Portafolio de trabajo 2

21
Diseño de una Estrategia de Búsqueda de Información y de REA Práctica 2 Portafolio de trabajo Gonzalo García Carmona Septiembre 2014

Transcript of Portafolio de trabajo 2

Diseño de una Estrategia de Búsqueda de Información y de REA

Práctica 2Portafolio de trabajoGonzalo García CarmonaSeptiembre 2014

Objetivo general Identificar las estrategias de uso de los Recursos Educativos

Abiertos (REA), a través del análisis de su contexto, las aportaciones de la temática en el ámbito teórico y las experiencias que se ha suscitado en el ámbito académico, con el fin de contribuir con practicas innovadoras en el movimiento educativo abierto.

Contexto

La estrategia de “Diseño de búsqueda de información REA”, se aplicó a los estudiantes de la Escuela de Oratoria y Declamación del SEER, ubicada en la Ciudad de San Luis Potosí, México.

Actualmente trabaja en turno matutino y vespertino, con un horario de 9:00 a 11:00 y de 15:00 a 17:00 hrs, de lunes a viernes.

El tiempo que los profesores ocupan lo distribuyen en actividades relacionadas directamente con la enseñanza de la oratoria y declamación en los alumnos de los distintos niveles educativos.

Planteamiento de una necesidad de información

Con el avance de la tecnología hoy en día se puede motivar a los alumnos a tener acceso a un sinnúmero de material electrónico y digital.

Para ello los Recursos Educativos Abiertos (REA) tienen como finalidad compartir materiales digitalizados de manera abierta y gratuita, para ser utilizados en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación por educadores y estudiantes de todo el mundo.

Estos recursos los podemos encontrar en las llamadas “bibliotecas virtuales” que son un paradigma del acceso a la información, por medio de ellas, se puede obtener en forma ágil información que va desde un artículo hasta una referencia bibliográfica.

Al hablar de una biblioteca digital es necesario que las fuentes de información estén disponibles de alguna manera y su acceso sea ubicuo, es decir, no importe dónde residan físicamente ni quién se encargó específicamente de su procesamiento y almacenamiento.

En base a lo anterior surge la siguiente interrogante: ¿Cómo motivar a los estudiantes de la Escuela de Oratoria y

Declamación (EOD) para que hagan uso de los recursos educativos abiertos a través de las bibliotecas virtuales?

¿Qué es una biblioteca digital?

Es difícil definir a la biblioteca digital en todos los tiempos; se podrían revisar un sinfín de autores y todos coinciden, pero una sola visión no puede abarcar toda su nomenclatura.

Para Domingo Buonocore, en el sentido etimológico del vocablo, biblioteca significa guarda o custodia de los libros, vale decir institución que provee a su conservación. En el sentido técnico, es una colección de libros más o menos numerosa y selecta, catalogada de acuerdo con un sistema dado y puesta a disposición de los estudiosos para su consulta. Tiene un doble fin esencial: conservar libros y facilitar su uso a los lectores.

Es preciso destacar que es mejor caracterizarla más que definirla, con lo cual estoy de acuerdo, ya que existen autores que la han caracterizado, y también estoy seguro de que conforme avance el tiempo aumentarán las características.

Estrategia de búsqueda de información

Objetivo: Capacitar a los alumnos en el uso y manejo de herramientas y a

partir de las tecnologías de información, así como también aplicar estrategias de búsqueda de Recursos Educativos Abiertos (REA)

en base de datos.

La Estrategia de búsqueda de Información y de REA, uso de “Bibliotecas digitales”, surgió de la necesidad de contar con un acervo de documentos que cubrieran completamente con las necesidades de los alumnos y a la vez para la posible creación de una página propia en la cual los educandos pudieran publicar, buscar y compartir materiales digitales y atractivos.

Para Monereo (1994), las estrategias de aprendizaje son procesos de toma de decisiones (conscientes e intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo, dependiendo de las características de la situación educativa en que se produce la acción.

Fuentes de información

Se analizaron varias bibliotecas digitales con fin de evaluarlas y obtener con ello fundamentos para la creación de una propuesta propia de la Escuela de Oratoria y Declamación del SEER.

Algunas bibliotecas no cubrieron con la calidad en función a las expectativas requeridas, debido a que las fuentes consultadas fueron poco confiables.

