by reference to the adequate recognizability of detail, including place names, that one is in this sense a member, and those who do not share such recognition are ‘strangers’ (SCHEGLOFF, 1971/1972, 113).10

10 Traducción: La membresía o pertenencia a un grupo se reconoce por las referencias a detalles concretos,

incluyendo los nombres de lugares, por lo que los que no comparten estas referencias son ‘extranjeros’.

Page 27: Posicionamiento social y lingüístico en migrantes ...espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/wp-content/uploads/2017/02...particular en la que estas mujeres construyen el contexto espacial

Los adverbios locativos como marcadores de identidad 53

Las informantes que quieren presentar solo su asimilación al discurso establecido se limitan a usar los locativos en /-á/ de manera no comprometida para ellas. El sometimiento a este discurso socialmente aceptado les permite marginar sus experiencias individuales y manejar la “vergüenza de ser ellas mismas” que deviene de manera lógica de este discurso mediante el uso de “máscaras para ser otros” (MONTOYA, 1992, 29). Carlos Iván Degregori (1993, 125) define este discurso como una estrategia predominante en las migrantes andinas en Lima: “La lengua y el vestido tradicional, los dos marcadores étnicos más visibles, son dejados de lado para evitar la estigmatización en las ciudades”. Sin embargo, también observamos que este contexto es variable en función del objetivo interactivo desarrollado por las informantes: “Interactants particularize their contributions so as to exhibit attention to the ‘this-one-here-and-now-for-us-at-this-point-in-it’ character of the interaction.”11 (SCHEGLOFF, 1971/1972, 131) Las informantes con alguna tendencia a la singularización en la construcción de su identidad crean un contexto más complejo que matiza la geografía “commonsense”. Además de los locativos en /-á/ necesitan entonces explotar los locativos en /-í/ que les permite matizar sus discursos sobre los grandes espacios conceptuales “acá”–“allá”, lo que hacen a partir de sus experiencias individuales vividas.

Los valores de las referencias espaciales que encontramos no son extraordinarios, pues ya han sido descritos de manera general por distintos estudiosos. Lo que sí es novedoso en este trabajo es analizar el uso que las migrantes hacen de estos locativos en función de la contextualización específica de los mismos en una geografía “commonsense” que reconstruimos en el corpus. Es preciso señalar que encontramos los mismos valores contextualizados de los adverbios locativos en el corpus que Rocío Caravedo (1989) recopiló a partir de entrevistas orales a personas de una posición sociocultural mucho más elevada que las informantes en las que se basa este artículo. Es decir, que la particularidad de nuestros resultados no se encuentra en la dimensión sistémica observada, sino en el uso específico que cada narradora hace de los recursos gramaticales limitados que el sistema de la lengua pone a su disposición (HICKMANN/ROBERT, 2006, 4). Lo que varía es la manera en la que cada hablante explota el juego de locativos que está a su disposición. Así, consideramos que la explotación del juego de locativos es una de las herramientas lingüísticas de las que se sirven las informantes para desarrollar su estrategia narrativa y efectuar la construcción particular de su identidad. La variación que muestran en la creación de sus estrategias pasa por el uso de los locativos de un solo paradigma, por la explotación (de partes) del juego de locativos completo o por la combinación creativa de valores semánticos y pragmáticos de estos.

Por medio del análisis del uso particular de formas lingüísticas específicas, el sistema de locativos en español, hemos obtenido algunas conclusiones relevantes para el análisis de las formas lingüísticas, que pueden reducirse a lo siguiente: la necesidad de abordar el análisis lingüístico

11 Traducción: Los interlocutores desarrollan contribuciones individualizadas en las que destacan el carácter

situacional de la interacción, en el ‘ahorita-y-aquí-mismo-para-nosotros’.

Page 28: Posicionamiento social y lingüístico en migrantes ...espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/wp-content/uploads/2017/02...particular en la que estas mujeres construyen el contexto espacial

54 C. Mick / A. Palacios

teniendo en cuenta tanto la creatividad y economía inherentes al sistema de la lengua (MARTINET, 1964, 16) como la complejidad característica de las prácticas sociales en las grandes metrópolis como Lima, (RIVAROLA, 1990; CERRON PALOMINO, 2003; GARATEA GRAU, 2010; GODENZZI, por aparecer). Igualmente, necesitamos tomar en consideración no solamente el contexto “commonsense” en el que se inscribe el uso de las formas lingüísticas, sino también la re-/co-/construcción, apropiación y transformación particular que hace de este contexto cada hablante en función de sus objetivos conversacionales y de sus estrategias discursivas. Consideramos, en definitiva, que la combinación del análisis de las formas lingüísticas y de las estrategias discursivas es indispensable para satisfacer las exigencias y los retos que enfrenta la investigación en los escenarios complejos actuales como el presentado en este trabajo.

