Posibilidades de la imagen version 2

25

Transcript of Posibilidades de la imagen version 2

Page 1: Posibilidades de la  imagen version 2
Page 2: Posibilidades de la  imagen version 2

Historia y Teoría de la Imagen

Posibilidades de la imagen: Procesos y componentes

Page 3: Posibilidades de la  imagen version 2

La imagen es el soporte de la comunicación visual en el que se materializa un fragmento del universo perceptivo, y que presenta la característica de prolongar su existencia en el curso del tiempo.

Semiológicamente, el término Imagen designa globalmente a todo signo de una materia distinta a la de los sonidos articulados. Por extensión en la lengua hablada, imagen es toda figura de retórica que establece el significado en la realidad del mundo perceptible.

Posibilidades de la imagen:

Page 4: Posibilidades de la  imagen version 2

La percepción es una representación mental de lo captado por los sentidos, ya sea una idea, conocimiento o sensación interna.

Realidad como estímulo

Factores físicos ambientales

( )

Calidad de la luz, atmosfera, cercanía, etc.

Ojo

( )

El cerebro capta el estímulo.

Proceso de interpretación

Percepción, el primer acto Posibilidades de la imagen:

Page 5: Posibilidades de la  imagen version 2

El individuo capta las características morfológicas (forma) del mensaje o del estímulo, la organiza de acuerdo a su forma. En ello intervienen tres tipos de factores

: 1

Fisiológicos: “nos permiten apoderarnos del mundo a través de los sentidos” 2

Psicológicos: “característica del nivel cultural, intelecto, personalidad, estado de ánimo y conocimiento adquirido”

3

Sociales: “condicionamientos, cultura (costumbres)”

Interpretación, al acto de la apropiación Posibilidades de la imagen:

Page 6: Posibilidades de la  imagen version 2

La imagen es una representación que se ofrece al espectador de dos maneras simultáneas:

Transitiva: porque representa algo con sus formas y colores.

Reflexiva: porque se representa a sí misma representando algo.

Posibilidades de la imagen: Procesos y componentes

Page 7: Posibilidades de la  imagen version 2

Posibilidades de la imagen: Procesos y componentes

Esto es lo que los semiólogos denominan ‘la doble realidad de las imágenes’, pues toda imagen es a la vez un soporte físico de información y una representación icónica.

Page 8: Posibilidades de la  imagen version 2

Posibilidades de la imagen: Procesos y componentes

Es la que se articula sobre personas. El accionar de éstas articula una imagen en la gente que está en contacto con ellas.

Las personas públicas tratan siempre de articular en el público objetivo la imagen más positiva. Estas imágenes deben adecuarse a las expectativas del público elegido.

Imagen personal:

A veces esta imagen es involuntaria, no está elaborada conscientemente por el emisor, pero en otros casos sucede todo lo contrario.

Page 9: Posibilidades de la  imagen version 2

Posibilidades de la imagen: Procesos y componentes

Son las creencias y asociaciones que se tienen de un producto genérico. El pan, el vino, el arroz, etc., tienen una imagen propia y perfectamente definida independientemente de la que puedan tener determinadas marcas.

Imagen de producto Esta imagen de producto no es una imagen determinada: es el resultado de las creencias y asociaciones que las personas fueron elaborando durante años y de las que se transmiten de generación en generación.

Page 10: Posibilidades de la  imagen version 2

Posibilidades de la imagen: Procesos y componentes

Es esta la imagen que de una marca determinada articula el público, sea consumidor o no del producto de esa marca. En este caso la imagen debe ser definida a-priori, antes del lanzamiento del producto, y luego articulada con acciones estratégicas que respondan a un plan bien estructurado. Lamentablemente muchas veces la realidad no concuerda con esta afirmación.

Imagen de marca:

Page 11: Posibilidades de la  imagen version 2

Posibilidades de la imagen: Procesos y componentes

Es la imagen que la empresa como entidad articula en las personas. Suele llamarse también imagen corporativa o de empresa.

Imagen institucional

La imagen institucional engloba y supera a las anteriores, puesto que una acción u omisión de cualquier organización contribuye a la conformación de una buena o mala imagen institucional.

Imagen es el conjunto de creencias y asociaciones que poseen los públicos que reciben comunicaciones directas o indirectas de personas, productos servicios, marcas, empresas o instituciones. La imagen es una representación mental y virtual.

Page 12: Posibilidades de la  imagen version 2

Las posibilidades de imagen están clasificadas del siguiente modo:

Posibilidades de la imagen: Procesos y componentes

Estatuto perceptual: las imágenes pueden ser a)

Manifiestas

Latentes

Page 13: Posibilidades de la  imagen version 2

Posibilidades de la imagen: Procesos y componentes

Proceso de tecnogénesis:

De acuerdo a su origen las imágenes pueden ser

(b

Pigmentación quirográfica

Pigmentación tecnográfica

Fotoquímicas

Fotónicas

Electrónicas Magneto

electrónicas

Page 14: Posibilidades de la  imagen version 2

Proceso de tecnogénesis:

De acuerdo a su origen las imágenes pueden ser

(b

Posibilidades de la imagen: Procesos y componentes

Proceso de tecnogénesis:

la estructura genética de la imagen electrónica puede ser

Análoga

Digital

Page 15: Posibilidades de la  imagen version 2

Posibilidades de la imagen: Procesos y componentes

Dimensionalidad espacial: (c

Bidimensional

Tridimensional

Page 16: Posibilidades de la  imagen version 2

Posibilidades de la imagen: Procesos y componentes

Delimitación espacial: d)

Encuadradas Envolventes

Page 17: Posibilidades de la  imagen version 2

Posibilidades de la imagen: Procesos y componentes

Representación de la temporalidad: e)

Secuenciales

Estáticas

Móviles

Page 18: Posibilidades de la  imagen version 2

Posibilidades de la imagen: Procesos y componentes

Naturaleza cromática: f)

Cromáticas

Acromáticas

Page 19: Posibilidades de la  imagen version 2

Posibilidades de la imagen: Procesos y componentes

Proceso de enunciación (g

Colectiva

Individual

Page 20: Posibilidades de la  imagen version 2

Posibilidades de la imagen: Procesos y componentes

Proceso de enunciación (g

Interactivas

Monodireccionales

Page 21: Posibilidades de la  imagen version 2

Posibilidades de la imagen: Procesos y componentes

Método de almacenamiento (h

Magnéticas

Ópticas Análogo

Digital

Page 22: Posibilidades de la  imagen version 2

Posibilidades de la imagen: Procesos y componentes

Modalidad narratológica: i)

Descriptivas

Narrativas

Page 23: Posibilidades de la  imagen version 2

Posibilidades de la imagen: Procesos y componentes

Acceso social j)

Públicas

Privadas

Page 24: Posibilidades de la  imagen version 2

!Gracias por su atención !

Page 25: Posibilidades de la  imagen version 2