Cinco formas de buscar información por los alumnos: Se aproximaron a un tema. Se obtuvieron datos concretos, específicos. Se identificó correctamente un documento, localizado dónde

estaba publicado y/o disponible y se consiguió. Se averiguó que documentos había en existencia sobre un tema

publicados o disponibles hasta la fecha. Y finalmente permanecieron informados regularmente de

documentos o datos nuevos.

Entre las ventajas se puede mencionar que: No hubo horarios para consultas o retiros. Se visitaron en el

momento en que los alumnos dispusieron. Tuvieron acceso a ella todos, aunque no pudieron trasladarse a

una biblioteca tradicional. No hubo que retirar, trasladar y devolver los libros, ni esperar a que

otros lectores los devolvieran. Los libros digitales no se estropearon ni desgastaron. No se necesitó mobiliario ni amplios estantes, sino de un software y

servidor donde se instaló el sitio.

Estrategia de la 4 Rs

Para la búsqueda de información y de REA, fue preciso tomar en cuenta la estrategia de las 4 Rs, que consistió en lo siguiente:

REUTILIZACIÓN: los alumnos reutilizaron los materiales digitalizados y los convirtieron en algo más, dándoles una segunda función.

REVISIÓN: los alumnos tuvieron la oportunidad de realizar un análisis completo y exhaustivo de distintos materiales de interés y corregir aquellas cuestiones que fueron necesarias.

REMEZCLA: los alumnos combinaron materiales existentes para producir uno nuevo (hicieron adaptaciones de los mismos sin perder su esencia)

REDISTRIBUCIÓN: los alumnos compartieron materiales con la comunidad escolar. Con la finalidad de dar ha conocer los resultados finales.

Resultados esperados de la búsqueda

Como resultado satisfactorio del trabajo, queda claro que la “Biblioteca Digital” es un instrumento de apoyo para mejorar la calidad educativa de los estudiantes.

Es así como se recomienda el uso de las siguientes herramientas: Búsqueda de libros http://books.google.es Búscador académico http://scholar.google.es Otras:http://bibliotecavirtualbrisa.com/

Evidencia 1Búsqueda de un Recurso Educativo Abierto. Los alumnos se convirtieron en creadores y consumidores de información relevante.

Evidencia 2Selección de un Recurso Educativo Abierto.Los alumnos promovieron criterios y generaron habilidades para la selección de la información encontrada la cual fue muy variada, adecuada y comprensible.  

Evidencia 3Revalorización de los Recursos Educativos Abiertos..Los alumnos desarrollaron actividades colaborativas de enseñanza-aprendizaje entre pares rompiendo con los límites de la búsqueda tradicional de materiales.

Habilidades desarrolladas

Capacidad para compartir experiencias, relacionarse con los demás.

Trabajo en equipo. Toma de decisiones. Motivación en cuanto a la cantidad e intensidad de aprendizaje. Desarrollo y utilización el pensamiento lógico. Revalorización del uso del REA.

Conclusión

Con el “Diseño de la Estrategia de búsqueda de Información y de REA”, los alumnos de la EOD, tuvieron la oportunidad de incrementar un acervo de materiales digitalizados de interés de manera gratuita y con licenciamientos de uso, reusó y distribución. Generando y promoviendo así una cultura de conocimiento y contribuyendo a la mejora de las condiciones aprendizaje, dándoles nuevas opciones.

La biblioteca digital resultó ser un recurso valioso para la consulta de recursos educativos abiertos, despertando el gusto por la lectura, y contribuyendo al análisis critico de los alumnos.

“Si quieres alumnos creativos dales tiempo suficiente para crear, investigar y de aprender a ser lo que son capaces de ser”

Fuentes bibliográficas Abbangnano, Nicola, Diccionario de filosofía, trad. Alfredo Bosi, Sao Paulo: Mestrejou,

1970. Recuperado el 9 de septiembre de 2014.Diccionario de Términos de Informática. La Habana: IDICT, 1977 T.I.. p12. Citado por:

García Pérez A, Cruz Durañona M. ¿Biblioteca tradicional, electrónica, digital o virtual? Maestría en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Universidad de La Habana,

Monereo, C. y Clariana, M. (1993). Profesores y alumnos estratégicos: Cuando aprender es consecuencia de pensar. Madrid: Pascal.

https://www.uah.es/biblioteca/documentos/Informe%20_Secaba_Alcala.pdf Recuperado el 8 de septiembre de 2014

http://www.abgra.org.ar/documentos/pdf/1_gesti%F3n_bibliotecas_virtuales.pdf Recuperado el 9 de septiembre de 2014