“Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

171
“Porque planificar no es otra cosa que el intento del hombre por crear su futuro y no ser arrastrado por los hechos” Carlos Matus.

Transcript of “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Page 1: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

“Porque planificar no es otra cosa que el intento del hombre por crear su futuro y no ser arrastrado por los hechos”

Carlos Matus.

Page 2: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

1. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA PARROQUIA

a) Ubicación

Lligua es una de las cuatro parroquias rurales del cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua, se encuentra ubicada en el margen izquierdo del río Pastaza, en las faldas de los cerros Chonta y Chontilla al sur oeste del cantón Baños, en las coordenadas Latitud S – 01º, 23’, 44.7” y Longitud. W – 078º, 26’, 38.5”, es parte del pequeño valle circundado por las estribaciones del volcán Tungurahua. Su distancia de la ciudad de Baños1, es de 3 km.

Mapa 1: Ubicación de la parroquia Lligua en el contexto nacional, provincial y cantonal.

Fuente: GAD Baños (2015) y PDOT 2012 de la parroquia Lligua.

Elaboración: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015

b) Superficie

La extensión2 total del territorio parroquial es de 10,86 Km2, con una densidad poblacional de 25,78 habitantes por Km2., representa el 0,93% del territorio cantonal. Lligua es la parroquia más pequeña del cantón Baños de Agua Santa, se encuentra conformada por cuatro sectores el centro poblado de la cabecera parroquial y tres caseríos: Chontilla, La Palma y Osohuayco.

c) Límites

La parroquia Lligua tiene los siguientes límites3:

1 Baños, una ciudad dinámica, eminentemente turística, reconocida internacionalmente y a donde llega turismo internacional y turismo interno. 2 Actualmente existen tres datos diferentes de la superficie de la parroquia: INEC 2012 señala 1.019,2 hectáreas, GAD Baños 1.086,2 hectáreas y PDOT 2012 de la parroquia 9,9 Km2, estas diferencias en los datos, tienen relación con las zonas no delimitadas y con conflictos de límites existentes con la parroquia matriz del cantón Baños de Agua Santa y con la parroquia El Triunfo del cantón Patate. Para el Plan de Desarrollo se asume el dato del GAD Baños. 3Límites de la cartografía disponible en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Baños de Agua Santa –GADBAS. De acuerdo a la información disponible en el INEC, GAD Baños de Agua Santa y PDOT parroquia Lligua del año 2012, se

Page 3: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Norte: Cantón Patate – Parroquia El Triunfo (Hacienda Leito) Sur: Baños de Agua Santa (río Pastaza) Este: Baños de Agua Santa (parroquia matriz) Oeste: Cantón Patate (quebrada el Jordán)

Mapa 2: Conflictos de límites

Fuente: INEC (2012), GAD cantón Baños (2015) Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015

d) Clima

El clima es templado con temperaturas entre 12 y 17 grados.

e) Población

Según el censo de Población y Vivienda al 2010, Lligua tiene 280 habitantes representa el 1,40% del cantón, con una tasa de crecimiento negativa de -12%.

f) Actividades económicas principales

Su territorio es eminentemente rural y su gente vive principalmente de la actividad agropecuaria de subsistencia y autoconsumo. g) Datos históricos

Lligua fue territorio de asentamiento de pueblos aborígenes originarios de Píllaro, Samanga y Yachil, que al no someterse a los conquistadores, fueron perseguidos, dejaron sus tierras y se establecieron en Lligua, Chonta, Chontilla e Illuchi.

encuentra diferencias en los límites, los mismos que actualmente se encuentran en proceso de definición por el GAD municipal, provincial y el Comité Nacional de Límites – CONALI, en cumplimiento del mandato constitucional.

Page 4: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Fue creada como parroquia rural del cantón Baños de Agua Santa, el 11 de septiembre de 1961 mediante Decreto Ejecutivo y se constituyeron conjuntamente con la parroquia Rio verde, en la segunda parroquia del cantón. h) Símbolos Bandera: se compone de tres colores: rojo, beige y celeste, en el centro se encuentra el

escudo y dos estrellas. Cada uno de los elementos tiene un significado especial así: los colores; el rojo representa el amor, el cariño y la ternura de su gente y al mismo tiempo el coraje y la fuerza de sus hombres; el beige es el color de sus campos en tiempos de cosecha y en general la riqueza de la tierra; y el celeste, representa las cristalinas aguas de los ríos y el claro cielo que conjugan con el blanco de las nieves del volcán. Las estrellas, son las huellas que con fuerza y coraje, dejaron en la historia de la parroquia los hombres especiales y que el pueblo jamás debe olvidar.

Escudo: se compone de elementos que se destacan y tienen un significado especial: el río representa la riqueza hídrica de la parroquia; los árboles, dan a conocer la existencia de bosques de finas maderas como el cedro, laurel y otros; la capilla, significa la creencia de su pueblo; las manos entrelazadas, simbolizan la fuerza, coraje y valor de sus habitantes para salir de las adversidades; el volcán, es el guardián que como un soldado emerge con dignidad; las banderas con sus elementos resumen la identidad e historia de la parroquia; la banda amarilla, encierra el semi óvalo y en ella se encuentra impresa la fecha de parroquialización; la herramientas, son los instrumentos con las cuales los hombres labran la tierra.

Gráfico 1: Bandera y escudo

Fuente: PDOT 2012, parroquia Lligua

Elaboración: Equipo Técnico PDOT, Lligua 2015

i) Personajes representativos Entre los personajes destacados de la parroquia se encentran: Don Heriberto Jácome, quien junto a Don Marcial Rivera, primer Teniente Político lograron la parroquialización venciendo obstáculos políticos, económicos y sociales de ésa época y el señor Hugo Tustón, autor de los símbolos parroquiales escudo y bandera.

Page 5: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

"Los territorios no son comparables, si lo fueran no serían diversos y únicos; mucho menos deben competir, deben propiciar la vida territorial sostenible, es decir, un sistema territorial

en equilibrio para la vida". (Gutiérrez-Rey, F., 2014).

4. DIAGNÓSTICO

La situación en el que se desenvuelve el territorio y la población, se evidencia no sólo en sus problemas sino también en sus potencialidades. La dinámica que genera la situación actual con sus factores positivos y/o negativos se identifican en el diagnóstico y la información obtenida visibiliza los problemas y las aspiraciones de los distintos actores de la parroquia. La situación actual de la parroquia se presenta en seis componentes: 1) biofísico, 2) sociocultural, 3) económico productivo, 4) asentamientos humanos, 5) movilidad, energía y conectividad y 6) político institucional y participación ciudadana.

Page 6: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

4.1 Instrumentos de planificación existentes

El Plan Nacional de Desarrollo – Plan del Buen Vivir y la Agenda Zonal, establecen como prioridades de desarrollo nacional y zonal la erradicación de la pobreza, el cambio de la matriz productiva y la sustentabilidad patrimonial, prioridades que se constituyen en el paraguas bajo el cual se cobijan todas las acciones que se planifiquen en el territorio por parte de los gobiernos autónomos descentralizados y en este caso la parroquia Lligua.

El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la provincia de Tungurahua; establece el Nuevo Modelo de Gestión, definido en tres ejes Agua, Gente y Trabajo, define las políticas y estrategias para el desarrollo de la provincia enmarcado en sus competencias, el ámbito de intervención es el sector rural, incluye proyectos que benefician a las parroquias rurales entre ellas la parroquia Lligua.

El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Baños de Agua Santa, en su visión señala que el cantón se proyecta como un territorio turístico, que protege el medio ambiente y maneja adecuadamente los riesgos naturales y se consolidará como un cantón ordenado y se contará con una participación ciudadana articulada.

El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la parroquia Lligua, elaborado en el año 2012 y en vigencia, establece en la visión y posiciona a Lligua como un destino turístico de aventura, descanso y armonía paisajística, potenciando las ventajas comparativas desde un enfoque de cadena productiva agro eco turística y emprendimiento local. El objetivo planteado busca mejorar la calidad de vida de la población

El marco metodológico, establece que los espacios de articulación y coordinación son necesarios entre los planes de nivel provincial y cantonal.

4.2 Mapeo de regulación e intervenciones definidas por otros niveles de gobierno con incidencia en el territorio parroquial.

Marco legal vigente: Constitución, Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización - COOTAD, Código de Planificación y Finanzas Públicas y las Resoluciones del Consejo Nacional de Planificación, disponen la obligatoriedad de los Gobiernos Autónomos de elaborar el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial – PDOT y su actualización, considerando la metodología emitida por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo –SENPLADES-, en la cual marca los lineamientos para la elaboración de tres fases: Diagnóstico Propuesta Modelo de Gestión

Page 7: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

4.3 Diagnóstico por componentes.

4.3.1 Componente biofísico

El patrimonio natural que sostiene y determina la dinámica de las actividades en la parroquia Lligua, se caracteriza por la presencia de diversos ecosistemas vulnerables a riesgos naturales y antrópicos determinados en su relieve, geología, clima, suelos, agua, ecosistemas frágiles, recursos naturales no renovables y las amenazas, vulnerabilidad y riesgos, entre otros.

Page 8: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

a) Relieve.

Alturas: El relieve del territorio parroquial, se compone de elevaciones que van desde la más baja a 1.813 msnm. y la más alta de 3.084 msnm., de esto se concluye que su rango de variación altitudinal es de 1.271 metros (Mapa 3), lo cual implica una variedad de pisos climáticos y de relaciones ecológicas.

Mapa 3: Hipsometría4

Fuente: IGM (s/f)

Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

Pendientes: Alrededor del 81% de la parroquia presenta pendientes de fuertes a escarpadas según se aprecia en el Mapa 4. De esta característica, se derivan importantes consecuencias en términos de riesgos.

Mapa 4: Pendientes

Fuente: IGM (s/f)

Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

4 Hipsometría: Altimetría: altura o "cota" de cada punto respecto de un plano de referencia.

Page 9: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Geomorfología: La parroquia cuenta con un paisaje montañoso, presenta cuatro tipos de geo formas: cimas redondeadas, terrazas aluviales, un abanico aluvial, laderas con fuertes pendientes, descritas en la Tabla 1 y representadas en el mapa 5 geomorfológico.

Tabla 1: Matriz para descripción de unidades geomorfológicas

Relieve Localización Pendiente y altura predominante (%)

Actividades

Abanico Aluvial Parte baja de la parroquia

1.847 – 1.945 msnm. y pendientes menores a 15°

Agricultura principalmente, es la zona donde se encuentra la parte urbanizada del parroquia Lligua

Cima, redondeada con pendiente menor a 10°

Parte alta de la parroquia

2.995 – 3.080 msnm y pendientes menores a 15°

Pastoreo

Terrazas aluviales

Lados de los ríos Pastaza y San Pablo

2.545 – 2.726 msnm (río San Pablo) y 1.834 – 1.850 msnm (río Pastaza) pendientes menores a 15°

Mayoritariamente sin uso, pastoreo

Laderas, pendientes promedio superior a 30°

Distribuidas a lo largo de toda la parroquia (mapa 5)

1.813 – 3.079 msnm. y pendientes superiores a 27°

Agricultura, pastoreo, zonas sin uso

Elaboración: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

Mapa 5: Geomorfológico5

Fuente: IGM (s/f)

Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

5 Formas de relieve.

Page 10: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

b) Geología.

El Mapa Geológico del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) para la parroquia de Lligua (Mapa 6) presenta la siguiente composición litológica: Depósitos aluviales Derrumbes 6Filita, esquisto, gneis, pizarras, cuarcitas Piedra pómez, piro clastos, arenas Tobas Río

Estudios de campo revelan que el material litológico de la parroquia de manera general presenta meteorización, rocas fragmentadas, zonas de deslizamientos antiguos y actuales, lo cual hace que la parroquia presente una alta susceptibilidad a los movimientos en masa o deslaves.

Mapa 6: Geología

Fuente: MAGAP, 2005

Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

6 Filita, esquisto, gneis, pizarras y cuarcitas: grupos de rocas metamórficas (conformadas a partir de otras rocas) con presencia de minerales

Page 11: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

El Gráfico 2, muestra un ejemplo de rocas meteorizadas que se pueden ver a lo largo de los cortes que se encuentran en la vía Lligua – La Palma.

Gráfico 2: Fotografía de rocas metamórficas meteorizadas, sector La Palma.

Tabla 2: Matriz para procesos geodinámicos

Alerta Ubicación Afectaciones principales

Descripción

Movimientos en masa

Toda la parroquia

Personas, edificaciones, vías

Edificaciones en riesgo de colapso y altos costos en el mantenimiento vial

Sismicidad Toda la parroquia

Personas, edificios, Peligro potencial

Riesgo Volcánico volcán Tungurahua

Toda la parroquia

Destrucción total por flujos piroclásticos y/o avalanchas

Peligro potencial

Riesgo Volcánico volcán Cotopaxi

Zonas aledañas al Río Pastaza

Destrucción por lahares

Peligro potencial

Elaboración: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

c) Suelos.

La información cartográfica de suelos es la creada por el MAGAP a escala 1:50.00 elaborada en los años 707, es la única disponible y se expone en el mapa siguiente:

7 Es necesario actualizar la cartografía, el GAD parroquial, deberá realizar las gestiones necesarias ante el GAD cantonal para lograr ésta actividad.

Page 12: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Mapa 7: Suelos

Fuente: MAGAP (s/f)

Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

Capacidad de uso del suelo: Se realiza un mapa de capacidad de uso con la única información disponible, pendientes, y las limitaciones sobre el suelo observadas por el equipo consultor en campo (Mapa 8). Un 42,19 % del territorio de Lligua tiene una potencialidad para uso forestal, y un 56,67 % agrícola con medidas de conservación de suelo medias a altas por las restricciones edáficas presentes.

Mapa 8: Capacidad de uso del suelo

Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

Page 13: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Tabla 3: Capacidad de uso del suelo

Características de los suelos

Descripción Extensión

(ha) % del territorio

parroquial

Clase I Agrícola con medidas de conservación de suelo medias a altas por restricciones edáficas

615,54 56,67

Clase II Forestal 458,27 42,19

Clase III Lligua Urbanizado (actual) 1,52 0,14

Clase IV Sin Uso (Roca y arena) 4,87 0,45

Clase V Cuerpos de agua (Ríos polígono) 6,01 0,55

TOTAL 1.086,21 100 Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

d) Cobertura del suelo.

La Tabla 4 muestra la superficie y porcentajes de cada tipo de cobertura y de uso del suelo identificados8 en la parroquia.

Tabla 4: Coberturas y usos de suelo

Categoría Área (ha) %

Bosque 175,94 16,20

Bosque plantado 35,31 3,25

Bosque/Arbustal 128,68 11,85

Arbustal 198,45 18,27

Área sin cobertura 17,47 1,61

Invernadero 0,24 0,02

Cultivo transitorio 60,61 5,58

Frutal 29,99 2,76

Pasto 348,57 32,09

Mosaico agropecuario 79,32 7,30

Superficie de agua 5,61 0,52

Área urbana 6,02 0,55

Total 1.086,21 100 Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

En la categoría de bosque, los que mejor están conservados son los que se encuentran aproximadamente sobre los 2.900 msnm, el resto presenta significativa intervención antrópica.

8 No se utilizó la información de uso y cobertura del suelo del MAE (2014), porque no refleja la realidad del territorio, su escala es muy gruesa para el nivel de parroquia.

Page 14: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Mapa 9: Cobertura vegetal y uso de suelo

Fuente: SENPLADES y SIGTIERRAS (2012).

Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

Tabla 5: Matriz análisis comparativo de coberturas y usos de suelo

Cobertura Principales usos Observaciones Principales cambios

Pastos Pastoreo Mayoritariamente zonas altas de Lligua

Bosque a pasto

Cultivo transitorio Consumo y comercio

Comercio Lligua y Baños principalmente

Avance frontera agrícola

Frutales Consumo y comercio

Comercio Lligua y Baños principalmente

Avance frontera agrícola

Mosaico agropecuario

Consumo y comercio

Comercio Lligua y Baños principalmente

Avance frontera agrícola

Invernadero Consumo y comercio

Comercio Lligua y Baños principalmente

Mejor control de producción

Arbustal Leña o carbón para cocinar

Problemas de incendios forestales en época seca y deforestación

Pérdida por avance de la frontera agrícola

Bosque Leña o carbón para cocinar

Deforestación Pérdida por avance de la frontera agrícola

Bosque/Arbustal Leña o carbón para cocinar

Degradación de bosques Pérdida por avance de la frontera agrícola

Page 15: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Cobertura Principales usos Observaciones Principales cambios

Sin vegetación Sin uso Zonas de movimientos en masa

Inestabilidad de laderas

Arbustiva - Bosque Plantado

Leña o carbón para cocinar

Deforestación – Incendios forestales en época seca

Pérdida de hábitat naturales

Superficies de agua

Turístico, regadío

No existe plantas de tratamiento de aguas negras

Contaminación

Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

e) Factores climáticos.

Precipitación: En Lligua los rangos de precipitación oscilan entre 1.100 y 1.300 milímetros anuales (Mapa 10).

De acuerdo al análisis de los datos (Ortiz, 2015) de World Clim9, por efecto del aumento de los gases de efecto invernadero (cambio climático), se espera que en el futuro las precipitaciones especialmente para las regiones sierra y costa del Ecuador sean mayores. Esto implicaría para la parroquia un aumento del peligro por movimientos en masa debido a la saturación de los suelos, que en buena parte, son vulnerables a la erosión.

Mapa 10: Isoyetas10

Fuente: IEE – INAMHI. 2012.

Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

9 Wordclim es una base de datos global que contiene datos meteorológica alimentada por registros nacionales e internacionales, es de libre acceso, y fue desarrollado por Robert J. Hijmans, Susan Cameron, y Juan Parra, en el Museo de Zoología de Vertebrados de la Universidad de California, Berkeley, en colaboración con Peter Jones y Andrew Jarvis (CIAT), y con Karen Richardson (Selva CRC). Información detallada en http://www.worldclim.org/. 10 La isoyeta es una curva que une los puntos, en un plano cartográfico, que presentan la misma precipitación en la unidad de tiempo considerada.

Page 16: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

En la parte noreste de la parroquia, donde está desprovista de vegetación natural la precipitación anual está entre 1.000 a 1.250 mm de precipitación, en la zona donde están los asentamientos humanos la precipitación anual es de 1.250-1.500, la presencia de montañas hace que los vientos circulantes no desplacen las nubes provocando un incremento de la cantidad de lluvia. Mapa 11: Isoyetas en las que se observa la distribución de lluvias en el territorio parroquial.

Fuente: PDIOT parroquia Lligua 2012.

Elaboración: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015

Clima: Lligua presentan tres tipos de clima marcados por la altitud, (Mapa 12) en la parte baja por la presencia del Río Pastaza, clima Tropical Mega térmico Húmedo, la cabecera parroquial, La Palma, Chontilla y Osohuayco se encuentran bajo la influencia del clima el Ecuatorial Meso térmico Semi – Húmedo ubicado a 1795 m.s.n.m. que se caracteriza por tener una precipitación anual es de 500 a 2.000 mm, tiene dos estaciones lluviosas que oscilan entre febrero-mayo y octubre-noviembre, en la parte alta de la parroquia aproximadamente a 3.000 msnm está el clima Ecuatorial de alta montaña frío.

Mapa 12: Tipo de clima

Page 17: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Fuente: PDOT parroquia Lligua 2012.

Elaboración: Equipo Técnico PDOT, Lligua 2015.

Temperatura: La temperatura en la parroquia varía entre los 12 y 17 C°. (Mapa 13)

Mapa 13: Isotermas11

Fuente: IEE - INAMHI, 2012

Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

11 Las isotermas son líneas que en una representación cartográfica une los puntos de la Tierra que tienen la misma Temperatura.

Page 18: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

La zonificación es marcada en cuanto a la temperatura, con cinco rangos que van desde la mínima de 12 °C en el límite superior y la máxima de 18°C en la parte baja con influencia directa del Río Pastaza. La zona concentrada de la parroquia tiene una temperatura promedio de 14 °C. La parroquia de Lligua tiene un Clima Meso térmico Semi húmedo (Pouwut et al., 1988).

Tabla 6: Variables climáticas

Variable Descripción

Precipitación 1.100 – 1.300 milímetros anuales

Temperatura 12 - 17 C°

Piso climáticos Meso térmico

Humedad Semi húmedo

Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

f) Agua.

La parroquia Lligua se encuentra dentro de la micro cuenca del Ríos San Pablo, cuyas nacientes se encuentran en el cantón Patate. El (Mapa 14) muestra las partes de las sub micro cuencas pertenecientes a la parroquia. Un manejo integral de la micro cuenca del Río San Pablo implica la coordinación con las entidades relacionadas de estas zonas del cantón Patate.

En la parroquia existen 9 sitios de captación de agua cuyos usos y características se muestran en la 7 creada de acuerdo a los inventarios hídricos del Gobierno Provincial de Tungurahua.

Tabla 7: Sitios de captación de agua.

Fuente COORDENADAS

COTA USO

AGUA JUNTA

JUNTA LEG

MIEMBROS

POBLACIÓN SERVIDA ESTE NORTE

Vertiente Llanganate

784622 9846628 2015 POTABLE * * 0 Parroquia Lligua

Vertiente Lligua

783102 9848169 2810 POTABLE SI SI 38 12Comuna Loma Grande

Quebrada Lligua La Palma

783270 9848194 2845 RIEGO, ABREVADERO

SI NO 45 Comunidad Loma Grande

Quebrada S/N

783197 9848164 2842 RIEGO, ABREVADERO

SI NO 45 Comunidad Loma Grande

Vertiente Chontilla

785081 9847673 2390 POTABLE * * 0 Chontilla

12 Comuna Loma Grande es una jurisdicción de Patate.

Page 19: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Fuente COORDENADAS

COTA USO

AGUA JUNTA

JUNTA LEG

MIEMBROS

POBLACIÓN SERVIDA ESTE NORTE

Vertiente El Patal

782600 9847484 3880 RIEGO, ABREVADERO

* * 208 Comunidad Loma Grande

Vertiente Jordán Caparrosa

782450 9846134 2100 RIEGO, ABREVADERO

* * 1 Comunidad La Palma

Vertiente Arrayan

784850 9845634 1900 RIEGO, ABREVADERO

* * 3 Parroquia Lligua

Vertiente Osohuayco

784150 9847134 2500 RIEGO, ABREVADERO

* * 166 Comunidad Osohuayco

Fuente: GAD Provincial Tungurahua Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

Se puede notar que las zonas de recarga de estás bocatomas están siendo deforestadas, lo cual puede afectar gravemente sus caudales.

Mapa 14: Micro cuencas e infraestructura hídrica.

Fuente: GAD Provincial Tungurahua.(2012, y 2004).

Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

Page 20: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

g) Ecosistemas frágiles, servicios ambientales y territorio bajo conservación o manejo ambiental.

Según el mapa13 de Ecosistemas del MAE del año 2012, en la parroquia Lligua se presentan dos remanentes de ecosistemas (Mapa 15): Bosque siempreverde montano alto del Norte de la Cordillera Oriental de los Andes Bosque siempreverde montano del Norte de la Cordillera Oriental de los Andes

Estos remanentes de Ecosistemas conforman el 27,6% de la parroquia de Lligua.

Mapa 15: Ecosistemas.

Fuente: MAE, 2012.

Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

Tabla 8: Matriz de ecosistemas de la parroquia

Ecosistema Extensió

n (ha) %

Intervención

humana Amenazas

Prioridad de conservación

Bosque siempreverde montano alto del Norte de la Cordillera Oriental de los Andes

64,95 5,98 Alta Deforestació

n Alta

13 Mapa de ecosistemas con detalle muy grueso a nivel de parroquia, debido a la especificidad técnica y complejidad para levantar información de ecosistemas en campo, se utiliza como referencia, para el desarrollo del Plan.

Page 21: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Ecosistema Extensió

n (ha) %

Intervención

humana Amenazas

Prioridad de conservación

Bosque y Arbustal semideciduo del norte de los Valles

1,36 0,13 Sd* Sd* Sd*

Bosque siempreverde montano del Norte de la Cordillera Oriental de los Andes

200,87 18,49 Alta Deforestació

n Alta

Intervención 806,05 74,21 Alta No aplica No aplica

Otras áreas 5,15 0,47 Baja No aplica No aplica

Agua 7,82 0,72 Media Contaminaci

ón Alta

Total 1.086,21 100,00 Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

Tabla 9: Principales servicios ambientales que proporcionan los ecosistemas.

Servicios de Soporte

Servicio de provisión

Servicios de regulación del ecosistema

Servicios culturales

Biodiversidad Alimento Regulación de emisiones

Belleza escénica

Ciclo de nutrientes

Materias Primas Regulación del clima Recreación

Formación de suelo

Recursos Genéticos

Prevención de disturbios

Información cultural y artística

Producción primaria

Recursos Medicinales

Regulación de agua Información espiritual e histórica

Polinización Recursos Ornamentales

Provisión de agua Ciencia y educación

Control Biológico

Evitan contaminación

Tratamiento de desechos

Ciencia y educación

*sd: sin dato Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

Tabla 10: Matriz de potenciales ecosistemas para servicios ambientales.

Ecosistema Servicios Ambientales Destinados a

Bosque Primario Amazónico

Regulación de agua, prevención de movimientos en masa

Consumo humano, regadío.

Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

Page 22: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Tabla 11: Matriz de proporción y superficies del territorio bajo conservación o manejo ambiental

Nombre del área protegida

Categoría

Superficie con cobertura natural

Porcentaje del cantón

Prioridad de conservación (MAE)

No existen áreas protegidas en la Parroquia

0 0 0 0

Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

h) Recursos naturales no renovables existentes de valor económico, energético y/o ambiental.

De acuerdo a la Agencia de regulación y Control Minero (ARCOM), no existen concesiones mineras en la parroquia.

Tabla 12: Matriz de recursos no renovables de valor económico, energético y/o ambiental. Recurso Descripción Tipo de

infraestructura

Número de Concesiones

Superficie ocupada

Observaciones

Materiales de Construcción

Áridos y pétreos

S/n S/n 0 Uso para la

construcción

Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

i) Recursos naturales degradados o en proceso de degradación y sus causas. Ecosistemas y Biodiversidad14: La parroquia Lligua posee formaciones ecológicas marcadas que según, (Sierra, 1999)15 son las siguientes:

Bosque Húmedo Montano: La cobertura vegetal está casi totalmente destruida y fue

reemplazada hace mucho tiempo por cultivos o por plantaciones de Eucaliptus glóbulos, ampliamente cultivados en esta región.

La vegetación nativa generalmente forma matorrales y sus remanentes se pueden

encontrar en barrancos o quebradas, en pendientes pronunciadas y en otros sitios poco accesibles a lo largo de todo el sector. La composición florística de estos matorrales o pequeños remanentes de bosques puede cambiar entre las localidades, dependiendo del grado de humedad y el tipo de suelo.

Bosque Húmedo Montano Bajo: Esta zona de vida se encuentra por arriba de los 2.000

msnm. Bosque Muy Húmedo Montano: Las plantas de esta región tienen una característica

especial, teniendo como lecho un prado de gramíneas con asociaciones de arbustos de 14 Información tomada del Plan de Desarrollo de Lligua del año 2012. 15 “Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación para el Ecuador Continental”.

Page 23: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

hojas coriáceas y enanas. Bosque Seco Montano: Su altura está entre 100 - 2.000 m. La vegetación natural es

muy limitada y en algunos sectores inexistentes, pues los terrenos se hallan erosionados. Se observa sobrepastoreo. El hombre ha destruido los bosques naturales en su afán de formar zonas de cultivos.

Mapa 16: Tipos de Vegetación

Fuente: PDOT Lligua 2012 Elaborado: Equipo Técnico

Flora16: La diversidad biológica en el área de estudio es baja, debido a que la zona paulatinamente ha sido alterada como consecuencia de las actividades antropogénicas ligadas a ésta. En el área de influencia directa se encuentra vegetación herbácea y chaparros.

La parroquia Lligua por su ubicación geográfica y por la influencia de tres tipos de clima posee vegetación característica de las estribaciones de la cordillera occidental, las mismas que por las actividades agropecuarias que se realizan ha sido modificada la vegetación original.

Para determinar las especies encontradas se realizó un diagnóstico ecológico rápido donde se colecto la flora presente, para luego identificarla a nivel del Herbario de la Politécnica de Chimborazo.

16 Información tomada del PDOT Lligua 2012.

Page 24: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Gráfico 3: Flora presente en la parroquia

Fuente: PDOT Lligua 2012.

Elaborado por: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015

Fauna: En la fauna, se encuentra mamíferos, aves, reptiles, características de la vegetación existente en las diferentes zonas, sin embargo la presión del hombre sobre los ecosistemas ha reducido significativamente la presencia de fauna silvestre. Mamíferos: se identificaron, tres especies y tres géneros: raposa, ardilla y chucuri.

Aves: algunas especies como: lechuzas, tórtolas, quilicos, huirachuro, pájaro brujo,

quinde.

Herpetofauna: también se encuentra una especie que está adaptadas a vivir junto a zonas intervenidas, en maleza y que no ha sido desplazada como la lagartija.

Entomofauna: Se identificaron dos especies de insectos: libélula y saltamontes.

Page 25: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

De lo expuesto cabe destacar que por los cambios climáticos y edáficos producidos en los últimos años “la vegetación original de la parroquia ha sido modificada, por lo que el Herbario de la Politécnica de Chimborazo ha identificado de la flora, las familias: Asterácea, Amaranthaceae, Betulaceae, Buddlejaceae, Borraginaceae, Bromeleaceae, Cucurbitaceae, Fabeaceae, Lamaceaea, Plantaginaceae, Solanaceaea.

Respecto a la fauna en la parroquia se ha encontrado mamíferos de tres familias, tres especies, y tres géneros como la raposa, ardilla, chucuri; aves como la lechuza, tórtola, quilico, huiracchuro, pájaro brujo, quinde, herpetofauna como lagartijas y reptiles; entomofauna como la libélula, saltamontes. Por la presión del hombre sobre los ecosistemas, en los últimos años se ha presentado una reducción significativa de la fauna silvestre. La información señalada fue obtenida de los pobladores y de las Evaluaciones Ecológicas Rápidas (EER); el estado de conservación de las especies fue determinado a través del listado del CITES, y de la IUCN del Libro Rojo del Ecuador”17.

Según lo analizado principalmente en los componentes de cobertura vegetal y ecosistemas tenemos la Tabla 13:

Tabla 13: Matriz de recursos naturales bajo presión o degradados.

Recurso Descripción del recurso bajo presión Causa de

degradación Nivel de afectación

Flora

Bosque siempreverde montano alto del Norte de la Cordillera Oriental de los Andes Bosque siempreverde montano del Norte de la Cordillera Oriental de los Andes

Deforestación Medio

Fauna Aves, mamíferos, reptiles, animales acuáticos

Deforestación, Caza

Medio

Agua Cuenca, subcuenca, microcuenca Deforestación en zonas de recarga

Alto

Aire Sin presión sd Muy Bajo Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

j) Amenazas, vulnerabilidad y riesgos.

De las características geomorfológicas, climáticas e hidrológicas, se desprende que la parroquia Lligua se encuentra expuesta a factores de riesgo de orden volcánico e hidrometeorológicos, entre otros.

Además, se encuentra amenazado en diferente magnitud por factores de orden antrópico. Se destaca como mayores amenazas: la sismicidad, movimientos de masa, deslizamientos, flujos de lodo, actividad volcánica.

17 PDOT. Lligua 2012.

Page 26: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Los riesgos desde la perspectiva parroquial, identificados en el taller participativo: La población de Lligua, es consciente de la situación parroquial respecto de los riesgos. En el Primer Taller Participativo parroquial18, se identificaron cinco riesgos recurrentes en la parroquia: Hidráulicos (crecidas y aluviones) Terráqueos (movimientos en masa, derrumbos menores) Viales – tránsito Incendios forestales; y, Vientos (erosión).

En un ejercicio comunitario de análisis de riesgos (ver esquema), se identificaron al menos 15 zonas de la parroquia, propensas a estos tipos de riesgos. Además de la composición y pendiente del suelo, se identificaron como factores de riesgo de avenidas torrenciales y aluviones a los ríos Sanguche y San Pablo, que forman el Rio Lligua, que vierte sus aguas en el Río Patate, afluente del Pastaza. Las quebradas Caparrosa, El Troje y Saucillal, fueron identificadas también como zonas de potenciales riesgo por remoción en masa y aluviones. Finalmente, la Loma de los Vientos, fue señalada como área de potenciales deslaves.19 Como riesgo construido se identificó al sistema vial parroquial, mismo que por las pendientes y la poca superficie plana, es estrecho y con muchas curvas. Adicionalmente, todo el sistema vial parroquial desemboca en la vía Baños-Patate, que recorre junto al río Patate, a alturas de más de 50 metros desde su lecho. Esta vía, aunque se encuentra en buenas condiciones de pavimentación, es de carácter secundario, contando con una sola vía en cada dirección. Esta situación podría significar un riesgo considerable en caso de requerirse una evacuación urgente de la población parroquial. Las condiciones naturales de Lligua y los riesgos: La parroquia Lligua se encuentra ubicada en la misma estructura geológica e hidrográfica que Baños y, por tanto, como en otros aspectos físico-territoriales, comparte con ésta similares problemas en cuanto a riesgos.

Adicional a estas características, es necesario establecer las condiciones de vulnerabilidad de la parroquia que se derivan de su ubicación. Lligua se encuentra ubicada en el flanco norte del río Patate, en un territorio escarpado que desciende desde los 2.500 msnm en la parte más elevada de la parroquia, hasta los 1.800 msnm, en que se encuentra el citado río. No existen planicies significativas ni áreas con declives menores a los 25 grados. Adicionalmente, los suelos de Lligua se encuentran influenciados por la actividad del volcán Tungurahua20, observándose depósitos de cenizas volcánicos y de flujos piroclásticos, así como depósitos aluviales del río Patate y avalanchas de escombros y materiales acarreados por crecidas torrenciales del río San Pablo.

18 Primer Taller Participativo parroquial realizado para la actualización del PDOT. Lligua 8 de mayo de 2015. 19 Esta información de esta sección fue proporcionada por los pobladores Primer Taller Participativo y observada en eventos participativos posteriores por parte de la misma población y de los miembros de la Junta Parroquial. 20 El complejo volcánico actual del Tungurahua, se caracteriza por una casi continua actividad eruptiva desde hace 2300 años, que ha generado flujos de lava, piroclásticos y de escombros (Samaniego et al., 2003). Estos materiales han involucrado a prácticamente todo el territorio del cantón Baños y porciones sustanciales de los cantones adyacentes en las provincias de Tungurahua y Chimborazo.

Page 27: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

A la condición topográfica descrita, debe añadirse que buena parte del suelo parroquial tiene pendientes superiores a los 30 grados. De estas características se derivan las condiciones de vulnerabilidad y riesgo que se observan en Lligua, según se aprecian en la siguiente descripción. Las principales amenazas: Debido a las características topográficas anotadas, existen dos tipos de riesgos predominantes en la parroquia Lligua: Los fenómenos de remoción de masas o deslizamientos, aludes, derrumbes o

corrimientos del suelo, asociados a las condiciones fluviales y pluviales del área y al tipo de suelos y declives existentes, y,

La volcánica, asociada al proceso eruptivo del Tungurahua y volcán Cotopaxi. Adicionalmente deben considerarse la amenaza general de la sismicidad, proveniente principalmente de la falla denominada Falla de Pisayambo y la sismicidad proveniente del proceso eruptivo del volcán Tungurahua que, de acuerdo a los datos científicos, ocurre con intervalos de entre 80 y 100 años. En general, debe advertirse que la parroquia Lligua no es sino una más de las áreas del cantón Baños que constituyen focos de riesgo asociado con fenómenos de remoción de masas o deslizamientos, aludes, aluviones y otros peligros asociados.

Sismicidad: Toda la parroquia Lligua se encuentra en una zona de muy alta Intensidad Sísmica de acuerdo al mapa de Intensidad Sísmica del Ecuador de Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional (Mapa 17). Además de encontrarse en el mismo sistema geológico regional, propenso a sismos, Lligua se encuentra expuesta a la actividad volcánica del Tungurahua que constituye un elemento adicional que genera sismos.

Mapa 17: Sismicidad.

Fuente: IGPN, (s/f)

Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

Page 28: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Movimientos en masa: De acuerdo con el mapa nacional de movimientos en masa desarrollado por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y el MAGAP, la parroquia de Lligua presenta mayoritariamente una alta susceptibilidad a los movimientos en masa.

Mapa 18: Susceptibilidad a movimientos en masa.

Fuente: MAGAP- SNGR (s/f)

Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

El testimonio de pobladores de la parroquia, asegura que la zona urbana de Lligua fue afectada por flujos de lodo en los años: 1.970, 2.008, y 2.012, de estos eventos, para los moradores de la parroquia el más fuerte fue el del año 2.008, su causa se debió a fuertes lluvias que no se habían producido en más de 50 años.

El suelo de la parroquia es altamente vulnerable a movimientos de masa y deslizamientos que son desencadenados por las fuertes lluvias21.

