Portafolio de servicios EDU

19

description

La Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, es una empresa industrial y comercial del Estado con personería jurídica, patrimonio propio y autonomías administrativa y financiera, que tiene como objeto principal la gestión y operación urbana e inmobiliaria, el desarrollo, la ejecución, la asesoría y la consultoría de planes, programas y proyectos urbanos e inmobiliarios en los ámbitos municipal, departamental, nacional e internacional

Transcript of Portafolio de servicios EDU

Page 1: Portafolio de servicios EDU
Page 2: Portafolio de servicios EDU

Qué es la EDU?

La Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, es una empresa industrial y comercial del Estado con personería jurídica, patrimonio propio y autonomías administrativa y financiera, que tiene como objeto principal la gestión y operación urbana e inmobiliaria, el desarrollo, la ejecución, la asesoría y la consultoría de planes, programas y proyectos urbanos e inmobiliarios en los ámbitos municipal, departamental, nacional e internacional.

Ejecuta programas, planes y proyectos de gestión urbana que aportan a la consolidación de ciudades, para convertirlas en urbes modernas, dinámicas y cercanas a las necesidades más apremiantes de las comunidades. Mediante sus ejecutorias, la EDU transforma integralmente el hábitat en favor de la gente de todos los estratos socioeconómicos, con innovación y responsabilidad social empresarial.

Page 3: Portafolio de servicios EDU

MisiónGarantizar bienestar transformando integralmente el hábitat, con innovación y responsabilidad social empresarial.

VisiónConsolidaremos nuestro liderazgo en la transformación integral del hábitat y lograremos solidez económica, con nuevos negocios nacionales e internacionales.

Estrategia empresarialTransformamos integralmente el hábitat en favor de la gente con calidad, interacción social y el respaldo de nuestra marca.

OrigenCon el objeto de adelantar la construcción del parque de San Antonio, en septiembre de 1993 el Concejo de Medellín expidió el Acuerdo 043 que facultó al Alcalde para crear y organizar una Empresa Comercial e Industrial del orden municipal.

Mediante el Decreto 1215 del 3 de diciembre de 1993, se creó la empresa comercial e industrial de orden municipal Parque de San Antonio, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente. Sus estatutos fueron adoptados mediante el Decreto 1216 del 3 de diciembre de 1993.

Luego se transformó en la Promotora Inmobiliaria de Medellín, por Acuerdo Municipal 07 de 1996, con el objeto de desarrollar proyectos urbanísticos e inmobiliarios representativos en el espacio público y en zonas de renovación urbana de Medellín. Por medio del Decreto 637 de 1996 se establecieron sus estatutos.

El 20 de febrero de 2002 mediante el Decreto 158 se modificaron los estatutos y cambió su denominación a Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, como persona jurídica del orden municipal, dotada de autonomías administrativa y financiera y con patrimonio propio.

Los nuevos estatutos le permiten a la entidad ser gestor, operador, desarrollador, ejecutor, asesor y consultor de planes, programas y proyectos urbanos e inmobiliarios, en los ámbitos municipal, departamental, nacional e internacional.

Page 4: Portafolio de servicios EDU

Por qué elegir a la EDU?

Elementos diferenciadores:

• Un modelo de gestión interinstitucional y social.• Experiencia y capacidad adquirida y reconocida en la

operación de transformaciones urbanas. • La EDU no se limita a hacer proyectos, hace transformaciones

urbanas con calidad, que generan pertenencia, apropiación y desarrollo.

• Altos estándares de calidad, innovación y responsabilidad social empresarial

• Capacidad de acercar a la comunidad con la institucionalidad.

• La gestión social y ambiental que lidera la EDU en todas las etapas de una transformación urbanística, ha permitido desarrollar un modelo transversal que permea el antes, el durante y el después de cada proyecto, logrando aceptación y participación de las comunidades.

• Estándares de eficiencia en los procesos de contratación pública.

• Competencia corporativa generada por equipos de trabajo fortalecidos mediante la investigación y la experiencia en el terreno.

• Capacidad de establecer sinergias con el sector privado para lograr transformaciones en el territorio.

