Portafolio 3

27
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento Práctica 3 Portafolio de evaluación Gonzalo García Carmona Septiembre 2014

description

Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

Transcript of Portafolio 3

Page 1: Portafolio 3

Visibilidad y

diseminación

abierta del

conocimiento

Práctica 3

Portafolio de evaluación

Gonzalo García Carmona

Septiembre 2014

Page 2: Portafolio 3

“Para experimentar algo nuevo tenemos que

arriesgar, dejar el territorio de lo predecible y entrar

en el terreno de la incertidumbre.” (Joe Dispenza)

Page 3: Portafolio 3

Objetivo general del curso

El participante identificará estrategias de uso de los

Recursos Educativos Abiertos, a través del análisis de

su contexto, las aportaciones de la temática en el

ámbito teórico y las experiencias que se han suscitado

en el ámbito académico, con el fin de contribuir con

prácticas innovadoras en el movimiento educativo

abierto.

Page 4: Portafolio 3

Introducción

El presente portafilo de evaluación “Visibilidad y diseminación

abierta del conocimiento”, tiene la intención de analizar y

valorar el diseño de una estrategia para difundir recursos

educativos abiertos (REA).

Esta dirigida a los alumnos de la Escuela de Oratoria y

Declamación del SEER, maestros y usuarios en general

interesados en su contenido, potenciando así la innovación

educativa con recursos educativos abiertos

Algunos medios utilizados son: Google Drive, Google Encuesta,

Google Plus: Comunidad, Google Plus: Page Google Sites.

Palabras Clave: visibilidad, diseminación, evaluación,

evidencia, innovación, educación, estrategia.

Page 5: Portafolio 3

Objetivo del estudio

Analizar y valorar las estrategias de difusión de la

producción científica y académica; a través de medios,

recursos, eventos y estrategias, con el fin de potenciar

la transferencia de la innovación educativa con

recursos educativos abiertos.

Page 6: Portafolio 3

Marco contextual

La principal meta del diseño de las estrategias de “Búsqueda

de información y de REA” y de la “Visibilidad y diseminación

del conocimiento”, fue poder contar con la experiencia de uso

de los recursos educativos abiertos, como apoyo para la

enseñanza aprendizaje de los alumnos de la Escuela de

Oratoria y Declamación del SEER, ubicada en la Ciudad de

San Luis Potosí, México, enriqueciendo así las clases.

Y que además esta experiencia sirviera directamente como

punta de lanza para la creación de una pagina web que

incluyera recursos abiertos de calidad y que al mismo tiempo

cumpliera con los estándares de licenciamiento abierto.

Page 7: Portafolio 3

Justificación

La importancia de las tecnologías de la información y la

comunicación (TIC) en la educación ha ido creciendo

exponencialmente a medida que la propia tecnología se ha

desarrollado y hecho indispensable en nuestro modo

moderno de vida.

Hoy es importante que los centros escolares de todos los

niveles educativos las incorporen dentro de sus actividades

escolares para que los alumnos desarrollen competencias

para el manejo de las tecnologías y adaptarse a la sociedad

de la información sin problema alguno permitiéndoles ser

competitivos dentro de la globalización.

Page 8: Portafolio 3

El uso de los recursos educativos abiertos como complemento

en la educación, serán de gran utilidad para los alumnos,

pues tendrán la oportunidad de interactuar con ellos como

medios de aprendizaje. y aprenderán de una manera fácil,

rápida y sencilla gracias a las nuevas tecnologías de

información y comunicación.

Para ello es importante seleccionar los medios de interés para

la búsqueda y publicación de REA. Promoviendo de esta

manera el pensamiento critico y creativo de los educandos.

Page 9: Portafolio 3

Hacia quién va dirigida: la estrategia de “Visibilidad y

diseminación abierta del conocimiento”, va dirigida a

los alumnos de la Escuela de Oratoria y Declamación,

de los distintos niveles educativos.

Con qué objetivo: potenciar la transferencia de la

innovación educativa con recursos educativos abiertos.

De qué manera: a través de una Pagina Web estática,

que incluye varios apartados que los alumnos pueden

explorar detalladamente para la búsqueda de

información relevante.

Page 10: Portafolio 3

Con que propósito: conocer los servicios que

actualmente brinda la institución, publicar información

útil para que los alumnos aprendan el arte de la

oratoria y la declamación, así mismo promover la

innovación educativa con recursos abiertos.

Con que medios: con las herramientas Web 2.0

“Google” (Drive, Encuesta, Plus: Comunidad,

Plus:Page y Sites) Con las páginas realizadas los

usuarios descubrirán las posibilidades didácticas que

pueden ofrecerles, convirtiéndolas en el medio ideal

para intercambiar experiencias con compañeros en

entornos colaborativos e individuales.

Page 11: Portafolio 3

Visibilidad de la producción

científica y académica

La idea de crear una Pagina Web fue con la finalidad de

expandir recursos educativos abiertos de interés y

hacer visible su impacto en los alumnos de la EOD.

Generando de esta manera aprendizajes significativos de

forma individual y colaborativamente, a través del

intercambio de ideas, experiencias, evidencias,

etcétera.

Los materiales incluidos en dicha tienen un significado

lógico potencial y garantizado por el propietario.

Page 12: Portafolio 3

Evidencia 1Página Web estática de la Escuela de Oratoria y Declamación.

Los datos contenidos se transforman en información cuando el usuario los lee, los comprende y los usa con algún fin: para estudiar, para trabajar, para entretenerse.

Enlace:

https://sites.google.com/site/escueladeoratoriaydeclamacion/

Page 13: Portafolio 3

Evidencia 2Encuesta: Evaluación de mejora continua.