Según el mapa de susceptibilidad por Fenómenos de Remoción en Masa de la cuenca de Lligua indica que la zona se halla sobre rocas metamórficas fracturadas que hacen que las mismas sean más susceptibles de generar deslizamientos y flujos de lodo; además el intenso

21 Durante el desarrollo de la consultoría se presentaron precipitaciones mayores a las normales, quizás atribuibles a la presencia del fenómeno del Niño y el cambio climático

Page 29: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

cultivo en toda la zona ocasiona que la inestabilidad de los terrenos aumente. Podemos tener Fenómenos de Remoción en Masa como deslizamientos superficiales, deslizamientos rotacionales y colapso que pueden ocasionar flujos de lodo y escombros (lahares). Erosión e inestabilidad de los suelos: Riesgos existentes en la parroquia que ocasionan deslizamientos y remoción de la capa vegetal del suelo. Los deslizamientos del suelo ocurren por varias causas, siendo las más comunes la inestabilidad debido a elevada pendiente, la composición del suelo; las precipitaciones; la escorrentía superficial, los sismos y los vientos. Todas estas condiciones de propensión a deslizamientos existen en la parroquia Lligua y en general en el cantón Baños.

Desde aproximadamente cinco kilómetros antes de la confluencia de los ríos Patate y Chambo, existe un proceso erosivo en el lado norte de la cuenca que avanza hasta el sector de Agoyán, en la parroquia Ulba. El tipo de suelo, la elevada gradiente y la acción de las lluvias, combinados con la pérdida de la capa vegetal por acción humana, podrían ser los causantes de este proceso erosivo. Esos procesos podrían ser la consecuencia de una serie de factores entre los que se pueden citar la elevada gradiente, el tipo de suelo, la pérdida de la capa vegetal22 y las lluvias que en la temporada húmeda, pueden ser muy copiosas. El tipo de erosión que se muestra en las fotografías expuestas más adelante¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., afectan la vía Patate-Baños y los derrumbes o deslaves podrían ir a parar en el río Patate o Pastaza. Es decir, su impacto a la población podría ser incidental o indirecto.

Sin embargo como ya ha sido indicado, en el margen sur del río Pastaza, en la cabecera parroquial, los ríos Sanguche, San Pablo y Lligua; las quebradas Caparrosa, El Troje y Saucillal; y, la Loma del Picacho, pueden ser focos importantes de riesgo.

Las áreas indicadas, en ambos lados del río Pastaza, tiene suelos irregulares con pendientes y composiciones variadas. Las pendientes pueden ir de moderadas a abruptas, con inclinaciones mayores a los 60 grados. Su composición es, en unos casos rocosos y en otros deleznables por tratarse de depósitos de material eruptivo (lava, piro clastos y cenizas) de erupciones pasadas. En las fotografías siguientes se evidencian varios sectores de la parroquia en donde esos deslaves y movimientos en masa, se encuentran activos, presentando problemas de manera frecuente.

22 Es conocido que debido a prejuicios en la población, se estiló durante varios años en las décadas de los 1980s y 1990s, a realizar quemas indiscriminadas de la vegetación arbustiva de los alrededores de la ciudad de Baños, durante los períodos prolongados de ausencia de lluvias. Según la creencia, el humo que ocasiona estas quemas, atraen las nubes y, consiguientemente, se promueven así las lluvias. Aunque la capacidad de regeneración de los matorrales y arbustos quemados es rápida en los lugares en donde existen buenos suelos, no ocurre lo mismo en suelos pobres, en los que la recuperación es muy lenta o incluso imposible.

Page 30: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Gráfico 4: Fotografías de movimientos en masa localizados en varios sectores de la

parroquia.

Fuente: Grupo Consultor

Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015

Riesgos volcánicos: El territorio de la parroquia está expuesto a amenazas de los volcanes Tungurahua y Cotopaxi, que actualmente, se encuentran en proceso eruptivo. Volcán Tungurahua: De acuerdo al mapa de peligros volcánicos del volcán Tungurahua

generado por el IGPN, la parroquia Lligua puede ser afectada por: Flujos piroclásticos en caso de una erupción pequeña, en caso de una erupción grande por flujo piroclásticos y avalanchas (Mapa 19 y Gráfico 5). Los códigos de las zonas de peligro registrados en el

Page 31: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

mapa 20, muestran la distribución de las zonas de peligro en la parroquia, y que el IGPN los describe de la siguiente manera:

N AEMY: Posible extensión de una avalancha de escombros que afecte los flancos norte y occidental del volcán, cuyo volumen sea del orden de varios km3. Para este caso se utilizó una relación H/L de 0.11, valor típico de las avalanchas de escombros.

N AEMN: Posible extensión de una pequeña avalancha de escombros que afecte el flanco occidental del volcán, cuyo volumen sea del orden de 1 km3. Para este caso se utilizó una relación H/L de 0.18 propia de una pequeña avalancha de escombros.

N FPMN: La zona de menor peligro, corresponde a la zona que puede ser afectada por flujos piro clásticos, flujos de lava y/o lahares en caso que ocurra una erupción grande (VEI = 4).

N FPMD: La zona de menor peligro, también puede ser afectada por flujos piro clásticos, flujos de lava y/o lahares y corresponde a la zona transición entre el escenario precedente (VEI=2-3) y el escenario posterior (VEI = 4).

N FPMY: La zona de mayor peligro, corresponde a la zona que tiene una alta posibilidad de ser afectada por flujos piroclásticos, flujos de lava y/o lahares en caso de que ocurra una erupción pequeña a moderada (VEI= 2-3).

Mapa 19: Peligros volcán Tungurahua en la Parroquia Lligua.

Fuente: IGPN (s/f)

Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

Aunque constituye un peligro inconmensurable para cualquiera de las poblaciones ubicadas en los alrededores del volcán, sin embargo, bajo las condiciones actuales representa un

Page 32: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

peligro limitado para Lligua. En más de quince años de ocurrencia intermitente de incidencias eruptivas, Lligua no ha sido mayormente afectada por la actividad volcánica del Tungurahua. El efecto más visible ha sido la caída de ceniza, que ha sido mínima en relación a las poblaciones del lado sur occidental del volcán como Choglontuz y El Altar en el cantón Penipe (provincia de Chimborazo)23, en donde la caída de ceniza y los flujos de lahares y piro clastos ha tenido efectos devastadores.

Los riesgos que para la parroquia Lligua se derivan del proceso eruptivo del Volcán Tungurahua, han sido bajos en este último episodio eruptivo, que lleva ya más de 15 años de duración. Sin embargo, en caso de explosiones de gran magnitud, podrían existir riesgos medios y altos para la población parroquial.

El patrón de los efectos del presente proceso eruptivo, cuyas consecuencias han afectado en forma desproporcional a las poblaciones del lado sur y sur occidental del volcán, responde a cierta característica morfológica del cráter del volcán. Este en su pared oriental tiene una mayor elevación que la parte occidental24. También existe un factor ambiental que explica ese patrón eruptivo: la dirección de los vientos provenientes de la Amazonía, llevan las cenizas y gases de las explosiones volcánicas hacia el occidente. Estos factores, explican por qué Lligua, e incluso Ulba, Baños, Runtún, entre otras áreas, no han sido mayormente afectadas por caída de ceniza en el presente proceso eruptivo25.

Gráfico 5: Fotografía Áreas potenciales de deslizamientos de tierra y flujos en Baños

23 De los cuatro cantones que circundan al volcán (Baños, Pelileo, Penipe y Guano), Baños es el menor afectado por caída de ceniza. 24 Por un simple hecho físico, los flujos de lava y piro clastos que emergen por la caldera del volcán, al llegar a los bordes del cráter, se desparraman hacia el lado en el que ese borde es más bajo. El borde bajo, como se ha manifestado, se encuentra al lado occidental del volcán. 25 Ver: Real, Byron, Informe Humanitario Rápido. UGR, Ambato 2008.

Page 33: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Fuente: IGM Elaborado: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015

Áreas de riesgo potencial en el cantón Baños. En orden de gravedad: 1.- Río Bascún; 2.- Río Lligua; 3.- Sector de Bellavista; 4.- Zona entre la confluencia de ríos Chambo y Patate hasta sector de Agoyán; 5.- Sector de Ulba; 6.- Sector de los Sauces. Volcán Cotopaxi: En caso de una erupción del volcán Cotopaxi (Mapa 20), las zonas

aledañas al Río Pastaza serían afectadas por lahares, que produciría la destrucción total de cualquier asentamiento e infraestructura que allí se encontrase.

Mapa 20: Peligros de los volcanes Tungurahua y Cotopaxi general

Fuente: IGPN (s/f)

Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

En la Tabla 14, se presenta los factores de riesgo, los lugares de afectación y la ocurrencia.

Tabla 14: Descripción de amenazas naturales y antrópicas. Amenaza Ubicación Ocurrencia

Naturales

Volcánica (flujos piroclásticos)

Parte baja de la parroquia (zona más poblada) Baja

Movimiento en masa Casi toda la parroquia Alta

Flujos de Lodo Zona Urbana de la Parroquia Alta

Terremoto Toda la parroquia Baja

Sequía Toda la parroquia Baja

Helada Partes altas principalmente sobre los 3000 metros sobre el nivel del mar

Alta

Antrópicas

Quema Laderas zonas de vegetación natural Media

Tala Bosques y Arbustivas Alta

Caza Bosques y Arbustivas Baja

Erosión Toda la parroquia Media

Page 34: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Agricultura - Químicos Zonas de cultivos Alta Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

Mapa 21: Síntesis del componente Biofísico. Mapa de riesgos

Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

Riesgo y vulnerabilidad: Del análisis de los riesgos a los que está expuesta la parroquia, de manera sintética se explica el concepto de riesgo y el concepto de vulnerabilidad: Riesgo: es una situación resultante de la confluencia de condiciones de vulnerabilidad

(socioeconómica o física) de la población y una amenaza natural o humano inducida. Las amenazas, a su vez, son eventos o elementos que ante situaciones de vulnerabilidad podrían provocar daños a las personas o a sus bienes. Un ejemplo de esto son las lluvias, que en condiciones normales son más bien beneficiosas, pero cuando existen circunstancias específicas, como casas en mal estado o en los bordes de ríos y otros cuerpos de agua, quebradas o barrancos, pueden producirse daños personales y pérdidas económicas si la lluvia satura los suelos y se ocasiona un alud; o, si se genera un aluvión, etc.

Vulnerabilidad: es la condición de las personas y los bienes que permite ser afectadas por los riesgos. No existe un conjunto de amenazas ni riesgos fijos, sino que éstos se determinan para cada cado en particular. Es decir, se los determina para una población, un barrio, una edificación, una familia o incluso una persona. Por este motivo, para realizar un análisis de riesgos y vulnerabilidades es necesario conocer a qué amenaza o

Page 35: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

peligro son vulnerables las personas de un lugar determinado y qué les hace vulnerables a las amenazas o peligros identificados.

En el gráfico 6 se muestra un visión sinóptica de cómo se generan los riesgos y la potencialidad de que a partir de éste, se genere un desastre.

Gráfico 6: Componentes de generación de los Desastres

Fuente: PDOT Lligua 2012

Elaboración: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015

El grado de vulnerabilidad de las personas y el alcance de su capacidad para resistir y hacer frente a los peligros y recuperarse de los desastres dependen de factores físicos, económicos, sociales y políticos. El conocimiento del lugar y de sus vulnerabilidades por parte de la población local, también constituye un factor importante al analizar la vulnerabilidad.

La pobreza también contribuye de manera importante a la vulnerabilidad, pues es más probable que las personas pobres vivan y trabajen en zonas expuestas a peligros potenciales y menos probables que dispongan de los recursos necesarios para hacer frente a un desastre. El problema que para la gestión de riesgos plantean la propensión de las áreas citadas a sufrir procesos erosivos y de remoción de masas, está dado por el incremento paulatino de usos socioeconómicos en sus inmediaciones. Esto incrementaría las posibilidades de que se originen situaciones de riesgo, emergencias y, aún, desastres. Dada la cercanía de la parroquia con la ciudad de Baños, existe una total integración de Lligua a los planes cantonales para la gestión de riesgos. El manejo de situaciones de riesgos y desastres, ha sido incorporado a la gestión pública de una manera permanente, a partir de la iniciación del proceso eruptivo del Tungurahua. Es por este evento natural que se instituyó una unidad de la Defensa Civil (hoy Unidad Cantonal de Gestión de Riesgos) y que se establecieron planes de contingencia, sin embargo no existe un mapa oficial de riesgos parroquiales para Lligua. A nivel regional el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, ha publicado un mapa de riesgos volcánicos26. En este Mapa consta que la

26 Ver: Hall M.L., Robin C., Samaniego P., Monzier M., Eissen J.P., Mothes P., Yepes H., Von Hildebrand C. y Beate B. 2002. Mapa de los Peligros Potenciales del Volcán Tungurahua. Escala 1:50.000. IGM-IG/EPN-IRD.

Page 36: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

parroquia Lligua es objeto de niveles medios y bajos de riesgo derivado de una posible erupción del Tungurahua. k) Síntesis del componente, problemas y potencialidades.

De acuerdo al diagnóstico y análisis del componente biofísico se presentan la Tabla 15 que sintetizan el componente biofísico y su estado actual.

Tabla 15: Potencialidades y problemas del componente Biofísico

VARIABLE PROBLEMA PRIORID

AD POTENCIALIDAD

AGUA Alta afectación de zonas de recarga de fuentes y caudales de agua por deforestación.

2

Existe reserva de los recursos hídricos en los ríos y en vertientes ubicadas en todo el territorio parroquial.

AMENAZAS NATURALES

Territorio con zonas de deslizamientos, genera alta vulnerabilidad a movimientos en masa, deslaves y flujos de lodo.

1

La mayor concentración de asentamientos humanos se encuentra en Zona Segura

AMENAZAS NATURALES

Actividades humanas en el territorio altamente expuestas a factores de riesgo de orden natural como: volcanismo, sismos, aluviones, movimientos de masa, erosión hídrica, sequías y heladas; y factores antropogénicos como: quemas de vegetación, tala indiscriminada, caza y uso descontrolado de plaguicidas.

2

Adecuado conocimiento y comprensión de la población de los factores de riesgos y amenazas en la parroquia

RECURSOS NATURALES

RENOVABLES

Degradación creciente de medio a alto en flora y fauna por la deforestación.

3

Aún se conservan especies nativas que pueden ser objeto de observación y de estudio e investigación.

RELIEVE Y SUELOS

Alta vulnerabilidad en la población y sus actividades económicas - sociales ejecutadas en un territorio de alta intensidad sísmica.

1

Adecuado conocimiento y comprensión de la población de los factores de riesgos y amenazas en la parroquia

USO Y COBERTURA DEL SUELO

Difícil intervención de actividades humanas en el territorio conformado por pendientes muy pronunciadas y escarpadas.

1

Territorio con vacación paisajística apto para el desarrollo de actividades eco turísticas.

Prioridad del problema: 1 muy alta, 2 Alta, 3 Media, 4 Baja, 5 muy baja Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

Page 37: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

4.3.2 Componente sociocultural

La composición estructural, las dinámicas sociales y culturales de la población de la parroquia y su articulación con la Estrategia Nacional de Igualdad y Erradicación de la Pobreza (ENIEP) y las Agendas de la Igualdad, se analizan en los sectores: educación, salud, inclusión económica, seguridad, movilidad interna, nacional e internacional, además se analiza el indicador de necesidades básicas insatisfechas NBI y los servicios en relación a su calidad y cobertura, teniendo en cuenta las competencias del GAD Parroquial y cantonal, de acuerdo al Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD). El análisis se sustenta en información de fuentes secundarias como los censos de población y vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) 2010 y de 2001 y fuentes primarias levantas en campo a través de visitas y talleres con la población, autoridades y otros actores de la de la parroquia.

Page 38: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

a) Análisis demográfico.

De acuerdo con la información obtenida en el Censo de Población y Vivienda 2010, INEC, la población total de Lligua asciende a 280 PERSONAS, donde el índice de feminidad es del 102,9% de mujeres por cada 100 hombres. La Tabla 16 y el Gráfico 7, presentan la población parroquial desagregada por sexo y edad.

Tabla 16: Población de Lligua

Edad Total Hombres Mujeres

menos de 1 año 2 1 1

1 a 9 años 38 19 19

10 a 14 años 25 12 13

15 a 29 años 65 32 33

30 a 49 años 62 31 31

50 a 64 años 43 21 22

65 años y más 45 22 23

TOTAL 280 138 142 Fuente: INEC, 2010

Elaboración: Equipo Técnico

Gráfico 7: Pirámide Poblacional por Edad y Sexo

Fuente: INEC Censo 2010

Elaborado por: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015.

Se observa que la composición poblacional de Lligua tiene forma de pirámide invertida, es decir que las personas mayores a 14 años (Población en Edad de Trabajar –PET-), son más numerosas que las menores de 14 años. Esto puede explicarse por diversas razones, entre ellas el alto índice de movilidad humana o por la salida de la población hacia otras zonas de manera definitiva.

Page 39: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

En el cuadro siguiente se aprecia la dinámica poblacional de Lligua; se puede observar que desde el último censo poblacional realizado en 2001, únicamente 2 segmentos poblacionales han crecido: el segmento de 50 a 64 años crece un 34% y el segmento de 15 a 29 años crece un 3%.

Esto nos muestra una dinámica atípica con respecto al nivel nacional donde el crecimiento poblacional se da en todos los rangos de edad, sin excepción. En Lligua el decrecimiento más importante se da en el rango de menos de 1 año donde se desciende un 80% con respecto al censo 2001. En promedio el descenso llega al 12%; es decir que la disminución es apreciable. La relación entre las personas que están en el grupo de edad comprendido entre los 0 y 14 años y los 65 años y más, se denomina “índice de renovación poblacional”, el mismo que en Lligua alcanza el 144%; esto muestra que la población menor de 14 años es mayor que la población que supera los 65; este índice es el más pequeño de todo el cantón Baños de Agua Santa.

Tabla 17: Dinámica Poblacional de Lligua

EDADES 2001 2010 % Diferencia

65 y más 51 45 88% -12%

50 - 64 años 32 43 134% 34%

30 a 49 años 62 62 100% 0%

15 a 29 años 63 65 103% 3%

10 a 14 años 44 25 57% -43%

1 a 9 años 45 38 84% -16%

menos de 1 año 15 2 13% -87%

TOTAL 312 280 90% -10% Fuente: INEC, 2010

Elaboración: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015

En la Tabla 18 se recogen otros indicadores relacionados con la edad de la población:

Tabla 18: Índices y Tasas Poblacionales ÍNDICE VALOR

Índice de sobre envejecimiento (ISE): Personas que sobrepasan la edad de 85 años. 13,33%

Índice generacional de adultos mayores (IGAM): Segmento poblacional comprendido entre los 35 y 64 años y la población de 65 años y más. 200%

Tasa de dependencia por edad (TDE): Cantidad de población productiva que soporta a la población que no trabaja.

47,06%

Tasa de envejecimiento (TE): Proporción de adultos mayores con respecto al total de la población.

16%

Tasa de infancia (TI): Cantidad de menores de 12 años de la parroquia con respecto al total poblacional.

20%

Tasa de juventud (TJ): Porcentaje de población comprendida entre los 15 y 29 años con respecto al total de la parroquia. 23%

Fuente: INEC, Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Elaboración: Equipo Técnico

Page 40: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

El ISE señala que en el caso de Lligua es el 13,33% y a nivel cantonal corresponde al 10,65%.

En cuanto al IGAM, corresponde al 200%, lo que muestra que Lligua cuenta con el doble de población menor a 65 años.

La TDE muestra un valor elevado para Lligua porque la población productiva tiene que soportar a 4 veces más de la población improductiva o que no trabaja.

La TE muestra que en el caso de Lligua, por cada 100 personas existen 16 adultos mayores, tasa que supera a la media cantonal que corresponde al 10,05%.

Con respecto a la TI, se observa que por cada 100 habitantes 20 son menores de 12 años. Esta es inferior a la media cantonal que corresponde al 23,54%.

También es este caso la TJ es menor con respecto a la media cantonal ya que en Lligua se tiene 23 jóvenes por cada 100 habitantes mientras que el promedio cantonal es de 25.

Dinámica Poblacional: A continuación en la Tabla 19 presenta 4 indicadores importantes para determinar la dinámica poblacional: la PEA27, la PET28, la tasa de participación laboral y la tasa de participación laboral bruta; se presenta valores generales pues el INEC no presenta esta información desagregada por edades ni sexo.

Tabla 19: Indicadores de Oferta Laboral

Sector/Indicador Parroquia Lligua

Población económicamente activa (PEA) > 10 años 144

Población económicamente activa (PEA) > 15 años 126

Población en edad de trabajar (PET) 240

Tasa de participación laboral global 60 %

Tasa de participación laboral bruta 51,40 % Fuente: ENIGU 2013

Elaboración: Equipo Técnico

La PEA mayor a 10 años corresponde a 144 personas, es decir al 54% de la población total, mientras que la PEA mayor a 15 años corresponde al 45% (126 personas).

La relación entre PEA y PET equivale al 60% que constituye la tasa de participación global, es decir que por cada 100 personas en edad de trabajar, efectivamente están trabajando o desean trabajar, 60.

PEA por auto identificación étnica29: La participación étnica es un gran componente a ser analizado porque permite determinar la cultura y las costumbres de cada etnia, comparativamente entre la provincia de Tungurahua 82,1%, cantón y la parroquia Lligua30, se puede notar que la población se auto identifica como mestizo 91,00%, no así con la población indígena en la provincia y el cantón 1,93% es significativamente más elevado que en la parroquia 1,40%; en la etnia blanca el porcentaje 6,2% en la parroquia es mayor que en la provincia 3,40%, en tanto que en el afroecuatoriano a nivel del cantón es mayor 1,73%

27PEA, mayor a 10 años para comparabilidad a nivel nacional y mayor a 15 años para análisis internacional. 28 PET, Corresponde a toda la población que podría hacer parte del mercado de trabajo. 29INEC, CPV 2010. 30 Periodo censal 2001 – 2010.

Page 41: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

con relación al país y con la parroquia es igual 1,40%. Lo expuesto de la parroquia se observa en el siguiente gráfico:

Gráfico 8: PEA de Lligua por auto identificación étnica

Fuente: INEC, CPV 2010

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015

PEA por sexo. En la parroquia Lligua la PEA femenina 50,71% es mayor que la PEA masculina 49,29%, lo expuesto se indica en el siguiente cuadro y gráfico:

Tabla 20: PEA por Sexo

PEA

SEXO

TOTAL HOMBRE MUJER

N° % N° %

NACIONAL 4'400.000,00 59,46 3'000.000,00 40,54 7'400.000,00

TUGURAHUA 136.594,00 55,77 108.299,00 42,23 244.893,00

BAÑOS 10.034,00 4,10 9.984,38 3,8 20.018,38

LLIGUA 138,00 49,29 142,00 50,71 280 Fuente: INEC, CPV 2010

Elaborado: Consultoría PDOT Lligua, 2015

Gráfico 9: PEA por Sexo

Fuente: INEC, CPV 2010

Elaborado: Consultoría PDOT Lligua, 2015

59,46%55,77%

4,1%

49,29%

40,54% 42,23%

3,8%

50,71%

NACIONAL TUGURAHUA BAÑOS LLIGUA

PEA POR SEXO

HOMBRE MUJER

Page 42: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Población en Edad de Trabajar (PET): La PET está constituida por la PEA y la PEI; a marzo del 201531a nivel nacional en el área urbana, la participación de la PEA 34,17% (3,84% empleados y 96,16% desempleados) y PEI 65,83% dentro de la PET 69,20%. Por su lado, en el área rural, la PEA 72,69% y PEI 27,31% dentro del PET 33,55%; la población menor de 15 años en el área urbana fue de 30,80% y en el área rural 33,55%, comparativamente la PET del área urbana es mayor a la rural, no así la población menor de 15 años en el área rural es mayor que la urbana. Esta referencia porcentual se refleja a nivel provincial, cantonal y de país. Al analizar la PET por sexo a nivel provincial32 la PET de mujeres 51,99% es mayor que la PET de varones 48,01%; en Baños (PET 16.498) la tendencia es similar; en la parroquia Lligua la PET de mujeres 54,12% y de varones 45,48%, lo expuesto se indica en el siguiente gráfico.

Gráfico 10: PET Provincial y Parroquial

Fuente: INEC, CVP 2010.

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015.

Población ocupada afiliada y/o que aporta al IESS - Seguro General: A marzo del 201533 a nivel nacional la población de 12 y más años de edad afiliada al seguro general del IESS con empleo adecuado 64,20 puntos porcentuales porque tiene empleo u ocupación plena (personas que trabajan 8 horas diarias, 40 horas a la semana), el 29,20 no tiene ninguna afiliación. La población con empleo inadecuado, el 6,5 es afiliada y el 77,9 no posee ninguna afiliación. Está realidad se refleja en la provincia, cantón y país. Sin embargo de acuerdo a la información base que se encuentra en el VII Censo de Población y VI de Vivienda INEC, 2010, la Población de 12 y más años de edad ocupada y afiliada o que aporta al seguro social IESS, en la provincia Tungurahua la tasa porcentual es de 22,5; en el cantón Baños 22,80; y, en la parroquia de Lligua 13,28; comparativamente la tasa es baja. A más del IESS existen otros seguros, el análisis comparativo por sexo tanto en el cantón Baños 36,25% como en Lligua 18% donde el 10% son mujeres y el 8% son hombres que están asegurados al IESS Seguro General:

31INEC. Ecuador en cifras, marzo 2015. 32INEC, CPV 2010. 33INEC. Ecuador en cifras, marzo 2015.

Page 43: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Tabla 21: Población ocupada afiliada y/o que aporta al IESS en Porcentaje

TIPO DE SEGURO BAÑOS (%) LLIGUA (%)

HOMBRE MUJER HOMBRE MUJER

ISSFA 9,5 0,65 0 0

ISSPOL 0,83 0,12 0,93 0

IESS SEGURO GENERAL 20,29 15,96 8 10

SEGURO VOLUNTARIO 3,10 2,97 0,93 0

SEGURO CAMPESINO 0,45 0,58 0 0 Fuente: INEC, CPV 2010

Elaborado: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015

Gráfico 11: Población ocupada afiliada que aporta al IESS u otros Seguros (porcentajes)

Elaborado por: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015

b) Educación.

De acuerdo con las encuestas realizadas por el equipo técnico y comparando sus resultados con el CNPV-2010, el nivel de escolarización de la población es mejor que el resto de las parroquias del Cantón Baños de Agua Santa ya que, como se aprecia en el Gráfico 12, únicamente el 1% de la población es analfabeta mientras que la gran mayoría (99%) tiene algún nivel de instrucción: más de la mitad tiene educación básica y escuela finalizada; la tercera parte ha terminado el colegio y dispone de su Bachillerato y la décima parte de la población cuenta con estudios superiores. En consecuencia, el nivel de escolaridad de la población de Lligua alcanza el 99%. De acuerdo con la información proporcionada por el SIISE, el analfabetismo funcional34 alcanza al 19,13% de la población, siendo las mujeres las más desventajadas pues en ellas alcanza el 22,19%; la escolaridad general en Lligua corresponde a 7,98 años de estudio.

34 Analfabetismo funcional hace referencia a aquellas personas que leen pero no entienden lo que leen y no pueden realizar las 4 operaciones básicas.

9,5

0,8

3

20

,29

3,1

0,4

5

0,6

5

0,1

2

15

,96

2,9

7

0,5

8

0

0,9

3

8

0,9

3

00 0

10

0 0

ISSFA ISSPOL IESS SEGUROGENERAL

SEGUROVOLUNTARIO

SEGUROCAMPESINO

BAÑOS HOMBRE BAÑOS MUJER LLIGUA HOMBRE LLIGUA MUJER

Page 44: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Gráfico 12: Escolaridad en Lligua

Fuente: Encuestas Equipo Técnico 2015.

Elaborado por: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015

La Tabla 22 recoge los valores de las parroquias que conforman el cantón Baños de Agua Santa sobre asistencia escolar. Se puede observar que los valores obtenidos son bastante similares para todas ellas y que Lligua se encuentra dentro de los niveles promedio en todos los indicadores, tal como se puede observar a continuación:

Tabla 22: Cobertura y Acceso a la Educación en el Cantón Baños

Sector/Indicador Medida Parroquia - Lligua

Parroquia - Ulba

Parroquia - Río Negro

Parroquia - Baños

Parroquia - Río Verde

Tasa de asistencia 5 a 14 años

Porcentaje

93.33 94.57 93.97 97.24 96.38

Tasa de asistencia 15 a 17 años

Porcentaje

86.66 83.23 84.61 84.14 78.94

Tasa de asistencia 18 a 24 años

Porcentaje

40.00 40.19 36.70 46.57 24.71

Tasa bruta de asistencia en EGB35

% (5 a 14 años)

104.44 105.42 106.02 107.08 107.58

Tasa bruta de asistencia en Bachillerato

% (15 a 17 años)

106.66 94.01 110.76 105.09 78.94

Tasa bruta de asistencia en Educación Superior

% (18 a 24 años)

26.47 32.67 19.74 50.40 17.34

Tasa neta de asistencia en EGB

%(5 a 14 años)

91.11 92.90 93.97 95.25 95.3

Tasa neta de asistencia en Bachillerato

% (15 a 17 años)

66.66 58.08 61.53 63.07 48.68

Tasa neta de asistencia en Educación Superior

%(18 a 24 años)

20.58 23.76 15.92 31.30 10.98

Fuente: SIISE 2015 Elaboración: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015

35 EGB: Educación General Básica

Page 45: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Con respecto a la tasa de asistencia escolar entre 5 a 14 años, la tasa de Lligua es la más baja aunque su valor supera el 90%; entre los 15 y 17 años, por el contrario, es superior al resto de las parroquias, llegando a un 86,66%; y la tasa comprendida entre los 18 y 24 años (educación superior) se mantiene en el promedio de las parroquias (40%). Al referirnos a la tasa bruta de asistencia36, Lligua tiene el mayor porcentaje en el bachillerato (106,66%) con respecto a las demás parroquias si bien su porcentaje de asistencia es alto en la EGB (104,44%) pero es la menor de todas las parroquias; en la Educación Superior su porcentaje de asistencia está en el promedio del cantón (26,47% para Lligua). La tasa neta de asistencia37, en el caso de la EGB llega en Lligua a superar el 90% lo cual indica una realidad importante por el acceso a la educación de niñas y niños. Si bien no es el más alto del cantón pero es significativo (91,11%). En el caso de la asistencia en bachillerato, Lligua supera al resto de parroquias ya que los 2/3 de la población asistente al bachillerato. La asistencia de la población de Lligua a la educación superior supera el promedio cantonal. Al analizar los datos señalados se puede concluir que el acceso de la población a la educación formal, está garantizada en cuanto a EGB y, con un ligero reparo, al bachillerato; mientras que el acceso a la educación superior es menor ya que 1 de cada 5 habitantes puede llegar a la universidad. Es interesante resaltar que Lligua no cuenta con una infraestructura escolar importante ya que el único centro educativo que tiene es la Escuela Fiscal “Nicolás Vásconez” donde, según la información recopilada con la maestra en el período 2015 -2016 están educándose 6 estudiantes. Posiblemente la escuela tenga que cerrar sus puertas pues el gobierno nacional ha construido una “Escuela del Milenio” en la cabecera cantonal que posiblemente empiece a funcionar desde septiembre de 2015 y brinde servicio de transporte a las/os estudiantes de Lligua para llevarlos hasta Baños. Muchos habitantes no quieren que cierre el centro educativo pero las facilidades, la calidad de la infraestructura y de las/os docentes, lleva a la conclusión que será una ventaja para las niñas y niños que se trasladen a la nueva unidad. Analfabetismo Digital: Es importante considerar que “Desde el 2012, hasta finales de 2014, mediante la labor del Ministerio de Telecomunicaciones (MINTEL), el analfabetismo digital disminuyó del 21,4% al 14,4%, fomentando la equidad y la inclusión en la población. Por ello, se ha capacitado en TIC a 177.786 personas, en los infocentros comunitarios; 3’020.309 alumnos y 138.706 docentes en los centros educativos fiscales a nivel nacional. Con el fin de reducir la brecha digital y que más ecuatorianos accedan a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en el país se desplegó una extensa red de fibra óptica, que alcanza los 42.758 km con cobertura en todo el país continental”. Esta conexión será

36 TASA BRUTA DE ASISTENCIA Número de alumnos/as que asisten a establecimientos de enseñanza de un determinado nivel independiente de su edad en relación al total de la población del grupo de edad que corresponde a ese nivel de educación. 37 TASA NETA DE ASISTENCIA: Número de alumnos/as que asisten a establecimientos de enseñanza de un determinado nivel y que pertenecen al grupo de edad que, según las normas reglamentarias o convenciones educativas, corresponde a dicho nivel, expresado como porcentaje del total de la población del grupo de edad respectivo.

Page 46: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

utilizada en Lligua cuando se instale el infocentro que ya está planificado.

Gráfico 13: Comparación del Analfabetismo Digital

Elaboración: Equipo Técnico PDOT Ligua - 2015

Actualmente ante el crecimiento vertiginoso de la tecnología informática el analfabetismo digital ha ido creciendo más en el sector rural que en el urbano: en el país el 29,39%, en la provincia de Tungurahua 32,48%, Baños 24,05% comparativamente y considerando que la parroquia Lligua y los tres caseríos Chontilla, La Palma y Osohuayco se encuentran en el sector rural con limitado acceso a la telefonía fija e internet además, no se dispone de un infocentro comunitario que permita acceder al mundo digital; el analfabetismo digital 62,5% de la población es alto.

c) Salud.

De acuerdo con la información obtenida durante el trabajo en el terreno, el equipo técnico concluyó que la población cuenta con un estado de salud excelente ya que las personas asistentes a los eventos demostraron mucha alegría de vivir, se calificaron a sí mismas como solidarias, honestas, amigables y abiertas ya sea con sus coterráneos ya sea con las personas que llegan de fuera. Las enfermedades más frecuentes que señaló la población encuestada, son:

Dolores de cabeza,

Gripe,

Dolores de piernas (especialmente los más viejitos),

Dolores de muelas.

Según los registros médicos elaborados por la brigada médica, la cual visita Lligua una vez por semana, las principales enfermedades que aqueja a la población, son:

Artritis,

Artrosis

Parasitosis

Hipertensión arterial

20%

22%

16%

42%

Ecuador

Tungurahua

Baños

Lligua

Page 47: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Enfermedades tracto respiratorias

Rinitis alérgica

Bronquitis

Ocasionalmente micosis (hongos).

No existen datos de las 10 causas de muerte a nivel de la parroquia. Como referencia se incluye datos de la provincia de Tungurahua; estas son:

Tabla 23: Principales Causas de Muerte en la Provincia de Tungurahua

Rural % Urbano %

Insuficiencia cardíaca, complicaciones y enfermedades mal definidas

10.59 Influenza y neumonía 8.31

Influenza y neumonía 8.43 Enfermedades hipertensivas 8.16

Enfermedades hipertensivas 7.06 Diabetes mellitus 7.86

Accidentes de transporte terrestre

5.22 Insuficiencia cardíaca, complicaciones y enfermedades mal definidas

4.82

Enfermedades cerebrovasculares 4.17 Enfermedades cerebrovasculares

4.01

Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores

3.45 Accidentes de transporte terrestre

3.34

Neoplasia maligna del estómago 2.97 Enfermedades del sistema urinario

3.04

Enfermedades isquémicas del corazón

2.81 Neoplasia maligna del estómago

2.82

Diabetes mellitus 2.57 Enfermedades isquémicas del corazón

2.74

Enfermedades del sistema urinario

2.09 Ciertas afecciones originadas en el período prenatal

2.67

Causas mal definidas 7.70 Causas mal definidas 1.48

Resto de causas 42.94 Resto de causas 50.74 Fuente: SIISE, versión 2015.

Elaboración: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015

En Lligua la mortalidad infantil38 alcanza el 17,97%, mientras que en la provincia de Tungurahua es de 11,40% y para el cantón Ambato es de 9,90%. No se cuenta con información oficial sobre la tasa de fecundidad y la mortalidad materna general. Con respecto a la población con capacidades especiales, en Lligua habitan 5 personas con dichas características, algunas de ellas ya están en la tercera edad y ninguna tiene menos de 18 años; 3 son hombres, 2 entre los 18 y 69 años y uno solo supera los 70; 2 son mujeres y

38 La tasa de mortalidad infantil es la probabilidad que tiene un niño/a de morir durante su primer año de vida. Se mide como el número de defunciones de niños/as menores de un año en un determinado año, expresado con relación a cada 1.000 nacidos vivos durante el mismo año. Esta definición corresponde al método directo de cálculo de la mortalidad infantil. Los datos provienen de los registros anuales de estadísticas vitales de nacimientos y defunciones.

Page 48: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

ambas están entre los 18 y 65. En el cantón existe un total de 910 personas con algún tipo de capacidad especial mientras que en la provincia de Tungurahua son 28.448 personas.