• Idoneidad técnica y transparencia en la gestión y administración delegada de recursos económicos de terceros para aplicar a los proyectos, condición que facilita a las administraciones municipales la ejecución presupuestal.

• Experiencia en la aplicación y la formulación de instrumentos de gestión del suelo.

Page 5: Portafolio de servicios EDU

Estrategia de Urbanismo Pedagógico

Planes parciales Con los planes parciales se gestionan transformaciones sociales, ambientales y urbanísticas que se miden en: más espacio público, mayores aprovechamientos de la tierra, mayor valor del sector y una mejora sustancial en el nivel de vida de moradores, propietarios, vecinos y futuros compradores, además de mejorar la utilización y la ocupación adecuada del suelo.

La EDU promulga y promueve en todas las transformaciones que lidera la estrategia llamada Urbanismo Pedagógico, una evolución del Urbanismo Social que se enfoca en la premisa de que la civilidad es la forma de construir ciudad a partir de los ciudadanos, para hacerlos protagonistas del mejoramiento integral del hábitat, con el objetivo de que todos disfruten en un ambiente de convivencia y vida con equidad.

Líneas de acción

Gestor del suelo, renovador y operador urbano e inmobiliarioEn este rol la EDU ejecuta planes, programas y proyectos en los que aplica los instrumentos de gestión del suelo. También formula y coordina la gestión social, jurídica, técnica, urbanística e inmobiliaria. Además promociona, construye, vende, financia, gerencia y realiza la interventoría.

Igualmente, mediante la resolución JD 009 de 2013, hace las veces de banco inmobiliario o de tierras y desarrolla actuaciones urbanísticas de parcelación, urbanización y edificación de inmuebles.

Nuestra gestión nos ha permitido obtener experiencias exitosas que llevan a materializar esta línea de acción por medio de:

1

Page 6: Portafolio de servicios EDU

La EDU actúa como legitimador, dinamizador y organizador de la gestión urbana, social, inmobiliaria y financiera por medio de los principios de la renovación urbana: asociación con propietarios, protección a moradores, proyectos con eficiencia financiera, sostenibilidad ambiental, tipologías diversificadas, arquitectura sin barrera y vivienda para todos los sectores de la sociedad.

Plan parcial de renovación urbana de Naranjal y Arrabal

Plan Parcial de Redesarrollo Sevilla

Reubicación provisional mecánicos de Naranjal

Parque de renovación ambiental

Proyecto de reubicación y vivienda nueva

Page 7: Portafolio de servicios EDU

Proyectos habitacionales

Programa Renovado Ciudad

Gestión Predial

Indicadores

15.211 316

10.000

600.000

1.586

450

viviendas diseñadas bloques con alturas entre 5 y 11 pisos

Cerca de

Más de

viviendas gestionadas, construidas y con interventoría

de vivienda

m2

soluciones de vivienda con el programa Mejoramiento Integral de Barrios, MIB

Edificios

Ofrecemos nuestra capacidad administrativa como operador urbano para ejecutar intervenciones integrales de vivienda, espacio público, dotación urbana y movilidad, mediante la implantación sociocultural y ambiental de productos adecuados a las particularidades del territorio, con factibilidad y viabilidad social, ambiental, técnica y económica.

Nuestras transformaciones crean nuevos referentes urbanos, dignifican tanto el edificio habitacional como el edificio público y los equipamientos urbanos, a la vez que contribuyen a la consolidación de los territorios.

Es una estrategia de transformación integral del hábitat que involucra la gestión del territorio, tanto social como interinstitucional, para generar alternativas de reasentamiento que acompañen los proyectos de infraestructura y de obra pública, con el fin de lograr equilibrio en la transformación de la ciudad.

Proyecto habitacional Mirador de Boston

Tiene por objetivo gerenciar, coordinar y realizar las actividades inherentes a la adquisición de los inmuebles para la ejecución de los proyectos, enmarcados en la Ley 388 de 1997.

La EDU cuenta con la capacidad e idoneidad desde los componentes social, jurídico y técnico para orientar las acciones inherentes a la adquisición de predios.