Referencias

BRZOZOWSKA-ZBURZYNSKA, B. 2005. “Los marcadores de la deixis espacial en español y en francés”. En: ELUA 19, 65-84.

CARAVEDO, R. 1989. Estudios sobre el español de Lima. Lima: PUCP, Fondo Editorial.

CARBONERO CANO, P. 1979. Deixis espacial y temporal en el sistema lingüístico. Sevilla: Universidad de Sevilla.

CERRON PALOMINO, R. 2003. Castellano Andino. Aspectos sociolingüísticos, pedagógicos y gramaticales. Lima: PUCP.

CUCHE, D. 2011. “Les transformations de l’identité créole au Pérou : Enjeux sociaux et jeux d’identification”. En: BORNES VAROL, M.-C. (ed.). Chocs de langues et de cultures? Saint-Denis: Presses Universitaires de Vincennes, 233-266.

ESCOBAR, A.M. 1997. “Contrastive and innovative uses of the present perfect and the preterite in Spanish in contact with Quechua”. En: Hispania 80, 859-870.

DE MORA, J.J. 1855. Colección de sinónimos de la lengua castellana. Madrid: Imprenta Nacional.

DE UNAMUNO, M. 1939/1994. Niebla. Madrid: Espasa Calpe.

DEGREGORI, C.I. 1993. “Identidad étnica, movimientos sociales y participación política en el Perú”. En: ADRIANZEN, A. (ed.). Las formas políticas de la democracia en los países andinos. Lima: Instituto de Estudios peruanos/IFEA, 113-133.

GARATEA GRAU, C. 2010. Tras una lengua de papel. El español del Perú. Lima: Fondo Editorial PUCP.

GODENZZI, J.C. Por aparecer. “Ecological approach to language in urban processes: The case of Spanish in Lima”. En: LUDWIG, R. / MÜHLHÄUSLER, P. / PAGEL, S. (eds.). Language ecology and language contact. Amsterdam, Benjamins.

Page 29: Posicionamiento social y lingüístico en migrantes ...espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/wp-content/uploads/2017/02...particular en la que estas mujeres construyen el contexto espacial

Los adverbios locativos como marcadores de identidad 55

HALL, S. / DU GAY, P. 1996. Questions of cultural identity. London: SAGE.

HICMKANN, M. / ROBERT, S. 2006. Space in Languages. Amsterdam: Benjamins.

IRVINE, J. 2001. “Style as distinctiveness: The culture and ideology of linguistic differentiation”. En: RICKFORD, J.R. / ECKERT, P. (ed.). Style and Sociolinguistic Variation. Cambridge: University Press, 21-43.

KLEIBER, G. 1995. “D’ici à là et vice versa: pour les aborder autrement”. En: Le gré des langues 8, 8-27.

KLEIBER, G. 1997. “Pourquoi faut-il éteindre sa cigarette ici et non la!”. En: BOGACKI, K. / GIERMAK-ZIELIFTSKA, T. (eds). Espace et temps dans les langues romanes et slaves. Actes du 8º Colloque de Linguistique Romane et Slave de Varsovie. Varsovia: Institut de Philologie Romane de l’Université de Varsovie, 169-192.

LOPEZ DE LA HUERTA, J. 1789/1811. Examen de la posibilidad de fixar la significación de los sinónimos de la lengua castellana. Valencia.

MARTINET, A. 1964. Eléments de linguistique générale. Paris: Armand Collin.

MICK, C. 2009. Diskurse von ‚Ohnmächtigen‘. Frankfurt/Main: Peter Lang.

MOLINER, M. 1987. Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos.

MONTOYA, R. 1992. Al borde del naufragio. Lima: SUR.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española. http://drae.rae.es, consultado el 5 de febrero de 2012.

RIVAROLA, J.L. 1990. La formación lingüística de Hispanoamérica. Lima: Fondo Editorial PUCP.

SALVA, V. 1830/1840. Gramática de la lengua castellana. Valencia.

SANTA TERESA 1972. Obras completas. Madrid: BAC.

SCHEGLOFF, E.A. 1971/1972. “Notes on a Conversational Practice: Formulating Place”. En: GIGLIONI, P.P. (ed.). Language and Social Context. Baltimore: Penguin Books, 95-251.

TERRADO, P.X. 1990. “Sobre el valor de la alternancia /í/-/á/ en los adverbios de lugar del español.” En: Sintagma 2/1990, 45-54.

VENTURO SCHULTZ, S. 2002. “Pitucos para unos, cholos para otros”. En: Qué hacer (DESCO) 128 (enero/febrero 2002), 109-113.