La desnutrición en la provincia alcanza al 7,6% de la población. Debido al pequeño número de habitantes, Lligua no cuenta con un servicio de salud pública estable en la localidad. Un día a la semana (miércoles), la escuela local disponen de atención médica de parte del MSP, acuden 4 profesionales en medicina general y odontología; atienden a 15 a 20 personas en medicina general y en odontología de 8 a 15 personas (profilaxis, caries, prevención). De manera esporádica se realiza una brigada médica promovida por la Reyna del Cantón Baños. Dan seguimiento a los ancianitos; atienden a niñas y niños, hacen seguimiento a los pacientes y ven si toman los medicamentos, también realizan control del niño sano y desparasitación cada 6 meses. De acuerdo a la información de los habitantes de la parroquia, la atención médica se la realiza en Baños y, cuando existen casos de emergencias médicas, deben contratar una camioneta de algún vecino para que traslade a la persona enferma a Baños. La cabecera cantonal se encuentra a 3 kilómetros de la parroquia, lo que significa alrededor de 5 minutos en transporte particular, sorteando la sinuosa y extremadamente estrecha vía.

d) Acceso y uso de espacio público y cultural.

En la parroquia Lligua se dispone de muy pocos espacios públicos para el esparcimiento de la ciudadanía; se cuenta con una casa comunal en el sector Osohuayco, hay una cancha cubierta y una piscina en el centro parroquial. Aunque no se ha definido con fuerza la idea pero en el PDOT diseñado en 2012, constaba la sugerencia de convertir a Lligua en una parroquia ecológica, definiéndola como un gran parque dedicado a la conservación, lo cual le daría mucho potencial turístico.

e) Necesidades básicas insatisfechas.

La medición de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) o de los indicadores sociales, define a un hogar como pobre cuando adolece de carencias graves en el acceso a educación, salud, nutrición, vivienda, servicios urbanos y oportunidades de empleo. Su uso en la práctica se ve limitado por las dificultades y costos de medición que implica, y porque las privaciones crónicas cambian lentamente a lo largo del tiempo. Se calculan los indicadores necesarios para establecer la existencia de las condiciones mencionadas en los hogares, es decir: déficit de servicio eléctrico, déficit de agua potable, déficit de alcantarillado, hacinamiento, analfabetismo, insuficiente escolaridad, insuficiente matrícula escolar, deficiente atención de salud y baja participación laboral. Cualquier hogar que tenga una o más de esas deficiencias se considera un hogar (y a sus miembros) con necesidades básicas insatisfechas. Hasta ahora se ha podido señalar las condiciones de la infraestructura social, del acceso a la educación y de los lugares públicos. Para tener una idea más clara de este indicador, a

Page 49: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

continuación se presenta la información recopilada con las encuestas a la población local sobre el acceso a servicios básicos. Estos valores son:

Nivel de Ingresos Familiares: La gran mayoría de las familias se encuentra por debajo de los US$ 200,00 mensuales como ingreso familiar y el 78% de las familias de la población encuestada recibe menos de un salario básico por mes; únicamente el 13% supera el salario básico mientras que el 11% percibe ingresos superiores a los US$ 600,00. Gráfico 14: Nivel de ingresos familiares. Ocupación: La mayoría de la población encuestada trabaja por cuenta propia en diversos negocios como tiendas, servicios conexos de turismo. Le sigue en cantidad los quehaceres domésticos como medio de reproducción del tejido social local; finalmente están los jornaleros y quienes señalaron otra ocupación como las personas de la tercera edad. Gráfico 15: Ocupación

Pertenencia de la Vivienda: Mayoritariamente la vivienda es propia ya que se trata de población asentada en la zona desde hace muchos años. Una minoría tiene su vivienda arrendada; el 11% ha recibido su vivienda en calidad de préstamo. Gráfico 16: Pertenencia de la vivienda. Estado de la Vivienda: El 71% de las viviendas se encuentra entre regular y malo; ello podría ameritar el diseño de un programa de mejoramiento de la vivienda a ser coordinado con los espacios respectivos de acuerdo a la nueva normativa del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD). Gráfico 17: Estado de la vivienda.

68%

18%

3%11%

a)   1- 200 Dólares

b) 200 – 400 Dólares

c) 400 – 600 Dólares

d)   Más de 600Dólares

13%

13%

52%

22%

0% a)   Empleado

b)   Jornalero

c)   CuentaPropia

d)   QuehaceresDomésticos

e)   Otra

86%

3%11%

a)   Propia

b)   Arrendada

c)   Prestada

29%

68%

3%

a) Bueno

b) Regular

c)    Malo

Page 50: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Material de la Vivienda: Se puede observar que los materiales de las viviendas mayoritariamente son: como techo una loseta de cemento, paredes de ladrillo o bloque y el piso revestido de material cerámico.

Gráfico 18: Tipo de material de la vivienda

Material del Techo/cubierta Material de paredes exteriores

Material del piso

Fuente: Encuestas de campo 2015.

Elaboración: Equipo Técnico

Un grupo más pequeño de viviendas son construidas de la siguiente manera: techo de teja, paredes de madera y el piso de tabla sin tratamiento previo. Un tercer grupo, muy minoritario (12% en promedio) tienen techo de Zinc, paredes exteriores de otros materiales o mixta y el piso es de ladrillo o cemento.

Finalmente, el último grupo de viviendas tiene techo de asbesto, paredes de materiales mixtos y piso de tierra. El déficit cualitativo pone de relieve la existencia de aspectos materiales, espaciales o funcionales que resultan deficitarios en una porción del parque habitacional existente y se lo calcula de acuerdo a la cantidad de viviendas que deben ser reparadas. De la información obtenida de la encuesta se puede inferir que las condiciones cualitativas de la vivienda, son buenas, es decir que, según el Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE versión 2015), las viviendas que son recuperables llega a un porcentaje menor al 50% y mayor al 40%; en el caso de Lligua este indicador equivale al 34,80%.

Gráfico 19: Número de Cuartos y de Dormitorios

Número de Cuartos Número de Dormitorios

Fuente: Encuestas de campo 2015.

Elaboración: Equipo Técnico

0%

40%

28%

12%

0%12%

4% 4%1

2

3

4

5

6

7

8

14%

38%33%

0%

10% 0% 5% 0%1

2

3

4

5

38%

6%

28%

19%

9%

a)    Hormigón (losa,cemento)

b)    Asbesto (eternit,eurolit)

c)    Teja

d)    Zinc

e)    Otros materiales

78%

0%

16%

0%

3%3%

a)   Ladrillo o bloque

b)   Adobe o tapia

c)   Madera

d)   Cañas revestida obahareque

e)   Otros materiales

f) mixta

10%

16%

39%

24%

3%

8%

a)   Duela, parquet,tablón o piso flotante

b)    Tabla sin tratar

c)    Cerámica,baldosa, vinil omármold)    Ladrillo ocemento

e)    Tierra

Page 51: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Ninguna vivienda de las personas encuestadas tiene un solo cuarto y el 100% dijo tener la cocina en un cuarto exclusivo para ello; tampoco señalaron que sus viviendas tienen 5 cuartos. La gran mayoría tiene 2, 3 y 4 cuartos mientras que un porcentaje importante (20%) señaló que tiene entre 6, 7 y 8 cuartos. Esta información coincide con lo recogido en el gráfico del lado derecho donde se señala que mayoritariamente (71%) las viviendas disponen de 2 y 3 cuartos exclusivos para dormitorio y únicamente el 14% de las viviendas tienen un único dormitorio. Un dato importante es el índice de hacinamiento, mismo que se mide de acuerdo al uso de los dormitorios por parte de las familias; si un cuarto es utilizado por más de 3 personas, se dice que existe hacinamiento. De acuerdo al SIISE, sistema al cual ya nos referimos anteriormente, Lligua tiene un 7% de hacinamiento, es decir que el 93% de las viviendas tienen entre 1 y 3 personas que ocupan un mismo cuarto, porcentaje que muestra buenas condiciones de vida en la parroquia. Sin embargo, volveremos a este indicador más adelante para poderlo cruzar con otros que mostrarán los niveles de pobreza y extrema pobreza en Lligua. Disponibilidad de servicio higiénico: Vale resaltar que únicamente el 3% de las personas encuestadas no dispone de servicio higiénico frente a un 90% que dispone de servicio higiénico con algún tipo de conexión que no lleva a una descarga directa en la naturaleza. Solo el 7% realiza una descarga directa al río o quebrada. Gráfico 20: Disponibilidad de servicio higiénico.

Disponibilidad de Servicios Básicos: De los resultados de la encuesta se infiere que la gran mayoría de la población dispone de servicios básicos, lo cual disminuye los niveles de pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Sin embargo es necesario realizar las gestiones necesarias ante las autoridades competentes para lograr un porcentaje mayor de servicios públicos, especialmente poniendo énfasis en la población de adultos mayores y mujeres jefas de hogar, que es la población más vulnerable.

Gráfico 21: Servicios básicos en la parroquia

Agua Electricidad Recolección de Basura

Fuente: Encuestas de campo 2015.

Elaboración: Equipo Técnico

66%

21%

7%

3% 3%a)   Conectado a la redpública de alcantarillado

b)   Conectado a pozoséptico

c)   Con descarga directaal rio o quebrada

d)   Letrina

e)   No tiene

71%

29% a)       Si

b)      No

89%

11%

a)   Si

b)   No

71%

29% a)       Si

b)No

Page 52: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Tratamiento de agua antes de beber: Ninguna familia filtra el agua antes de beberla y un tercio no le da ningún tratamiento. Sin embargo, los 2 tercios restantes beben agua en buenas condiciones ya sea hirviéndola ya sea clorándola ya sea adquiriendo agua purificada; lo cual es un buen signo de salud de la población. Gráfico 22: Tratamiento de agua antes de beber. Actividad productiva principal: De las 11 categorías propuestas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) para la clasificación de la Actividad Productiva Principal, únicamente 5 son las que están presentes en la parroquia Lligua, las cuales son: Agricultura, como la principal con más de los 2/3 de la población; Ganadería, con casi 1/5 de la población, Quehaceres Domésticos, como la actividad principal de las mujeres; Servicios – Transporte, con menos del 10% de la población y, finalmente, Comercio, al cual se dedica el 5% de la población encuestada. Gráfico 23: Actividad productiva principal. Los 11 indicadores utilizados conforman el índice de pobreza de una determinada población ya que todos ellos están interrelacionados y ayudan a entender varios factores que conducen a condiciones de pobreza o de marginación de una determinada población; esto es importante porque se contrasta con los datos obtenidos directamente de las encuestas nacionales realizadas por el INEC y que son analizados por sus expertos estadísticos.

Pobreza y extrema pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI)39: Es el número de personas que viven en condiciones de "pobreza", expresados como porcentaje del total de la población en un determinado año. Se considera "pobre" a una persona si pertenece a un hogar que presenta carencias persistentes en la satisfacción de sus necesidades básicas incluyendo: vivienda, salud, educación y empleo. La metodología aplicada por la Comunidad Andina de Naciones (CAN), según recomendaciones de expertos gubernamentales en Encuestas de Hogares; Empleo y Pobreza, establece a un hogar como pobre si presenta una de las siguientes condiciones, o en situación de extrema pobreza si presenta dos o más de las siguientes condiciones: La vivienda tiene características físicas inadecuadas (Aquellas que son inapropiadas para

el alojamiento humano: con paredes exteriores de lata, tela, cartón, estera o caña, plástico u otros materiales de desecho o precario; con piso de tierra. Se incluyen las

39 Esta explicación está tomada del Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE).

17%

20%

0%32%

0%

31%

a)      Hervir el agua

b)      Poner cloro

d)      Comprar aguapurificada

f)       Ningúntratamiento

64%

17%

0%

0%

0%8%

0%

0%

5%

0%

6%

a)    Agricultura

b)    Ganadería

c)    Piscicultura

d)    Turismo

e)    Manufactura

f) Quehaceresdomésticosg) Industria

h) Construcción

i) Comercio

j)     Minería

Page 53: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

móviles, refugio natural, puente similares).

La vivienda tiene servicios inadecuados (Viviendas sin conexión a acueductos o tubería, o sin sanitario conectado a alcantarillado o a pozo séptico).

El hogar tiene una alta dependencia económica (Aquellos con más de 3 miembros por persona ocupado y que el Jefe(a) del hogar hubiera aprobado como máximo dos años de educación primaria).

En el hogar existen niños (as) que no asisten a la escuela (Aquellos con al menos un niño de seis a doce años de edad que no asiste a la escuela).

El hogar se encuentra en un estado de hacinamiento crítico (Aquellos con más de tres personas en promedio por cuarto utilizado para dormir).

Los niveles de pobreza por NBI en la parroquia Lligua llegan al 96% de la población y de éste porcentaje el 23,2% se encuentra en extrema pobreza por NBI. Lligua en relación con las otras parroquias, el cantón, la provincia y nacional se describen en la siguiente tabla.

Tabla 24: Comparación de Niveles de Pobreza en Lligua y otras poblaciones

Pobreza por

necesidades básicas insatisfechas (NBI) %(población total)

Extrema pobreza por necesidades

básicas insatisfechas (NBI) %(población total)

Parroquia - Lligua 96,1 23,240

Parroquia - Baños de Agua Santa 36,5 6,1

Parroquia – Ulba 59,1 12,8

Parroquia - Río Verde 76,8 25,9

Parroquia - Río Negro 61,1 14,5

Cantón - Baños De Agua Santa 44,6 9,0

Provincia - Tungurahua 57,0 19,9

Nacional 60,1 26,8 Fuente: SIISE versión 2015:

Elaboración: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015

f) Organización Social.

Durante el trabajo de campo el equipo técnico entrevistó a la población sobre su estructura organizativa, su capacidad para el trabajo comunitario, capacidad de gestión y niveles de incidencia en el entorno territorial; capacidad de convocatoria de las organizaciones sociales de la parroquia. A continuación se presenta los detalles señalados por ellos. Como estructura política responde a la conformación parroquial definida en el COOTAD,

es decir, tiene una Presidenta del GAD y un Jefe Político que es el representante del gobierno central.

40 Del 96,1% el 23,2% son extremadamente pobres.

Page 54: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Las organizaciones de la sociedad civil son 4 y 4 clubes deportivos están recién en un estado de conformación. De acuerdo con la información obtenida, estas organizaciones son:

Tabla 25: Organizaciones de la Sociedad Civil en Lligua

Fuente: Encuestas de Campo 2015.

Elaboración: Equipo Técnico PDOT Lligua

Si bien las organizaciones de la sociedad civil aún son débiles; la parroquia cuenta con el liderazgo de las autoridades del GAD parroquial, liderazgo que es reconocido por toda la sociedad local y, de acuerdo a la información de la población, también es reconocido a nivel cantonal y provincial.

Esta realidad le hace que a pesar de ser un GAD pequeño en territorio, Lligua ejerce una influencia considerable en las decisiones de las entidades públicas de su región, especialmente en las decisiones que les atañe. Las organizaciones locales tienen una capacidad de convocatoria limitada pues la población no pasa durante el día en sus hogares sino que sale de la localidad para dirigirse a sus trabajos.

g) Grupos étnicos.

De acuerdo con la información del Censo 2010, en Lligua no existen grupos pueblos y nacionalidades pues únicamente 4 personas señalaron reconocerse como indígenas y 2 personas como afro ecuatorianos.

Auto Identificación Étnica de la Población: La población respondió mayoritariamente que se identifica como mestiza (91,43%); un porcentaje más pequeño como blanca (6,43%), indígena (1,43%) y afro ecuatoriana (0,71%) como las minorías.

Organización* Especialización Nº de Socios

Junta de Agua Agua para riego 120

Junta de Agua Administración del servicio de agua para consumo humano.

70

Asociación de Productores Alternativos

Mejorar la producción sin el uso de agro-tóxicos.

18

Comité Rafael Correa Organización de carácter social. 25

Club Deportivo Organización de campeonatos. Recientemente formado. Consta de 4 clubes, uno por sector.

35

Catequesis

Organización de mujeres para el trabajo pastoral. Hacen trabajos para festividades o eventos especiales.

12

Adultos mayores “Graneros de Lligua”

Realizan gimnasia. Está dirigido por la Junta Parroquial. No les gusta que los llamen de la “tercera edad”.

32

Fuente: Encuestas de campo 2015. Elaboración: Equipo Técnico *Ninguna agrupación tiene personería jurídica

Page 55: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Tabla 26: Auto-Identificación Étnica

Población Número

Población mestiza 256

Población indígena 4

Población Blanca 18

Población afro ecuatoriana 2

Total 280 Fuente: INEC, Censo Nacional de Población y Vivienda 2010.

Elaboración: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015

La Población de Lligua representa el 0,06% del total de la población de la Provincia de Tungurahua (504.583); mientras que en el total de la población del Cantón Baños significa el 3.97%. Lligua presenta una densidad población de 28,4 habitantes por kilómetro cuadrado. De acuerdo con la información del Censo 2010, en Lligua no existen grupos pueblos y nacionalidades pues únicamente 4 personas señalaron reconocerse como indígenas y 2 personas como afro ecuatorianos. h) Seguridad y convivencia ciudadana.

De acuerdo con la información obtenida en las encuestas realizadas por el equipo técnico, el primer factor de inseguridad ciudadana consiste en el robo de los domicilios, una realidad muy preocupante y que amerita ser objeto de una intervención coordinada entre las autoridades locales y las cantonales para poderlo contener y disminuir. Gráfico 24: Seguridad y convivencia ciudadana.

El alcoholismo también está visto como un elemento de inseguridad y que también valdría tenerlo presente para diseñar un programa para contenerlo y si es posible, eliminarlo pues consiste en el origen de otras situaciones de riesgo.

i) Patrimonio cultural tangible e intangible y conocimiento ancestral.

(…) “El Patrimonio Inmaterial está ligado a la memoria y a la herencia en la medida en que su vigencia y representatividad genera procesos identitarios y de pertenencia en la comunidad. En este sentido, el Patrimonio Inmaterial está conformado por aquellas manifestaciones y expresiones cuyos saberes, conocimientos, técnicas y prácticas han sido transmitidas de generación en generación y tienen vigencia para una comunidad ya que han sido recreadas constantemente en función de los contextos sociales y naturales en un proceso vivo y dinámico que permite la re-significación de los sentidos.” Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, INPC, s/f. Durante el trabajo en los grupos focales, se pudo obtener información muy valiosa sobre las fiestas propias de la zona, quitando aquellas nacionales o internacionales que poco dicen en las localidades. Estos acontecimientos son:

69%

8%

15%

8% a)    Robosdomiciliarios

b)   Asaltos

e)Alcoholismo

f)   Otro

Page 56: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Tabla 27: Fiestas Locales

Fecha Hecho Cultural

9, 10, 11 de Septiembre Parroquialización de Lligua

Octubre Fiestas de la Virgen de Agua Santa

16 de diciembre Cantonización de Baños de Agua Santa Fuente: Encuestas de campo 2015.

Elaboración: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015

Hay que notar que las dos fiestas últimas son propias del cantón y no solamente locales pero se celebran en Lligua porque, en caso de la Virgen de Agua Santa, la gente es muy devota de esta figura religiosa y se realiza inclusive una procesión en la parroquia para celebrar esta fiesta. En el caso de la cantonización, se la celebra porque Lligua está a 3 minutos de Baños y la incidencia es muy grande. Los bienes culturales que se encuentran en la parroquia Lligua son los siguientes:

Tabla 28: Fiestas Locales Código del Bien Denominación Ámbito de conocimiento

IM-18-02-51-000- 08-000172

FIESTA DE LA VIRGEN DE AGUA SANTA, LLIGUA,

TUNGURAHUA.

TRADICIONES Y EXPRESIONES ORALES

IM-18-02-51-000- 08-000173

LEYENDA DEL UNAGUILLA- LLIGUA, TUNGURAHUA

TRADICIONES Y EXPRESIONES ORALES

IM-18-02-51-000- 08-000174

CUENTO DE LA BRUJA VOLADORA- LLIGUA,

TUNGURAHUA

TRADICIONES Y EXPRESIONES ORALES

IM-18-02-51-000- 08-000175

REZO POR LAS ALMAS DEL PURGATORIO- LLIGUA,

TUNGURAHUA

TRADICIONES Y EXPRESIONES ORALES

IM-18-02-51-000- 13-008611

LEYENDA DEL DUENDE Y LOS NIÑOS

TRADICIONES Y EXPRESIONES ORALES

IM-18-02-51-000- 13-008933

LEYENDA SOBRE LA APARICIÓN DEL FANTASMA

DE UN MACHO

TRADICIONES Y EXPRESIONES ORALES

IM-18-02-51-000 13-008945

PARTERAS CONOCIMIENTOS Y USOS RELACIONADOS CON LA

NATURALEZA Y EL UNIVERSO

IM-18-02-51-000- 13-008947

ELABORACIÓN DE CANASTAS DE CARRIZO

CONOCIMIENTOS Y USOS RELACIONADOS CON LA

NATURALEZA Y EL UNIVERSO

IM-18-02-51-000- 13-008957

HISTORIA SOBRE LA PRIMERA ESCUELA DE LLIGUA

TRADICIONES Y EXPRESIONES ORALES

Fuente: INPC, sistema ABACO, consultado el 22 de enero de 2015 Elaborado por: 360 soluciones, 2015.

Page 57: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

j) Igualdad.

El Consejo Nacional para la Igualdad de Género, realizó en 2012 una encuesta nacional para determinar los niveles de violencia contra las mujeres, encuesta que ha obtenido ya sus primeros resultados. En el Ecuador, la problemática social de la violencia de género contra las mujeres en las relaciones interpersonales y/o familiares, ha sido denunciada como tal por el movimiento de mujeres desde la década de los 80. Es en los años 90, dentro de las políticas de desarrollo y protección, se la conceptualiza como violencia intrafamiliar exclusivamente. Y, es a fines de esa década que en el marco de los avances del derecho internacional de las mujeres y de los derechos humanos, se exige al Estado asumir la rectoría en este tema. Resultado de este proceso en Ecuador en 1994, se crean las primeras Comisarías de la Mujer y la Familia y, en 1995 se promulga la Ley contra la violencia a la mujer y la familia. En el año 2007, se promulga el Decreto Ejecutivo N° 620, que declara como política de Estado la erradicación de la violencia de género hacia la niñez, adolescencia y mujeres. Para ejecutarlo se formula ese mismo año el “Plan nacional de erradicación de la violencia de género”, en el marco del cual se realiza la encuesta. Para el año 2008, la Constitución de la República del Ecuador, nos define como un “Estado de derechos” y expresamente reconoce y garantiza a las personas el derecho a una “vida libre de violencia en el ámbito público y privado” (Art. 66.3 b). La encuesta se denomina “Relaciones familiares y violencia de género contra las mujeres – Tungurahua”. No existen datos específicos de la parroquia Lligua, a continuación como referencia se recopila los principales resultados de la encuesta, que reflejan una realidad muy preocupante en la provincia. Tungurahua es la segunda provincia que registra mayor violencia contra las mujeres con 70,8%, frente al 60,6% de mujeres a nivel nacional.

Tabla 29: Mujeres que han vivido algún tipo de violencia de género por estado conyugal

Elaborado por: Equipo Técnico PDOT 2015.

Page 58: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

En Tungurahua aproximadamente 1 de cada 4 mujeres ha vivido violencia sexual, sin embargo la violencia psicológica es la forma más recurrente de violencia de género con el 65,1%.

Gráfico 25: Mujeres que han vivido algún tipo de violencia de género por estado conyugal

Elaborado por: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015

Del total de mujeres que han vivido algún tipo de violencia de género el 80,5% ha sido violentada por su pareja o ex pareja/s, frente al 76% nacional. Las mujeres de la Provincia de Tungurahua que han vivido algún tipo de violencia por parte de sus parejas o ex parejas llegan al 60,3%, frente al 48,7% nacional.

Gráfico 26: Mujeres que han sufrido violencia de género

Elaborado por: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015

El 53,7% de mujeres de Tungurahua ha vivido en sus relaciones de pareja, frente al 43,4% nacional. El 91,4% de mujeres que se ha casado o unido más de una vez ha sufrido violencia en sus relaciones de pareja.

Page 59: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

k) Movimientos migratorios y movilidad humana.

La mayoría de la población trabaja dentro de la jurisdicción de la parroquia Lligua, es decir, el 90%; una minoría se desplaza a Baños y nadie señaló que trabajara fuera de la provincia. Se intuye que el proceso de migración hacia fuera de la provincia, se ha detenido. Es necesario profundizar las causas y la motivación por quedarse.

Gráfico 27: Lugar de Trabajo

Elaborado: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015.

Migración: La población en su mayoría se encuentra radicada en de la parroquia Lligua, algunos productores tienen su vivienda y terrenos con cultivos y ganado en la parroquia pero viven en otros lugares como Baños e Illuchi. “En el centro parroquial no están habitadas 17 casas, debido a que migra a trabajar en otras ciudades como Baños, Ambato, Quito, y también a países como Italia. En la Palma no están habitadas 7 casas, mientras que en Osohuayco 10 casas, y en Chontilla 17 casas”41.

Según la información analizada del PDOT de Lligua diseñado en 2012. El proceso migratorio en Lligua ocurrió principalmente a raíz del proceso eruptivo del volcán Tungurahua originado en julio de 1999, donde una explosión cargada gases y cenizas alcanzaron los cuatro kilómetros de altura sobre el cráter, acompañada de lava que descendió por los flancos noroccidentales del volcán. El evento estuvo acompañado por un número alto y creciente de sismos de largo periodo de origen profundo que indicaban que un proceso de presurización y ascenso de magma estaba ocurriendo bajo el volcán. Este acontecimiento alarmó a la provincia del Tungurahua y al país; declarando el Instituto Geofísico como inusual y súbito. PDOT de Lligua - 2012

Es decir que la movilidad poblacional respondió a aspectos de la naturaleza y no a las condiciones de pobreza como se dio en otras zonas del país como el caso de Cañar y Azuay. El proceso de erupción del volcán Tungurahua inició en 1999 y prácticamente continúa hasta la fecha del presente informe (2015) y no hay señales de que vaya a parar pronto. Aunque algunas personas regresaron después de una pequeña calma en 2012, muchos prefirieron no regresar ya que encontraron nuevas oportunidades de trabajo en Pelileo, Ambato, Latacunga, Salcedo, Santo Domingo, Lago Agrio, tal como lo señalaron las personas

41GAD parroquial de Lligua. PDOT. 2012

Page 60: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

participantes a los talleres en la Parroquia Lligua. Otro grupo de personas también trabaja en Quito y en las provincias centro oriental; se conoce que en Tena está el 30% de la fuerza laboral de Lligua.

l) Síntesis del componente, problemas y potencialidades.

Una vez finalizado el diagnóstico y análisis del componente sociocultural, se presenta un cuadro recopilando la principal información señalada anteriormente.

Tabla 30: Síntesis Parroquial Información Valor

Población: Total Mujeres Hombres Crecimiento demográfico

280 habitantes 142 138 - 12% en promedio

Índice de sobre envejecimiento (ISE) 13,33%

Índice generacional de adultos mayores (IGAM) 200%

Tasa de dependencia por edad (TDE) 647,06%

Tasa de envejecimiento (TE) 16%

Tasa de infancia (TI) 20%

Tasa de juventud (TJ) 23%

Población económicamente activa (PEA) > 10 años 144

Población económicamente activa (PEA) > 15 años 126

Población mestiza 91,43%

Pueblos y Nacionalidades 0,71%

Educación

Analfabetismo 6,97%

Analfabetismo funcional 19,13%

Escolaridad general 7,98 años

Salud

Tasa de mortalidad general del cantón 9,90%

Capacidades especiales 5 personas

Desnutrición provincial 7,6%

Extrema Pobreza por NBI 23,2%

Pobreza por NBI 96,1%

Organización Social

Hay 7 organizaciones y 4 de ellas son deportivas

Género

Violencia contra la mujer. 70,8%

Número de mujeres en la provincia de Tungurahua que señalaron haber sufrido algún tipo de violencia.

142.132

Mujeres en Tungurahua ha sufrido violencia física en sus relaciones de pareja

91%

Violencia psicológica de las mujeres en Tungurahua 53,7%

Movilidad Humana

Población que trabaja en Lligua 90% Fuente: Encuestas de campo 2015.

Elaboración: Equipo Técnico

Page 61: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Tabla 31: Problemas y Potencialidades en Lligua

VARIABLE PROBLEMA PRIORIDAD POTENCIALIDAD

CULTURA Y PATRIMONIO

Deterioro progresivo en bienes patrimoniales materiales.

2 Existencia de bienes patrimoniales.

CULTURA Y PATRIMONIO

Escaso acervo cultural y patrimonio inmaterial en peligro de extinción.

2 Ninguno

EDUCACIÓN Altos niveles de pobreza y pobreza extrema por Necesidades Básicas Insatisfechas.

1 Ninguno

EDUCACIÓN Alto porcentaje de población con nivel de educación primaria.

3 Ninguno

EDUCACIÓN

Ausencia de intervención de organismos de Educación General Básica no resuelve funcionamiento de establecimiento educativo unidocente al que asisten 6 estudiantes.

2 Ninguna

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Débil organización social 3 Ninguno

SALUD Alta probabilidad de muerte ante ausencia de acciones para atender urgencias médicas en la población.

1

Cercanía a los centros de salud de la cabecera cantonal. Parroquia libre de alcoholismo y drogadicción.

SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA

Seguridad y convivencia ciudadana afectada por robos a domicilios.

2 Solidaridad entre vecinos.

SERVICIOS SOCIALES

Indefensión de grupos vulnerables ante ausencia de programas de atención social e inclusión.

4 Bajo porcentaje de población vulnerable.

Prioridad de problema: 1 Muy alta, 2 Alta, 3 Media, 4 Baja, 5 Muy baja Elaborado: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015

Page 62: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

4.3.3 Componente económico productivo

La dinámica económica productiva parroquial, se expresa en el análisis de las principales actividades económicas y las relaciones entre los factores productivos que permiten el desarrollo de la economía, busca conocer los niveles de instrucción, especialización, habilidades y aptitudes que posee la Población Económicamente Activa PEA de la parroquia a partir de los subcomponentes: trabajo y empleo, principales productos, presencia de proyectos estratégicos nacionales en el territorio, financiamiento, infraestructura para el fomento productivo y las amenazas a la infraestructura productiva.

Page 63: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

a) Trabajo y empleo

Trabajo remunerado: En la parroquia Lligua el PEA ocupada y asalariada es del 87,41% (Censo Población y Vivienda, CPV 2010)42.

Trabajo No remunerado: En la parroquia el trabajo no remunerado es del 12,59% (Censo Población y Vivienda, CPV 2010), lo expuesto sobre el trabajo remunerado (PEA ocupada y asalariada), y no remunerado de la parroquia se indica en el siguiente gráfico:

Gráfico 28: Población ocupada y no remunerada de la parroquia

Fuente: INEC, Censo Población y Vivienda, CPV 2010.

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015

Población Económicamente Activa (PEA) por rama de actividad: La Población Económicamente Activa (PEA) de 12 años y más de edad, está dividida por sectores económicos: primario, secundario y terciario; al sector económico primario corresponden las actividades de agricultura, caza, pesca, y explotación de minas y canteras; al secundario las actividades relacionadas a la industria manufacturera, electricidad, gas y agua, y construcciones; y, al terciario las actividades referentes al comercio, transporte, almacenamiento y comunicación, establecimientos financieros y seguros, y servicios. La provincia de Tungurahua según el INEC CPV 2010 ha aportado a la Población Económicamente Activa PEA con el 37% de la Región 3 y el 4% de la fuerza laboral del país, económicamente es la de mayor aporte a la Región 3 con el 35% del Producto Nacional Bruto, en promedio 2004 –2007, y el 3% a nivel nacional en el mismo período. El 34% de la PEA de Tungurahua se encuentra concentrada en las zonas rurales, especialmente en la actividad agropecuaria43, 18% industria, 18% comercio, 13% servicios, 5% transporte, 5% construcción, 2% servicios financieros; y, 5% otras actividades. La PEA que intervienen en la producción de bienes y servicios, en el país es de 6.093.173; en Tungurahua 244.893, en Baños de Agua Santa 9.830 y en la parroquia es de 144 la población económicamente activa. Si se analiza la PEA (PEA total, más ocupada) de la provincia de Tungurahua con la parroquia Lligua en las diferentes ramas de actividad, según el sector de la economía en la cual se

42 Censo Población y Vivienda, CPV 2010. 43VI Censo de Población y V de Vivienda, año 2010.

Page 64: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

inserta, se ubica en el sector económico primario, agricultura, silvicultura, pesca 60,14% porcentaje más alto comparativamente con el 11% del cantón, esto se debe a que Baños por su naturaleza escénica la rama de actividad económica potencial es el turismo 69%, en su orden la artesanía 11% y el comercio 9%44. Lo expuesto se indica en el siguiente gráfico:

Gráfico 29: Estructura sectorial de la PEA Lligua

Fuente: INEC CPV 2010

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, Mayo 2015.

La información obtenida del Censo INEC 2010 expuesta anteriormente, confirma la tendencia con los datos logrados de la encuesta45 aplicada a los productores de la cabecera parroquial de Lligua, Chontilla, La Palma y Osohuayco; donde el mayor porcentaje 46,61% de la población se dedica a la Agricultura, en su orden Quehaceres Domésticos 16,68%, Empleado 6,44%, Cuenta propia 6,42%, Comercio 5,52%; el resto de actividades en menores porcentajes, lo expuesto se indica a continuación:

Tabla 32: PEA por Rama de Actividad Productiva ACTIVIDAD PORCENTAJE

AGRICULTURA 46,61

GANADERÍA 4,5

CRIANZA ANIMALES MENORES 4,05

TURISMO 1,64

COMERCIO 5,52

CUENTA PROPIA 6,42

JORNALERO 4,48

CONSTRUCCIÓN 2,64

EMPLEADO 6,44

QUEHACERES DOMÉSTICOS 16,68

JUBILADO 1,02

TOTAL 100 Fuente: Encuestas, Mayo 2015.

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015

44INEC, CPV 2010. 45 Equipo Consultor PDOT Lligua, Mayo 2015.

Page 65: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Gráfico 30: PEA por Rama de Actividad

Fuente: Encuestas, Mayo 2015.

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015

Los resultados de la encuesta46 respecto al PEA por rama de Actividad de la cabecera parroquial y los caseríos de Osohuayco, La Palma y Chontilla se observa que el mayor porcentaje es Agricultura 46,23%; Quehaceres Domésticos 18,42%; Comercio 6,78%; Empleado 6,31%; Crianza Animales Menores 6,29%. Los mayores porcentajes en la cabecera parroquial: Agricultura 20,5%; Quehaceres Domésticos 12,13%; Empleado 6,31% y Comercio 3,88%. En Osohuayco: Agricultura 15,06%, Ganadería 1,94% y Crianza de Animales Menores 1,45%. En La Palma: Agricultura 2,91%; Crianza de animales menores 2,42% y Quehaceres Domésticos 2,42%. En Chontilla: Agricultura 7,76%, Quehaceres Domésticos 3,39%. Los porcentajes menores están en otras actividades, como se observa a continuación:

Tabla 33: PEA por Rama de Actividad de Lligua y Caseríos

ACTIVIDAD CABECERA LLIGUA (%)

OSOHUAYCO (%)

LA PALMA (%)

CHONTILLA (%)

TOTAL (%)

AGRICULTURA 20,5 15,06 2,91 7,76 46,23

GANADERÍA 0,97 1,94 0,97 1,45 5,33

CRIANZA ANIMALES MENORES

1,94 1,45 2,42 0,48 6,29

TURISMO 1,45 0 0 0 1,45

COMERCIO 3,88 0,97 0,48 1,45 6,78

JORNALERO 0,97 0 0 0,48 1,45

CONSTRUCCION 0,97 0 0 0,48 1,45

QUEHACERES DOMÉSTICOS

12,13 0,48 2,42 3,39 18,42

CUENTA PROPIA 1,94 0,48 0,48 0,97 3,87

EMPLEADO 6,31 0 0 0 6,31

JUBILADO 2,42 0 0 0 2,42

TOTAL 53,48 20,38 9,68 16,46 100 Fuente: Encuestas, Mayo 2015.

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015

46 Equipo Consultor PDOT Lligua, Mayo 2015

Page 66: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Gráfico 31: PEA por Rama de Actividad de Lligua y Caseríos

Fuente: Encuestas, Mayo 2015

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015

En la parroquia el sector predominante es el primario donde la Agricultura es la principal fuente de trabajo, el mayor porcentaje 66%47 de los agricultores utilizan como mano de obra a los miembros de la familia. De ésta significativamente 28% está formada por 1 a 5 miembros; y el menor porcentaje 3% de 5 a 10 miembros o más de 10 como se indica:

Gráfico 32: Mano de obra para actividad productiva

Fuente: Encuestas, Mayo 2015.

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015.

Población Económicamente Inactiva (PEI): La PET está constituida por la PEA y la PEI; así, en diciembre de 201348 en el área urbana del país, la participación de la PEA y PEI dentro de la PET fue del 53,5% y 46,5%, respectivamente, por su lado, en el área rural, la PEA y PEI constituyeron el 55,5% y 44,5%, en su orden. En la provincia de Tungurahua el PEI de las mujeres 63,42% es mayor con relación al PEI de los hombres 36,58%; sin embargo en Lligua la tendencia cambia el PEI de los varones 54,54% es mayor que el PEI 45,46% de las mujeres, como se indica a continuación:

47 Equipo Consultor PDOT Lligua, Mayo 2015. 48 Banco Central del Ecuador. Reporte trimestral del mercado laboral. Dirección de Estadística Económica. 20013.