Page 8: Portafolio de servicios EDU

Diseñador, ejecutor e innovador de proyectos de transformación integral del hábitat

UVA San Antonio de Prado

De esta manera la EDU lleva a cabo acciones para transformar integralmente el hábitat con proyectos de carácter urbanístico y arquitectónico que se ejecutan en el escenario de las intervenciones en espacio público o equipamientos. Para su desarrollo se coordinan los estudios, diseños, gestión social y la ejecución de obras de infraestructura, con altos estándares de calidad y sostenibilidad ambiental.

Nuestra gestión se evidencia en:

2

66 Equipamientos de educación

Apuntan a mejorar la calidad en la educación mediante infraestructuras funcionales y modernas, que se integran a la ciudad potenciando sus instalaciones para beneficio de la comunidad y recuperando el espacio público para la interacción ciudadana.

Sección escuela Reino de Bélgica, barrio María Cano Carambolas, comuna 3

Centralidad Aures, cortesía Cielos y Muros.

Page 9: Portafolio de servicios EDU

Equipamientos de cultura

Los parques biblioteca son centros culturales para el desarrollo social que fomentan la interacción ciudadana, las actividades educativas y lúdicas, la construcción de colectivos y el acercamiento a los nuevos retos en cultura digital.

Parque biblioteca Manuel Mejía Vallejo, Guayabal

15

8

24

Equipamientos de salud

Centro de salud Alfonso López

Son espacios funcionales que contribuyen al bienestar ciudadano. Fortalecen la prevención y promoción de salud con modernas infraestructuras y avanzada tecnología.

Jardines infantiles

Jardín infantil Buen Comienzo Santander-Doce de Octubre

Los jardines infantiles integran la red educativa pública de Medellín y articulan la atención integral en temas como educación inicial, salud, nutrición, recreación, desarrollo emocional y social para los niños entre cero (0) y cinco (5) años.

12

Equipamientos deportivos

Fueron diseñados para llevar bienestar a la comunidad con espacios abiertos y funcionales en los que se propicia la integración y el sano esparcimiento.

Proyecto Urbano Integral zona noroccidental

Page 10: Portafolio de servicios EDU

Proyecto Urbano Integral zona nororiental.

Los Proyectos Urbanos Integrales constituyen una estrategia de transformación urbana que abarca las dimensiones de lo físico, lo social y lo institucional, con el fin de resolver problemáticas específicas sobre un territorio definido, poniendo todas las herramientas del desarrollo de forma simultánea en función del área de actuación.

Proyectos Urbanos Integrales4

10Escaleras eléctricas comuna 13

Puente La Herrera

Las vías ejecutadas por la EDU permiten una mejor movilidad y un desplazamiento más ágil, rápido y seguro de la comunidad, lo que propicia desarrollo humano integral y calidad de vida.

Los equipamientos de transporte integran la operación adecuada de rutas de buses con la generación de espacios de encuentro y servicios sociales para beneficio de los ciudadanos.

Más de obras de movilidad (vías y equipamientos de transporte)

Page 11: Portafolio de servicios EDU

Obras de espacio públicoLos equipamientos de espacio público (paseos urbanos, parques lineales, andenes, entre otros) se construyen para fomentar la interacción ciudadana porque conectan diversos espacios de ciudad y acercan a las comunidades, propiciándoles lugares para el encuentro, la lúdica, la cultura y el sano esparcimiento, de modo que se promuevan la vida y la equidad.

7218 Equipamientos de seguridad

Estación de Policía Buenos Aires

Unidad Deportiva Atanasio Girardot

La EDU diseñó estos equipamientos como nuevos referentes de ciudad que acercan la justicia al ciudadano y se convierten en lugares amables que dejan atrás la visión restrictiva que se tenía de las infraestructuras de seguridad.

Page 12: Portafolio de servicios EDU

Otros equipamientos de servicio a la comunidadEquipamientos funcionales que están enfocados a solucionar necesidades de atención integral a la comunidad en diversas áreas.

