Portafolio de presentación Dulce Rivera

10

Click here to load reader

Transcript of Portafolio de presentación Dulce Rivera

Page 1: Portafolio de presentación Dulce Rivera

D U L C E R I V E R A

Portafolio de Presentación

Page 2: Portafolio de presentación Dulce Rivera

Mis mayores logros en este curso fueron…

haberme documentado más sobre la temática de Recursos Educativos Abiertos, para poder estudiar a mayor profundidad el tema a través de una investigación a nivel doctoral. haber conformado un plan de actividades para movilizar los REA en mi entorno y desde mi área de acción. Estudiar un diplomado para el desarrollo de las competencias para la investigación, en el cual, estoy enfocando mis tareas, artículos, ensayos e investigación a los temas de REA y PEA.

A continuación se muestran las evidencias de estos logros.

Page 3: Portafolio de presentación Dulce Rivera

Evidencia más significativa de aprendizaje en este curso (1 Retroalimentación en una tareas – escribir un artículo científico)

Page 4: Portafolio de presentación Dulce Rivera

Evidencia más significativa de aprendizaje en este curso (2 bosquejo de lo que sería mi investigación doctoral)

Page 5: Portafolio de presentación Dulce Rivera

Evidencia más significativa de aprendizaje en este curso (3 Curso para desarrollar competencias de investigación )

Page 6: Portafolio de presentación Dulce Rivera

Hoja de Ruta

Mi plan de acción para movilizar los REA será el siguiente:

Audiencia:

A Nivel de usuarios finales: Estudiantes y profesores de la UAEH. Ya que al capacitar a los profesores, con el OA y el taller, al mismo tiempo que éstos aprenden, serán capaces de usar estos recursos e incorporarlas en sus propias prácticas docentes.

A Nivel Institucional (organizacional): Comunidad educativa, investigadores y bibliotecarios de la UAEH y de otras Instituciones. Con la investigación que se pretende realizar, se beneficiará a la comunidad académica de la UAEH y de otras escuelas, puesto que la tesis será puesta a disposición de todos, como un recurso educativo abierto.

Page 7: Portafolio de presentación Dulce Rivera

Hoja de Ruta

Enfoque:

Enfoque pedagógico en el uso de REA; incluidos los aspectos de

enseñanza y aprendizaje y enlaces con el aprendizaje social,

aprendizaje constructivo entre pares

Modelos colaborativos de REA entre Instituciones y comunidades de

interés; se refiere a aquellas acciones orientadas a la creación y

consolidación de redes académicas y de aprendizaje en grupos o

comunidades de profesores o instituciones

Page 8: Portafolio de presentación Dulce Rivera

Hoja de Ruta

Acciones:

Enfoque pedagógico en el uso de REA

o P.1 Incorporen un enfoque abierto a la producción de conocimiento en la educación, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos.

o P2. Sensibilicen sobre REA a través de la experimentación práctica.

o P6. Sensibilicen sobre el papel de los REA en el apoyo a las prácticas educativas transformadoras e innovación en el aprendizaje con el fin de motivar la distribución de la generación de conocimiento y transferencia a través de PEA.

o P7. Desarrollen más investigación empírica sobre el valor pedagógico de los REA, incluyendo su impacto en contextos de educación formal e informal.

Modelos colaborativos de REA entre Instituciones y comunidades de interés

o CM1. Impulsen una mayor cooperación con otras instituciones que persigan iniciativas REA, fomentando la construcción de comunidades y la colaboración entre pares.

o CM5. estimulen la consolidación de comunidades activas, nacionales y / o regionales (es decir, de educadores, tomadores de decisiones, directivos de la educación y / o administradores de tecnología) que estén interesados en el desarrollo y la sostenibilidad de los REA y PEA.

Page 9: Portafolio de presentación Dulce Rivera

Hoja de Ruta

Acciones: Concretamente, las acciones que se planean para la movilización de los recursos abiertos que produciré serán:

CORTO PLAZO (1 MES): Elaboración de objeto de aprendizaje que explica que son los REA. MEDIANO PLAZO (SEIS MESES): Taller para colegas maestros de mi universidad que los introduzcan al mundo

de los REA. El título del taller será: “Generando para compartir y compartir para generar”.

LARGO PLAZO (3 AÑOS): Elaboración de tesis doctoral con el tema de investigación: Análisis de las

Prácticas Educativas Abiertas en la Educación Superior.

Hasta aquí, se puede ver que se ha seguido las etapas aprendidos en este curso, que son: producción, selección, diseminación, movilización.

Page 10: Portafolio de presentación Dulce Rivera

Hoja de Ruta

Evaluación:

o Los criterios de evaluación a través de los cuales verificaré si mi hoja de tura fue

exitosa, será, en primera instancia, el cumplimiento de los tiempos establecidos para cada acción; posteriormente, cuestionarios de evaluación para la mejora, tanto de mi OA, como del taller, para conocer si se cumplieron los objetivos y cuáles son las oportunidades de mejora que los participantes detectan. Finalmente, la retroalimentación que tenga de mis tutores, en el doctorado, para mi investigación, me dirá si esta acción está siendo acertada.