Page 67: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Gráfico 33: PEI Provincial y Parroquial

Fuente: Banco Central del Ecuador. 2013.

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015.

Economía popular y solidaria: Como señala la Ley sobre la Economía Popular y Solidaria, existen organizaciones a nivel del país, provincia y cantón Baños, en la parroquia Lligua no existen Asociaciones legalmente constituidas, ni registradas, ni fortalecidas situación que ha limitado la firma de convenios con instituciones públicas o privadas, el ex Jefe Político manifiesta49 que la parroquia“ cuenta con una sola organización jurídica denominada “Comité de Desarrollo Comunitario Economista Rafael Correa” creada en el 2008, que hace varios años el MAGAP les entregó urea y bombas de fumigar”. De los resultados obtenidos de las encuestas50 el mayor porcentaje 86% de productores indican que no pertenecen a ninguna organización; en tanto que el 14% señala que por la Concesión de las aguas de las vertientes pertenecen a la Junta de Aguas como se observa:

Gráfico 34: Organización a la que pertenece

Fuente: Encuestas, Mayo 2015.

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua

49Ex Jefe Político de la parroquia Lligua, señor Antonio Chávez. 50 Encuestas aplicadas, Consultoría PDOT Lligua, mayo 2015.

Page 68: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Los agricultores de la parroquia el 14% son de la Junta de Aguas de éstos 6% pertenecen a la cabecera parroquial, 4% de La Palma; 2% de Osohuayco, y 2% Chontilla; según el Acta de entrega de información de la Secretaría Nacional de Agua SENAGUA la Junta de Agua de regadío de comunidades es autorizada para el aprovechamiento de vertientes para un área regada de 68,98 hectáreas con un caudal de 1.090 litros/segundo en una cota de 2825 msnm.51

Gráfico 35: Afiliación a la Junta de Agua

Fuente: Encuestas, Mayo 2015.

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua

Empresas o establecimientos económicos: La información recabada52 de las estadísticas, determina que existen 23.869 establecimientos visibles que desarrollan actividades económicas en la provincia, lo que significa el 32% de la Región 3 y el 4% a nivel nacional, siendo esta una característica del gran dinamismo económico de la provincia. En efecto, si se analiza la evolución del valor bruto de producción (PNB) generado en Tungurahua entre el período 2004–2007, se puede ver un crecimiento sostenido de las actividades productivas, ya a que el PNB pasa de 992 millones de dólares constantes (2000) en 2004 a 1.187 millones de dólares constantes en el 2007. En el cantón Baños, las empresas visibles son las turísticas, en tanto que en las parroquias como Lligua y caseríos la rama de actividad predominante es la agrícola y pecuaria correspondiente al sector primario de la economía.

b) Principales productos del territorio.

Principales Cultivos de la Parroquia: En Tungurahua se desarrollan cultivos permanentes y transitorios, los cultivos permanentes, básicamente se ha especializado en productos de clima templado como cítricos, madera; tradicionalmente, se ha caracterizado por ser la primera productora de frutas de hoja caduca como: manzana, pera, claudia, durazno, nectarino; aporta con el 90% de la superficie de la Región 3, destinando 5.376 ha a su producción lo que permite obtener un volumen de 6.696 Toneladas Métricas anuales que representa el 94% de la Región 3. En cuanto a los cultivos transitorios más destacados en la provincia son hortalizas como: cebolla, col, lechuga, tomate, zanahoria amarilla, coliflor,

51 SENAGUA-Ambato. Secretaría Nacional del Agua. Acta de entrega de información, 11 de julio 2015. 52 INEC, CPV 2010

Page 69: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

brócoli, alcachofa, nabo, acelga, ají, pepino, entre otras, legumbres como: fréjol, haba, arveja y lenteja; tiernos o secos; cereales: maíz suave, trigo, cebada, quinua; tubérculos como: papas, camote, oca, melloco; y, hierbas aromáticas53.

En el cantón Baños principalmente los cultivos lo realizan en las montañas que circundan a la ciudad, tanto a campo abierto como en invernaderos; respecto a la producción de plantas el Técnico Facilitador de la Estrategia Hombro a Hombro del MAGAP informa que “en el cantón Baños de Agua Santa no existe viveros de producción de plantas frutales ni hortalizas, los productores acceden a plantas producidas en el cantón Pelileo sector el Pingue, feria de Pelileo y viveros de Ambato. Se puede notar además que en relación a la producción de plantas de mora, los productores realizan auto propagación de sus parcelas, seleccionando las mejores plantas54”. De las encuestas aplicadas a los agricultores sobre el tipo de cultivo que siembran en la cabecera de Lligua, Osohuayco, Chontilla y La Palma el mayor porcentaje 57,97% señalan que es el cultivo permanente como frutales: mandarina, aguacate, granadilla durazno y tomate de árbol en mayor cantidad; manzana y guayaba en menor cantidad y el 43,03% cultivos transitorios como: maíz suave, fréjol, zanahoria blanca 55 entre los más representativos; como se observa:

Gráfico 36: Tipo de Cultivo de la Parroquia

Fuente: Encuestas, Mayo 2015.

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015.

Comparativamente entre la producción de los cultivos permanentes o perennes y transitorios en la parroquia, en la cabecera parroquial y en los caseríos el mayor porcentaje 57,97% tienen cultivos perennes “Lligua es una pequeña despensa del Cantón Baños, que la población en su gran mayoría se dedica a la fruticultura, constituyéndose el eje de la actividad económica de la parroquia56”; y el menor porcentaje 42,03% cultivos transitorios como se observa en la siguiente Gráfico:

53 H. GOB. PROV. TUNGU. Estrategia Agropecuaria de Tungurahua. 2012. 54 MAGAP. Memo.N°MAGAP-DPA TUNGURAHUA-2015-4336-M. Ambato, 05 de junio de 2015.Información de producción de frutales y hortalizas en el cantón Baños de Agua Santa. 55Equipo Consultor PDOT Lligua, Mayo 2015. Encuestas, Mayo 2015. 56 Ibid. H. GOB. PROV. TUNGU. Juntas Parroquiales Turismo Agropecuario y Artesanal. 2014.

Page 70: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Gráfico 37: Tipo de Cultivo de Lligua y Caseríos

Fuente: Encuestas, Mayo 2015.

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015.

Gráfico 38: Cultivos permanentes y transitorios

Elaborado por: Equipo Técnico PDOT 2015

Page 71: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Respecto a los huertos frutales de la parroquia se ha podido observar que no se han realizado labores de poda de renovación, ni de mantenimiento, los controles fitosanitarios han sido esporádicos y escasos; situación que ha generado susceptibilidad en las plantas para el ataque de enfermedades y de plagas como la mosca de la fruta; Agrocalidad a través del Proyecto Nacional de Manejo de Moscas de la Fruta (PNMMF) promueve el fortalecimiento de la producción de frutas y hortalizas de exportación actual y potencial, mediante el manejo sostenible de moscas de la fruta, accediendo a nuevos mercados internacionales y mejorando la calidad de vida de los actores involucrados; éste proyecto pretende beneficiar a los productores de cultivos frutales como del tomate de árbol y cítricos; “en el sector de Lligua se encuentran ubicadas 5 trampas de McPhail, 5 trampas Jacson para la mosca de la fruta en cultivos que se destacan en el sector como mandarina, tomate de árbol, babaco; también 4 trampas para Diaphorina cítricos”57.

Gráfico 39: Trampas para la Mosca de la Fruta

Elaborado por: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015

Con relación a los cultivos transitorios más representativos y de mayor comercialización que generan rubros extras de la actividad económica de la población se ha determinado el tomate riñón bajo invernadero, zanahoria blanca, maíz suave, fréjol.

Gráfico 40: Productos de Cultivos Transitorios

Elaborado por: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015

57AGROCALIDAD. Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro, adscrita al MAGAP. Información [email protected], 23 Junio, 2015.

Page 72: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

La Estrategia hombro a hombro de la Dirección Provincial Agropecuaria de Tungurahua del MAGAP manifiesta que “subsidian en diferentes cantidades económicas la adquisición de kits agrícolas en las casas comerciales, a los agricultores que ingresan al Plan de alto rendimiento en maíz; hace dos meses productores agrícolas de Lligua ingresaron a este Plan”58. Productos pecuarios: La “provincia de Tungurahua en cuanto a la producción pecuaria, predomina la ganadería bovina de doble propósito, con una alta proporción de ganado criollo, genéticamente adaptado a las condiciones agro-ecológicas de la provincia. Un importante número de fincas de la región a más del ganado vacuno, explota la avicultura y la cría de cuyes y conejos, también concentra el 20% de la producción de cerdos a nivel nacional. Las especies menores se han convertido para los pequeños productores en un medio de ahorro de corto plazo. Tungurahua es el productor más importante de huevos comerciales en el país59”.

En este contexto se encuentra la parroquia Lligua, por la pequeña cantidad de cabezas de ganado que explotan son considerados pequeños productores, el 30% de la población tiene como sustento la crianza de vacas lecheras, la producción de leche es el rubro más significativo; los procesos de ordeño y almacenamiento son de baja calidad, el transporte y la comercialización de la leche no son óptimos; debido a la falta de aplicación de normas de higiene. De las entrevistas60 realizadas a los ganaderos “la forma de manejo y cuidado de las vacas es en su mayoría por pastoreo y sogueo; en ciertos lugares el ganado está suelto, la reproducción es de monta libre”, una cantidad mínima dicen haber realizado la inseminación artificial.

Gráfico 41: Ganado mayor y menor de Lligua y caseríos

Elaborado por: Equipo Técnico PDOT 2015

58 Entrevista Técnico Facilitador Estrategia Hombro a Hombro del cantón Baños. MAGAP. 19/06/2015. 59 Ibídem. H. GOB. PROV. TUNGU. Juntas Parroquiales Turismo Agropecuario y Artesanal. 2014. 60 Equipo Consultor PDOT Lligua, Mayo 2015.

Page 73: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Además de la crianza de bovinos se dedican, a la producción de chanchos, cuyes y aves criollas que son consumidas en la alimentación familiar; y, los excedentes son comercializados en lo días feriados en plazas y mercados de Baños, Pelileo y Ambato.

Respecto a las especies zootécnicas61 de la parroquia se indica que existen aproximadamente 1.930 especies de las cuales, el mayor porcentaje 39,38% corresponde a aves criollas, 33,69% cuyes y 21,75% ganado bovino; en menor porcentaje 5,18% porcinos, como se observa:

Gráfico 42: Especies zootécnicas de la parroquia (2012)

Fuente: MAGAP, Junio/2015

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015.

En tanto que el informe emitido por el MAGAP (junio/2105) de la parroquia de Lligua respecto a la cantidad de animales, el mayor porcentaje 31,58% corresponde a cuyes; 31,58% aves; 21,05% bovinos y 15,79% porcinos, como se indica:

Tabla 34: Especies animales de Lligua ANIMALES CANTIDAD PORCENTAJE

AVES 600 31,58

CUYES 600 31,58

BOVINO 400 21,05

PORCINOS 300 15,79

TOTAL 1.900 100 Fuente: MAGAP, Junio/2015

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015.

Gráfico 43: Población de especies zootécnicas (junio 2015)

Fuente: MAGAP, Junio/2015

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015.

61 PDOT, 2012.

Page 74: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Comparativamente, al relacionar el número 1.930 de especies zootécnicas de la parroquia señaladas en el PDOP, 201262 con el número 1.900 de animales registrados en el MAGAP en el mes de junio 2015; se colige que en el presente año 2015 existe una disminución de 30 animales, como se observa en el gráfico:

Gráfico 44: Porcentaje de animales en los periodos 2012-2015

Fuente: MAGAP/ PDOT, 2012

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015.

Ganado vacuno: En Tungurahua la población de ganado bovino es de 5,3 millones de cabezas con una importante producción ganadera y lechera, ocupa el décimo tercer lugar a nivel nacional63; el predominante es el criollo, en su orden mestizo sin registro y mestizo con registro. La densidad de pastoreo con el ajuste del número de animales por superficie disponible es de 1,5 a 2 Unidades Bovinas Adultas (UBA) por hectárea; técnicamente la distribución de cuentas en el Hato ganadero está constituida como se indica en el cuadro:

Tabla 35: Distribución de cuentas en el Hato

CATEGORÍAS PORCENTAJE

Toros 1%

Vacas en producción 50%

Vacas secas 10%

Vacas vientre 12,5%

Vacas fierro 16,5%

Vacas media 5%

Terneras 5%

TOTAL 100% Fuente: ESPOCH. Escuela de Ciencias Pecuarias. Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015.

El ganado de la parroquia es mestizo, en este “el manejo sanitario es deficiente, se desparasita una vez al año, no se suministra vitaminas, solo se vacuna contra la fiebre aftosa, para el presente año estiman vacunar a 300 animales64. Agro calidad reporta que “El sector de Lligua, no cuenta con centros de acopio de leche

62 PDOT, Lligua 2012. 63 Provincia de Tungurahua 64 Ibid. Agrocalidad. Inspector Sanitario. 06/2015

Page 75: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

registrados”, la producción de la leche por vaca es baja, no es productiva ni rentable en términos económicos; “cada vaca es ordeñada manualmente una vez al día, con una producción diaria de 4 a 10 litros”65. Cabe destacar que el promedio de producción nacional es de 10 litros por vaca. De acuerdo al inventario de animales de la parroquia, el mayor porcentaje 15,54% de ganado se encuentra en Chontilla; en su orden 3,10% en La Palma; 2,59% en Osohuayco, y; 0,52% en la cabecera parroquial, como se indica en el gráfico:

Gráfico 45: Población de ganado bovino

Fuente: PDOT, LLIGUA 2012.

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015.

Ganado porcino: Técnicamente una piara debe estar compuesta por hembras y machos en reproducción, cerdos destetes y cerdos en crecimiento y engorde. Si se considera la mezcla genética, la criolla es la que predomina en la provincia de Tungurahua, en tanto que en Lligua prevalece la mestiza; el mayor porcentaje 40% de cerdos se encuentra ubicado en la cabecera parroquial, en su orden el 30% en La Palma-La Moya, el 20% en Osohuayco; y, el 10% en Chontilla66 como se observa:

Gráfico 46: Población de cerdos

Fuente: PDOT, LLIGUA 2012.

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015.

65 Entrevista productoras Chontilla y Osohuayco. 15/06/2015. 66 GAD. Lligua PDOT, 2012

Page 76: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Especies menores: Técnicamente una población de cuyes debe estar conformada el mayor porcentaje 35% de hembras en reproducción, 20% cuyes hembras y 20% machos en recría, 10% cuyes hembras y 10% machos en recría, 5% machos reproductores:

Tabla 36: Población de cuyes

Fuente: GAD Provincial, Manual Estrategia Agropecuaria. Producción de Cuyes

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015.

En Tungurahua el 80 % (45.518) de UPAs en 953.221 Ha se dedican a la explotación de cuyes básicamente de la línea criolla; de éstos en promedio de 20 animales de la producción se destina para autoconsumo y el excedente de 6 a 8 meses es vendido a un costo de 5 a 6 dólares cada uno “…Una importante fuente de ingresos en los hogares es la crianza y venta de animales menores como el cuy que tiene buena aceptación en la comunidad”67 los insumos alimenticios empleados generalmente son forrajes, residuos de cosechas y balanceados en menor cantidad.

En la parroquia de Lligua la población de cuyes que prevalece es de la línea criolla, el MAGAP reporta que se encuentra registrados 600 cuyes, cantidad alta con relación al resto de animales; observada la población de cuyes de acuerdo a la Tabla 2 no está técnicamente repartida. Si se considera la cantidad de animales que se localizan en la parroquia de acuerdo al inventario68 el mayor porcentaje 40% de cuyes se encuentra en la cabecera parroquial, en su orden 23% en Chontilla, 22% La Palma-La Moya y 15% en Osohuayco como se indica:

Gráfico 47: Población de cuyes

Fuente: *TABLA NO. 59. PDOT, LLIGUA 2012.

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015.

67GAD Provincial de Tungurahua. Juntas Parroquiales Turismo Agropecuario y Artesanal. 2014. 68 PDOT, Lligua 2012.

POBLACIÓN CANTIDAD

Hembras de reproducción 35%

Machos reproductores 5%

Cuyes hembras en recría 20%

Cuyes hembras en engorde 10%

Cuyes machos en recría 20%

Cuyes machos en engorde 10%

TOTAL 100%

Page 77: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Aves: En Tungurahua la cantidad 69 de aves criadas en el campo con relación a la de cuyes es menor; al respecto el MAGAP reporta, de la parroquia Lligua se encuentra registrados 600 aves que si se compara con el número de que existen cuyes son igual. Si se considera la cantidad de animales que se localizan en la parroquia de acuerdo al inventario70 el mayor porcentaje 39,47% de aves criollas o de campo se encuentra en la cabecera parroquial; en su orden 23,69% en Chontilla; 21,05% en La Palma-La Moya; y, 15,79% en Osohuayco, como se observa en el gráfico:

Gráfico 48: Aves criollas

Fuente: *Tabla NO. 59. PDOT, Lligua 2012.

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015.

Concluyendo, se colige que el mayor porcentaje 15,54% de productores de la cabecera parroquial se dedican a la explotación de aves, con este mismo porcentaje Chontilla se dedica a la explotación de bovinos. El 13,14% de la cabecera parroquial; 7,77 % de Chontilla y 7,25% de La Palma explotan cuyes. El 2,08% de la cabecera¸ el 1,55% de La Palma y el 1,03% Osohuayco explotan cerdos; lo expuesto se observa a continuación:

Tabla 37: Especies zootécnicas de la Parroquia y caseríos

Sector Bovinos Porcinos Aves Cuyes

Cabecera 0,52 2,08 15,54 13,47

La Palma – La Moya 3,10 1,55 8,29 7,25

Osohuayco 2,59 1,03 6,22 5,20

Chontilla 15,54 0,52 9,33 7,77

TOTAL 21,75 5,18 39,38 33,69 Fuente: PDOT, 2012

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015.

69INEC, MAGAP, SICA. III Censo Nacional Agropecuario. 70 PDOT Lligua, 2012.

Page 78: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Gráfico 49: Especies zootécnicas

Fuente: PDOT, 2012.

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015.

Pastos: En el mapa de zonificación71 de Uso de cobertura del suelo en la zona de restauración se determina que existen 340,36 Ha de pastos equivalente a 304,7 Unidades de Producción Agropecuaria (UPAs)72, de éstas la mayor superficie son de pastos naturales y la menor de pastos cultivados con mezclas de raygras, pasto azul, kikuyo, trébol y holco; destinados a la alimentación bajo el sistema de sogueo y extensivo; a menos del 5,0 % de los animales les proporcionan balanceados y al 30,0 % sales minerales. “Los pastizales se ubican en zonas de alta pendiente (70%) que dificulta el manejo del ganado”73. Forestales: En la zona de Lligua existen 175,94 Ha de bosque de las cuales 35,31 Ha son bosque plantado y 128,68 Ha74 bosque arbustal; con especies forestales exóticas como el eucalipto, ciprés, pino, sauce; y, autóctonas como el aliso, además carrizo y matorrales como la retama entre otras, plantadas o reproducidas en altas pendientes. El eucalipto es una las especies forestal que más se encuentran, desde el punto de vista ecológico y ambiental no contribuye, sin embargo desde el punto de vista maderable la venta favorece a la economía familiar. En las áreas taladas no se lo realizan labores de reforestación con especies autóctonas que mejoren el suelo y contribuyan al medio ambiente; además “la

71 Equipo Consultor PDOT Lligua, Mayo 2015. Mapa de zonificación. 72 UPA Unidad de Producción Agropecuaria. Extensión de tierra de 500 m² o más, dedicada total o parcialmente a la producción agropecuaria. Unidad económica que reúne a los factores de producción necesarios para el ejercicio eficiente de actividades agrarias. Superficies menores a 500 m² que mantengan características de las UPAs descritas, pero que hayan vendido un producto, durante el periodo de referencia. 73 MAGAP-DPA TUNGURAHUA-2015-0413-OF. 20/06/2015. 74 Uso de Coberturas. Consultoría PDOT, Lligua 2015.

Page 79: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

parroquia de Lligua y sus caseríos no se encuentra inmersas en el Plan Nacional de reforestación promovido por el Ministerio del Ambiente”75.

Lligua a más de los cultivos, pastos y forestales exóticos (especies traídas de otro lugar)76, dispone de fuentes y reservas de agua naturales así como especies vegetales y animales autóctonas (especies propias del lugar). Propiedad y Tenencia del Suelo, historia y leyes: Con respecto a la historia un entrevistado dice que “Lligua era un caserío de Baños, que la parte alta bordeando la cordillera desde Patate hasta Río Verde Grande incluida Chontilla, Buenos Aires, el Tablón pertenecía a la Hacienda de Leito de propiedad del señor Marco Restrepo de origen colombiano, que él era dueño de grandes extensiones de tierra, que habían grandes pastizales con gran cantidad de ganado, que la agricultura lo realizaban los yunteros que cultivaban bastante maíz y papas. El señor Restrepo sacaba madera de los montes, era el encargado de entregar los durmientes para el ferrocarril, el Presidente Velasco Ibarra incluso llegó a ciertos acuerdos para darle los montes para que siga sacando madera y contribuyendo con el ferrocarril.

Los caminos de herradura que servían para comunicarse con otros lugares lo construyeron a pico y pala siguiendo el curso del agua; la gran hacienda de Leito fue retaceada y vendida. Gran cantidad de tierra de Lligua bajo, Osohuayco, el Tablón y Chontilla fue de propiedad de la familia Jácome y de las familias Miranda y López entre otros (actualmente la familia Gómez tiene tierras en Osohuayco); la Palma y Chontilla las mayores extensiones de tierra han sido de la familia Bastidas, manifiestan que el señor Heriberto Jácome realizó gestiones con el señor Marco Restrepo para obtener madera para construir la escuela de Lligua, además que cuando fue Presidente del I. Municipio de Baños en otras obras construyó la piscina. Respecto a los linderos manifiestan que por la carretera avanza hasta Las Juntas y en la parte más alta colinda con Patate. Que los suelos son flojos y que en la época invernal algunas ocasiones la gente se quedaba sin paso por los derrumbos” 77.

Características de las Actividades Económicas Agropecuarias.

Área Agrícola: La Dirección Provincial de Tungurahua del MAGAP a través de un informe indica que “la mayor parte de la población de Lligua, está situada en la zona rural, por tal razón su principal fuente de sustento es la producción agrícola, la crianza de especies menores y el turismo. De las 915 Ha áreas que se registra, el mayor porcentaje 54,65% corresponde a pasto natural-vegetación arbustiva; 32,79 % pastos cultivados; en menores cantidades maíz, tomate de árbol, fréjol, zanahoria blanca y mandarina; y otros no menos importantes como durazno, aguacate y babaco”78. Lo expuesto se indica en el siguiente cuadro:

75 Entrevista Técnico responsable del Área Forestal. Ing. Romel Chicaiza, 10/06/2015. 76Especies exóticas. Especie introducida, foránea, de organismos no nativos del lugar o del área en que se los considera introducidos, y han sido accidental o deliberadamente transportados a una nueva ubicación por las actividades humanas. Las especies introducidas pueden dañar o no el ecosistema en el que se introducen, alterando o no el nicho ecológico de otras especies. Si una especie resulta dañina, produciendo cambios importantes en la composición, la estructura o los procesos de los ecosistemas naturales o seminaturales, poniendo en peligro la diversidad biológica nativa. 77 Entrevistas a moradores. 78 MAGAP-DPA TUNGURAHUA-2015-0413-OF. 20/06/2015.

Page 80: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Tabla 38: Principales cultivos de la parroquia Lligua CULTIVOS ÁREA (Ha)

PASTO NATURAL-VEGETACIÓN ARBUSTIVA 500

PASTOS CULTIVADOS 300

MAÍZ 50

TOMATE DE ÁRBOL 30

FRÉJOL 20

ZANAHORIA BLANCA 10

MANDARINA 5

TOTAL 915 Fuente: MAGAP, Junio/2015

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015.

Gráfico 50: Principales Cultivos de la Parroquia

Fuente: MAGAP, Junio/2015

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, Mayo 2015.

En el país la superficie de labor agrícola en el 2010 fue de 7,3 millones de Ha, 1% menos que en el 2009; los cultivos permanentes representan el 11,83%, mientras que los transitorios, el 8,44%. La variedad de suelos permite la producción agrícola diversificada y abundante especialmente de tubérculos, raíces, hortalizas y frutas; la labor agrícola está representada 1,27% de la superficie distribuida en cultivos permanentes y transitorios. Tungurahua representa el 1,27% de superficie de labor agrícola a nivel nacional; y, con relación a la estructura de las Unidades Productivas Agropecuarias (UPAs) el 99% de las fincas pertenecen a pequeños productores (70.498 UPAs) que ocupan el 44% de la superficie con uso agropecuario (89.239 Ha), debido a la gran atomización de productores en unidades productivas fuertemente fragmentadas menores a 20 hectáreas; el tamaño promedio por finca es bajo de apenas 1,3 Ha/UPA. Las fincas medianas están comprendidas entre 20 y 100 ha, el 1% de las UPAs (672 UPAs) ocupan 27.531 Ha, es decir el 13% de la superficie agropecuaria de la provincia. Las grandes explotaciones agrícolas mayores a 100 Ha, son la minoría en Tungurahua, apenas el 0,2% de las fincas, es decir 147 haciendas que concentran el 43% de la superficie (87.314 Ha); tienen un tamaño promedio de 594 Ha/UPA; lo expuesto se indica en el siguiente cuadro:

Page 81: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Tabla 39: Tamaño Ha/UPA por tipo de productor en Tungurahua

TIPO DE PRODUCTORES HA UPAS HA/UPAS

Pequeños 82.239 - 44% 70.498 - 99% 1,3

Medianos 27.531 - 13% 672 - 1% 41

Grandes 87.314 - 43% 147 - 0.2% 59,4

TOTAL 204.083 – 100% 71.317 – 100% 101,7

Fuente: Censo Nacional Agropecuario Tungurahua. 2000. INEC, MAGAP

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015.

Gráfico 51: Tamaño Ha/UPA por tipo de productor en Tungurahua

Fuente: Censo Nacional Agropecuario Tungurahua. 2000. INEC, MAGAP

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015.

En el cantón Baños el 99% son pequeños productores que cultivan en superficies menores a 1 Ha. En la parroquia Lligua el 61,53% son pequeños productores, que cultivan superficies menores a 1 Ha o menores a 500 metros; el 20% cultivan de 1 a 5 Ha; el 7,70% de 5 a 10Ha; y el 10,77% mayores a 10 Ha, como se indica:

Gráfico 52: Superficie en Ha para Cultivos en la Parroquia

Fuente: Encuestas, Mayo 2015.

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015.

Si se analiza los mayores porcentajes de la superficie en hectáreas en la cabecera parroquial el mayor porcentaje 82,72% de productores cultivan en superficies menores a 1 Ha; en

Page 82: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Chontilla 30,76% y la Palma 23,07% en superficies de 1 a 5 Ha; en la Palma y Chontilla 15,39% de 5 a 10 Ha; y en los tres caseríos Osohuayco 16,67%, La Palma y Chontilla 15,39% más de 10 Ha como se indica:

Tabla 40: Superficie en hectáreas para Cultivos en Lligua y caseríos

SUPERFICIE LLIGUA

(%) OSOHUAYCO

(%) LA PALMA (%) CHONTILLA (%) TOTAL (%)

MENOR 1 Ha 85,72 61,11 46,15 38,46 61,53

1 a 5 Ha 14,28 16,67 23,07 30,76 20

5 a 10 Ha 0 5,55 15,39 15,39 7,7

MAYOR A 10 Ha 0 16,67 15,39 15,39 10,77

TOTAL 100 100 100 100 100 Fuente: Encuestas, Mayo 2015.

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015.

Gráfico 53: Superficie en Ha para cultivos de Lligua y caseríos

Fuente: Encuestas, Mayo 2015.

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015.

Proceso Productivo. Insumos utilizados en agricultura: Junto con el nacimiento de plantas de los cultivos aparecen un gran número de otro tipo de especies vegetales no útiles denominadas malas hierbas o malezas que les quitan parte de agua y alimentos que existen en el suelo, así como la luz que necesitan para el crecimiento normal; dando como resultado plantas débiles que fácilmente pueden ser atacadas por plagas y enfermedades que dan poco rendimiento y baja rentabilidad.

Las malezas, las plagas y enfermedades por la experiencia, los agricultores saben que se debe tratar en forma preventiva o curativa con labores: mecánica con herramientas agrícolas, orgánica utilizando productos amigables con la naturaleza; y/o químicos que contaminan el ambiente.

De las encuestas aplicadas respecto a los productos que utilizan en la agricultura el mayor porcentaje 46,38% de agricultores indican que aplican productos Químicos, el 27,54% orgánico y el 26,08% uno y otro, como se observa:

Page 83: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Gráfico 54: Productos usados en Agricultura

Fuente: Encuestas, Mayo 2015.

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015.

El criterio de los agricultores de la cabecera parroquial así como de los caseríos ratifica el uso químicos o agroquímicos en agricultura; en su orden productos orgánicos y uno y otro, como se observa en el siguiente gráfico:

Gráfico 55: Productos usados en Agricultura de la cabecera y caseríos

Fuente: Encuestas, Mayo 2015.

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015.

Uso de desechos de cultivos: De las encuesta aplicadas respecto al uso de los desechos de los cultivos, el mayor porcentaje 14,58% de agricultores de la cabecera parroquial y 4,2% de La Palma señalan que entierran; en tanto que el 12,50% de agricultores de la cabecera y 10,41% de Osohuayco y 6,25% de Chontilla elaboran compost; mientras que el 4,22% de La Palma no utiliza, como se indica:

Page 84: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Gráfico 56: Uso de desechos de Cultivos

Fuente: Encuestas, Mayo 2015.

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015.

Uso de Cobertura del suelo: La distribución del uso de la cobertura del suelo por UPAs/Ha, en la provincia de Tungurahua la mayor cantidad está en los Páramos (61.609 Ha), en su orden Cultivo transitorio y barbecho (32.122 Ha), Montes y bosques (31.780), Pastos cultivados (31.523 Ha), Pastos Naturales (23.523 Ha) y Cultivos permanentes (11.361); lo expuesto se indica:

Tabla 41: Distribución de UPAs/Ha por el Uso del suelo en Tungurahua

USOS UPAs HECTÁREA

Cultivo permanente 26.471 11.361

Cultivo transitorio y barbecho 55.242 32.122

Descanso 14.644 5.429

Pastos cultivados 34.093 31.523

Pastos naturales 10.073 23.159

Paramos 1.898 61.609

Montes y bosques 7.406 31.780

Otros usos 63.167 7.099

TOTAL 198.350 204.083 Fuente: INEC, MAGAP, SICA. III Censo Nacional Agropecuario

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015.

La parroquia de Lligua al tener un modelo de economía campesina basado en el principio de maximización de recursos para lograr el mejoramiento del nivel de vida de la familia, respetando la naturaleza y sin degradar el ecosistema; la distribución de UPAs/Ha por el uso del suelo de acuerdo al Mapa de Uso de cobertura del suelo, elaborado en base a la fotografía aérea 201279, siguiente:

79 Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015. Mapa.

Page 85: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Tabla 42: Distribución uso y cobertura de la tierra de Lligua

CATEGORÍA ÁREA (Ha) UPAs

Bosque 175,94 157,51

Bosque plantado 35,31 31,61

Bosque/Arbustal 128,68 115,2

Arbustal 198,45 174,08

Área sin cobertura 17,47 15,64

Invernadero 0,24 0,21

Cultivo transitorio 60,61 54,26

Frutal 29,99 26,84

Pasto 348,56 312,04

Mosaico agropecuario 79,32 71,01

Superficie de agua 5,61 5,02

Área urbana 6,02 5,38

TOTAL 1086,21 968,8 Fuente: Mapa Uso cobertura de la tierra en base a la fotografía aérea 2012.

Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

Gráfico 57: Distribución por Uso de suelo UPAs/Ha, Lligua

Fuente: Encuestas, Mayo 2015.

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015.

De lo expuesto se deduce que en la parroquia Lligua la mayor cantidad de UPAs/Ha está destinada a pasto 340,35 Ha; en su orden arbusto 198,45 Ha; bosque 175,94 Ha; bosque arbustal 128,68 Ha; en mediana cantidad UPAs/Ha mosaico agropecuario, cultivo transitorio, bosque plantado y frutal; y, en menor cantidad el área talada, superficie de agua e invernadero; como se observa en la leyenda temática del Mapa Uso y Cobertura de la Tierra elaborado en base a la fotografía aérea 2012.

Page 86: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Mapa 22: Uso y Cobertura de la Tierra

Fuente: Mapa de Uso de la cobertura de la tierra, en base a la fotografía aérea 2012

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015

Completando la información sobre la distribución de áreas es importante señalar la zonas identificadas en el Mapa de zonificación80 de la parroquia elaborado en base a la fotografía aérea 2012; en la Leyenda Temática se observa con diversos colores las zonas intangibles, de conservación de quebradas y ríos, restauración en protección de quebradas y ríos; conservación de áreas naturales; restauración, producción; uso agrícola (especies temporales y permanentes); urbanizados; y, turística. Los sistemas de agricultura que realizan los pequeños productores de la parroquia son de sustentación más que comercial, hecho que se manifiesta en los rendimientos logrados sin una rentabilidad adecuada. Lo expuesto se indica en la distribución de las UPAs/Ha y en el uso de suelo para los cultivos mencionados anteriormente. Lugar de venta de productos de la parroquia: Del flujo de comercialización, “el 51% de producción por la cercanía y volumen pequeño que disponen se realiza en el cantón Baños; el 18% en Pelileo; el 3% en Lligua; y, el 11% en otros lugares. Cuando el volumen es mayor el producto se vende en el mercado mayorista de Ambato81, lo expuesto se puede apreciar a continuación:

80 Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015. Mapa de zonificación de Uso Cobertura del Suelo en base a la fotografía aérea 2012. 81 Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015.

Page 87: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Gráfico 58: Lugar de venta de productos

Fuente: Encuestas 201.

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015

Con relación a la transportación los agricultores de la parroquia señalan que “Los productos son llevados en transporte propio o alquilado, es preferible salir al mercado a vender directamente en las plazas o mercados teniendo en cuenta la distancia y la eficiente actividad comercial; cuando se vende a los intermediarios, ellos son los que se llevan las ganancias”. Este criterio se ratifica en las encuestas donde indican que el mayor porcentaje de productores 35,8% venden a los intermediarios. Si se analiza el destino de los productos el 24,8% dice que venden al por menor en ferias y plazas; y, el 16,4% al por mayor en el mercado mayorista de Ambato y Pelileo. Es importante destacar que el 23% de productos es para consumo familiar.

Tabla 43: Cuadro 12. Destino de los productos

Fuente: Encuesta, 2105.

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015

Gráfico 59: Destino de los productos

Fuente: Encuesta, 2105.

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015.

DESTINO DE LOS PRODUCTOS CABECERA OSOHUAYCO CHONTILLA LA PALMA TOTAL

Al por Mayor 2 5 4,7 4,7 16,4

Al por Menor en Ferias,

Plazas8,2 5 6,1 5,5 24,8

Intermediarios 6 10 9,9 9,9 35,8

Consumo Familiar 5 6 6 6 23

Total 21,2 26 26,7 26,1 100

Page 88: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Comercialización de los productos: Casi la totalidad de la producción de la parroquia, se comercializa en las en ferias de Baños, Ambato y Pelileo”82.

Gráfico 60: Productos de comercialización

Elaborado por: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015

Comercialización de productos pecuarios y derivados: Los productores de la parroquia Lligua indican que “se dedican a la crianza de ganado bovino de doble propósito, para la producción de leche y para engorde; la producción de leche es vendida en su mayoría a intermediarios y un mínimo porcentaje es utilizado para autoconsumo. Por lo general casi todas las familias tienen este tipo de animales que constituyen una fuente de ingresos económicos. Además la mayor parte de la producción de especies menores es destinada al autoconsumo y otra parte es comercializada en ferias de Baños, Ambato y Pelileo”83.

Con relación a la comercialización “la venta de cabezas de ganado bovino lo realizan principalmente en la feria de Pelileo los días sábados, aunque otros prefieren la feria de Ambato, los días lunes. Respecto a la leche aproximadamente 330 litros diarios se vende a los intermediarios o recolector de las zonas de producción mediante vehículos84”.

Cuando el volumen de leche es pequeño “se vende en forma directa en la plaza y a la población de Baños a 0,40 centavos el litro o en quesos de $2,50 a $3,00 cada uno en el cual se usa de 5 a 6 litros de leche85”. Igualmente en “los días feriados sacan a vender aves y huevos de campo a la plaza de Baños, dependiendo de la feria es el precio, cada ave aproximadamente se venden de acuerdo a la edad, tamaño y peso de 10 a 15 dólares y los huevos a 0,40 centavos cada uno86”.

