Por una democracia decente: algunas propuestas ¡Democracia real ya! Miguel A. Presno Linera

20
Por una democracia decente: algunas propuestas ¡Democracia real ya! Miguel A. Presno Linera [email protected] http://presnolinera.wordpress.com http://www.unioviedo.es/contitucional/miembr/presno.htm

description

Por una democracia decente: algunas propuestas ¡Democracia real ya! Miguel A. Presno Linera [email protected] http://presnolinera.wordpress.com http://www.unioviedo.es/contitucional/miembr/presno.htm. ¿UNA DEMOCRACIA DECENTE?. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Por una democracia decente: algunas propuestas ¡Democracia real ya! Miguel A. Presno Linera

Page 1: Por una democracia decente: algunas propuestas ¡Democracia real ya!  Miguel A. Presno Linera

Por una democracia decente: algunas propuestas

¡Democracia real ya!

Miguel A. Presno [email protected]

http://presnolinera.wordpress.com

http://www.unioviedo.es/contitucional/miembr/presno.htm

Page 2: Por una democracia decente: algunas propuestas ¡Democracia real ya!  Miguel A. Presno Linera

¿UNA DEMOCRACIA DECENTE?

• DECENTE EN EL SENTIDO DE QUE NO HAY SÚBDITOS SINO CIUDADANOS Y EL PUEBLO GOBERNADO ES, EN LA MAYOR MEDIDA POSIBLE, EL PUEBLO GOBERNANTE,

• DECENTE EN EL SENTIDO DE QUE EL RESULTADO DE LA VOTACIÓN SE REFLEJA EN LA ELECCIÓN,

• DECENTE EN EL SENTIDO DE QUE LOS CIUDADANOS PARTICIPAN DE MANERA DIRECTA EN LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES Y NO SOLO A TRAVÉS DE REPRESENTANTES.

Page 3: Por una democracia decente: algunas propuestas ¡Democracia real ya!  Miguel A. Presno Linera

¿HAY SÚBDITOS Y NO CIUDADANOS ? I

• SON SÚBDITOS Y NO CIUDADANOS LAS PERSONAS CON CAPACIDAD DE AUTODETERMINACIÓN POLÍTICA QUE ESTÁN EXCLUIDAS DE LA TOMA DE DECISIONES:

• 1) PERSONAS ESPAÑOLAS ENTRE 16 Y 18 AÑOS: CON CAPACIDAD DE AUTODETERMINACIÓN (PUEDEN CASARSE, TRABAJAR, PAGAR IMPUESTOS O ABORTAR, Y TIENEN RESPONSABILIDAD PENAL) PERO SIN DERECHO DE VOTO EN ESPAÑA (SÍ EN AUSTRIA O BRASIL):

• REFORMA ART. 2 LOREG: El derecho de sufragio corresponde a los españoles mayores de edad 16 años…

Page 4: Por una democracia decente: algunas propuestas ¡Democracia real ya!  Miguel A. Presno Linera

¿HAY SÚBDITOS Y NO CIUDADANOS ? II

• 2) PERSONAS EXTRANJERAS RESIDENTES EN ESPAÑA: ESTÁN SUJETAS A LAS NORMAS ESPAÑOLAS PERO NO TIENEN EL DERECHO A INFLUIR EN SU CONTENIDO A TRAVÉS DEL VOTO (SÍ EN CHILE O NUEVA ZELANDA Y LOS DE LA COMMONWEALTH EN GRAN BRETAÑA). DEBEMOS PASAR DE UNA DEMOCRACIA DE IDENTIDAD A UNA DE AFECTACIÓN:

• REFORMA ART. 13 CONSTITUCIÓN, SUPRIMIENDO EL APARTADO 2: 1. Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el presente Título en los términos que establezcan los tratados y la ley. 2. Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales.

Page 5: Por una democracia decente: algunas propuestas ¡Democracia real ya!  Miguel A. Presno Linera

¿REFLEJA LA ELECCIÓN EL RESULTADO DE LA VOTACIÓN? I

EL SISTEMA ELECTORAL DATA, EN ESENCIA, DE 1977: LEY PARA

LA REFORMA POLÍTICA, DE 4 DE ENERO, Y DECRETO-LEY DE 18

DE MARZO:

• 350 diputados, • 2 por provincia, • listas cerradas y bloquedas• Fórmula D’Hondt• Barrera electoral del 3%• “el texto constitucional acogió los elementos esenciales

del sistema electoral contenidos en el Real Decreto-Ley” (Exposición de Motivos de la Ley Electoral, LOREG).