• Otros equipamientos de servicio a la comunidad• Centro de Desarrollo Zonal Santo Domingo• Centro de Desarrollo Zonal Manrique• Centro de Desarrollo Zonal corregimiento San Cristóbal• Restauración casa de Prado• Adecuación edificio Carré• Taquilla Única y obras complementarias sótano CAM• Casa del Adulto Mayor de la comuna 13• Adecuación sedes sociales• Ampliación módulo La Perla

Casa del Adulto Mayor, comuna 13

Ampliación módulo 2 Centro de Bienestar Animal La Perla, corregimiento Altavista

Proyectos estratégicos

huertas agroecólogicas

Camino de la Vida, cerro Pan de Azúcar

Ecoparque Las Tinajas, comuna 8

Page 13: Portafolio de servicios EDU

Unidades de Vida Articulada

La Alcaldía de Medellín en asocio con EPM, el INDER y la EDU construyen 20 UVA en las comunas y corregimientos de la ciudad, con una inversión cercana a los 200.000 millones de pesos.

Las Unidades de Vida Articulada, UVA, son transformaciones urbanas, culturales y educativas en los barrios y corregimientos de Medellín, para el uso del tiempo libre compartido y así generar encuentros entre la ciudadanía y el fomento del deporte, la recreación, la cultura y la participación comunitaria.

El proyecto busca fomentar espacios vitales donde la Comunidad UVA pueda crear, comunicar, cuidar y compartir.

UVA Sol de Oriente

UVA Nuevo Occidente

UVA San Lorenzo

Es una estrategia de transformación integral del hábitat de corto y mediano plazo, en el marco de Cinturón Verde Metropolitano, para mejorar la calidad de vida de los habitantes y consolidar un territorio equilibrado y equitativo en la zona de encuentro entre lo urbano y lo rural; mediante la sumatoria de programas y proyectos de la Alcaldía de Medellín. Este Jardín se enmarca entre el Camino de la Vida (sendero peatonal), la Ruta de Campeones (sendero para bicicletas) y el corredor de movilidad limpia.

El Jardín Circunvalar de Medellín y el Cinturón Verde Metropolitano serán la máxima expresión del Urbanismo Pedagógico.

Barrios Sostenibles

Jardín Circunvalar de Medellín

Page 14: Portafolio de servicios EDU

Asesor y consultor de planes, programas y proyectos urbanos e inmobiliarios

La EDU brinda servicios de asesoría, diseño y consultoría, con altos estándares de calidad, innovación y responsabilidad social empresarial a diferentes grupos de interés en los sectores público y privado, con alta capacidad de adaptarnos a cada necesidad.

• Consultoría y asesoría en ejecución de instrumentos de planificación tales como: planes de desarrollo, planes de ordenamiento territorial, planes maestro, PUI (proyectos urbanos integrales), planes parciales, API (Área de Preservación de Infraestructura), PEM (Plan Especial de Manejo Patrimonial), MIB (Mejoramiento Integral de Barrios), planes de espacio público y movilidad, entre otros.

• Consultoría para la implementación de los planes de manejo patrimonial en función de la conservación y restauración del patrimonio construido.

• Planificación con prospectiva y selección de proyectos según la capacidad de soporte y vocación del territorio.

• Consultoría y asesoría en la estructuración técnica y financiera de proyectos urbanos e inmobiliarios y esquemas de asociación público-privada.

• Consultoría para estudios y diseños urbano-arquitectónicos.

• Consultoría en la gestión socioambiental y de comunicaciones para el desarrollo programático de proyectos.

• Transferencia del conocimiento en las formas y metodologías de intervención, para la transformación integral del hábitat.

• Asesoría en el desarrollo de las diferentes etapas de proyectos habitacionales e inmobiliarios.

• Asesoría y definición de estrategias para implementar instrumentos de gestión urbana, financiación y otras acciones aplicables, que posibiliten la generación de actuaciones urbanísticas de un territorio.

• Asesoría y definición de estrategias, mecanismos y procedimientos de gestión para llevar a cabo la operación urbana que posibilite desarrollar el modelo de ocupación o proyecto requerido.

Apunta a transformar el río Medellín en el eje ambiental y de espacio público de la región y la ciudad, optimizando su actual función como eje principal de movilidad, potenciándolo en el elemento estructurador e integrador de los diferentes sistemas del territorio y escenario central para el encuentro y disfrute de los ciudadanos.