La intención es evaluar la calidad de la institución.

Enlace:

https://sites.google.com/site/escueladeoratoriaydeclamacion/evaluacion-de-mejora-continua (responder)

“Le agradecemos su tiempo”

Page 14: Portafolio 3

Evidencia 3Participación social responsable.

Realización de actividades de forma colaborativa e individualmente.

Enlace:

https://plus.google.com/100643369800974491720/about?hl=es&service=PLUS#100643369800974491720/about?hl=es&service=PLUS

Page 15: Portafolio 3

Evidencia 4Difusión de REA, “Biblioteca

digital”.

Para despertar en los alumnos el

gusto por la lectura de una forma

atractiva.

Page 16: Portafolio 3

Evidencia 5Promoviendo el trabajo en colaborativo.

“Un equipo es una combinación de miles de factores humanos y psicológicos encaminados hacia el mismo objetivo: La victoria”. Manuel Gómez Brufal

Page 17: Portafolio 3

Evidencia 6Recurso educativo abierto.

Video educativo “Practiquemos

los valores.”

Material libre y gratuito para ser

utilizado en las comunidades de

aprendizaje.

Page 18: Portafolio 3

Evidencia 7Galería de fotos.

“El éxito es simplemente la

aplicación diaria de la disciplina.”

(Jim Rohn)

Page 19: Portafolio 3

Evidencia 8Trabajo colaborativo.

Comunidad de la Escuela de

Oratoria y Declamación del SEER

Enlace:

https://plus.google.com/communiti

es/109314943574639974393

Page 20: Portafolio 3

Evidencia 9 El blog como recurso educativo abierto.

Este medio permite todo abanico de experiencias compartidas que permite la reflexión y contraste de ideas propias y ajenas.

Enlace:

http://oratoriaydeclamacionseer.blogspot.mx/

Page 21: Portafolio 3

Plan de colección de datos para la

visibilidad del proyecto innovador

Tipo de REA Evaluación Aprendizajes obtenidos

Page 22: Portafolio 3

Diseminación de recursos

educativos abiertos

La diseminación de recursos educativos abiertos

difundidos en la Pagina Web de la Escuela de Oratoria

y Declamación

https://sites.google.com/site/escueladeoratoriaydeclam

acion/

ha sido con resultados satisfactorios.

El contenido de dicha esta compuesto de textos,

imágenes, videos, artículos de revistas virtuales, blogs,

etcétera.

Cabe señalar que no solo los alumnos y los profesores

interesados han explorado y visitado la pagina web,

sino también usuarios en general.

Page 23: Portafolio 3

Intencionalidad de la transferencia

del conocimiento

Las evidencias presentadas demuestran que los alumnos de la EOD, si generan y utilizan el conocimiento con una visión amplia en la fase de “Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento”, transfiriéndolo en beneficio propio y colaborativamente, fomentando de esta manera el desarrollo de competencias tecnológicas.

Sin embargo no basta con acumular cierta cantidad de conocimiento o saber hay que compartirlo pues solo así se obtendrá rendimientos constituyéndose en uno de los principios de la educación “la eficiencia.”

Page 24: Portafolio 3

Reflexión final

El presente trabajo pretenden dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿Qué tanto la evidencia digital demostró el alcance de los criterios de evaluación de este curso?

Los resultados obtenidos hasta el momento han sido satisfactorios, hoy en día, no basta con encontrar datos, imprimirlos y presentarlos en una carpeta o portafolio electrónico.

Hay que utilizar la Estrategia de las 4 Rs para reutilizar, revisar, remezclar y redistribuir los recursos educativos abiertos, además de diseminar y difundir la información con un propósito específico, por ejemplo, para aplicarlos y presentarlos en situaciones que se presenten en otros momentos. .

Page 25: Portafolio 3

Es por eso que el “Movimiento Educativo Abierto” tiene

por tanto como objetivo “incrementar el acceso al

conocimiento y a las oportunidades educativas a nivel

mundial a través de compartir contenidos educativos”

(D’Antoni [2006, p.8].

En otras palabras es el acceso, colaboración y

movilización de recursos educativos abiertos en base a

tres preceptos fundamentales: la democratización del

conocimiento, el respeto a la propiedad intelectual y el

espíritu de compartir.

Page 26: Portafolio 3

“La adquisición de cualquier conocimiento es

siempre útil al intelecto, que sabrá descartar lo

malo y conservar lo bueno.” (Leonardo Da Vinci)

Page 27: Portafolio 3

Fuentes bibliográficas Cañal de León, Pedro, y otros (2002). La Innovación Educativa, Madrid.

http://www.keyperspectives.co.uk/openaccessarchive/Briefing%20papers/Spanish

%20version.pdf Recuperado el 15 de septiembre de 2014

http://ugalblog.wordpress.com/2013/10/18/compartir-conocimiento-recursos-

educativos-abiertos-rea/ Recuperado el 16 de septiembre de 2014

http://www.cfieburgos.org.es/convocatorias/CURSO%20RECURSOS%20EDUCAT

IVOS%20ABIERTOS%20PARA%20LA%20ENSE%D1ANZA%20DE%20LAS%

20CIENCIAS%20(2014-03-20).24932.pdf

Recuperado el 17 de septiembre de 2014

http://tallercomunicacionyeducacion.files.wordpress.com/2011/05/entornos_abierto

s_de_aprendizaje_en_linea_daniel_dominguez1.pdf Recuperado el 16 de

septiembre de 2014

http://jalfocea.wordpress.com/2013/09/12/el-movimiento-educativo-abierto/

Recuperado el 16 de septiembre de 2014