Page 6: Por una democracia decente: algunas propuestas ¡Democracia real ya!  Miguel A. Presno Linera

¿REFLEJA LA ELECCIÓN EL RESULTADO DE LA VOTACIÓN? II

NO LO SUFICIENTE Y EN LAS PREVISIONES DE LA LOREG

ESTÁN LAS CAUSAS DE LAS DISTORSIONES:

• 350 diputados: NÚMERO PEQUEÑO;

• 2 por provincia: NÚMERO FIJO ALTO;

• Fórmula D’Hondt: NO ES LO PROPORCIONAL QUE DEBIERA EN CIRCUNSCRIPCIONES PEQUEÑAS (menos 11 escaños ), QUE SON EL 90% (45 de 50);

• Barrera electoral: LÍMITE ADICIONAL A LA PROPORCIONALIDAD.

Page 7: Por una democracia decente: algunas propuestas ¡Democracia real ya!  Miguel A. Presno Linera

EFECTOS DE SOBRE E INFRARREPRESENTACIÓN

2) En el reparto de escaños a los 2 partidos más votados:% VOTOS %ESCAÑOS

Elecciones Generales 2000PP 44,52 52,2PSOE 34,16 35,7

Elecciones Generales 2004 PSOE 42,59 46,8PP 37,71 42,2

Elecciones Generales 2008PSOE 43,87 48,2PP 39,94 44

Page 8: Por una democracia decente: algunas propuestas ¡Democracia real ya!  Miguel A. Presno Linera

ELECCIONES DE MARZO DE 2008

CandidaturasCandidaturas

(CIU) (CIU)

(EAJ-PNV) (EAJ-PNV) ERC ERC

IUIU

UPyDUPyD

VotosVotos

779.425779.425

306.128306.128

291.532291.532

969.871969.871

303.535303.535

(%)(%)

3,063,06

1,201,20

1,141,14

3,813,81

1,201,20

EscañosEscaños

1010

66

33

22

11

(%) (%)

2,852,85

2,002,00

0,850,85

0,570,57

0,290,29

0100200300400500600700800900

1000

Votos Escaños

CiU

PNV

ERC

IU

UPyD

Page 9: Por una democracia decente: algunas propuestas ¡Democracia real ya!  Miguel A. Presno Linera

REFORMAS PARA QUE EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN REFLEJE MEJOR EL DE LA VOTACIÓN

ESCAÑOS A ELEGIR: Art. 162.1 LOREG: 1. El Congreso está formado por 350 400 Diputados.

REPARTO DE LOS ESCAÑOS: ART. 162.2 y 3: A cadaprovincia le corresponde un mínimo inicial de 2 1 Diputado…Los 248 348 Diputados restantes se distribuyen entre las provincias en proporción a su población,

FÓRMULA ELECTORAL: CON LAS MODIFICACIONES ANTERIORES LA FÓRMULA D’HONDT SERÍA MÁS PROPORCIONAL. PERO TAMBIÉN SE PUEDE CAMBIAR

ESTAS REFORMAS NO SON OPERATIVAS SI NO SE HACEN EN CONJUNTO.

Page 10: Por una democracia decente: algunas propuestas ¡Democracia real ya!  Miguel A. Presno Linera

COMPARACIÓN DE FÓRMULAS PROPORCIONALES480.000 votos válidos en una circunscripción que elija 8 Diputados.

A (168.000 votos), B (104.000), C (72.000), D (64.000), E (40.000), F (32.000)

Fórmula D’Hondt   1     2     3     4     5     6     7     8

A    168.000     84.000     56.000     42.000     33.600     28.000     24.000     21.000B    104.000     52.000     34.666     26.000     20.800     17.333     14.857     13.000 C     72.000     36.000     24.000     18.000     14.400     12.000     10.285      9.000 D     64.000     32.000     21.333     16.000     12.800     10.666      9.142      8.000 E    40.000     20.000     13.333      10.000      8.000      6.666      5.714      5.000 F     32.000     16.000     10.666      8.000      6.400      5.333      4.571      4.000

La candidatura A obtiene 4 escaños; B 2; C y D 1.