Esta renovación urbana del entorno del río busca conectar la ciudad de forma eficiente con movilidad, espacio público, vivienda, equipamientos complementarios e intervención ambiental.

3

Page 15: Portafolio de servicios EDU

Ruta de la innovación

Cátedra EDU

Estrategia encaminada a promover la gestión de la entidad y a visibilizar la transparencia en la ejecución de recursos, resaltando los principios que maneja la EDU para la creación de sus proyectos.

La EDU comprometida siempre con los diferentes grupos de interés, presta el servicio de visitas guiadas que están encaminadas a promover la gestión y a experimentar la materialización de la transformación urbana en los territorios.

Experiencia 1: recorridos temáticos adaptados a la necesidad del grupo de interés. Se ofrece el acompañamiento de un guía, el cual proporciona información básica de la gestión de la EDU en el territorio y las características del proyecto.

Constituye un espacio con fines académicos generado por la EDU, el cual se desarrolla mediante alianzas con diversas instituciones académicas nacionales e internacionales. El objetivo principal es proyectar y potenciar el conocimiento y la experiencia adquiridos en los procesos de transformación urbana liderados por la EDU.

Experiencia 2: recorrido temático acompañado de exposición o talleres, adaptados a la necesidad del grupo de interés. Se ofrece el acompañamiento de un equipo de profesionales, expertos en el tema propuesto por el grupo de interés. Esta experiencia se desarrolla entre el territorio y el aula donde se desarrolla el contenido solicitado.

OTROS SERVICIOS

Celebra convenios, suscribe y ejecuta todo tipo de contratos. Se asocia o forma consorcios o uniones temporales.

Estas actuaciones las puede hacer con personas naturales o jurídicas, públicas, privadas o mixtas, nacionales o extranjeras.

Así mismo, efectúa alianzas estratégicas, asociaciones a riesgo compartido y suscribe cualquier tipo de convenio o contrato de colaboración empresarial, que le permitan el cumplimiento de su objeto.

Puede participar en actividades para el fomento de la innovación, en los campos relacionados con los servicios que constituyen su razón de ser y establece convenios para ofrecer o recibir cooperación técnica, de conformidad con la norma técnica colombiana NTC ISO 9001 versión 2000 y con el Modelo Estándar de Control Interno MECI. En general, desempeña todas aquellas actividades que se encuentran dentro de su objeto social o sean necesarias para el cumplimiento de sus fines.

Cómo contrata la EDU?

Page 16: Portafolio de servicios EDU

Gestión Social Empresa de Desarrollo Urbano, EDU

Política de Calidad SIGOLa EDU adelanta un proceso de acompañamiento social en todos los proyectos que ejecuta, con el objetivo de lograr un proceso concertado de transformación con unidad de criterio en la intervención.

Esto permite que lleguemos al territorio de manera integral, con lineamientos homogéneos para abarcar los ámbitos físico y social acorde con los intereses de las comunidades beneficiadas, pensando en mejorar el desarrollo de las zonas y de las condiciones de vida de los pobladores.

“La Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, garantizará que para el cumplimiento de su misión aplicará criterios de eficacia y efectividad, comprometiéndose con los requisitos establecidos por el cliente, por la ley, por las normas técnicas aplicables y por la entidad, para convertirse en un modelo de gestión empresarial”.

CertificadosLa EDU es una entidad certificada con varias normas de calidad.La Empresa de Desarrollo Urbano tiene su sistema de gestión de calidad certificado por las normas NTC-ISO 9001:2008 y NTC-GP 1000:2009, enfocadas a la satisfacción de nuestros clientes.La norma ISO 9001 es aplicable a cualquier tipo de organización y la norma GP 1000 es aplicable a empresas del Estado.Estas certificaciones implican muchas ventajas para la empresa. Entre ellas, se destacan:

• Mayor productividad• Mayor competitividad• Reconocimiento• Mejora en la imagen institucional

• Mejora en las relaciones con las partes interesadas• Mejora en la estandarización de procesos de la organización• Mejora en los resultados de la organización• Reducción de riesgos de la organización

La agencia mundial Fitch Ratings asignó a la EDU las calificaciones nacionales AA (col) y F1+ (col), en riesgo crediticio de largo y corto plazo respectivamente.