82 MAGAP-DPA TUNGURAHUA-2015-0413-OF. 20/06/2015. 83 MAGAP-DPA TUNGURAHUA-2015-0413-OF. 20/06/2015. 84 GAD. Lligua PDOT, 2012. 85 Equipo Técnico PDOT, Lligua .2015. Entrevista productores/as de la zona. 86Ibid. Entrevista. Feria Plaza Baños.

Page 89: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Como “clientes externos de comercialización de los productos se tiene, los intermediarios y los consumidores finales de los productos agropecuarios que produce la parroquia. Los clientes demandan productos con calidad, aptos para el consumo humano, garantizando al mínimo permitido la presencia de residualidad de tóxicos, seriedad, volúmenes, continuidad, en los lugares de expendio y puntos de entrega”87.

Tabla 44: Descripción de la Actividad Agropecuaria

TEMAS / SECTORES

INDICADOR

Actividad Agropecuaria

Número de Unidades Productivas Agrícolas y superficie: 99,79 UPAs – 115 Ha.

Formas de Tenencia de la tierra: Título de propiedad

Cobertura de riego: El suelo se humedece a través de la lluvia o por mangueras de fuentes naturales.

Tipo de riego por tamaño de UPAS y Superficie: No existe sistemas de riego tecnificado, en invernaderos lo hacen por goteo.

PEA agrícola por sexo: PEA mujeres 50,71%, PEA hombres 49,29%

Principales productos agropecuarios: Agrícolas: Maíz suave, Tomate de árbol, fréjol, zanahoria blanca, mandarina. Pecuarios: Aves, Ganado bovino (carne y leche), porcinos y cuyes.

Número de UPA por principales productos: Maíz suave 42,84 UPA; Tomate de árbol 25,70 UPA; Fréjol 17,90 UPA; Zanahoria blanca 8,95 UPA; Mandarina 4,40 UPA.

Superficie cultivada por principales productos: Maíz suave 50 Ha, Tomate de árbol 30 Ha, Fréjol 20 Ha, Zanahoria blanca 10 Ha, Mandarina 5 Ha.

Número de cabezas de ganado por tipo: 400 cabezas de Ganado bovino, 300 porcino.

Volumen de producción estimada de principales productos agropecuarios:

Rendimiento de principales productos agropecuarios: Maíz suave 7 TM/Ha; Tomate de árbol 30 TM/Ha; Fréjol 5 TM/Ha; Zanahoria blanca 43 TM/Ha; Mandarina 18 TM/Ha

Destino de la producción (autoabastecimiento, comercio, exportaciones): La mayor parte de la producción 95% es comercializada en Baños, Pelileo y Ambato; el 5% restante es para autoconsumo.

Fuente: INEC, CPV 2010. MAGAP. PDOT Lligua, 2012. Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015.

Análisis de superficie cultivada, producción, rendimiento, usos del suelo: La provincia de Tungurahua dispone de 204 mil hectáreas de tierra utilizada, lo cual equivale al 13% del total de la región 3 y el 2% del total del país. La agricultura constituye la actividad de mayor relevancia en la economía, concentra al 40% de la población económicamente activa, cerca del 50% de las tierras se destinan a la actividad agropecuaria. La provincia ha aportado a la Población Económicamente Activa –PEA con el 37% de la Región 3 y el 4% de la fuerza laboral del país, según datos del Censo 2001, y económicamente es la de mayor aporte a la Región

87Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC) 2010. INEC.

Page 90: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

3 con el 35% del Producto Nacional Bruto, en promedio 2004 –2007, y el 3% a nivel nacional en el mismo período.

Respecto a la superficie cultivada, producción estimada, rendimiento y usos del suelo dada por el MAGAP en la información agropecuaria de la parroquia, indica que “en esta parroquia de las 988 Ha alrededor de 615 Ha está dedicadas a la producción agropecuaria; de éstas 115 Ha se dedica para producción agrícola; la mayor cantidad 50 Ha para el cultivo del maíz suave con una producción estimada de 350 TM/año; y, rendimiento de 7 TM/Ha; comparativamente con la producción nacional promedio 7,7 TM/Ha 88 la producción está en estos niveles. En su orden, 30 Ha para tomate de árbol con una producción estimada de 900 TM/año; y, rendimiento de 30 TM/Ha comparativamente con la producción nacional promedio de los pequeños productores 20,0 TM/Ha89 está sobre los volúmenes de producción.

Para el cultivo de fréjol 20 Ha una producción estimada de 100 TM/año; y, rendimiento de 5 TM/Ha comparativamente con la producción promedio nacional de los pequeños productores 9,5 TM/Ha90 se encuentra bajo los niveles del volumen de producción. Para el cultivo de zanahoria blanca una superficie de 10 Ha con una producción estimada de 430 TM/año; y, rendimiento de 43 TM/Ha comparativamente con la producción nacional de 5-15 TM/Ha91 de los pequeños productores se encuentra sobre los niveles de producción. El cultivo de mandarina registra 5 Ha, producción estimada de 90 TM/año; y, rendimiento de 18 TM/Ha, comparativamente con la producción nacional 20,0 TM/Ha92 se encuentra bajo los niveles de producción establecidos. La cobertura vegetal referencial se puede observar en la Tabla”93.

Tabla 45: Principales Cultivos de la parroquia Lligua

CULTIVOS ÁREA (ha) RENDIMIENTO (TM/ha)

PRODUCCIÓN ESTIMADA (TM)

MAÍZ 50 7 350

TOMATE DE ÁRBOL 30 30 900

FRÉJOL 20 5 100

ZANAHORIA BLANCA 10 43 430

MANDARINA 5 18 90

TOTAL 115 103 1.870 Fuente: MAGAP. Información Agropecuaria de la parroquia Lligua.

Elaborado por: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015

El MAGAP respecto al cultivo de pastos indica que “500 Ha se dedica a pasto natural y vegetación arbustiva; y, 300 Ha a pastos cultivados” con mezclas de raygrass, pasto azul, kikuyo, trébol, holco y otros que “sostienen en la alimentación a 400 unidades bovinas”94, la carga animal en pasto natural sería de 1,25 cabezas de ganado/Ha lo que significa que

88 INIAP 2012, Tecnología para el cultivo de maíz. 89 INIAP 2010, El cultivo del tomate de árbol. 90 INIAP 2010, Manual agrícola del fréjol. 91 SALAZAR, C. 1997. Cultivo de zanahoria blanca. 92 GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA, 2012. Sistemas de Producción Agropecuaria. 93 MAGAP. Información Agropecuaria de la Parroquia Lligua. 29 Junio del 2015. 94 MAGAP. Información Agropecuaria de la Parroquia Lligua. 29 Junio 2015.

Page 91: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

estaría dentro de los parámetros establecidos; y, en pasto cultivado 0,75 cabezas de ganado/Ha, bajo los niveles nacionales. Si se analiza la información emitida por Agrocalidad 300 unidades bovinas, e informantes de la parroquia “aproximadamente 300 cabezas de ganado 100 por cada caserío” la carga animal en pasto natural sería de 1,66 cabezas de ganado/Ha; y, en pasto cultivado 1,00 cabezas de ganado/Ha con estos valores están dentro de los niveles nacionales. De lo expuesto se deduce que la capacidad de carga animal en pasto cultivado se encuentra bajo los niveles de la producción nacional que establece una unidad bovina/Ha95; esto se debe a la baja tecnología aplicada para producción animal, falta de mejoramiento de pastos, sistemas de pastoreo inadecuado, limitada sanidad animal entre las principales.

Uso de Suelo y conflictos de uso agrario, basado en un estudio cartográfico con cruce de datos: El suelo es una superficie que junto con las rocas, aire y agua es uno de los recursos naturales indispensables, es un sistema dinámico y complejo, en el que se efectúan procesos físicos, químicos, e incluso componentes vivos. Aproximadamente la mitad del volumen total de un suelo de buena calidad está compuesta por una mezcla de roca desintegrada y descompuesta (materia mineral) y de humus, los restos descompuestos de la vida animal y vegetal (materia orgánica). La otra mitad son espacios porosos donde circula aire y agua entre las partículas sólidas. La porción mineral del suelo suele ser mucho mayor que la orgánica; el humus es un componente esencial dado que es una fuente de nutrientes vegetales que, además, determina la capacidad del suelo para retener agua. Esta aporta los nutrientes solubles, la humedad. El aire, en tanto, es la fuente de oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2) necesarios para que vivan en el suelo plantas y microorganismos. Por otro lado, las rocas que acompañan al suelo están formadas por una serie de compuestos químicos como silicatos, óxidos y carbonatos, que se encuentran unidos a algunos metales (como cobre) formando los minerales del suelo. Con relación a las características físicas el suelo de Lligua se clasifica en el orden de los Inceptisoles96, son suelos de textura gruesa (arenosos) con contenido de limo, pobres en nutrientes minerales, bajos en materia orgánica y de escasa actividad biológica. El GAD cantonal indica que en la parroquia Lligua los “suelos son de naturaleza limosa: es estéril, pedregoso y filtra el agua con rapidez, característico de este suelo es la rápida descomposición de la materia orgánica”97. Por la estructura donde se cultiva son bloques sub angulares y en las pendientes generalmente es amorfa. El pH del suelo está en la escala de 5.5 a 7.0.

Es importante señalar que los productores realizan agricultura en pendientes fuertes de 15 a 20°, muy fuertes de 20 a 25°, acusadas de 25 a 30°, y muy acusadas > 30° de acuerdo a la clasificación de las pendientes dada por la FAO98. Además en estos suelos no se han

95 Estrategia Agropecuaria de Tungurahua, 2012. Sistema de Producción de Bovinos. 96 Clasificación Soil Taxonomy, establecida por el Soil Survey Staff de Estados Unidos (Departamento de Agricultura de los

Estados Unidos. USDA), establece doce categorías de acuerdo al grado de evolución de los suelos que se diferencian por la presencia o ausencia de horizontes o características que muestran un grupo dominante de procesos formadores del suelo que se han desarrollado.

97 GAD Baños de Agua Santa. Actualización del PDOT 2014-2019. 98 FAO. Manual de campo para la ordenación de cuencas hidrográficas. 1992.

Page 92: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

realizado prácticas de conservación, como la elaboración de terrazas de bancos, terrazas de formación lenta para huertos, zanjas de infiltración, muros de chamba de kikuyo, curvas de nivel y bordes, labranza cero o por incisión, cultivos de conservación y de agroforestería; ésta práctica genera erosión y deslizamientos de grandes cantidades de tierra a las partes más bajas, lo que modifica permanente la estructura del suelo. “El cantón Baños se encuentra en una zona de pendientes bastante fuertes con porcentajes mayores al 50% por encontrarse en las estribaciones de la cordillera oriental es un territorio donde no se puede y no se debe realizar actividades agrícolas por lo escarpado de la zona, ya que causaría erosión del suelo de manera inmediata, incluso si se la realiza con terrazas”99.

Del cruce de información de los mapas de Capacidad de Uso y cobertura de la Tierra de la parroquia con los caseríos, el equipo técnico del PDOT, 2015 ha elaborado el mapa de Conflictos de uso del suelo donde se observa que de las 1086,21 Ha, el mayor porcentaje 86,47% es adecuado (no conflicto) corresponde a 939,32 Ha ; en su orden 12,28% sobre utilizado en 133, 39 Ha; 0,65% río en 7,10 Ha; y 0,59% urbano en 6,40 Ha, lo expuesto se observa en el cuadro, gráfico y mapa siguientes:

Tabla 46: Conflictos de Uso del suelo de Lligua

CONFLICTO DE USO HECTÁREAS PORCENTAJE

ADECUADO (NO CONFLICTO) 939,32 86,47

SOBRE UTILIZADO 133,39 12,29

URBANO 6,40 0,59

RÍO 7,10 0,65

TOTAL 1.086,21 100 Fuente: Mapa de Conflictos en base a la fotografía aérea 2012.

Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

Gráfico 61: Conflicto de Uso de Suelo

Fuente: Mapa de Conflictos en base a la fotografía aérea 2012.

Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

99 Actualización del PDOT 2014-2019. GAD Baños de Agua Santa.

Page 93: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Mapa 23: Conflictos de Uso del suelo100

Fuente: Mapa de Conflictos en base a la fotografía aérea 2012.

Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

Clasificación de los suelos según su capacidad de uso101: El sistema de clasificación del suelo se basa en patrones edáficos, climáticos y topo fisiográficos existentes, los suelos por las características superficiales, presencia de grava, fertilidad natural baja, pendientes complejas y pronunciadas, poca profundidad efectiva, fuerte escurrimiento superficial y de elevado potencial hidroerosivo que genera arrastre de grandes masas de tierras por acción de la erosión pluvial se clasifican en la Clase VI. En la parte más alta por la topografía abrupta con pendientes extremadamente empinadas, son tierras de alta susceptibilidad a la erosión pluvial, inapropiadas para uso agropecuario relegadas para la explotación de recursos forestales, por lo que el suelo se identifica con la Clase VII y VIII.

Resultado: Los conflictos de uso del suelo se dan por actividades agrícolas y pecuarias sin tratamientos de conservación de suelo y agroforestería, se cultiva en áreas inapropiadas en fuertes pendientes, acusadas, muy acusadas o restricciones edáficas que generar deslizamiento de masas.

Se cultiva en suelos pobres de baja calidad con especies de ciclo transitorio que remueven y aflojan el suelo, con la humedad permanente generan grandes cantidades de arrastres

100 Mapa elaborado por Consultoría PDOT, Ligua, 2015. 101 Clasificación de los suelos según su capacidad de uso. Normas y Principios del Servicio de Conservación de Suelos en los Estados Unidos de América/ www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea30s/ch028.htm.

Page 94: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

de tierra a las partes más bajas provocando desastres y la erosión de los mismos. Además la construcción de invernaderos y la presencia de ganado en lugares inapropiados o con alta pendiente coadyuvan al deslizamiento y deterioro del suelo.

c) Seguridad y soberanía alimentaria.

La Seguridad Alimentaria es un factor de desarrollo económico, de bienestar emocional y psicológico, que representa la capacidad de las familias para obtener, ya sea produciendo o comprando, los alimentos suficientes para cubrir las necesidades dietéticas de sus miembros. “Todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana102”.

La Seguridad Alimentaria parte de cuatro componentes: Disponibilidad, Acceso, Uso o Aprovechamiento Biológico y Estabilidad. La economía rural y la seguridad alimentaria se ve afianzada por los productos agrícolas y pecuarios que se producen en el país, provincia, cantón Baños y por supuesto en la parroquia Lligua, donde las familias producen hortalizas como: zanahoria blanca, camote, papa china, fréjol, maíz suave, tomate de riñón, berros; frutas como: durazno, mandarina, limón, aguacate, granadilla, tomate de árbol, babaco, guayaba; básicamente para el autoconsumo relacionado directamente con el Valor Nutricional o Nutritivo que según Sánchez, R. (2012) “es el potencial nutritivo o la cantidad de nutrientes que el alimento aporta al organismo al consumirlo”. Con estos antecedentes se puede colegir que la población de Lligua tiene una alimentación balanceada al consumir hidratos de carbono, proteínas, minerales, vitaminas, aminoácidos de los productos vegetales y animales que lo explotan, sin embargo es necesario señalar que para completar el potencial nutritivo deben adquirir otros productos de otras zonas. El valor nutricional de los vegetales al que se hace mención se indica en el siguiente cuadro:

Tabla 47: Valor nutritivo de hortalizas y frutas de la zona para autoconsumo PRODUCTOS IMPORTANCIA NUTRICIONAL

Maíz suave Proteína, almidón, grasa, aminoácidos: Cistina, Lisina, Metisulina, Triptófano, Teonina; minerales: Calci o, Fósforo, Zinc, Hierro y Cobre; vitaminas: Tiamina, Rivoflabina, Niacina, Piridoxina B6, Folato, Biotina

Zanahoria blanca

Enzimas, proteína, almidón, azúcar, cenizas, fibra, hidratos de carbono, minerales: Calcio, Fósforo, Hierro; Vitamina A, Niacina,

Fréjol Alto contenido de fibra y proteína, rico en minerales: Hierro, Calcio, Fósforo; fuente de carbohidratos, contiene cenizas y humedad.

Tomate riñón Vitamina A, C, Rivoflavina, agua 90% y cenizas

Tomate de árbol Antioxidante (poli fenoles, antocianinas y carotenos); fuente de fibra dietario y de ácido ascórbico; vitaminas: A, B, C.

Aguacate Vitaminas liposolubles e hidrosolubles como Vitamina A, D, E, K, B, B2, B6, C, Niacina, ácido pantoténico, Biotina, ácido fólico; minerales: Calcio, Hierro, Cobre, Fósforo, Magnesio, Manganeso, Sodio, Potasio.

102 FAO. Política de Salud Alimentaria en los países de la Comunidad Andina. Chile, 2005.

Page 95: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

PRODUCTOS IMPORTANCIA NUTRICIONAL

Mandarina Anticancerígeno, antioxidante, contiene Vitaminas: A, C, B; minerales: Calcio, Hierro, Fósforo, Magnesio, Cinc, Selenio, Sodio, Potasio.

Guayaba Fuente de fibra dietética, Vitamina: A, C; minerales: Fósforo, Calcio, y gran cantidad de hierro.

Babaco Protege el sistema de digestión y combate el estreñimiento, rico en fibras y carbohidratos, mínimo nivel de azúcar, contiene minerales: Sodio, Potasio, Calcio y Magnesio.

Granadilla Humedad, ceniza, Vitamina C, poli fenoles, carotenoides, antioxidantes, azúcares: glucosa, fructosa, sacarosa; ácido: Cítrico, málico: minerales: Calcio, Magnesio, Fósforo, Sodio, Hierro, Zinc.

Fuente: BIANCHINI, F. Frutos de la tierra/INIAP, Tabla de Alimentos para uso en América Latina/Rosado, Jorge ed. al. Valor nutricional/ Jiménez Escrig, et al. 2001.

Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

Productos pecuarios y sus derivados como: carne de ganado bovino, leche, quesos; carne de aves de campo, huevos; y, cuyes. Por su valor nutritivo, la carne como se observa en el cuadro de valor nutritivo constituye la base alimenticia de las familias de Lligua.

Tabla 48: Valor nutritivo de la carne de las especies zootécnicas

ESPECIE PROTEÍNA GRASA MINERALES

CUY 20,3 7,8 0,8

AVE 18,3 9,3 1,0

VACUNO 17,5 21,8 1,0

CERDO 14,5 37,3 0,7

Fuente: ALIAGA (1993). Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

La Seguridad Alimentaria Familiar de los productores de la parroquia Lligua es una condición imprescindible para la seguridad alimentaria desde la autoproducción y la compra de alimentos para cubrir las necesidades alimentarias y no alimentarias.

La seguridad alimentaria tiene relación directa con la posibilidad económica para adquirir y/o producir lo suficiente para cubrir sus necesidades alimentarias; para el efecto las familias deberían disponer de al menos un salario mínimo vital $ 354 USD, para cubrir en parte con el valor de la canasta básica familiar $ 668,95 USD103; situación que en la realidad en la mayor parte de familias no se da. Ingresos familiares mensuales: Del procesamiento de información de las encuestas se obtiene que el mayor porcentaje de familias 48% tienen ingresos económicos mensuales de $1 a 200 mensuales, el 30% de $200 a 400; el 10% de $ 400 a 600; y, el 12% ingresos mayores a $600. Lo expuesto se puede observar a continuación:

103 INEC, 2015.

Page 96: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Gráfico 62: Ingresos mensuales en dólares.

Fuente: Encuestas productores, mayo, 2015

Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

Resultado: La agricultura que se realiza en la parroquia es en áreas ecológicamente desventajosas por las fuertes pendientes o restricciones; no existe la aplicación de técnicas de conservación, producción y comercialización. La economía familiar en la mayoría no cubre las necesidades básicas esenciales.

d) Presencia de proyectos estratégicos nacionales de carácter estratégico.

De acuerdo a la información proporcionada por Ecuador Estratégico (Vicepresidencia de la república) para la provincia de Tungurahua no se han definido proyectos estratégicos; sin embargo los proyectos a nivel nacional que podrían beneficiar a la parroquia de Lligua son los siguientes: Tabla 49: Listado de instituciones con programas o proyectos de apoyo

N° ORGANIZACIÓN PROGRAMA/PROYECTO

1 MINISTERIO DEL AMBIENTE

- Programa Nacional de Reforestación - Programa socio bosque

2 MAGAP - Estrategia Hombro a Hombro: Proyecto Agroseguro, - Proyecto de Innovación Tecnológica y Participativa (PITPPA). - Proyecto Fomento de Semillas de maíz (subsidio Kits agrícolas a

organizaciones fortalecidas). - Proyecto Mejoramiento genético para vacas. - Plan de Intervención Parroquial (PIP).

3 AGROCALIDAD - Proyecto Nacional de Manejo de Moscas (PNMM). - Control Sanitario para ganado bovino.

4 SENAGUA - Concesión de Agua de riego para aprovechamiento de vertientes.

0

5

10

15

20

25

$1 - 200$200 - 400

$400 - 600>$ 600

PO

RC

EN

TA

JE

DÓLARES

Ingresos mensuales en dólares

Lligua

Osoguayco

Chontilla

La Palma

Page 97: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

N° ORGANIZACIÓN PROGRAMA/PROYECTO

5 BANCO NACIONAL DE FOMENTO

- Créditos - Seguro agrícola

6 GAD PROVINCIAL

- Estrategia Agropecuaria de Tungurahua: Capacitación y asistencia Agropecuaria y Agroindustrial. Fomento a la producción Agropecuaria y Agroturismo.

- Construcción y Mantenimiento de vías.

7 GAD Baños - Financiamiento para infraestructura de servicios básicos y equipamiento.

- Gestión de Riesgos - Señalética de lugares turísticos

Fuente: Instituciones públicas. Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

e) Financiamiento: Los productores no acceden a financiamiento debido a sus ingresos

escasos, no son sujetos de crédito.

f) Infraestructura para el fomento productivo: No existe infraestructura ni equipamiento de apoyo a la producción.

g) Amenazas a la infraestructura y áreas productivas: Como se vio en el componente

biofísico las principales amenazas son los deslizamientos, asentamientos y flujos, además de la erosión por las inadecuadas prácticas agropecuarias.

h) Síntesis del componente, problemas y potencialidades.

Tabla 50: Potencialidades y problemas

VARIABLE PROBLEMA PRIORI

DAD POTENCIALIDAD

AGROPRODUCCION

Alto nivel de contaminación en la producción agrícola generado por alto consumo de productos químicos.

2 Disponibilidad de fuentes de agua para riego.

AGROPRODUCCION Baja productividad agropecuaria sin tecnificación y mínimo control fitosanitario.

2

CADENAS PRODUCTIVAS

Inexistente infraestructura para producción, comercialización, procesamiento y valor agregado.

5

Territorio ubicado cerca del cantón Baños, genera circuitos comerciales cortos

EMPLEO Y TALENTO HUMANO

Reducidas oportunidades y fuentes de empleo generado por la dinámica económica productiva.

3 Disponibilidad de mano de obra familiar

Page 98: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

VARIABLE PROBLEMA PRIORI

DAD POTENCIALIDAD

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

Conflictos de uso del suelo por actividades agrícolas y pecuarias que se ejecutan sin tratamientos de conservación y agroforestería.

2 Vocación de la tierra para el cultivo de arboles frutales, maderables y desarrollo del agroturismo.

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

Alto fraccionamiento de la tierra con el 62% de cultivos en superficies menores a 1 hectárea.

2

FACTORES DE PRODUCCION

Baja oferta y baja capacidad de acceso de productores a fuentes de financiamiento

3 Terrenos propios

PROYECTOS ESTRATEGICOS NACIONALES

Exclusión de productores generada por ausencia de intervención de programas y proyectos nacionales que fortalezcan la cadena productiva.

4 Ninguno

SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA

Baja rentabilidad de la producción agropecuaria, dedicada básicamente desarrollada por pequeños productores para subsistencia, autoconsumo y afectación de plagas.

1

Se produce de manera suficiente para autoconsumo y a pequeña escala para comercialización.

VULNERABILIDAD

Alta vulnerabilidad a erosión y deslizamientos de los suelos por deterioro y desgaste progresivo generado por cultivos transitorios.

1

Adecuado conocimiento de la población sobre los factores de riesgo y amenazas en la parroquia

VULNERABILIDAD

Alto deterioro e incremento de deslizamientos de suelos con alta pendiente, provocada por construcción de invernaderos, desarrollo de actividades de ganadería y cultivos inapropiados.

2

Adecuado conocimiento de la población sobre los factores de riesgo y amenazas en la parroquia

VULNERABILIDAD Frontera agrícola no definida en el territorio genera deforestación.

3

VULNERABILIDAD Cultivos en áreas inapropiadas en fuertes pendientes, pobres y de baja calidad.

3

VULNERABILIDAD Alta vulnerabilidad de la producción a factores de riesgo natural.

2

Prioridad del problema: 1 Muy alta, 2 Alta, 3 Media, 4 Baja, 5 Muy baja. Elaborado: Equipo Técnico PDOT, Lligua, 2015.

Page 99: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

4.3.4 Componente asentamientos humanos

El medio construido es la expresión del capital implantado por el hombre en el territorio para adaptarlo a sus necesidades de asentamiento y reproducción de la vida (…), se trata de una segunda naturaleza, producto de la interacción entre el hombre y el medio natural originario, cuyas características tienden a facilitar o penalizar el desarrollo de la sociedad. La noción – medio construido sintetiza la interrelación entre dos componentes: los patrones de instalación de los asentamientos humanos en el territorio y los niveles de conectividad entre las localidades que estos configuran, entendiendo por esto el universo de infraestructuras y redes de servicios que las vinculan. Dependiendo de la forma en que se despliega esta interrelación en el territorio, cada región presenta una estructura espacial singular que está fuertemente determinada por: El tamaño y la densidad de los asentamientos urbanos y rurales, su dotación de infraestructura y equipamiento, la calidad de su parque habitacional, que expresan la importancia de las microrregiones que configuran y de los nodos que los estructuran y La presencia, tipo y calidad de las redes que conectan a la población y las actividades existentes en dichos asentamientos” (ARGENTINA DEL BICENTENARIO, 2008)

Page 100: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

a) Red de asentamientos parroquiales y sus relaciones con el exterior.

Caracterización del medio construido- definición: El modelo que sintetiza el sistema de nodos y centros que, asociado a las principales redes de infraestructuras y servicios que los conectan, constituye la estructura espacial del medio construido de la parroquia Lligua. En la selección de los centros se han tenido en cuenta básicamente su dimensión y dinámica poblacional, los que estarían siendo indicadores del capital social consolidado en cada uno de las tendencias demográficas que comportan, o dicho de otro modo, la presión que estaría ejerciendo la población sobre estos espacios adaptados urbanos. Análisis histórico de la distribución poblacional en el territorio: Lligua en el contexto del Cantón Baños al que pertenece es la de menor población, en la parroquia habita tan sólo el 1,398% del total cantonal, “equivalente a 280 personas, en un territorio con una superficie de 10,86 km2 y una densidad poblacional de 25,78 hab/km2, de acuerdo con los datos del censo del INEC, 2010. El análisis temporal de la población de Lligua, intercensal 1982, 1990, 2001 y 2010 determina que la población de Parroquia Lligua ha decrecido de 483 habitantes registrados en el Censo de Población del año 1982 a 280 habitantes al censo del año 2010.

Gráfico 63: Población en el cantón – temporalidad histórica

Fuente: INEC, censos de población 1982,1990, 2001, 2010

Elabora: Grupo Consultor PDOT 2015

Comparativamente con las otras parroquias del Cantón es la única con este comportamiento, Baños de Agua Santa pasa de 10.269 habitantes en 1982 a 14.653 habitantes en el 2010, es el lugar de mayor crecimiento e importancia en el cantón, las otras parroquias han crecido a un ritmo más lento, pero se han ido extendiendo. El cuadro comparativo de población cantonal define claramente la mínima cantidad de personas que habitan la parroquia Lligua.

Page 101: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Gráfico 64: Población cantonal censo 2010

Fuente: INEC – Censo de Población y Vivienda 2010

Elaborado: Grupo Consultor PDOT 2015

Datos de población actualizada al 2015. De acuerdo a los datos levantados en campo se obtuvo un total de 310 habitantes en la parroquia, siendo la cabecera parroquial la que mayor población concentra.

Tabla 51: Población de la Parroquia al año 2015

Lugar Número de habitantes

Porcentaje

Cabera parroquial de Lligua 197 63,55%

Osohuayco 40 12,90%

La Chontilla 42 13,55%

La Palma 31 10%

Total 310 100% Fuente: encuestas levantadas en campo

Elaborado por: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015

Gráfico 65: Jerarquización de los asentamientos de acuerdo al peso demográfico

Fuente: Encuesta de PDOT – Lligua 2015

Elabora: Grupo consultor PDOT 2015

Page 102: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

La organización territorial radio céntrica, en torno a la ciudad de Baños y la corta distancia ha dificultado la posibilidad que la parroquia funcione como un subsistema regional integrado. La cabecera parroquial de Lligua representa en la parroquia el centro estructurador de las actividades de la población. El patrón de conectividad de este conjunto de subsistemas es reflejo de la mencionada estructura radio céntrica; la cabecera parroquial es un nodo de confluencia, en su caso como el espacio urbanizado rodeado de territorios con poca población, población rural dispersa, débilmente conectada entre sí y claramente conectadas con la tradicional área de consumo, producción, servicios que es la ciudad de Baños de Agua Santa. Las infraestructuras del territorio de la parroquia Lligua Equipamientos: La parroquia cuenta espacios para la práctica deportiva: en la cabecera parroquial una cancha cubierta de uso múltiple y una piscina cubierta de agua temperada. En los caseríos de La Palma, Osohuayco y Chontilla también existen pequeñas canchas que pertenecían a las escuelas primarias que dejaron de funcionar por falta de alumnos quedando libres; son usadas como espacios de reuniones de la comunidad, como casas comunales.

Gráfico 66: Fotografías de la infraestructura existente en Lligua

Elaborado por: Equipo consultor PDOT Lligua 2015

La actividad deportiva mayormente se realiza los días sábados y domingos en la cancha de la cabecera parroquial, además participan en campeonatos que se realizan con otras comunidades fuera de la Parroquia.

Gráfico 67: Fotografías de la infraestructura escolar

Elaborado por: Equipo consultor PDOT Lligua 2015

Page 103: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Las canchas al igual que las edificaciones que fueron escuelas se encuentran bastante descuidadas y destruidas ya que no se les da mantenimiento, estos espacios no son usados frecuentemente ya que la población es muy pequeña sus habitantes han emigrado a la ciudad de Baños de Agua Santa, a otras ciudades de la Provincia de Tungurahua y otras provincias, en busca de mejores oportunidades de vida. Área de juegos infantiles, es el único espacio disponible en la parroquia para recreación de la población infantil.

Una piscina también forma parte de la infraestructura deportiva para uso de la población y visitantes, pero actualmente no está en funcionamiento, no se ha concluido el proceso de readecuación ejecutada por el GAD Cantonal de Baños de Agua Santa.

Una parada de bus se encuentra en buen estado, forma parte de la infraestructura urbana de la parroquia.

El edificio de la Tenencia política, forma parte de la infraestructura administrativa

Infraestructura de transporte: En general, la densidad en las redes de transporte del territorio y su nivel tecnológico son una expresión del desarrollo económico, por lo tanto la posibilidad de crecimiento de un territorio tiene relación directa con este componente. Se trata de un sistema compuesto por un soporte físico – las redes de infraestructura propiamente dichas y otro de carácter intangible – su marco regulatorio- que en conjunto sostienen el flujo de personas, bienes y servicios del territorio.

Page 104: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Su desempeño determina las posibilidades de todo tipo de intercambios entre la parroquia, el cantón, la provincia, induce los patrones de asentamiento de la población, directamente asociado con sus posibilidades de acceso a equipamientos y servicios, y aporta competitividad a las economías regionales, en la medida que posibilita su inclusión en los mercados nacionales, jugando un papel clave a la hora de la localización de inversiones productivas. A efectos descriptivos, se diferencian el contexto parroquial, cantonal y provincial, a pesar de asumir que ambos retroalimentan un sistema único. En el contexto parroquial de Lligua, una sola vía atraviesa el territorio, la misma que nace la red vial E30 que une Ambato – Pelileo – Baños – Puyo y conecta todas las comunidades de la parroquia y se une al cantón Patate. La vía es asfaltada y estrecha, el paso de 2 vehículos debe ser cuidadosa por el ancho de vía. Esta es la única por la cual se puede acceder, salir o evacuar. La concentración de estos flujos en un solo corredor, supone asimismo una serie de conflictos, en una zona de alto riesgo volcánico, con la presencia de deslizamientos de masa de tierra, con tramos de vía estrechos y sin capa de rodadura, que con la presencia de lluvias se vuelven inaccesibles, lo cual sugiere no solo la necesidad de adecuarlos, sino la oportunidad de potenciar corredores alternativos. En el contexto cantonal y provincial, la ruta E30 es la red intercantonal que más incide en la conectividad de la población de Lligua con las otras parroquias, con cantones como Pelileo y Ambato hacia el norte y con Puyo y Tena hacia el oriente y Riobamba hacia al sur y por ellas hacia todo el país para el intercambio de comercio y turismo.

Puede observarse en síntesis que el territorio de Lligua detenta un medio construido heterogéneo y se puede diferenciar a la cabecera parroquial como el área que presenta los mejores niveles de conectividad, a partir de los vínculos que ofrecen las redes de infraestructura y las actividades socioeconómicas que se desarrollan en Baños y en las ciudades cercanas, es además el lugar de residencia del 60,94% de la población total de la parroquia y el área rural de la parroquia de baja conectividad, cuenta con vías estrechas, de topografía pronunciada, falta de capa de rodadura en algunos tramos, interrumpidas en varios tramos por deslizamientos continuos, falta de mantenimiento vial, escaso presupuesto destinado a infraestructura. La infraestructura de transporte incide también en el tipo de transporte es así como la cabecera parroquial es servida por un servicio de transporte público que lo utiliza el 56,41% de la población, con una frecuencia de 1 bus cada hora, complementado con taxis y camionetas que son las de mayor aceptación por parte de la población, desde aquí el desplazamiento hacia las otras comunidades de la parroquia se lo hará en taxi, camioneta, en vehículo privado o como dice su gente “esperando que pase el vecino y nos lleve”, al ser preguntados de cómo se desplazan en las noches o en casos de emergencia nos comentan que “llamando a un taxi o camioneta de la ciudad de Baños, aunque casi todos contamos con un vehículo propio”.

Page 105: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

El cuadro siguiente se observa la información por tipo de transporte y lugar de residencia, es importante mencionar que los datos nacionales generalmente arrojan información a nivel nacional, provincial, cantonal y muy pocos a nivel parroquial, por lo que fue necesario realizar una encuesta que cubrió al 95% de las viviendas de la Parroquia Lligua, para conformar una información sólida y desagregada de los caseríos que son parte de ella y que permiten no solo conocer de más cerca una realidad sino contar con una información de base real, actualizada y poder equipar con la información cantonal, provincial y nacional.

Tabla 52: Lugar de residencia y tipo de transporte

Lligua - Cabecera Parroquial

La Palma - La Moya Osohuayco Chontilla

Público:, buses, taxis, camionetas 56% 50% 67% 88%

Privado 38% 50% 27% 0

Público + privado 3% 0 0 0

SD 3% 0 6 12

Total 100% 100% 100% 100% Fuente: CENSO PDOT – Lligua 2015

Elabora: Grupo Consultor PDOT 2015

Gráfico 68: Tipo de transporte y destino

Fuente: CENSO PDOT – Lligua 2015

Elaborado por: Grupo Consultor PDOT 2015

Gráfico 69: Tipo de transporte

Fuente: CENSO PDOT – Lligua 2015

Elaborado por: Grupo Consultor PDOT 2015

62,50

31,25

1,56 4,69

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

Público:, buses,taxis, camionetas

Privado Público+privado SD

Page 106: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Lugar de residencia: Es importante anotar que el censo realizado en el marco del PDOT Lligua 2015, reveló una diferencia en lo referente a lugar de residencia de la población, con respecto a los datos del Censo de Población y Vivienda INEC 2010, presenta un mayor número de residentes en las comunidades rurales de la parroquia o posiblemente el inicio de un repoblamiento de esta área.

Gráfico 70: Crecimiento población en las comunidades de Osohuayco y la Chontilla.