Fórmula Saint-Lägue: 1 3 5 7

A    168.000    56.000     33.600     24.000     B    104.000    34.666     20.800     14.857     C     72.000    24.000     14.400     10.285      D     64.000    21.333     12.800       9.142     E    40.000   13.333       8.000       5.714     F     32.000    10.666     6.400       4.571     

La candidatura A obtiene 3 escaños; B 2; C, D y E 1.

Page 11: Por una democracia decente: algunas propuestas ¡Democracia real ya!  Miguel A. Presno Linera

CON ESOS CAMBIOS EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN REFLEJARÍA MEJOR EL DE LA VOTACIÓN

-Descendería el % de escaños obtenido por los dos grandes partidos políticos, lo que afectaría más al partido más votado, que precisaría más apoyos parlamentarios para gobernar.

- Aumentaría el % de escaños obtenido por los partidos minoritarios de ámbito nacional y también, aunque en menor medida, por los de implantación territorial.

- Obtendrían escaños nuevas formaciones políticas que hoy carecen de representación; en consecuencia, habría más fragmentación parlamentaria, aunque seguiría siendo una de los más bajas en países con sistemas proporcionales.

 

Page 12: Por una democracia decente: algunas propuestas ¡Democracia real ya!  Miguel A. Presno Linera

3.- REFORMA QUE EVITE LA ALTERACIÓN ESPURIA DE LA CORRELACIÓN DE FUERZAS PARLAMENTARIAS

• SE TRATA DE EVITAR QUE CIRCUNSTANCIAS PERSONALES (EMBARAZO, ENFERMEDAD PROLONGADA) O ACCIONES AJENAS A LA ACTIVIDAD PARLAMENTARIA (CONDENA PENAL) IMPIDAN EL EJERCICIO DEL CARGO Y MENOSCABEN LA REPRESENTATIVIDAD DE CADA GRUPO.

• EN ESTOS CASOS Y A PETICIÓN DE LA PERSONA AFECTADA (SALVO EN EL CASO DE CONDENA, QUE SERÍA OBLIGADA) LE SUSTITUIRÍA EL SIGUIENTE DE LA LISTA, QUE DESEMPEÑARÍA LA FUNCIÓN HASTA QUE EL TITULAR SE REINCORPORE.

Page 13: Por una democracia decente: algunas propuestas ¡Democracia real ya!  Miguel A. Presno Linera

4.- OTRAS REFORMAS QUE FAVOREZCAN QUE EL PUEBLO GOBERNADO SEA PUEBLO GOBERNANTE I

• REFORMA DE LA INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR PARA QUE PUEDA EJERCERSE EN MATERIAS PROPIAS DELEY ORGÁNICA Y MODIFICACIÓN CONSTITUCIONAL.

ART. 87.3 Constitución: Una ley orgánica regulará las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la presentación de proposiciones de ley. En todo caso se exigirán no menos de 500.000 firmas acreditadas. No procederá dicha iniciativa en materias propias de ley orgánica, tributarias o de carácter internacional, ni en lo relativo a la prerrogativa de gracia.

ART. 166 Constitución: La iniciativa de reforma constitucional se ejercerá en los términos previstos en los apartados 1 y 2 del artículo 87.

Page 14: Por una democracia decente: algunas propuestas ¡Democracia real ya!  Miguel A. Presno Linera

4.- OTRAS REFORMAS QUE FAVOREZCAN QUE EL PUEBLO GOBERNADO SEA PUEBLO GOBERNANTE II

• EXIGENCIA DE QUE LAS DECISIONES DE ESPECIAL RELEVANCIA SE SOMETAN A REFERÉNDUM, TAMBIÉN A PETICIÓN DE LOS CIUDADANOS.

ART. 92 CONSTITUCIÓN: 1. Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos.2. El referéndum será convocado por el Rey, mediante

propuesta del Presidente del Gobierno o 500.000 ciudadanos, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados.