La calificación de riesgo de crédito a largo plazo AA, indica que la entidad posee una calidad crediticia muy elevada, pues existe una expectativa de riesgo reducida. La capacidad para cumplir de manera puntual con sus obligaciones financieras y los

intereses que estos generen, es muy fuerte y es poco vulnerable a acontecimientos previsibles.

Por su parte, la F1+ es la máxima calificación de riesgo de crédito a corto plazo en el ámbito nacional, ya que indica una mayor capacidad para hacer frente al pago de los compromisos crediticios de manera puntual. En el caso de la EDU, revela una característica crediticia excepcionalmente fuerte.

Page 17: Portafolio de servicios EDU

Logros

La Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, como aliada de la Alcaldía de Medellín para la ejecución de programas públicos de desarrollo urbano, ha jugado un papel protagónico en el cumplimiento de los planes de desarrollo municipales, mediante la administración transparente de los recursos que le entrega la Administración Municipal para hacer realidad las obras que transformaron nuestra ciudad y que la han convertido en la más innovadora del mundo.

Durante los últimos 10 años la EDU, mediante una gestión que ha transformado territorios con más de 334

obras de infraestructura, ha administrado recursos de la ciudad por más de 1.3 billones de pesos y ha logrado metamorfosis sociales de personas y comunidades, mediante un acompañamiento social basado en los pilares de vida, equidad, desarrollo económico, sostenibilidad e institucionalidad, buen gobierno y sociedad participante.

Además, ha liderado más de 17 mil actividades sociales con población del área de influencia de estas obras, para apropiarla de ellas y permitir su sostenibilidad.

Reconocimientos que nos enorgullecen

Premio Mundial de Dubai

Premio Verónica Rudge en diseño urbano de la Universidad de Harvard

Premio HolcimSegundo puesto Obra del año 2013

Para destacar:

La gestión de la Empresa de Desarrollo Urbano ha sido destacada en los ámbitos nacional e internacional, mediante:

5 reconocimientos nacionales.

10 reconocimientos internacionales.

4 reconocimientos por diseño urbano.

5 reconocimientos por diseño arquitectónico.

1 reconocimiento por responsabilidad empresarial.

2 reconocimientos por hábitat social y desarrollo.

1 reconocimiento por la calidad en los materiales.

• Premio Mundial de Dubai al Proyecto mejoramiento integral de los barrios Juan Bobo y La Herrera.

• Premio Holcim al Proyecto Urbano Integral comuna 13• Premio Verónica Rudge en diseño urbano de la Universidad

Harvard• Proyecto Urbano Integral de la zona nororiental,

y experiencias de ciudad como el Cinturón Verde Metropolitano y el Parque del Río Medellín.

• Segundo puesto premio Obra del año 2013 del portal chileno Plataforma Arquitectura por el concepto de diseño de los CAI periféricos.

• Condecoración de Asdesilla y Asocaba por la remodelación del coliseo Aurelio Mejía.

Page 18: Portafolio de servicios EDU

Margarita María Ángel Bernal, gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano

Es la gerente general de la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, donde lidera la consolidación de esta entidad en su misión de garantizar bienestar mediante la transformación integral del hábitat en favor de la gente. Es Ingeniera Civil de la Universidad de Medellín y especialista en Alta Gerencia con énfasis en calidad de la Universidad de Antioquia.

Fue secretaria de Infraestructura Física para la Integración y Desarrollo de Antioquia, gerente de megaproyectos viales de este departamento.

En el Metro de Medellín se desempeñó como gerente general (e), gerente de Operaciones y Mantenimiento, directora de Control Interno. Ha sido docente y conferenciante en temas de movilidad, valorización y urbanismo en países de Iberoamérica y Europa, asesora para el Plan de Implementación del Metro de Lima.

Recibió el premio internacional de CEMEFI y de Fórum EMPRESA para la firma SYTECSA, como una de las empresas socialmente responsables de Latinoamérica, otorgado en México. ([email protected])

Page 19: Portafolio de servicios EDU