Fuente: Encuesta de PDOT – Lligua 2015

Elabora: Equipo Técnico PDOT – Lligua 2015

Osohuayco es la comunidad que sigue en importancia y donde se aloja el 23,44% de la población, seguida de La Chontilla con 12,5%. Es importante determinar las características de estos asentamientos y su grado de desarrollo por lo que a continuación se jerarquiza los asentamientos humanos de acuerdo a la oferta y accesibilidad a servicios Jerarquización de los asentamientos humanos de la parroquia Lligua de acuerdo a oferta y accesibilidad a servicios y vías de acceso a la vivienda

Tabla 53: vía de acceso principal a la vivienda

VIA DE ACCESO PRINCIPAL A LA VIVIENDA ZONA URBANA DE

LLIGUA % ZONA RURAL DE

LLIGUA %

Calle o carretera adoquinada, pavimentada o de concreto 31 0

Calle o carretera empedrada 5 4

Calle o carretera lastrada o de tierra 13 29

Camino, sendero, chaquiñan 20 64

Otro 1 Fuente: INEC- Censo de Población y vivienda 2010

Elabora: Grupo Consultor PDOT 2015

Se puede observar un incremento de vías lastradas o de tierra en el área rural y una disminución en el mismo sector de vías pavimentadas

Page 107: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Mapa 24: Vías

Fuente: Cartografía INEC 2010

Elaborado: Grupo Consultor PDOT 2015

Tabla 54: Vías identificadas

No. EXTREMOS DINAMICA DE MOVIMIENTOS PROBLEMAS Y DESAFIOS

A Desde Ambato - hasta Puyo (ruta

30)

Es el corredor que interconecta la sierra con el oriente ecuatoriano en el centro del país.

En época de lluvias fuertes deslizamientos de tierra, impiden el tráfico vehicular y aumenta el riego para la población

Es la vía que registra mayor movimiento de pasajeros y carga desde la sierra hasta el oriente ecuatoriano

Constituye un tramo de corredor que interconecta los mercados de Baños, Pelileo, Ambato, Puyo con centros productivos y consumo de la región, hecho que lo posiciona como uno de los más importantes en volúmenes de carga y pasajeros

Absorbe un importante flujo de viajes turísticos con destino a Baños de Aguas Santa, Río Verde, Río Negro, Puyo y el oriente ecuatoriano

Flujo de cargas generales para abastecimiento de los principales centros urbanos de la región amazónica y de productos primarios desde la

A- AMBATO - PUYO

RUTA 30 - CABECERA

PARROQUIA DE LLIGUA

CABECERA PARROQUIA

DE LLIGUA - PATATE -

AMBATO

CABECERA PARROQUIA

DE LLIGUA -LA PALMA

CABECERA PARROQUIA

DE LLIGUA -OSOGUAYCO

CABECERA PARROQUIA

DE LLIGUA - CHONTILLA

CHONTILLA -- RUTA 30

SENDAS

Page 108: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

No. EXTREMOS DINAMICA DE MOVIMIENTOS PROBLEMAS Y DESAFIOS

región amazónica hacia la sierra ecuatoriana, principalmente hacia los mercados de Ambato, donde se pone precio y luego se distribuye a todo el país, para el mercado interno

La ruta 30 se conecta con la vía directa hacia Riobamba

Es la ruta a la que se conecta la vía de acceso a la parroquia Lligua

B

Desde la ruta 30 hacia la cabecera Parroquial de Lligua

Es la única vía que conecta la Parroquia Lligua con el Cantón Baños

Proclive a grandes deslizamiento de tierra, en la actualidad se encuentra cerrada por este motivo, lo que impide por lapsos relativamente largos de tiempo no contar con esta única vía de ingreso, salida y evacuación de Lligua.

La estrechez de la vía impide una circulación regular de autos en los 2 sentidos

La conexión de la ruta 30 con esta vía se lo realiza por el puente San Martín, puente estrecho, que ha cumplido su vida útil

C

Desde la cabecera parroquial de Lligua hacia Patate, (antigua carretera Ambato - Baños

Vía de comunicación alterna de comunicación con Patate, Pelileo, Ambato, situada al margen izquierdo del río Pastaza

La estrechez de la vía impide una circulación regular de autos en los 2 sentidos

Vía de alto riego, por deslizamiento de tierra

D

Desde la cabecera parroquial de Lligua hacia La Palma

Camino de verano

Vía de alto riego, por deslizamiento de tierra

Estrecha y sin capa de rodadura

E

Desde la cabecera parroquial de Lligua hacia Osohuayco

Camino de verano

Vía de alto riego, por deslizamiento de tierra

Estrecha y sin capa de rodadura

F

Desde la cabecera parroquial de Lligua hacia Chontilla

Camino de verano

Vía de alto riego, por deslizamiento de tierra

Estrecha y sin capa de rodadura

G Desde la Chontilla hacia Baños de Agua Santa

Camino de verano

Vía de alto riego, por deslizamiento de tierra

Estrecha, sinuosa y empedrada

Fuente: Cartografía INEC 2010, visitas técnicas Elabora: Grupo Consultor PDOT 2015

Page 109: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Mapa 25: conexión parroquial

Fuente: Cartografía INEC 2010, visitas técnicas

Elaborado: Grupo Consultor PDOT 2015

Dinámica de urbanización y asentamientos poblacional: La población de la parroquia Lligua se asienta básicamente en las áreas urbanas, específicamente en la cabecera parroquial, sus pobladores relatan en el taller participativo realizado en el marco del PDOT 2015 que Lligua estaba mayormente poblado hasta la evacuación total de la población, determinada por la alerta naranja dentro del proceso eruptivo del Volcán Tungurahua en septiembre de 1999, que obligó a sus pobladores a abandonar la parroquia y ubicarse en diferentes sitios del país, luego de lo cual muchos no regresaron. La crisis financiera del país, que llevó al feriado bancario en el marzo de 1999 acrecentó la migración hacia otras provincias, cantones o países. Al preguntar a la población donde vivían al año 2005, el 55,27% de la población vivía en la cabecera parroquial, 30,18 % en las áreas rurales, es decir un 85,45% vivía en la parroquia, el 8, 36% vivía en otro lugar del Ecuador, el 0,36% vivía en otro país y el 5,81% no había nacido.

CORREDOR CON MAYOR

FLUJO DE CARGA Y PASAJEROS

RUTA 30 - CABECERA

PARROQUIA DE LLIGUA

CABECERA PARROQUIA

DE LLIGUA - PATATE -

AMBATO

CABECERA PARROQUIA

DE LLIGUA -LA PALMA

CABECERA PARROQUIA

DE LLIGUA -OSOGUAYCO

CABECERA PARROQUIA

DE LLIGUA - CHONTILLA

CHONTILLA -- RUTA 30

SENDAS

T

14653 HABITANTES

CATEGORIZACION SEGUN TAMAÑO

DE POBLACIÓN

DE 150 A 175 HABITANTES

DE 50 A 75 HABITANTES

MENOR DE 30 HABITANTES

CONCENTRACIÓN PROBLACIONAL

MAYOR CONCENTRACION

POBLACIONAL

T

TERMINAL TERRESTRE

Page 110: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Gráfico 71: Población por edades y lugar donde Vivian al año 2005

Fuente: INEC- Censo de Población y Vivienda 2010

Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

El Censo 2010 registra también la migración de 4 personas desde Lligua hacia otros países como España, Argentina y Chile entre el período 2005 - 2010

Tabla 55: Personas han salido de Lligua.

Fuente: INEC- Censo de Población y Vivienda 2010

Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

Distribución geográfica de la población en el contexto de mini región: Con respecto a la distribución geográfica de la población en la parroquia Lligua (280 habitantes) y el contexto regional, existe una notable diversidad, una alta concentración urbana en la cabecera parroquial si se considera la población total parroquial, pero sin embargo una muy baja respecto a la población del Cantón Baños (20.018 habitantes), de igual manera si comparamos la población cantonal con la de la capital de la Provincia – Ambato- (329.856 habitantes), y con otras ciudades como Pelileo (56.573 habitantes), Puyo (62.016 habitantes) etc.

Numero de

personas en

porcentaje

Edad al salir

del país

Año de

salida

Motivo de

viaje

Lugar de

residencia a

2010

CABECERA PARROQUIAL DE

LLIGUA 0,36 45 AÑOS 2007 Trabajo España

0,36 30 AÑOS 2010 Trabajo Argentina

0,36 32 AÑOS 2009 Trabajo Chile

0,36 57 AÑOS 2005 Trabajo España

ZONA RURAL DE LA

PARROQUIA LLIGUA

Page 111: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Gráfico 72: Distribución de la población en la mini región

Fuente: Mapa Googlemap. INEC- Censo de Población y Vivienda 2010

Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

Existe una relativa concentración urbana alta sobre el eje Ambato, Pelileo, Baños, Ulba, que se extiende aunque con menor densidad hacia Río Verde hacia Río Negro y la ciudad del Puyo. El tamaño de las ciudades se grafica en el mapa, donde Ambato y Riobamba son las ciudades más grandes, seguidas de Pelileo y Puyo, Baños de Agua Santa, que en su orden representan también un rango al partir del cual se concentran funciones urbanas de relativa complejidad. Ambato representa en el contexto del centro del país la ciudad de mayor desarrollo económico y de servicios; su localización, lo hace un nodo conector estructurarte, es una ciudad intermedia en el territorio. La ciudad con población mayor a 300.000 habitantes es Ambato y en el conjunto que se analiza conglomera al 42,03 % de habitantes, seguida de Riobamba con una población que representa el 28,76%, ciudades intermedias como Pelileo (7,2%), Puyo (7,90%), Píllaro (4,88%), Baños de Agua Santa 2,55%. Bajo este análisis la ciudad de Ambato es la de mayor peso demográfico.

Frente a la microrregión Lligua es la de menor peso demográfico, basado en análisis de infraestructura y servicios existente en la parroquia. Lligua también es una de las parroquias con menor densidad poblacional en la mini región, un porcentaje mayor a Río Negro y Río Verde. Se puede observar la mayor concentración de asentamientos en las ciudades de Ambato y Riobamba, los cuales suman el 70,79% de la población de esta microrregión, siendo Ambato con un 42,03%, la ciudad de mayor densidad poblacional.

Page 112: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Cabe destacar que el Cantón Baños actúa como un subsistema micro regional integrado por intereses laborales, económicos, turísticos, ambientales configurado por la ciudad de Baños y las parroquias de Ulba, Río Verde, Río Negro, al que tampoco está integrado la parroquia de Lligua, más bien dependiente de la ciudad de Baños.

b) Infraestructura y accesos a servicios básicos, déficit, cobertura, calidad: agua potable, electricidad, saneamiento, desechos sólidos.

Redes de infraestructura: El rol de la infraestructura básica tiene una incidencia significativa en el crecimiento económico de las regiones y en la mejora en las condiciones de vida de su población, constituye una plataforma fundamental de la equidad social y el desarrollo, se trata sobre la creación de las condiciones óptimas para que las aspiraciones humanas se conviertan en realidad.

Red de agua potable: El acceso de los hogares al consumo de agua segura por red pública ha presentado en el país mejoras sustanciales, sin embargo la Parroquia Lligua en términos absolutos en lo que respecta a la cantidad de personas que no acceden al agua potable forma parte de los territorios más críticos del país. Lligua presenta diversas formas de obtención de agua para el hogar, de la red pública, recolección de agua lluvia, agua entubada de vertiente, etc., pero el agua no es potable para el 100% de los hogares.

Tabla 56: Formas de abastecimiento de agua LUGAR DE RESIDENCIA Y OBTENCIÓN DEL AGUA PARA EL HOGAR

Lligua cabecera

parroquial La Palma - La Moya

Osohuayco Chontilla

Red pública 48,72 - 6,67 -

Agua lluvia - - - -

Agua entubada (captación) 51,28 50,00 86,67 100,00

Río, vertiente, acequia - 50,00 - -

SD - - 6,66 -

TOTAL 100,00 100,00 100,00 100,00

Fuente: Encuestas PDOT Lligua 2015 Elaborado por: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015

Esta situación supone la existencia de 280 personas que carece del servicio, el agua de diferentes fuentes se distribuye de manera desequilibrada dentro de la propia parroquia, la cabecera parroquial cuenta con servicio por red pública en un 48,72% la diferencia en porcentaje es decir el 51,28% lo toma de la captación y es agua entubada, mientras que los otros sectores habitados como La Palma-La Moya el 50% cuenta con agua entubada y el 50% se dota de agua de río, vertiente o acequia; en Osohuayco el 86,67% cuenta con agua entubada y sólo el 6,67% cuenta con servicio de agua por red pública; en Chontilla el 100% de la población carece de red pública de agua, recibe agua entubada.

Page 113: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Gráfico 73: Agua de consumo humano y procedencia en la parroquia

Fuente: Encuesta de PDOT – Lligua 2015 Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

En términos generales el 65,63% de la población total de la parroquia Lligua recibe agua entubada de la captación, el 31,25 de red pública y el 1,56% de río, vertiente o acequia, condiciones bastante desfavorables para el desarrollo y reflejan la disparidad territorial en cuanto a cobertura de agua segura por red pública para consumo humano.

Gráfico 74: Agua de consumo humano y procedencia en la parroquia

Fuente: Encuesta de PDOT – Lligua 2015 Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

Se observa que el mayor porcentaje de hogares recibe agua entubada de captación, tanto en la cabecera parroquial como las comunidades que conforman la parroquia, siendo los sitios más críticos la Chontilla donde el 100% de los hogares recibe agua entubada y Osohuayco con el 86,67%. El 55.39% de los hogares recibe agua por red pública y de ellos el 42,72% son de la cabecera la cabecera parroquial, mientras que el 50% de hogares de La Palma – La Moya reciben agua de río, vertiente o acequia.

Page 114: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Este es uno de los problemas más acuciantes en la Parroquia, ningún hogar cuenta con servicio de agua potable, a lo que debe sumarse la dificultad de dotación si se considera el ondulante relieve, topografía de fuertes pendientes, deslizamiento de tierras como características predominantes en la parroquia. Existen además graves insuficiencias de infraestructura y redes de agua de consumo humano, distribución, con importante deterioro en las instalaciones, en especial en las redes y los elementos de maniobra. Esto motiva que vastos sectores de la población tengan baja presión de agua en sus domicilios, que haya vuelcos de líquidos y cursos de agua sin tratamiento. Un problema no menor es la presencia de una alta concentración de nitratos en el agua. En la Parroquia existen graves insuficiencias de infraestructura de conducción de agua de consumo humano, con importante deterioro en las instalaciones generalmente por manguera. La tomas clandestinas a ser utilizadas en regadío y bebederos para ganadería son muy comunes, dejando con problemas de abastecimiento a la población de las partes bajas, y que haya momentos de desabastecimiento. Otro gran problema es la inexistencia de un programa de cloración de agua.

Aguas servidas: El 45,31% de los hogares de la Parroquia están conectados a red de alcantarillado público, repartidos de la siguiente manera: el 69,23% de los hogares ubicados en Lligua – Cabecera Parroquial, el 50% de los ubicados en La Palma- La Moya, 6,67% de Osohuayco y el 0% de La Chontilla, equivalentes a 29 viviendas. El 75% de los hogares ubicados en la Chontilla descargan a pozo séptico, el 66,67% de Osohuayco, el 20,51% de la cabecera Parroquial, equivalentes a 24 viviendas.

Una fuerte descarga directa a río o quebrada se presenta en la Palma con el 50% de los hogares, el 12,5% de La Chontilla, el 7,69% de Lligua – Cabecera Parroquial y el 6,67% de Osohuayco, equivalentes a 6 viviendas de la parroquia. A pozo ciego descarga el 12,5% de hogares ubicados en La Chontilla equivalente a 1 hogar y ningún hogar cuenta con letrina.

Tabla 57: Descarga de agua servidas

Lligua -

Cabecera Parroquial

La Palma - La Moya

Osohuayco Chontilla

Red de alcantarillado público 69,23 50,00 6,67 0,00

Pozo séptico 20,51 0,00 66,67 75,00

Descarga directa al río o quebrada

7,69 50,00 6,67 12,50

Letrina 0,00 0,00 0,00 0,00

Pozo ciego 0,00 0,00 0,00 12,50

SD 2,57 0,00 20,00 0,00

TOTAL 100,00 100,00 100,01 100,00

Fuente: Encuesta de PDOT – Lligua 2015 Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

Page 115: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Gráfico 75: Descarga de aguas servidas

Fuente: Encuesta de PDOT – Lligua 2015 Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

En términos generales, mayoritariamente el 45,31% de las viviendas descarga las aguas servidas a alcantarillado público y el 37,50% a pozo ciego.

Se advierte en general déficit muy significativo en la Parroquia, se observa que el porcentaje de población en hogares con menor cobertura se registra en La Palma, y en su orden La Chontilla, Osohuayco y Lligua – cabecera parroquial. Sin embargo, por el peso demográfico, las comunidades de Osohuayco y La Chontilla registran el mayor déficit.

Como se desprende de las cifras mencionadas, los desafíos del sector para los próximos años son importantes, sobre todo si se considera la meta de alcanzar el 90% de cobertura en agua y el 75% en cloacas, fijada por los objetivos del milenio, a los que el Ecuador se alinea.

La Parroquia de Lligua detenta valores preocupantes en cuanto a cobertura de agua de consumo humano y a cobertura de red de agua servidas, que se acrecienta y dificulta por la dispersión de la vivienda, en suma el 50% de la población de la Palma, La Moya, el 12,5% de La Chontilla, el 7,69 de Osohuayco y el 6,67 % de Lligua, cabecera parroquial descargan las aguas servidas de manera directa a río o quebrada.

La magnitud de la problemática en términos territoriales y presupuestarios de la parroquia de Lligua, hace que se deje en un segundo plano la salud y bienestar de la población.

La presencia de un porcentaje de hogares no conectados a las redes de agua potable y alcantarillado debe ser una de las mayores preocupaciones de la Parroquia. La construcción de obras fundamentales como la Planta de Potabilización de Agua, la Planta de tratamiento de aguas servidas, infraestructura de captación y conducción de agua y el mejoramiento en calidad y cobertura de la red pública de alcantarillado son prioritarias.

Page 116: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Servicio de energía eléctrica en los hogares: De acuerdo a datos de la encuesta PDOT 2015, el 92,19% de los hogares cuentan con servicio de energía eléctrica y del 7,81% no se tiene datos.

Tabla 58: Lugar de residencia y energía (porcentaje)

Lligua

cabecera parroquial

La Palma-La Moya

Osohuayco Chontilla

Si tiene servicio de energía 36 1 1 -

No tiene servicio de energía 3 2 13 8

SD - - 1 - Fuente: Encuesta de PDOT – Lligua 2015 Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

Gráfico 76: Lugar de residencia y Servicio (porcentaje)

Fuente: Encuesta de PDOT – Lligua 2015 Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

Todos los sectores están dotados de servicio de energía eléctrica en sus hogares, el mayor problema se registra en el servicio de alumbrado público, el 100% de hogares encuestados en la Chontilla, el 86,62% de Osohuayco, el 66,67% de la Palma- La Moya e incluso el 7,69% de Lligua – Cabecera Parroquial registran no tener servicio de alumbrado público.

Gráfico 77: Alumbrado público (porcentaje)

Fuente: Encuesta de PDOT – Lligua 2015 Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

Page 117: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

La escasa población de la Parroquia, la poca gestión realizada, la dispersión de la vivienda, con incidencia en costos de implementación y mantenimiento, dificulta esta dotación, sin embargo cabe destacar que la provincia de Tungurahua a la cual pertenece la parroquia Lligua es una de las mejor dotadas del país con una cobertura del 98%. Gestión de la basura: El manejo de los residuos domiciliarios es parte de la gestión del Cantón Baños y su recolección está a su cargo, con disposición final a cargo del GAD del Municipio de Baños, sin embargo, se registran diversas disfuncionalidades tanto en la recolección, disposición, tratamiento de basura. Es necesario revisar toda la política sobre el tema, incluyendo la cultura de producción de desechos, las posibilidades de reciclaje y las formas alternativas de recolección y disposición.

Gráfico 78: Gestión de la basura en Lligua

Fuente: Encuesta de PDOT – Lligua 2015 Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

Las disparidades son evidentes, mientras que en el 94,87% de la población de la cabecera parroquial cuenta con servicio de recolección de basura las zonas rurales no cuentan con este servicio. En Osohuayco, La Palma – La Moya y la Chontilla es frecuente quemar o enterrar la basura. En la Palma – La Moya el 50% de la población recicla. El 6,67% de la población de Osohuayco bota la basura a la calle, quebradas, río o terrenos.

Page 118: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Gráfico 79: Disposición final de los residuos

Fuente: Encuesta de PDOT – Lligua 2015 Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

En términos generales el 57,81% de la población cuenta con servicio de recolección municipal, el 34,38 % quema, entierra o da otra forma de tratamiento a la basura, el 1,56% bota a la calle, quebrada, río o terreno. Las telecomunicaciones: Una forma importante de apoyar la conformación de cadenas productivas que estimulen el desarrollo de la parroquia es optimizar la provisión de los servicios de infraestructura física de transporte, energía y telecomunicaciones. “La infraestructura de las telecomunicaciones constituye un factor clave en la integración de la parroquia Lligua con la microrregión y el país. La reciente importancia de la información como parte de la producción de bienes y servicios hace que el desarrollo relativo del sector tenga una gran incidencia en los niveles de competitividad de la economía. El desarrollo de la misma permite que las personas que habitan cualquier territorio puedan acceder a una sociedad basada crecientemente en la información y el conocimiento. A partir de las telecomunicaciones, en su doble rol como actividad en sí misma y como vehículo y soporte de otras industrias, se posibilita que la sociedad acceda a la información, la cultura, la educación, el entretenimiento, el comercio, el trabajo, entre otros. En este sentido, la Agenda de Conectividad para las Américas elaborada en Quito, en el marco de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), rescata el derecho humano a la comunicación y por tanto, el deber por parte del Estado de garantizarlo. La reestructuración del sector durante la década de los 90 constituyó una de las transformaciones sectoriales más significativas, con esquemas orientados a la privatización y competencia del servicio y con el involucramiento de diferentes instituciones internacionales multilaterales en este proceso. Sin embargo, esta transformación del sector generó un nuevo escenario en las distintas regiones, caracterizado fundamentalmente por la brecha digital, que acentúa la separación entre las zonas urbanas y las rurales, la de ricos y pobres, la población con educación de aquella que no la tiene, y de esta manera, contribuye a la consolidación de un escenario territorial inequitativo”. En el Ecuador convive

Page 119: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

una sociedad digital y en paralelo una parte importante de la población con dificultades para acceder a servicios básicos. En el caso de la Parroquia Lligua las dos cosas.

Telefonía fija: Un estudio comparativo intercensal 2001, 2010 y los datos de la encuesta PDOT 2015, determinan una mejora en la dotación de telefonía fija.

Gráfico 80: Telefonía fija comparativo intercensal y datos de encuesta PDOT 2015

Fuente: Encuesta de PDOT – Lligua 2015 Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

Para el año 2001 escasamente el 1,89% de la población de Lligua cuenta con telefonía fija, para el año 2010 el 25,84% y para el año 2015 el 42,19% Telefonía móvil: La telefonía móvil es la forma de comunicación más difundida en la parroquia de Lligua, tanto en la zona urbana como en la rural, se podría decir que cada persona cuenta con un teléfono celular. La Chontilla es el sector donde se presenta un porcentaje del 37,50% de la población que no cuenta con este servicio; se presenta por otra parte un grupo de habitantes que cuenta con teléfonos móviles de 2 operadoras.

Gráfico 81: Telefonía móvil

Fuente: Encuesta de PDOT – Lligua 2015 Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

Page 120: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

El 84,38% de la población cuenta con telefonía móvil, el 6,25% declara que no tiene y del 9,38% no se cuenta con datos. La telefonía móvil es en la parroquia la forma de comunicación más rápida y directa. Las operadoras que trabajan en el sector son Movistar y Claro. El gráfico siguiente determina el uso de la telefonía móvil por edad de acuerdo al Censo de Población y Vivienda INEC 2010

Gráfico 82: Telefonía móvil por edad

Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC 2010

Elabora: Grupo consultor PDOT 2015

El uso de telefonía móvil estudiado por rango de edades determina una población comprendida entre 9 y 39 años como la población que más usa este sistema de comunicación en la parroquia Lligua en el área urbana. El uso en la zona rural se distribuye más equitativamente en las edades. La línea de tendencia en la zona urbana determina que a mayor edad menor uso de telefonía celular, contrariamente a la de la zona rural, donde la población de más de 40 años es la que más utiliza.

Gráfico 83: Telefonía móvil por sexo

Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC 2010

Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

Page 121: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Si se considera el sexo de los habitantes de la parroquia Lligua y la utilización de telefonía móvil se puede indicar que en la cabecera parroquial es equitativa la utilización de telefonía celular, mientras que en las zonas rurales hombres y mujeres que no utilizan telefonía celular, presentan porcentajes más altos en comparación con los que si utilizan, comentario basado en datos del censo de población y vivienda INEC 2010 Internet: Particularmente en lo que respeta a nivel de tele densidad, la parroquia Lligua es muy rezagada. También el acceso a internet está disponible de manera dispar desde el punto de vista de la distribución territorial, muy similar a la red telefónica, ya sea para ciudadanos, empresas o administraciones públicas. El acceso también es desigual si tomamos en cuenta el nivel socioeconómico, los sectores altos y medios concentran las tres cuartas partes del total.

Gráfico 84: Servicio de internet

Fuente: Encuesta de PDOT – Lligua 2015 Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

Exclusivamente el 15,38 % de la población de la cabecera parroquial de Lligua cuenta con servicio de internet en su domicilio. Todas las comunidades rurales carecen de este servicio. El acceso a internet ha mostrado en los últimos años un aumento sostenido, y es de remarcar que las proyecciones prevén un crecimiento muy importante para los próximos años.

Gráfico 85: Uso de servicio de internet por edades

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

Page 122: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

El pico de utilización del servicio de internet en la población de la zona urbana está en la edad comprendida entre 10 y 19 años, que va decreciendo a mayor edad. Del mismo modo en la población de la zona rural, donde se puede observar una línea de tendencia muy regular que cruza la información a lo largo de las edades, contrariamente en la población urbana la línea de tendencia decrece se acerca a 0 a mayor edad. El análisis del uso de internet en general determina un 50,31% de la población urbana que si utilizó frente a un 49,69% que no utilizó. En la zona rural crece notablemente a un 59,34% la población que no utilizó y baja a 37,36% la población que si utilizó internet.

Gráfico 86: Uso de servicio de internet de la población de la parroquia Lligua

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

Gráfico 87: Uso de servicio de internet de la población de la parroquia Lligua por sexo

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

En términos generales se puede decir que el servicio de internet tanto en las zonas rurales como en la urbana es utilizado mayoritariamente por mujeres con un 8,51% y 28,89% respectivamente, aunque en un análisis global es un porcentaje muy bajo de hombres y mujeres que utiliza el sistema de internet.

Page 123: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Computadora: Con un uso más generalizado en la población comprendida entre 5 y 39 años, quizá porque los programas educativos tienen introducido su enseñanza y uso, presenta una brecha significativa entre la población urbana frente a la rural de la misma edad. Las líneas de tendencia urbana y rural determinan que a mayor edad menor uso de la computadora

Gráfico 88: Uso de computadora de la población de la parroquia Lligua por edades

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

Gráfico 89: Uso de computadora de la población de la parroquia Lligua en general

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

Elabora: Grupo consultor PDOT 2015

En la zona urbana es equiparable la población que usa frente a la que no usa el computador, mientras que en la zona rural existe una brecha profunda entre la población que no usa con un 59,34% frente al 37,36% que si usa.

Page 124: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Gráfico 90: Uso de computadora de la población de la parroquia Lligua por sexo

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

En la cabecera parroquial de Lligua un porcentaje mayor de hombres frente al de mujeres utiliza computadoras, contrariamente en las zonas rurales donde el uso de computadores por parte de mujeres es mayor. En general el uso de computador en toda la parroquia de Lligua es muy bajo en concordancia a los datos INEC del Censo de Población y Vivienda 2010. Siendo el sector de las telecomunicaciones uno de los aspectos importantes en los momentos actuales, y una base importante para el desarrollo y competitividad de la parroquia, es importante determinar la situación de Lligua en el contexto de la microrregión, que permita ampliar su posición al respecto. A continuación se analiza el aspecto tele densidad en la microrregión de influencia a la Parroquia Lligua. Tele densidad en la microrregión de influencia a la parroquia Lligua. Telefonía fija en la microregión: Un estudio comparativo basado en datos oficiales sobre tele densidad en la microrregión compara la real posición de la parroquia Lligua entre varias ciudades.

Gráfico 91: Disponibilidad de teléfono fijo en la microrregión

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

Page 125: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

En el estudio de la microrregión la situación de la Parroquia Lligua ocupa una posición media en disponibilidad de telefonía fija, mejor que la de algunos cantones de la microrregión como: Píllaro, Tisaleo, Mocha, Pelileo, Patate y Quero y de la parroquia Río Verde.

Gráfico 92: Disponibilidad de telefonía convencional en la micro región.

Fuente: Google MAP +INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

Elabora: Grupo consultor PDOT 2015

Telefonía celular en la microregión: La parroquia Lligua sube a un quinto lugar en la disponibilidad de telefonía celular de acuerdo a datos oficiales INEC 2010, situación que confirma el uso generalizado de este sistema de comunicación en la parroquia, el 74,08% de la población dispone de telefonía celular al año 2010, le supera en el estudio de la microrregión exclusivamente ciudades como Riobamba que ocupa el primer lugar con el 85,90%, Ambato con 85,30%, Puyo con 82,27% y Baños de Agua Santa con 80,21%. Datos oficiales que nos permite concluir que la telefonía móvil es la forma de comunicación generalizada en la Parroquia Lligua.

Gráfico 93: Disponibilidad de teléfono móvil

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

RIOBAMBA

AMBATO

PUYO

LLIGUA

BAÑOS DE

AGUA SANTA

RIO NEGRORIO VERDE

ULBA

PATATE

PELILEO

PILLARO

Page 126: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Si se cruzan datos de población que cuenta con telefonía móvil en la microrregión con datos de población general en las ciudades y se expresan en términos de porcentaje, Lligua ocupa el primer lugar. La disponibilidad de telefonía celular por número de habitantes, se sintetiza en el siguiente cuadro.

Tabla 59: Disponibilidad de teléfono móvil por número de habitantes

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

Gráfico 94: Disponibilidad de telefonía móvil en la microregión

Fuente: Google MAP +INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

Elabora: Grupo consultor PDOT 2015

Internet en la microregión: La disponibilidad de internet como servicio en los hogares es muy baja en la microrregión, Baños de Agua Santa ocupa el primer lugar con un 16,01%, seguida de las ciudades más grandes como Riobamba, Puyo, Ambato con un porcentaje que oscila entre 15,72% y 13,11%, para luego bajar bruscamente a porcentajes entre 5,1% (Ulba) y 1,12% que le corresponde a Lligua.

LUGAR SI NO TOTAL POBLACIÓN CADA 100 PORCENTAJE

RIOBAMBA 43877 7204 51081 156723 1567,23 28,00

AMBATO 8365 1441 9806 178538 1785,38 4,69

PUYO 3438 741 4179 36659 366,59 9,38

BAÑOS DE AGUA SANTA 34121 8416 42537 14653 146,53 232,86

LLIGUA 1712 599 2311 280 2,8 611,43

RIO NEGRO 4652 1796 6448 1246 12,46 373,35

PILLARO 232 104 336 13383 133,83 1,73

QUERO 500 265 765 14254 142,54 3,51

ULBA 1257 771 2028 2532 25,32 49,64

PELILEO 55 34 89 24614 246,14 0,22

RIO VERDE 1807 1146 2953 1307 13,07 138,26

PATATE 2333 1669 4002 8154 81,54 28,61

RIOBAMBA

AMBATO

PUYO

LLIGUA

BAÑOS DE

AGUA SANTA

RIO NEGRO

RIO VERDE

ULBA

PATATE

PELILEO

PILLARO

Page 127: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

La parroquia Lligua es la de menor disponibilidad de internet en la microrregión según datos oficiales al año 2010, datos que se confirman y corroboran a los de la encuesta PDOT 2015 analizados anteriormente; sin embargo la cercanía a la ciudad de Baños y la disponibilidad generalizada de internet, con seguridad mejora la situación de uso de internet en Lligua.

Gráfico 95: Disponibilidad de internet en la microregión

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

Gráfico 96: Disponibilidad de internet en la microregión

Fuente: Google MAP +INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

Computador en la micro región: Si bien disponer de un ordenador en la vivienda es más generalizado, todavía en el análisis de la microrregión arroja bajos porcentajes, Lligua ocupa el cuarto lugar entre los porcentajes más bajos. El Dato del INEC coincide con los datos levantados en la encuesta PDOT 2015.

RIOBAMBA

AMBATO

PUYO

LLIGUA

BAÑOS DE

AGUA SANTA

RIO NEGRORIO VERDE

ULBA

PATATE

PELILEO

PILLARO

Page 128: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Gráfico 97: Disponibilidad de computador en el hogar en la micro región

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

Gráfico 98: Disponibilidad de computador en la microregión

Fuente: Google MAP +INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

T.V. cable en la micro región: Una forma de comunicación, aprendizaje, enlace, actualización, superación es el uso de televisión por cable, con lo cual el país puede contar con recursos humanos más calificados. Comporta un escenario importante, complementario a la utilización de formas de comunicación más tradicionales

RIOBAMBA

AMBATO

PUYO

LLIGUA

BAÑOS DE

AGUA SANTA

RIO NEGRORIO VERDE

ULBA

PATATE

PELILEO

PILLARO

Page 129: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Gráfico 99: Disponibilidad de T.V. cable en la micro región

Fuente: Google MAP +INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

En el contexto micro regional, Lligua consta dentro de los porcentajes más altos, el acceso a T.V. cable, se facilita por la influencia que ejerce Baños de Agua Santa es la ciudad más conectada por T.V. cable, posiblemente su condición de ciudad turística, la planta hotelera y otros servicios. Quero es la menos conectada a T.V. cable con 1,19%

c) Acceso de la población a vivienda y catastro predial.

Vivienda: Un aspecto muy importante y que impacta sobre las condiciones de vida de las personas es la vivienda, elementos como: habitabilidad, pertenencia, confort, salubridad, legalización etc., las condiciones funcionales, tamaño, densidad, calidad de la vivienda expresan la importancia del lugar y otros, se analizan desde diversos aspectos. El estudio se realiza básicamente de 2 fuentes, datos del Censo de Población y vivienda INEC 2010 y encuesta PDOT 2015

Implantación y desplazamiento de la vivienda en la parroquia: La vivienda en Lligua se implanta de 2 maneras, un pequeño centro compacto, rodeado de vivienda relativamente dispersa en la cabecera parroquial y los caseríos que se conforman con viviendas dispersas y terreno agrícola. En lo que respecta a su distribución territorial, la zona urbana de la parroquia presenta las situaciones habitacionales más favorables y las de La Chontilla las más desfavorables.

Pertenencia: Es un aspecto que incide en las razones por las cuales la población decide vivir en un lugar. Según los datos de la encuesta PDOT Lligua 2015, el 84,38% de las familias cuentan con vivienda propia. En los sectores La Palma- La Moya y La Chontilla el 100% cuenta con vivienda propia y en la cabecera parroquial el 79,49% de vivienda propia.

Page 130: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Existe un porcentaje restante que no pose vivienda así: el 10,26% habita en una vivienda familiar – cedida, el 2,56% en una vivienda recibida por prestación de servicios y el 7,69 en una vivienda arrendada ubicada este último en la cabecera parroquial.

Tabla 60: Porcentaje de pertenencia de vivienda de acuerdo al lugar

Lligua

cabecera parroquial

La Palma-

La Moya Osohuayco Chontilla

Propia 74,49 100 86,67 100

Arrendada 7,69 - - -

Recibida por servicios 2,56 - - -

Familiar cedida 10,26 - - -

SD - - 13,33 - Fuente: Encuesta de PDOT – Lligua 2015 Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

El cuadro anterior y el gráfico siguiente expresa en porcentaje la pertenencia de la vivienda en los diversos lugares de la parroquia y la condición de ocupación de la misma, los caseríos presentan los mejores índices, La Palma-La Moya y Chontilla con el 100% de vivienda propia.

Gráfico 100: Pertenencia de la vivienda de acuerdo a lugar

Fuente: Encuesta de PDOT – Lligua 2015 Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

Los datos de la encuesta PDOT 2015 graficados en términos absolutos, hablan de un muy alto porcentaje de población con vivienda propia, datos que corroboran y amplían la información a los del Censo de Población y Vivienda 2010, factor importante en la estabilidad familiar y económica de las familias de la parroquia Lligua. Legalización de la vivienda: Los datos que a continuación se plasman están determinados por las respuestas dadas por la población en la encuesta PDOT 2015.

Page 131: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Gráfico 101: Legalización de la vivienda en la parroquia Lligua por caseríos

Fuente: Encuesta de PDOT – Lligua 2015

Elabora: Grupo consultor PDOT 2015

Los datos procesados arrojan un porcentaje alto de vivienda con escritura pública y un promedio de 78,31%, al que debería sumarse las viviendas con escrituras en trámite 8,25%. Viviendas sin ningún documento legal se registran en Lligua – cabecera parroquial (15,38%) y en la Chontilla (12,50%).

Gráfico 102: Legalización de la vivienda en la parroquia Lligua

Fuente: Encuesta de PDOT – Lligua 2015 Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

Page 132: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Percepción de la población sobre el estado de la vivienda: Si bien el estado de la vivienda se concreta por diversos factores como materialidad, número de dormitorios, baño incorporado a la vivienda, etc., la percepción de la población frente al estado de su vivienda es importante, y en este sentido el 64,10% de la población de Lligua – cabecera parroquial define como bueno el estado de la vivienda, del mismo modo el 30,77% como regular y el 5,13% como en mal estado; en el sector La Palma – La Moya un 50% puntualiza a su vivienda en buen estado y un 50% en regular estado; en Osohuayco el 60% determina su vivienda en regular estado mientras que el 13,33% en buen estado y otro 13,33% en mal estado; en la Chontilla el 62,5% establece que su vivienda está en regular estado, el 25% en mal estado y el 12,% en buen estado. Mayoritariamente las viviendas de Lligua – cabecera parroquial están en buen estado mientras que en Osohuayco, La Chontilla los promedios más altos se registran en regular estado y en la Chontilla se registran el 25% de viviendas en mal estado.

Tabla 61: Percepción de la población sobre el estado de su vivienda (en porcentaje)

Lligua

cabecera parroquial

La Palma-La Moya

Osohuayco Chontilla

Bueno 64,1 50 13,33 12,5

Regular 30,77 50 60 62,5

Malo 5,13 - 13,33 25

SD - - 13,33 - Fuente: Encuesta de PDOT – Lligua 2015 Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

Gráfico 103: Percepción de la población sobre el estado de su vivienda

Fuente: Encuesta de PDOT – Lligua 2015 Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

Page 133: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Gráfico 104: Percepción de la población sobre el estado de su vivienda

Fuente: Encuesta de PDOT – Lligua 2015 Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

El gráfico que precede determina un promedio de 43,94% de viviendas en buen estado, 40,91% de viviendas en regular estado, 9,09% en mal estado. Materialidad de la cubierta de la vivienda: El mayor porcentaje de viviendas con losa de hormigón se registran en Lligua cabecera parroquial (43,59%), viviendas con cubierta de eternit o eurolit (50%) en La Palma – La Moya, el mayor porcentaje de cubiertas de teja en La Chontilla (37,50%), el mayor porcentaje de cubiertas con zinc y galvalumen se registran en La Palma – La Moya.

Tabla 62: Material de cubierta y lugar de residencia

Lligua cabecera

parroquial

La Palma-La Moya

Osohuayco Chontilla

Losa 43,59 - - -

Eternit - eurolit 12,82 50 26,67 12,5

Teja 20,51 - 26.67 12,5

Zinc - galvalumen 12,82 50 20 37,5

Mixto 2,56 - 13,33 25

Otros materiales 7,69 - - 12,5

SD - - 13,33 - Fuente: Encuesta de PDOT – Lligua 2015 Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

Page 134: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Gráfico 105: Materialidad de la cubierta de la vivienda

Fuente: Encuesta de PDOT – Lligua 2015 Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

Diversidad de materiales se encuentran en las cubiertas de las viviendas de la parroquia, sin embargo se puede notar un cambio de materiales a losa, eternit, zinc, galvalumen, poco a poco se va dejando las formas de construcción con bahareque y teja; en la actualidad prevalecen dentro de Lligua las construcciones con losa de hormigón armado (34,38%), seguida con viviendas con cubiertas de teja (21,88%), sumados materiales como eternit, zinc, mixto, etc. corresponden al más alto porcentaje (40,63%), con incidencia mayor en Osohuayco donde el 60% de las viviendas de ese lugar cuentan con cubiertas de materiales mencionados y La Chontilla con el 50%. Materialidad de paredes de la vivienda: Las paredes de la vivienda de los sectores La Palma- La Moya presenta mejores condiciones, el 100% de las viviendas son de ladrillo, bloque u hormigón, del mismo modo en la cabecera parroquial con el 92,31%, en Osohuayco el 66,67% y el 25% de las viviendas de la Chontilla.

Tabla 63: Material de paredes y lugar de residencia

Lligua cabecera

parroquial La Palma-La

Moya Osohuayco Chontilla

Ladrillo, bloque u hormigón 92,31 100 66,67 25

Adobe o tapia 5,13 - 13,33 50

Madera - - 6,67 -

Bahareque - - - 25

Mixta 2,56 - - -

SD - - 13,33 - Fuente: Encuesta de PDOT – Lligua 2015 Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

Page 135: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Gráfico 106: Materialidad de paredes de la vivienda por lugar de residencia

Fuente: Encuesta de PDOT – Lligua 2015 Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

Aún existen viviendas con paredes de adobe o tapia en un porcentaje alto 50% en la Chontilla, Osohuayco con el 13,33% y en Lligua cabecera parroquial 5,13% En la Chontilla el 25% de las viviendas tiene paredes de bareque. Siempre la mampostería de ladrillo, bloque y hormigón serán materiales de mayor resistencia, menos desgaste, mayor durabilidad por lo que se les considera mejores materiales, pero si se considera costos, aspectos ambientales, ciclo de vida, impactos ambientales materiales como adobe y bahareque tiene mejor desempeño, en realidad es el mantenimiento de la vivienda y específicamente de materiales de paredes lo que en influye en la percepción y las decisiones de utilización de uno u otro material. Sin embargo cabe mencionar que La Chontilla presenta menor calidad en vivienda, considerando materiales, estado, área, etc. Unificando datos se puede señalar en la parroquia, prevalecen las viviendas con paredes de ladrillo, hormigón o bloque (78,13%) subsisten aún viviendas de adobe y tapia (12,50%), bahareque (3,13%), que determinan un cambio sustantivo en las formas de construcción, que dejan de lado las formas de construcción y materiales tradicionales Materialidad de pisos de la vivienda:

Tabla 64: Material de pisos y lugar de residencia (porcentaje)

Lligua cabecera

parroquial La Palma-La Moya

Osohuayco Chontilla

Duela, parquet, tablón o piso flotante 5,13

Tabla sin tratar 2,56 50 26,67 37,5

Cerámica, baldosa, vinil o mármol 38,46 50

Cemento 51,28 53,33 50

Tierra 2,57 12,5

Otros materiales 6,67

SD 13,33 Fuente: Encuesta de PDOT – Lligua 2015 Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

Page 136: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Gráfico 107: Materialidad de pisos de la vivienda por lugar de residencia

Fuente: Encuesta de PDOT – Lligua 2015 Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

Predominan un porcentaje alto de pisos de cemento sin ningún terminado en Osohuayco, La Chontilla y Lligua cabecera parroquial. La Palma – La Moya presenta pisos de tabla sin tratar y recubiertos de cerámica en porcentajes iguales 50% - 50%, la utilización de tabla sin tratar en pisos se presenta también en porcentajes que oscilan entre 25 y 37,5% en Lligua cabecera parroquial, Osohuayco y La Chontilla. Pisos de tierra se presentan en la Chontilla y en un mínimo porcentaje (2.56%) en la cabecera parroquial. Todo esto nos direcciona a concluir que la vivienda considerando los acabados de pisos es bastante deficiente, las mejores condiciones se presentan en La Palma – La Moya y las más deficientes en la Chontilla. En un análisis general de la parroquia el 50,79% de los pisos de la vivienda son de cemento, 25,40% recubiertos de cerámica, baldosa, vinil o mármol, 14,29% con tabla sin tratar, 3,17% de duela, parquet, tablón o piso flotante, y el 3,17% de tierra.

Gráfico 108: Materialidad de pisos de la vivienda en la parroquia Lligua

Fuente: Encuesta de PDOT – Lligua 2015 Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

Page 137: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Ubicación del baño de la vivienda: Un importante indicador de la calidad de la vivienda es la incorporación del baño dentro de ella, creando bienestar para sus usuarios en aspectos de confort, salubridad, salud, menor impacto ambiental a suelos, quebradas, cuencas hídricas, contaminación de productos agrícolas, etc.

Tabla 65: Ubicación del baño y lugar de residencia

Lligua cabecera

parroquial La Palma-La

Moya Osohuayco Chontilla

Dentro de la casa 64,1 50 6,67

Fuera de la casa 33,33 50 73,33 100

Campo abierto 6,67

SD 2,57 13,33 Fuente: Encuesta de PDOT – Lligua 2015 Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

La cabecera parroquial de Lligua presenta mejores indicadores, el 64,10% de las viviendas cuentan con baño dentro de la vivienda, seguido con el sector de La Palma- La Moya (50%) y un mínimo porcentaje en Osohuayco.

Gráfico 109: Ubicación del baño por lugar de residencia

Fuente: Encuesta de PDOT – Lligua 2015 Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

La Chontilla presenta un 100% de viviendas sin baño incorporado en su interior, en un análisis general parroquial el 51,56% todavía tiene el baño al exterior y un porcentaje mínimo a campo abierto.

Gráfico 110: Ubicación del baño por lugar de residencia en la parroquia Lligua

Page 138: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Fuente: Encuesta de PDOT – Lligua 2015 Elaborado: Grupo consultor PDOT 2015

d) Catastro Rural

Sobre el registro de las propiedades el Jefe de Avalúos y Catastros del GAD cantonal de Baños de Agua Santa, indica que “no hay registro histórico escrito del cantón, que este proceso antes manejaba la DINAC”104. Además indican “que a partir del 2002 a nivel de Municipios se realiza el Catastro rural a más del urbano; no existe catastro gráfico, que el sistema de la AME y modelo de catastro rural es Alfanumérico”.

De los predios registrados en la Jefatura de Avalúos y Catastros del GAD Municipal de Baños, el 58,30% corresponden al área urbana; y, el 37,37% al área rural, el 4,35% corresponde a Lligua, lo expuesto se indica a continuación:

Tabla 66: Número de Propiedades Catastradas Urbana y Rural

SECTOR / BAÑOS

NÚMERO DE PREDIOS CATASTRADOS

PORCENTAJE

Urbana 8.755,00 58,30

Rural 5.608,00 37,35

Lligua 653,00 4,35

TOTAL 15.016,00 100

Fuente: GAD Baños. Jefatura de Avalúos y Catastros. 17/06/2015 Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015.

104 Entrevista al Jefe de Avalúos y Catastros del GAD de Baños. 17/06/2015

Page 139: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

De acuerdo con este registro, la parroquia Lligua cuenta con 653 predios, sin embargo el catastro no está actualizado y no se conoce con certeza el número de predios por clasificados por cada uno de los sectores de la parroquia.

Gráfico 111: Predios Catastrados de Baños y Lligua

Fuente: GAD BAÑOS. Jefatura de Avalúos y Catastros. 17/06/2015

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015

Además del catastro, es importante destacar que la propiedad de la tenencia de la tierra105 de la parroquia, el mayor porcentaje 88,8% de productores de Lligua como de Osohuayco 100%, La Palma 87,5% y Chontilla 100% señalan que es propia, en menor porcentaje que es al partir, prestada y arrendada como se indica:

Gráfico 112: Tenencia de la Tierra de Lligua y Caseríos

Fuente: Encuesta productores, Mayo, 2015. PRAD Y SIG tierras

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015

e) Amenazas a la infraestructura y capacidad de respuesta.

El territorio de la parroquia es altamente vulnerable a fenómenos naturales y antrópicos, los más importantes y que podrían poner en riesgo la vivienda, infraestructura y equipamientos son los deslizamientos, flujos de lodo y la erupción del volcán Tungurahua y Cotopaxi.

105 Equipo Consultor PDOT Lligua, Mayo 2015. Encuesta productores de la parroquia, mayo, 2015.

Page 140: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Mapa 26: Infraestructura parroquial ,,,,,

f) Caracterización de amenazas y capacidad de respuesta.

No existe plan de contingencia ante las amenazas, especialmente aquellas que se producen por los deslizamientos y flujos de lodo. g) Síntesis del componente, problemas y potencialidades.

Tabla 67: Matriz de problemas y potencialidades

VARIABLE PROBLEMA PRIORIDAD

POTENCIALIDAD

Acceso de la población a la vivienda

Alto porcentaje de viviendas con el baño ubicado fuera de la vivienda.

4 Ninguna

Acceso de la población a la vivienda

Alto porcentaje de viviendas en estado regular

2 Alto porcentaje de vivienda propia

Centros Poblados

Asentamientos humanos muy dispersos

2 Territorio parroquial ubicado muy cerca de la cabecera cantonal

Cobertura de Servicios Básicos

Baja cobertura, calidad, continuidad y cantidad de servicios básicos

1 Disponibilidad del recurso agua

Flujos de servicios de bienes y personas

Asentamientos desconectados de la dinámica económica-turística del cantón y provincia.

4 Ninguna

Flujos de servicios de bienes y personas

Calidad de la infraestructura vial no facilita la movilidad, la dinámica económica y la comunicación entre asentamientos parroquiales, cantonales y provinciales.

1 Disponibilidad de red vial intraparroquial definida.

Infraestructura de servicios sociales

Infraestructura y equipamientos subutilizados

5 Disponibilidad de infraestructura Educativa y recreación.

Relaciones entre asentamientos Humanos

Conflictos de límites aún no resueltos.

3 Ninguna

Vulnerabilidad Inadecuado tratamiento y disposición de desechos sólidos

3 Ninguna

Prioridad del problema: 1 Muy alta, 2 Alta, 3 Media, 4 Baja, 5 Muy Baja Elaborado: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015

Page 141: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

4.3.5 Componente movilidad, energía y conectividad

La movilidad, energía y conectividad son los efectos tangibles de la pertenencia a redes o elementos de enlace múltiple creados con fines diversos como relacionamiento, abaratamiento de costos, estandarización de calidades, entre otros. Las redes son mecanismos tecnológicos e ideológicos de interacción social, espacios sociales de convivencia y conectividad. Permiten intercambios dinámicos entre los sujetos que las forman, potenciando sus recursos y contribuyendo a la resolución de sus problemas (Rizo García s/f)106. De acuerdo con la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES, las redes están dadas principalmente por el trazado vial, en sus diferentes niveles y jerarquías, así como por la infraestructura de puertos y aeropuertos, redes eléctricas y de telecomunicaciones, movilizando así población, bienes e información (SENPLADES 2015)107. Además de los elementos infraestructurales citados, las redes son nexos de orden cultural derivados de situaciones de familiaridad, vecindario, intereses comunes o de intercambio social, cultural y económico. Es así que los asentamientos humanos, la conectividad vial, comunicacional o económica, constituyen parte de un mismo fenómeno que, además, se basa e interactúa con el medio físico (ambiente y ecología, relieve, hidrografía, etc.). La parroquia Lligua, como parte de un sistema socioeconómico, político y cultural, se encuentra adscrita a varios mecanismos de conectividad que integran a sus habitantes a los ámbitos local, regional, nacional e internacional. Estos mecanismos son enlaces de orden infraestructural y tecnológico son las vías, la energía eléctrica, las telecomunicaciones y las señales de radio y televisión, a través de los cuales esta parroquia puede relacionarse con otros ámbitos territoriales. En este componente se analizarán cómo ésas redes permiten articular a la población parroquial entre sí y con otras poblaciones, con el medio físico y con sus actividades.

106 Rizo García, Marta, s/f, Redes. Una aproximación al concepto 107 SENPLADES (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo) 2015, Lineamientos para la elaboración de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Parroquiales.

Page 142: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

a) Acceso a servicios de telecomunicaciones.

Los servicios de telecomunicaciones de los cuales dispone la parroquia son los de telefonía, internet, televisión y radio. En la presente sección se analiza la cobertura espacial y los niveles de acceso de las redes que los citados servicios tienen en el territorio de Lligua. Telefonía: El porcentaje de hogares pobladores que disponen de teléfono fijo (telefonía convencional) en esta parroquia es del 25,84% lo cual equivale a un 15% menos que la media en el cantón Baños, que es del 41.48 % y 8% menos que la media nacional que es del 33.40 (SIISE 2015). Aunque no se disponen de datos desagregados, es posible que la razón por la que la cobertura de la telefonía convencional en esta parroquia es menor que la media en el cantón, se deba al aislamiento y dificultades de acceso de las comunidades de esta jurisdicción, que se encuentran ubicadas en zonas de topografía difícil, con numerosas pendientes, hondonadas y zonas montañosas. Adicionalmente, la popularización del servicio telefónico celular en la última década, inhibe ya a las familias de contratar una línea fija, por la que se debe pagar un costo mensual de mantenimiento fijo incluso sin utilizar el servicio. No existen datos actualizados sobre la cobertura telefónica celular. Al momento del Censo de Población y Vivienda de 2010, se observó que casi el 48% de la población utilizaba los servicios de telefonía celular. Se estima que el uso actual de la telefonía celular en el ámbito parroquial alcanzaría a más del 90% de los hogares de la zona urbana y rural de la parroquia y del 75% de los habitantes mayores de 15 años108 y 109.

Por su versatilidad de uso y la posibilidad de contar con otros servicios (mensajería e internet), el teléfono celular se ha convertido en el elemento comunicacional más importante de la parroquia, siendo su uso más extendido en la población joven. El teléfono celular es también utilizado por la mayoría de adultos e incluso personas de la tercera edad110. A la parroquia llega la señal de las tres servidoras telefónicas celulares a nivel nacional, Claro, CNT y Movistar. El servicio telefónico con el que se dispone en la parroquia es enteramente familiar y personal. No se cuentan con cabinas telefónicas ni con lugares en donde se ofrezca este servicio a particulares que no lo dispongan. Esto posiblemente sea una consecuencia de lo extendido que se encuentre la telefonía celular, lo que haría innecesario acudir a cabinas telefónicas. Internet: El internet es la forma más extendida de comunicaciones a nivel mundial, tanto para la comunicación interactiva (correo electrónico) como la pasiva (la revisión de documentos e información en los sitios web. Por este motivo, el acceso a internet ha ganado

108 Datos del 2do. Taller participativo parroquial realizado en la cabecera parroquial de Lligua –Junta Parroquial- el 31 de mayo de 2015. Igualmente. 109 Entrevista realizada el señor Oscar Freire, Ex Presidente y actual vocal de la Junta Parroquial de Lligua. 110 Ídem Entrevista realizada el señor Oscar Freire.

Page 143: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

popularidad, siendo ya parte de la vida cuotidiana en todos los países del mundo, hablándose ya de que este es ya parte de los servicios básicos de las poblaciones y, aún, un derecho humano que debe ser garantizado por los gobiernos. Los habitantes de la parroquia han tenido una rápida familiarización con este tipo de comunicaciones, la que es utilizada en prácticamente todos los ámbitos de la vida social de la población. Es muy utilizado este servicio en tareas estudiantiles, consultas profesionales, en el comercio, y en las comunicaciones de todo tipo, sin embargo, el acceso a este servicio, no se lo realiza a través de conexiones individualizadas, sino de locales que ofrecen este servicio en el cantón. La parroquia dispone de la infraestructura necesaria para disponer del servicio de internet, (es decir, de conexión telefónica fija y/o celular111), sin embargo este servicio es el menos extendido de los servicios debido a los costos. De acuerdo con información obtenida de entrevistas a pobladores locales, se calcula que solamente menos de 10 casas disponen de servicio de internet en la parroquia, siendo una de ellas la edificación en donde funciona la Junta Parroquial. Esto, sin embargo no significa que esta forma de conectividad sea menos popular, sino que los costos adicionales que ello supone previenen a la población de contratar servicio independiente de internet a nivel familiar o individual112. En la mayoría de los casos, la población parroquial accede al internet y/o revisa su casillero de correo electrónico, en los denominados “cyber cafés”, que son muy accesibles y populares en la ciudad de Baños, pues en la parroquia no se cuenta con este tipo de negocios,

Radiocomunicaciones: Las radiocomunicaciones son formas de telecomunicaciones que se realizan mediante el uso de las ondas de radio, también denominadas “ondas hertzianas”, que a su vez fluyen a través del espectro radioeléctrico. Este tipo de comunicaciones se realizan a través de bandas de baja frecuencia, media frecuencia, alta frecuencia, muy alta frecuencia, ultra alta frecuencia. En cada una de estas frecuencias, el comportamiento de las ondas es diferente, dependiendo de ellas la calidad y alcance de las comunicaciones. De esta manera funciona el sistema de radio recepción (de carácter abierto) y las comunicaciones de radio, entre usuarios restringidos, mediante instrumentos individuales como los denominados “walkie talkie”. Debido a la popularización de los teléfonos celulares y el internet, el sistema de radiocomunicaciones es prácticamente inexistente en la actualidad. No existen los denominados radio-aficionados en la parroquia, pues su utilidad es prácticamente nula113 Televisión y Radio: La televisión y la radio son mecanismos muy extendidos de información para los habitantes de la parroquia. Existe señal de televisión prácticamente en todo el territorio parroquial, aunque en ciertas áreas de quebradas, laderas y otras de topografía difícil, la señal es de baja calidad e inclusive podría ser inexistente. Existe también servicio

111 No se dispone aún de conexión de fibra óptica en la zona. 112 El servicio básico de internet domiciliario tiene un costo de USD 15, mientras que el individual (celular), cuenta USD 12. 113 En general, a nivel nacional y mundial esta forma de comunicaciones ha caído en desuso

Page 144: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

de TV cable y satelital pero solamente en la cabecera parroquial.

Por su versatilidad, las señales de radio tienen una mayor accesibilidad en la parroquia, en donde se pueden sintonizar con facilidad las radios locales provinciales y nacionales. Este medio de información es muy extendido en las áreas rurales. En el territorio parroquial no existen estaciones de radio o televisión, sin embargo, existen antenas repetidoras para radio y televisión en las comunidades de Chontilla y La Palma. b) Potencia instalada y tipo de generación de energía.

La energía eléctrica de que dispone la parroquia proviene en su totalidad del Sistema Interconectado Nacional, con una línea de sub-trasmisión de 69KV114. La inexistencia de industrias o pequeñas industrias en la localidad hacen innecesaria las líneas de transmisión de 138 KV o 230 KV. La cobertura eléctrica llega al 91.1 % de los hogares de la población de Lligua (SIISE 2015). Los hogares sin servicio eléctrico son excepcionales (aprx 10 familias) y responden a situaciones de aislamiento por la configuración topográfica de las 3 comunidades de la parroquia. Es decir, la falta de cobertura eléctrica no se debe a factores socioeconómicos, sino biofísicos. En el territorio parroquial no existe producción autónoma de electricidad mediante sistemas hídricos, térmicos, fotovoltaicos o eólicos. Según referencias de pobladores locales, se instaló una turbina y un molino en el Rio Lligua, pero fueron destruidos por torrentadas ocurridos en los años 1960s. Alumbrado público: Alumbrado público solo existe en la cabecera parroquial, mientras que en las comunidades este se reduce a luminarias caseras.

En este caso igualmente situaciones de topografía y esparcimiento de las casas, impiden que en las zonas rurales exista alumbrado público.

c) Redes viales y de transporte.

La red vial de Lligua, es parte del sistema vial terciario del Ecuador, estando constituida por vías de segundo y tercer orden, cuyos anchos de la banda de rodaje varía entre los 3 y 6 metros. Este sistema vial parroquial constituye una derivación rural del ramal occidental de la carretera Transversal Central (o carretera E30)115 que se inicia en Ambato, con rumbo oriental hacia las ciudades de Baños y Puyo en la Provincia de Pastaza.

Como se aprecia en el Mapa 27 el sistema vial de Lligua se encuentra integrado además al sistema inter parroquial rural de Tungurahua. 114 Ver: Mapa Eléctrico – Configuración del Sistema Interconectado Nacional. file:///C:/Users/MarEnr/Downloads/mapa-sni-dic2012.pdf 115 La carretera E30 es un ramal de la carretera Troncal de la Sierra (o carretera E35), que corre desde la provincia del Carchi, hasta la de Loja.

Page 145: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Mapa 27: Sistema Vial de Tungurahua

Fuente: Plan vial de Tungurahua, publicado en Internet

Recuperado por: Equipo Técnico PDOT Lligua t2015.

El sistema vial intraparroquial: El sistema vial intraparroquial es suficiente en términos de conectividad, pero no siempre de buena calidad y con elevados índices de vulnerabilidad, pues existen vías angostas y/o al borde de peligrosos desniveles, como se aprecia en el siguiente gráfico.

Gráfico 113: Fotografías sistema vial de Lligua

Elaborado por: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015.

Page 146: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Como ha sido indicado en la descripción biofísica, esta parroquia se encuentra ubicada en la micro cuenca de los ríos Lligua y San Pablo, correspondiendo el total del territorio parroquial a una zona de ladera que se extiende desde el río Pastaza a 1880 msnm hasta las quebradas Vallecito y Alisal a 3.000 msnm. Esta diferencia altitudinal de más de mil metros, en una superficie de no más de 10,86 Km2 da una idea del declive territorial y lo escarpadas que pueden ser sus diferentes unidades territoriales. Considerando la característica territorial citada, las vías deben sortear recodos montañosos, bordes de ríos y estrechos desfiladeros, lo cual obliga a que el sistema vial sea angosto, con un ancho de calzada entre 3 y 6 metros y, a menudo, al borde de barrancos y precipicios. Sin embargo, tomando en cuenta la particular topografía en la que se encuentra emplazada la parroquia Lligua, esta tiene una red vial útil que conecta a prácticamente todos los sectores de la parroquia. Por este motivo, es necesario que se realice un programa de mantenimiento vial, para que las carreteras disponibles se encuentren en el mejor estado que las condiciones del área lo permiten. El otro factor que define al sistema vial de Lligua, es la ubicación geográfica de la parroquia, que se encuentra encuadrada en un territorio tangencial al río Pastaza y las dos únicas vías que corren a ambos lados de este curso de agua. Como es conocido, el rio Pastaza en su paso por el cantón Baños atraviesa la cordillera oriental, de lo que se deriva la configuración escarpada de la zona, con poca superficie plana. En este contexto, la parroquia Lligua se encuentra en un recodo un montañoso a un lado del lecho del río Pastaza y del carretero Baños – Patate. De aquí se deriva el hecho de que esta parroquia tenga accesos directos limitados.

Las vías existentes son las siguientes: Lligua Patate Lligua Baños 3 Km. Baños – Las Juntas – Guadalupe – Lligua Baños - Illuchi – Chontilla – Lligua Chontilla - Patate La Palma – Caserío – Loma Grande Puñapí - Patate Lligua – La Moya Palma – Loma Grande Lligua –Osohuayco – Leito – Patate (Triunfo) Senderos: existen senderos utilizados tradicionalmente por los 3 caseríos, aunque con la apertura de vías, estos han caído en el desuso. Este sistema vial cubre prácticamente toda la parroquia, faltando por unir las comunidades de Osohuayco y La Palma (aproximadamente 1.5 Km de distancia), para que el sistema vial llegue a todo el territorio. Como se manifestó ya, las características topográficas del sector difícilmente permiten ensanchar las vías o construir vías alternativas, por lo que lo que correspondería es mejorar las existentes, pavimentándolas, mejorando su señalética o controlando los taludes laterales, según el caso.

Page 147: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Finalmente, en la parroquia se cuentan con tres puentes, dos de hormigón, sobre el rio Lligua y otro colgante, sobre el río San Pablo. Además, existe una tarabita para actividades turísticas, emplazada en el borde de la parroquia, sobre el rio Pastaza. En la Tabla 68: Sistema Vial de Lligua) se presenta un resumen de la calidad de este sistema vial y en el Mapa 28: Sistema Vial de la Parroquia Lligua), su emplazamiento geográfico.

Tabla 68: Sistema Vial de Lligua

Tipo de Vía / infraestructura Longitud (m.) %

Asfaltado 3.417,65 10,27

Adoquinado Mixto 5.463,89 16,41

Lastrado 2.4328,11 73,08

Puentes 49,75 0,15

Puente Peatonal 30,71 0,09

TOTAL 33.290,11 100,00 Elaborado por: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015

Como se aprecia en esta Tabla, las carreteras y vías que se encuentran asfaltadas en la parroquia, son solamente el 10,27% y con adoquinado mixto, el 16,41%, correspondiendo la mayoría de las carreteras (el 73,08%) a un revestimiento suelto, es decir, se trata de vías de tierra apisonada. Esto significa que en períodos de lluvia, esas carreteras podrían desmejorar su servicio e incluso algunas de ellas pueden quedar interrumpidas.

Gráfico 114: Vías de acceso a sectores de la Parroquia

Fuente: Encuestas PDOT 2015

Elaborado por: Equipo Técnico PDOT 2015.

Page 148: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Mapa 28: Sistema Vial de la Parroquia Lligua

Fuente: IGM

Elaborado por: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015.

Transporte: Lligua tiene frecuencias limitadas de transportación humana y de objetos, lo cual sin embargo le permite comunicarse con el resto del cantón y la provincia. Para el transporte de pasajeros existen buses exclusivos para la transportación interna y externa de la parroquia, contándose con tres frecuencias diarias de ida y vuelta entre Baños y Lligua: una en la mañana a las 07H00, otra a las 14H00 y la última a las 17H00. Estas frecuencias cubren las necesidades diarias de transportación de pasajeros de la parroquia, particularmente de los estudiantes que deben diariamente movilizarse a Baños para asistir a clases. No existen frecuencias hacia el cantón Patate, pues las relaciones socioeconómicas y sociales de la parroquia son exclusivamente con Baños, que constituye el eje de interés de sus habitantes. Dada la cercanía con Baños, la parroquia Lligua se encuentra es también servida por el sistema de taxis de esta ciudad, mismo que atiende pedidos de servicio realizados telefónicamente hacia y desde la cabecera parroquial. Igualmente, para transportación de carga mediana y pesada, se cuenta con las camionetas que dan servicio en la ciudad Baños y que atienden generalmente a las comunidades de la parroquia. Los pobladores de las comunidades Chontilla, la Palma y Osohuayco, no tienen servicio de bus, por lo que utilizan taxis o camionetas para dirigirse a Baños o regresar a sus domicilios. Para salir de estos sectores, estos pobladores bajan a pie hasta la cabecera parroquial o aprovechan el transporte de vecinos que poseen vehículos. En Lligua existen cuatro paradas de buses, en su cabecera parroquial. Para la transportación

Page 149: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

de productos agrícolas existen tres camiones estacionados permanentemente en la parroquia. Estos vehículos pertenecen a habitantes de la parroquia y a la vez que son de uso particular, dar servicio al vecindario que lo requiere.

Atendiendo al relacionamiento socioeconómico y social que tiene la parroquia, los puntos geográficos de comunicación son, en primer lugar la ciudad de Baños, luego Pelileo, Ambato y Patate. El tiempo de viaje a esas poblaciones es el siguiente: Lligua – Baños: Tiempo de viaje 10 minutos Lligua – Pelileo: Tiempo de viaje 30 minutos Lligua – Patate: Tiempo de viaje 30 minutos Lligua – Ambato: Tiempo de viaje 45 minutos

d) Red de riego.

En la Parroquia Lligua la red de riesgo se encuentra alimentada con seis concesiones de agua de vertientes y una de agua fluvial, con un caudal total de aproximadamente 99 lit/s. Debido al relieve del territorio cantonal, el riesgo de los cultivos se los realiza por gravedad, mediante mangueras y canales construidos comunitaria o incluso familiarmente.

El método empleado para la captación del agua para regadío y consumo humano es la construcción de un tanque de recolección del agua en las nacientes del agua de vertiente o captaciones directamente del rio Lligua. Dado el incremento en el volumen de agua que se utiliza para las labores agrícolas, basada principalmente en productos subtropicales de alto consumo de agua, como tomate, granadilla, mandarinas, entre otros, se producen ya fricciones entre usuarios de las partes altas y medias. Los de las partes altas tienden a tomar la mayor cantidad de agua, para lo cual taponan las acequias que bajan a los usuarios de la parte baja, o incluso destruyendo las mangueras y tubos de conducción para que el agua se quede en la parte alta. En varios cantones de la provincia de Tungurahua existen sistemas de riego integrados. Sin embargo, estos sistemas atienden a zonas de la provincia en las que las disposiciones de agua no existen o son insuficientes. Por este motivo, Baños y sus parroquias no disponen de este sistema, pues el área goza de abundantes fuentes de agua. Por este motivo, Lligua no dispone de un sistema formal o tecnificado de riego, pues el suelo adquiere humedad en forma natural o por lluvia (precipitación) o por captaciones de las fuentes naturales (ríos, vertientes, entre las principales). La Secretaría Nacional del Agua, SENAGUA, ha otorgado varias concesiones de Agua en la parroquia, a usuarios privados o comunitarios (Ver: Tabla 69: Concesiones de agua en Lligua). Para administrar las concesiones comunitarias, se ha conformado la Junta de Agua de Regadío, a la que pertenecen todos los vecinos que requieran de este elemento, quienes realizan contribuciones de acuerdo con el volumen utilizado y las obras de captación o conducción que sea necesario realizar.

Page 150: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Tabla 69: Concesiones de agua en Lligua Beneficiario Área

Regada Caudal L/S

Cota Coordenada Este (X)

Coordenada Norte (Y)

Pre Junta de Agua de Regadío 68,98 1.090 2.825 783530 9848576

Moya Parra, Víctor Emilio 1,87 2.000 1.900 785358 9846376

Moya Parra, Víctor Emilio 1,71 2.000 1.790 785461 9846502

Guevara Barriga, Edmundo y otros

0,92 0,460 2.120 785980 9847062

Garzón Urrutia, José Guillermo 4,20 2.360 2.100 782958 9846876

Comuna San Martín 300 44.020 2.500 784658 9847876

Comuna San Martín 300 88.460 2.500 784658 9847876

Garzón Urrutia, José Guillermo 4,70 4.000 2.100 782958 9846876

Mora Atiaja, Luis Oswaldo 054 0.400 2.040 783231 9846326 Fuente: SENAGUA

Elaborado por: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015.

e) Amenazas al componente movilidad, energía y conectividad.

Los riesgos y amenazas existentes en la parroquia Lligua para su infraestructura vial, energética y comunicacional, proviene de su ubicación geográfica y de su relieve. Por su ubicación geográfica, Lligua se encuentra directamente amenazada por los efectos del proceso eruptivo del volcán Tungurahua. Si bien es cierto que en el actual proceso eruptivo del citado volcán esta parroquia no ha experimentado efectos mayores, sin embargo en caso de una erupción violenta se vería afectada por caída de piro clastos medianos y pequeños. Este riesgo es poco probable en el actual proceso eruptivo cuya característica principal ha sido la ocurrencia de eventos eruptivos de intensidad mediana y baja, que ha permitido reducir la presión interna del volcán. El riesgo mayor a la parroquia y sus habitantes e infraestructura, se encuentra asociado a la topografía. Zonas de pendientes elevadas, mayores a los 25 grados, presencia de numerosas quebradas y cursos de agua y temporadas de elevada pluviosidad constituyen los elementos de riesgo principales en la parroquia. La vulnerabilidad social, por otra parte, se encuentra representada principalmente, por la ubicación de los poblados y áreas de cultivo, el trazado de las vías y la ubicación de ciertas obras de infraestructura como tanques de colección de agua y áreas públicas (la piscina parroquial, por ejemplo). En todos los casos, dada la estrechez física de la parroquia, la citada infraestructura se encuentra ubicada mayoritariamente en zonas de riesgo por movimientos en masa, aluviones o torrentadas. Prácticamente todas las carreteras se encuentran en zonas de ladera que podría sufrir los efectos deslizamientos. Éstos ocurren de manera frecuente durante la época de lluvias, aunque en eventos de baja magnitud, pero podrían ocurrir desastres de magnitud media y alta como son los casos de la torrentada ocurrida en el año 2008 en el río Lligua, que destruyó varias casas. Vecinos del lugar han reportado que durante los años 1960s ocurrieron también torrentadas de magnitud que destruyeron una turbina eléctrica y un molino de la localidad. Dada la configuración de la parroquia, que como se indicó ya cuenta con accesos vehiculares

Page 151: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

limitados, siendo uno solo de segundo orden. Por este motivo, cualquier problema de deslizamiento de tierra en estas áreas o incluso en el carretero entre Baños y Patate al que conecta el acceso parroquial, dificultan el acceso a la parroquia. Este carretero se encuentra entre el filo del cañón del Pastaza y una elevada ladera, por lo que cualquier deslizamiento inevitablemente interrumpirá el paso vehicular y aún peatonal. Al momento, es visible que a menos de un kilómetro de esos accesos se produjo un deslizamiento medio de tierra en este carretero y fisuras en su banda de rodamiento, lo cual hace temer que toda ésta ceda, quedando la parroquia aislada de su conexión más cercana a Baños. El resto de las vías de la parroquia, tienen los mismos riesgos que la vía principal. Adicionalmente, el trazado que inevitablemente tienen las vías parroquiales, caracterizado por numerosas curvas y la presencia de estrechas gargantas entre quebradas o ríos y laderas, hace que en condiciones normales el tránsito tenga un riesgo moderadamente alto. Es decir, se trata de vías de cuidado extremo y medio, de conducción lenta. Esta situación es parte de las condiciones de vulnerabilidad y riesgo en la que se encuentra la parroquia y con las cuales la población ha aprendido a convivir. Existe una cultura tradicional de prevención del riego, lo cual ha llevado a sus pobladores a ir depurando sus criterios sociales para seleccionar sitios de construcción de sus casas y emplazamiento de sus cultivos. Los otros elementos infraestructurales que componen el sistema de movilidad, energía y conectividad, se encuentran sujetos a los mismos riesgos ya descritos. Tanto los postes y torres de conducción de energía y ubicación de antenas, potencialmente podrían ser afectados por problemas de deslizamientos de tierra, sin embargo históricamente este riesgo es bajo. f) Síntesis del componente, problemas y potencialidades.

Por su configuración social y ecológica, la parroquia Lligua se encuentra en un nivel de razonable resiliencia social e institucional. Si bien es cierto que existe un elemento significativo de riesgo originado por su ubicación geográfica y relieve, pero existen elementos que han permitido a la población sortear los peligros existentes. Entre esos elementos se citan los siguientes: Población que ha aprendido a convivir con el riesgo de avalanchas, aluviones y

deslizamientos de tierra. La experiencia histórica de estos fenómenos ha permitido a los habitantes tradicionales de la parroquia emplazar sus casas y elementos de infraestructura familiar y comunitaria, en sitios seguros;

Baja población: las condiciones biofísicas de la parroquia impiden que en ella se generen

grandes conglomerados humanos; Poca infraestructura pública: tanto el sistema vial como el de energía y conectividad en

la parroquia, son de baja inversión, lo cual hace que eventuales daños por motivos de riesgos natrales o humano construidos, sean de fácil recuperación.

Las características citadas potencian la resiliencia de la parroquia ante las amenazas

Page 152: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

principales existentes y permiten mantener un nivel de bienestar y competitividad económica para la población. Aunque los indicadores sociales del Sistema de Información de Indicadores Sociales del Ecuador, SIISE, asignan a la parroquia un porcentaje de extrema pobreza por necesidades básicas insatisfechas y pobreza por necesidades básicas insatisfechas del 23 % y 96 % respectivamente (SIISE 2015), esto sin embargo corresponde a una percepción de pobreza basada en un acceso a bienes servicios propios de la modernidad capitalista. Una detenida observación a la población local permite comprender que ésta dispone de un buen nivel de vida, basado en una economía de subsistencia. Las disparidades sociales son menores que en poblaciones vecinas en las que el desarrollo económico se ha acelerado por el influjo turístico. Aunque el acceso a fuentes de empleo es limitado o incluso nulo (las únicas fuentes de empleo locales son las pocas entidades públicas como son, la escuela y la Junta Parroquial), esto es compensado por la productividad del territorio que permite a prácticamente todas las familias del lugar emprender actividades agrícolas de pequeño y mediano alcance. Esa productividad les permite acceder a los alimentos y el financiamiento que requieren para llevar una vida modesta, pero estable. En síntesis podría afirmarse que Lligua corresponde a una tipo de población pequeña que vive en un ambiente natural productivo y, consiguientemente ha logrado mantener un equilibrio socioeconómico sustentable. Este equilibrio podría ser afectado por razones de emplazamiento de actividades turísticas externas, cultivos a mayor escala, que típicamente se basan en el uso intensivo de recursos naturales (agua y suelo principalmente), lo cual tiende a generar inequidad. Esto, sin embargo es poco probable en el corto plazo por las mismas limitaciones ecológicas que aquí se han citado: territorio pequeño y accidentado y población con limitado acceso a recursos financieros. Es decir, las limitaciones ecológicas y sociales de la parroquia, le permiten mantenerse en un nivel de sustentabilidad y equidad. Tabla 70: Problemas y Potencialidades en el Componente Movilidad, Energía y Conectividad

VARIABLE PROBLEMA PRIORI

DAD POTENCIALIDAD

MOVILIDAD

Sistema vial altamente afectado por deslizamientos genera altos niveles de riesgos de accidentes.

1

Disponibilidad de caminos de herradura como alternativa de interconexión entre comunidades.

MOVILIDAD Sistema de transporte público dependiente de la cabecera cantonal.

4 Cercanía a la cabecera cantonal.

MOVILIDAD

Movilidad humana dependiente de una sola vía de conexión con la cabecera cantonal.

2 Ninguna

Page 153: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

VARIABLE PROBLEMA PRIORI

DAD POTENCIALIDAD

RIEGO Sin cobertura de riego para actividades agrícolas.

3 Disponibilidad de fuentes de agua para sistemas de riego.

ACCESO A SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

Mala calidad de servicios de telecomunicaciones por afectación de la topografía.

5 Ninguna

ENERGIA Baja cobertura de alumbrado público.

2 Espacio físico disponible para implementación de sistemas de energía eólica.

VULNERABILIDAD

Alta vulnerabilidad de la infraestructura, vial, de energía y de riego ante factores naturales.

2

Adecuado conocimiento y comprensión de la población de los factores de riesgos y amenazas en la parroquia

Prioridad del problema: 1 Muy alta, 2 Alta, 3 Media, 4 Baja, 5 Muy Baja Elaborado: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015

Page 154: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

4.3.6 Componente político institucional y participación ciudadana

La capacidad de la institución pública y también la de los actores sociales articulados adecuadamente, guían y promueven los procesos orientados a la gestión del territorio para resolver los conflictos. El análisis de los problemas y potencialidades del gestor público y los actores sociales, bajo el marco normativo, la estructura social y la estructura funcional, es tarea de éste componente. El objetivo es identificar la estructura y la capacidad institucional del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Lligua, de los diferentes actores públicos y privados y de todos los organismos que participan en el desarrollo de su territorio; de la coordinación existente entre el nivel institucional gubernamental, provincial y cantonal con el tejido social y las organizaciones de la sociedad civil presentes en el territorio.

Page 155: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

a) Instrumentos de planificación y ordenamiento territorial vigentes o existentes en el Gobierno Autónomo Descentralizado, así como el marco legal vigente.

La planificación y ordenamiento territorial de la parroquia Lligua, está establecido en Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, aprobado en el año 2012, el mismo que se encuentra vigente y en proceso de ejecución. Los programas y proyecto contemplados en el Plan se programan y ejecutan en el presupuesto anual del GAD parroquial. Normativa: el marco legal que regula la planificación territorial está determinada en: la Constitución de la República, el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomías y Descentralización COOTAD, el Código Orgánico de Planificación e Inversión Pública y la Resolución 003 del Consejo Nacional de Planificación. La Constitución de la República:

Art. 241, determina que “La planificación garantizará el ordenamiento territorial y será

obligatoria en todos los gobiernos autónomos descentralizados”.

Art. 267, numeral 1, establece como competencia de los gobiernos parroquiales rurales “Planificar el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal y provincial”.

Art. 272, dispone que “la distribución de los recursos entre los gobiernos autónomos descentralizados será regulada por la ley, conforme a los siguientes criterios: (…) “numeral 3. Logros en mejoramiento de los niveles de vida, esfuerzo fiscal y administrativo y cumplimientos de metas del Plan Nacional de Desarrollo y del plan de desarrollo del gobierno autónomo descentralizado;

Art. 280, establece que “el Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entere el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Su observancia será de carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores”;

Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización:

Art. 65, literal a; establece como competencia exclusiva de los gobiernos parroquiales,

“Planificar junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal y provincial en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad”;

Page 156: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Capítulo II, artículos 295 al 301, se refieren a la “Planificación del Desarrollo y del Ordenamiento Territorial, las directrices de planificación, la obligación de coordinación y la regulación de los Consejos de Planificación”;

Art. 304 literal b), establece que el sistema de participación se constituye para: “Participar en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial; y, en general en la definición de propuestas de inversión pública”;

Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas:

“Art. 28.- Conformación de los Consejos de Planificación de los Gobiernos Autónomos

Descentralizados.- Los Consejos de Planificación se constituirán y organizarán mediante acto normativo del respectivo Gobierno Autónomo Descentralizado; y, estarán integrados, para el caso de los gobiernos parroquiales rurales el Consejo de Planificación estará integrado de la siguiente manera: El Presidente de la Junta Parroquial; un representante de los demás vocales de la Junta Parroquial; un técnico ad honorem o servidor designado por el Presidente de la Junta Parroquial, y tres representantes delegados por las instancias de participación, de conformidad con lo establecido en la Ley y sus actos normativos respectivos.

Sección Tercera, artículos 40 al 50 se refieren a los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos descentralizados;

Art. 51 se refiere a la información de cumplimiento de metas y dispone que: “(…) los gobiernos autónomos descentralizados reportarán anualmente a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo el cumplimiento de las metas propuestas en sus planes”;

Consejo Nacional de Planificación:

Resolución No. 003-2014, expide los lineamientos y directrices para la actualización y

reporte de información de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos descentralizados;

Plan Nacional del Buen Vivir.

Establece el modelo de articulación del sistema nacional de Planificación Participativa en

los siguientes elementos: Constitución, Plan nacional para el Buen Vivir, Estrategia para la Transformación de la Matriz Productiva, Estrategia para la Erradicación de la Pobreza, Agendas de Coordinación Intersectorial, Agendas Zonales, Política Sectorial, Planificación Institucional, Agendas para la Igualdad y Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial:

Page 157: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Gráfico 115: Articulación del Sistema Nacional de Planificación Participativa

Fuente: SENPLADES Plan Nacional del Buen Vivir Elaborado por: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015.

Agenda Zonal 3

La Zonal, Zona 3 que se caracteriza por su ubicación geográfica estratégica, como centro

de conexión entre la Sierra y la Amazonia, está conformada por cuatro provincias: Cotopaxi, Chimborazo, Pastaza y Tungurahua, 30 cantones y 139 juntas parroquiales; se fundamenta en su característica de poseer una diversidad de pisos climáticos y de ecosistemas enmarcados: en paisajes típicos de llanura amazónica, relieves montañosos hasta glaciares, fondos y vertientes de cuencas interandinas.

Se determina para la Zona 3 como sus principales actividades productivas: la agropecuaria, manufacturera, ambiental, energética y de servicios; convirtiéndose en un centro de acopio agrícola y enclave comercial a escala nacional.

Plan de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Tungurahua

El nuevo modelo de Gestión de la provincia, tiene definidos 3 grades objetivos de

desarrollo en los ejes Agua, Gente y Trabajo. Se rige por la Asamblea provincial y con la participación ciudadana.

Ordenanza para la creación de la Cámara de Representación Provincial de Tungurahua creada el 28 de junio del 2004, la cual es una instancia para garantizar la representatividad, corresponsabilidad, interculturalidad y gobernabilidad en las decisiones fundamentales de la provincia.

Ordenanza que crea la contribución para el mantenimiento de las vías intercantonales e interparroquiales de la provincia de Tungurahua, creada el 19 de diciembre del 2006. Consiste en el pago de 12 dólares anuales para vehículos pequeños entre 0 y 3 toneladas. Esta contribución se pagará anualmente junto al pago de la matrícula vehicular.

Page 158: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

En el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD Baños de Agua Santa.

La visión del cantón es el turismo

En materia de Ordenamiento para la parroquia, el GAD cantonal tiene definida el área urbana en el que se marca la división zonal y sectorial.

Gráfico 116: Zona Urbana de Lligua

Fuente: Mapa 1 PDOT 2012, Baños de Agua Santa.

Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015

Como normativa local, a nivel de parroquia tenemos:

Resoluciones en cuanto a los actos administrativos, planificación de distintas actividades

institucionales, procesos contractuales y adquisiciones de bienes y servicios.

Page 159: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

CONFORMACION DE LA JUNTA PARROQUIAL.- Asimismo es importante conocer que dentro de la circunscripción territorial parroquial, la Junta Parroquial Rural es el órgano de gobierno, la cual estará integrado por los vocales elegidos por votación popular, de entre los cuales el más votado lo presidirá, con voto dirimente, de conformidad con lo previsto en la ley de la materia electoral.

El segundo vocal más votado será el vicepresidente de la junta parroquial rural, como lo

señala el artículo 66 del COOTAD. … Ámbito de intervención: La Constitución de la República del Ecuador, ha implantado nuevas organizaciones del territorio, conformando los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), instituciones que gozan de autonomía política, administrativa y financiera y están regidos por los principios de unidad, solidaridad, coordinación y corresponsabilidad, subsidiariedad, equidad interterritorial, integración, participación ciudadana y sustentabilidad del desarrollo, siendo los siguientes gobiernos: GAD Regionales GAD Provinciales GAD Cantonales GAD Parroquiales La autonomía política consiste en la capacidad de cada gobierno autónomo descentralizado para impulsar procesos y formas de desarrollo acordes a la historia, cultura y características propias de su territorio. Se expresa en el pleno ejercicio de las facultades normativas y ejecutivas sobre las competencias de su responsabilidad; las facultades que de manera concurrente se vayan asumiendo; la capacidad de emitir políticas públicas territoriales; la elección directa que los ciudadanos hacen de sus autoridades mediante sufragio universal, directo y secreto; y, el ejercicio de la participación ciudadana. La autonomía administrativa consiste en el pleno ejercicio de la facultad de organización y de gestión de sus talentos humanos y recursos materiales para el ejercicio de sus competencias y cumplimiento de sus atribuciones, en forma directa o delegada, conforme a lo previsto en la Constitución y la ley. La autonomía financiera se expresa en el derecho de los gobiernos autónomos descentralizados de recibir de manera directa, predecible, oportuna, automática y sin condiciones, los recursos que les corresponden de su participación en el Presupuesto General de Estado, así como en la capacidad de generar y administrar sus propios recursos, de acuerdo a lo dispuesto en la Constitución y leyes.

Competencias: La Parroquia Lligua, dentro de lo establecido en el COOTAD, como Gobierno Autónomo Descentralizado, encargado de promocionar su desarrollo y garantizar el buen vivir de su población, le corresponde ejercer las siguientes competencias exclusivas:

Page 160: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

1.- Planificar el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal y provincial.

2.- Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales.

3.- Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidad parroquial rural.

4.- Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente.

5.- Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o descentralizados por otros niveles de gobierno.

6.- Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás asentamientos rurales, con el carácter de organizaciones territoriales de base.

7.- Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias. 8.- Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos. En el ámbito de sus competencias y territorio, y en uso de sus facultades, emitirán acuerdos y resoluciones”. Gráfico 117: Fotografías reunión de trabajo con el GAD Lligua, comunidad y equipo técnico.

Elaborado por: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Lligua: fue desarrollado de acuerdo a los lineamientos establecidos en la guía metodológica de SENPLADES. Al analizar el documento, podemos mencionar que consta de tres fases: Primera fase, compuesto de: Diagnostico Participativo.- Desarrollado por componentes o sistemas: Sistema Ambiental o Biofísico, Sistema Asentamientos Humanos, Sistema Económico Productivo, Sistema Social Cultural, Sistema de Movilidad, Conectividad y Energía y Sistema Político Institucional, Modelo Territorial Actual

En el diagnóstico se encuentra, la priorización de los problemas y potencialidades de cada componente, se determina el modelo territorial actual en base al diagnóstico realizado y se establece sus escenarios: actual y tendencial. Además se determinan las diferencias en cuanto a los límites de la parroquia en la cartografía del GAD Cantonal hacia el este incluye

Page 161: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

al sector de San Martin dentro de sus límites parroquiales y en la cartografía del GAD Provincial queda el sector fuera del límite parroquial. Segunda fase: consta de: Propuesta Estratégica.- en esta base luego de la priorización de problemas y potencialidades se plantea dos tipos de decisiones: decisiones territoriales, hacia dónde va el territorio a largo plazo y cuál sería el Modelo Territorial que facilitaría el desarrollo de la Parroquia. Tercera fase, contiene: Modelo de gestión.- en esta fase se tratan cuatro aspectos: 1- conformación de las instancias vinculadas con la planificación participativa, 2- formulación de programas y proyectos con sus respectivos cronogramas de ejecución y presupuestos estimativos, 3- definición de un sistema de monitoreo evaluación y retroalimentación y como último el establecimiento de estrategias de difusión y promoción del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Dentro del BANCO DE PROYECTOS que se plantea en este Plan, se ha ejecutado hasta el momento en un 10% de lo establecido, así podemos citar: En equipamiento urbano se construyó las paradas de buses y basureros Colocación de guarda vías, desde el sector de San Martin al centro parroquial Mejoramiento y mantenimiento de la vía desde el centro parroquial hacia las

comunidades de Osohuayco, la Palma y Chontilla. Además una ampliación en el adoquinado mixto en la vía en Osohuayco en 650m2

Organización de campeonatos deportivos. Estudios para la construcción de la casa Parroquial, en donde se proyecta la

implementación del Info Centro. Gestión para la ampliación del Puente San Martin Creación de la imagen Corporativa y diseño del Portal Web de la Junta Parroquial. Desarrollo de talleres con adultos mayores Mediante gestión de la Junta han logrado la donación de manguera para mejorar la

distribución del agua en los distintos sectores, lo cual para la colocación lo ejecutan con mingas de la comunidad beneficiada.

Dentro de las obras que se encuentran programadas para ejecutar en este año 2015 está la construcción de la casa parroquial con recursos provenientes del GAD Parroquial y fondos no reembolsables del BEDE.

Adoquinado mixto en el caserío la Palma hacia el sector la Moya, con recursos del GAD Provincial.

Construcción de baterías sanitarias con recursos de CELEC. La presencia de lluvias muy fuertes ha causado derrumbes en la vía Baños Lligua, para

habilitar la misma se ha tenido el contingente del GAD Provincial y Cantonal, con la maquinaria necesaria para reapertura la vía.

Page 162: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

En la Dirección de Turismo del GAD Cantonal tienen programado para este año 2015 la colocación de señalética en los sitios turísticos de la Parroquia senderos y miradores. Conjuntamente con la Tenencia Política se ha gestionado y se ha conseguido cambios de techos de algunas viviendas, y está aprobado la construcción de seis viviendas por parte del MIDUVI. Se manifiesta en la Visión del PDOT del 2012, la necesidad de contar dentro de los servicios básicos con una red de agua potable apta para el consumo humano y liderado por una organización comunitaria sólida que realice una gestión participativa involucrando en todas sus acciones a la población beneficiaria de este servicio; lo cual no se ha logrado hasta el momento. Identificación de los mecanismos de articulación: Para cumplir con los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial en la parroquia Lligua es necesario contar con la acción concurrente de los diferentes niveles de gobierno: cantonal, provincial, regional y nacional; en el ámbito de sus competencias que les corresponde ejercer, de acuerdo a lo estipulado en el COOTAD; así como también coadyuvar acciones con las instituciones públicas, privadas y la sociedad civil.

Tabla 71: Mecanismos de articulación PDOT 2012 MECANISMOS DE ARTICULACIÓN PLANTEADOS POR EL GAD CANTONAL Y PROVINCIAL EN LOS QUE TIENE INJERENCIA EL GOBIERNO PARROQUIAL

HGPT

A nivel de autoridades se genera mesas de trabajo para analizar proyectos de impacto provincial y parroquial.

No ha sido parte de los comités técnicos conformado por los tres niveles de gobierno para analizar el avance del planificado en el PD y OT parroquial.

A través de las asambleas provinciales y el presupuesto participativo se promueve la participación ciudadana.

GADBAS

Las autoridades de la parroquia han participado en mesas de trabajo entre los diferentes niveles de gobierno para analizar proyectos de impacto cantonal y parroquial.

No ha formado parte de los comités técnicos de los tres niveles del gobierno para analizar el avance de lo planificado en el PD y OT parroquial.

A través de las Asambleas Cantonales y el presupuesto participativo del GAD cantonal se promueve la participación ciudadana de las parroquias, en forma limitada.

GAD LLIGUA

Se desarrolla el presupuesto participativo a nivel parroquial tomando en cuenta a los 4 sectores: Centro parroquial, La Palma, Osohuayco y Chontilla.

No se cuenta con la formación de comités técnicos de los distintos niveles de gobierno para analizar el cumplimiento de lo planificado en el PD y OT parroquial vigente desde el año 2012.

A través de las Asambleas parroquiales, el presupuesto participativo, las mingas para ejecutar ciertos trabajos y el desarrollo de actividades deportivas dentro y fuera de la parroquia se promueve la participación ciudadana. Por lo general la población acude en forma masiva, las autoridades tienen gran poder de convocatoria.

Fuente: Competencias GAD. Elaborado: Equipo Consultor PDOT Lligua, 2015

Page 163: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

b) Mapeo de actores públicos, privados, sociedad civil.

En la implementación del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial los actores principales que participan en este proceso son los siguientes: El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquia Rural de Lligua – Constituyéndose en

el actor principal del proceso, es el encargado de la contratación, supervisión, control y seguimiento en cada una de las etapas de los procesos de ejecución en la actualización del PDOT; y participativamente con el Consejo de Planificación será quienes aprueben el Plan. La estructura organizativa existente en el GAD Parroquial será importante para iniciar el trabajo y en el caso de no existir o no estar preparados para el desarrollo de estas funciones en temas de corresponsabilidad en la gestión territorial, se buscaran los mecanismos que nos permitan lograr la integración ciudadana y los objetivos de participación de todos los actores sociales.

El Gobierno Parroquial de Lligua viene coordinando y articulando sus acciones con varias instituciones que trabajan para el territorio, lo cual se manifiesta en la planificación, programación, gestión y ejecución de proyectos y de acuerdo al ámbito de las competencias que les corresponden; como es el GAD Cantonal Baños de Agua Santa, GAD Provincial de Tungurahua, MAGAP, MIDUVI, Ministerio de Obras Públicas, entre los principales.

El Equipo Técnico Consultor, encargado de llevar adelante el Proceso de la actualización

del PDOT., son responsables de cumplir con los lineamientos y directrices emitidos por el consejo Nacional de Planificación. Se iniciara con la investigación levantando la información para el establecer el Diagnostico el mismo que nos permitirá conocer la realidad del territorio, para luego proceder al análisis técnico de la información estableciendo el Modelo Territorial actual y mediante la concertación con la participación social llegar al planteamiento de la Propuesta dando una solución eficaz a los problemas detectados y por último el establecimiento del modelo de gestión.

La Tenencia Política: En la parroquia tenemos la representación del Gobierno Central a

nivel sectorial o local, a través del Teniente Político, quien es asignado por el Gobernador de la Provincia, sus obligaciones entre otras: es cuidar la tranquilidad y orden público, velar por la seguridad e integridad de las personas y de los bienes, prevenir los delitos, la delincuencia y ser mediador en conflictos territoriales y sociales en la parroquia. El Teniente Político participa en las asambleas de la Parroquia, y en el desarrollo del PDOT y conjuntamente con los miembros de la Junta han venido coordinando acciones tendientes a mejorar el nivel de vida de los pobladores, así han facilitado la gestión en cuanto a la vivienda en el MIDUVI.

Participación Social.- Los ciudadanos/as y las organizaciones de la sociedad civil que son

parte de los sistemas de partición social organizada, son actores fundamentales que nos permitirán la elaboración de un diagnostico participativo e integrador de las necesidades de cada nivel del territorio; la Constitución y la ley establece la conformación de las instancias de partición ciudadana en los procesos de planificación y control social como

Page 164: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

es el caso de la actualización del PDOT Consejo de Planificación Parroquial.- La Ley de Participación Ciudadana y Control Social

sustenta el nombramiento y la participación de los Consejos de Planificación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, con representación social, serán responsables de hacer un seguimiento sobre las prioridades estratégicas y contenidos del PDOT así como emitir una resolución favorable o desfavorable como requisito indispensable para la aprobación por parte del organismo correspondiente.

Organizaciones de la sociedad Civil: Junta de Aguas, Comuna San Martin donde interviene

en calidad de presidente el sr. Homero Segovia, tiene 120 socios los mismos que realizan un abono mensual por llave. Las concesiones para la adjudicación del agua de las vertientes y ríos fueron realizadas para el uso en el riego y consumo del ganado; y de estas captaciones se utiliza también para el consumo humano. Es de mencionar que para la distribución y mantenimiento de tanques de captación y redes de distribución del agua se ha creado en cada caserío una directiva; actualmente en algunas de ellas existen conflictos internos lo cual no permite un trabajo efectivo y responsable para que la población pueda tener agua de calidad para el consumo humano. Además se manifestaron los problemas que se presenta con ciertos moradores en cuanto al uso desmedido del agua con otros fines y se perjudica a otros usuarios.

Organización con personería jurídica: Comité de Desarrollo comunitario Economista

Rafael Correa, fue creada en el mes de Julio del año 2008, con fines de servicio social propendiendo al progreso de los moradores de la parroquia en los órdenes urbanístico, cultural, moral, artístico, social y deportivo. Se debe recalcar que a su inicio se dio vida a este Comité con la ejecución de algunas actividades tendientes a mejorar la productividad agrícola; pero con el cambio de autoridades representantes del gobierno, los miembros se fueron desintegrando incurriendo en la inasistencia a reuniones.

Últimamente se nombró una nueva directiva, pero esta no fue registrada en el MIES, por tanto la primera directiva que serían los fundadores seguirían siendo los directivos legales; pero no se ha realizado ninguna actividad.

Organizaciones en el campo deportivo: Tenemos 4 clubes que son entidades no jurídicas y son las siguientes: Club Deportivo Femenino Solo Panas, Club Deportivo La Palma, Club Deportivo Peñarol (Osohuayco) y Club Deportivo Gasper (Lligua Cabecera Cantonal)

c) Estructura y capacidades del Gobierno Autónomo Descentralizado para la gestión del territorio, incluye análisis del talento humano.

En la actualidad el GAD Parroquial de Lligua se encuentra liderado por la Licenciada Nelly Rivera como presidente, el Vicepresidente, tres vocales, un Técnico y una secretaria-contadora, administración que viene ejerciendo sus funciones desde el mes de mayo del 2014.

Page 165: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Es un aspecto importante conocer la funcionalidad de la institución a través de los distintos niveles de gobierno que la conforman, tal como a continuación se detalla:

Gráfico 118: Organigrama estructural GAD parroquial Lligua

Fuente: GAD parroquial

Elaborado por: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015

Los niveles de organización de la Junta Parroquial están estructurada de acuerdo a la normativa que establece el COOTAD en el Art. 6.- Niveles.- Dentro de la Estructura Orgánica del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Lligua, se contempla las siguientes funciones: La Función Ejecutiva: Está representado por el Presidente del Gobierno Parroquial Rural

y en caso de subrogación (ausencia temporal o definitiva) por el Vicepresidente. El presidente, tendrá voto dirimente. El Ejecutivo tendrá la colaboración de los siguientes NIVELES: Asesor, Participación, Administrativo y Operativo o Técnico.

La Función Legislativa: EL Gobierno Parroquial Rural, compuesto por los vocales electos, tiene las tareas de planificación, coordinación, seguimiento, acompañamiento, fiscalización, legislación y evaluación de las políticas y acciones del gobierno de la parroquia.

Nivel Asesor: Compuesto por la Asesoría Jurídica y Asesores Técnicos permanentes u ocasionales, inclusive el Secretario Tesorero.

Nivel de Participación: Está constituido por la Asamblea Parroquial, por el Consejo de

Planificación y Seguridad Ciudadana.

Page 166: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Nivel Administrativo: Conforme al COOTAD, Secretario (a) - Tesorero (a) o Secretario (a) y Tesorero (a). En base al presupuesto del Gobierno Parroquial Rural se podría contar con otros servidores públicos o técnicos para administrar los recursos humanos, financieros, materiales, tecnológicos, entre otros, de acuerdo a las necesidades operativas y administrativas del gobierno parroquial. De ser el caso se pueden separar las funciones de Secretaria (o) y Tesorera(o) o Secretario(a) Tesorero (a).

Nivel Operativo o Técnico: De igual manera y en base al presupuesto, el Gobierno Parroquial Rural así como a las necesidades administrativas y técnicas del mismo, se debe contratar un Técnico con los fines y objetivos planificados por el Gobierno Parroquial Rural, consecuentemente debe instalarse una oficina técnica en la sede del Gobierno Parroquial Rural.

Actualmente la planta administrativa y Técnica del GAD de Lligua está compuesta por cinco vocales incluida la Presidenta, la secretaria-contadora y un Técnico contratado por servicios profesionales, siendo los siguientes: 1. Lcda. Nelly Rivera. PRESIDENTA 2. Sr. José Sarabia VICEPRESIDENTE 3. Sra. Silvia Bastidas PRIMERA VOCAL. 4. Sr. Oscar Freire SEGUNDO VOCAL. 5. Sra. Irma Bastidas TERCERA VOCAL. 6. Tlga- Esthela LLuglla SECRETARIA-CONTADORA 7. Ing. Medardo Chávez TECNICO DEL GAD Además tenemos los representantes o presidentes de cada comunidad como se detalla a continuación: 1. Fausto Romero Sarabia PRESIDENTE CASERIO LA PALMA 2. Yolanda Castro Guevara PRESIDENTA CASERIO CHONTILLA 3. Vicente Freire Bastidas PRESIDENTE CASERIO OZOHUAYCO 4. Julio Tustón Caicedo PRESIDENTE CABECERA PARROQUIAL Dentro del reglamento interno del GAD parroquial se tiene establecidas las comisiones, que tienen como objetivo coordinar el desarrollo de las acciones institucionales, y tienen el carácter de comisiones permanentes y ocasionales. Las Comisiones permanentes conformadas son las siguientes: Comisión de obras Publicas Sra. Irma Bastidas Comisión de Turismo y Asuntos Sociales Sr. Oscar Freire Comisión de Medio Ambiente Sra. Silvia Bastidas. El desarrollo y accionar del GAD de Lligua, se basa en la disponibilidad de fondos del Gobierno Central, del presupuesto Participativo del GAD Cantonal de Baños de Agua Santa, y el presupuesto participativo del GAD Provincial de Tungurahua, en obras viales: sean estas

Page 167: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

de complementación de la capa de rodadura en varias vías, mejoramiento y mantenimiento en otras vías que ya fueron intervenidas anteriormente. Gestión financiera: Los GAD están en la obligación de elaborar su presupuesto participativo para el siguiente año y poner en consideración de los miembros de la Junta para sus observaciones y aprobación, hasta el mes de diciembre de cada año, es así como se presenta el presupuesto del año 2015. El monto del presupuesto del año 2015 es igual a $119.184,84 y tiene la siguiente distribución: Los Ingresos en el 100% provienen de transferencias del Gobierno Central y otros

organismos de acuerdo con las disposiciones legales.

Los Gastos, se distribuyen: 50,26% en gasto corriente y 49,74% en inversión.

Del gasto corriente el rubro con mayor porcentaje corresponde a gasto personal el 91% y el 9% a otros gastos corrientes.

De la inversión el mayor porcentaje corresponde a obra pública con el 26% y el restante porcentaje se asigna a bienes y otros servicios necesarios para la inversión.

Gráfico 119: Distribución del presupuesto parroquial 2015.

Fuente: Presupuesto GAD Parroquial

Elaborado por: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015.

36

97

8,6

53

61

,55

30

81

,55

73

88

,32

15

30

69

5,8

4

23

14

,14

45

0

57

80

0

13

90

0

14

77

6,9

6

57

21

3,3

7

32,15 4,66 2,68 6,42 1,33 0,61 2,01 0,39 50,26 12,09 12,85 49,740

10000

20000

30000

40000

50000

60000PROFORMA PRESUPUESTARIA

VALORES ENDOLARES

Page 168: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Gráfico 120: Distribución de los fondos asignados por el gobierno central

Fuente: Presupuesto GAD Parroquial

Elaborado por: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015.

De los gráficos podemos deducir que el gasto corriente es mayor que la inversión, reduciendo recursos para la ejecución de las distintas obras que vayan a beneficiar a la población. Habría que buscar los mecanismos que logren disminuir el gasto corriente, para dar cumplimiento a lo que establece la Ley del Gasto Publico. Gestión administrativa: El área administrativa de la Junta Parroquial se encuentra en el Centro Parroquial junto a la cancha cubierta de uso múltiple, ocupando las aulas que fueron de la anterior infraestructura escolar. El espacio que lo utilizan es muy pequeño nada funcional para el desarrollo de las actividades diarias del Gobierno Parroquial; está conformado por una oficina donde laboran la Sra. secretaria-tesorera, el Técnico y la Sra. Presidenta de la Junta, una pequeña bodega, un medio baño y un salón de reuniones que sirve para las asambleas del pueblo y las sesiones con los representantes de las comunidades y miembros de la junta Parroquial.

Gráfico 121: Planta administrativa del GAD Lligua

Elaborado por: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015.

50,26 49,74

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

TOTAL GASTOS CORRIENTES TOTAL GASTO DE INVERSION

DISTRIBUCION DE GASTOS (%)

Page 169: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

d) Priorización de problemas y potencialidades.

Tabla 72: Problemas y potencialidades.

VARIABLE PROBLEMA PRIORIDAD

POTENCIALIDAD

ACTORES.

Débil organización de la sociedad civil, se refleja en la ausencia de organizaciones legalmente constituidas.

1 Sociedad interrelacionada.

ACTORES. Aislamiento de actores parroquiales de la dinámica económica y social cantonal

4

Presencia de los representantes de los caseríos de la parroquia para gestionar mejoras para su sector.

CAPACIDAD DEL GAD PARA LA GESTION.

Alta dependencia de recursos del presupuesto del Gobierno Central, reduce capacidad de ejecución del GAD Parroquial.

1 Autonomía

CAPACIDAD DEL GAD PARA LA GESTION.

Mayor porcentaje de presupuesto destinado a gasto corriente, reduce recursos para inversión.

3 Ninguna

CAPACIDAD DEL GAD PARA LA GESTION.

Baja eficiencia en ejecución de la inversión refleja saldos en caja bancos.

2

Autonomía y competencias exclusivas definidas en la constitución.

INFORMACION INSTITUCIONAL.

Desarticulación entre la planificación parroquial, cantonal, provincial y nacional.

3 Autoridades con capacidad de gestión.

INFORMACION LOCAL.

Aislamiento por ausencia de canales de información.

3 Recursos humanos, naturales y actividades socio económicas en vías de desarrollo.

INFORMACION LOCAL.

Escasa información desagregada a nivel parroquial para planificación y ordenamiento territorial.

2

PARTICIPACION. Baja participación ciudadana en la toma de decisiones y ejecución de proyectos parroquiales y cantonales.

1 Predisposición de la comunidad a participar.

PARTICIPACION. Ausencia de espacios de participación ciudadana

3

Prioridad de problemas. 1 Muy alta, 2 Alta, 3 Media, 4 Baja, 5 Muy baja. Elaborado por: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015

Page 170: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

4.4 Análisis estratégico territorial.

El diagnóstico por componente, permitió analizar desde diferentes variables el estado actual del territorio, los asentamientos humanos, la dinámica socio-económica, las capacidades instituciones y las relaciones que se dan en el tejido social, de lo cual se llega a un modelo territorial que evidencia sobre todo la problemática que es el insumo para el desarrollo de las posibles soluciones en la fase de propuesta.

4.4.1 Modelo territorial actual.

El modelo territorial actual se describe en una síntesis de los problemas y potencialidades de la parroquia.

Tabla 73: Matriz consolidada de problemas priorizados con participación ciudadana

COMPONENTE PROBLEMA PRIORIDAD

SOCIOCULTURAL Altos niveles de pobreza y pobreza extrema por Necesidades Básicas Insatisfechas.

1

POLITICO INSTITUCIONAL

Débil organización de la sociedad civil, se refleja en la ausencia de organizaciones legalmente constituidas.

1

ECONOMICO PRODUCTIVO

Alta vulnerabilidad a erosión y deslizamientos de los suelos por deterioro y desgaste progresivo generado por cultivos transitorios.

2

ASENTAMIENTOS HUMANOS

Baja cobertura, calidad, continuidad y cantidad de servicios básicos

3

MOVILIDAD Sistema vial altamente afectado por deslizamientos genera altos niveles de riego de accidentes.

4

BIOFÍSICO Difícil intervención de actividades humanas en el territorio conformado por pendientes muy pronunciadas y escarpadas.

5

BIOFÍSICO Territorio con zonas de deslizamientos, genera alta vulnerabilidad a movimientos en masa, deslaves y flujos de lodo.

5

Elaborado por: Equipo Técnico PDOT Lligua 2015

Los principales problemas que caracterizan a la parroquia están relacionados con dos líneas bien definidas: organización social y suelo afectado por riesgos natrales y antrópicos. Esta situación actual determina que el reto de desarrollo parroquial se alinea hacia la sociedad y el territorio. Todas las intervenciones deberán enmarcarse por los dos caminos en los que la propuesta de éste plan de desarrollo pretende guiar a todos sus actores.

Potencialidades: La principal potencialidad de la parroquia, son sus recursos naturales Agua: Existe reservas de recurso hídrico en los ríos y en vertientes ubicadas en todo el

territorio parroquial.

Page 171: “Porque planificar no es otra cosa que el intento del ...

Aire: Este territorio está libre de contaminación producida por actividades humanas, industria, explotación de recursos y otros.

Paisaje: El relieve del territorio caracterizado por la presencia de lomas con pequeñas planicies en las partes altas, se convierten en grandes balcones naturales desde los cuales se puede observar los paisajes naturales propios de la parroquia y los del entorno como los volcanes Tungurahua, el Altar, el Sangay, también brinda facilidades para observar los paisajes que presentan las arquitecturas de los asentamientos humanos de los cantones Baños de Agua Santa, Penipe, Patate y Pelileo.

Flora y fauna: Aún se conservan especies nativas que pueden ser objeto de observación pero también de estudio e investigación.

El aprovechamiento sustentable y sostenible de estos recursos es una gran oportunidad que la población de Lligua tiene para generar medios de vida y empleo con el desarrollo de actividades agroecológicas y agro turísticas, de reserva de recursos ambientales que a futuro podría convertirla en una parroquia proveedora de vida a través de la dotación de agua y aire puro.