EJEMPLO: ENERGÍA NUCLEAR EN ITALIA DESPUÉS DE LA DECISIÓN DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 1 DE JUNIO DE 2011.

Page 15: Por una democracia decente: algunas propuestas ¡Democracia real ya!  Miguel A. Presno Linera

5.- OTRAS REFORMAS QUE FAVOREZCAN QUE EL PUEBLO GOBERNADO SEA PUEBLO GOBERNANTE I

• APROBACIÓN DE LA LEY DE ACCESO A LAINFORMACIÓN PÚBLICA PARA QUE TODOS LOS PODERES Y ENTES FINANCIADOS CON FONDOS PÚBLICOS FACILITEN EL ACCESO A LOS DOCUMENTOS E INFORMACIONES OFICIALES (compromiso del PSOE en las elecciones de 2004 y 2008).

• CONTROL EFICAZ DE LA FINANCIACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y REFORMA DE LA FINANCIACIÓN ELECTORAL PARA HACERLA MÁS EQUITATIVA;

Page 16: Por una democracia decente: algunas propuestas ¡Democracia real ya!  Miguel A. Presno Linera

5.- OTRAS REFORMAS QUE FAVOREZCAN QUE EL PUEBLO GOBERNADO SEA PUEBLO GOBERNANTE II

• DESAPARICIÓN DE LAS “CUOTAS DE PARTIDO” EN ENTIDADES PÚBLICAS NO POLÍTICAS;

• REFORMA EN UN SENTIDO RESTRICTIVO DE LAS PRERROGATIVAS DE LOS PARLAMENTARIOS: INVIOLABILIDAD E INMUNIDAD.

• EJERCICIO EFECTIVO DEL DERECHO DE ACCESO A LOS MEDIOS PÚBLICOS DE LOS GRUPOS SOCIALES SIGNIFICATIVOS, RECONOCIDO EN EL ART. 20.3 DE LA CONSTITUCIÓN

Page 17: Por una democracia decente: algunas propuestas ¡Democracia real ya!  Miguel A. Presno Linera

CONCLUSIÓN I: REFORMAS LEGALES 1) REDUCCIÓN DE LA EDAD ELECTORAL: 16/17 AÑOS;

2) SUJECIÓN DEL EJERCICIO DEL VOTO A LA RESIDENCIA EN ESPAÑA O A UNA AUSENCIA NO PROLONGADA: NO MÁS 4/5 AÑOS EN ELECCIONES AUTONÓMICAS Y AL SENADO;

3) AUMENTO DE LA PROPORCIONALIDAD DEL SISTEMAELECTORAL;

4) REGULACIÓN DE LA SUSTITUCIÓN TEMPORAL DE LOS REPRESENTANTES;

5) REFORMA DE LA FINANCIACIÓN DE LOS PARTIDOS Y DE LAS ELECCIONES;

6) APROBACIÓN DE LA LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA;

Page 18: Por una democracia decente: algunas propuestas ¡Democracia real ya!  Miguel A. Presno Linera

CONCLUSIÓN II: REFORMAS CONSTITUCIONALES

7) VOTO EN TODAS LAS ELECCIONES DE LOS EXTRANJEROS RESIDENTES EN ESPAÑA;

8) REFORMA DE LA INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR PARA QUE SE PUEDA EJERCER EN MATERIAS PROPIAS DE LEY ORGÁNICA Y REFORMA CONSTITUCIONAL;

9) REFORMA DE LA REGULACIÓN DEL REFERÉNDUM PARA QUE PUEDA SER SOLICITADO POR LOS CIUDADANOS Y,

EN SU CASO, SIRVA PARA MODIFICAR O DEROGAR LEYES;

Page 19: Por una democracia decente: algunas propuestas ¡Democracia real ya!  Miguel A. Presno Linera

CONCLUSIÓN III: NUEVAS FORMAS CONSTITUCIONALES

10) APLICACIÓN DE LAS PRERROGATIVAS PARLAMENTARIAS EN LOS CASOS INDISPENSABLES PARA EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN REPRESENTATIVA.

11) DESAPARICIÓN DE LAS CUOTAS DE PARTIDO EN LAS INSTITUCIONES NO POLÍTICAS Y DEL SISTEMA DE BOTÍN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.

12) EJERCICIO POR PARTE DE LOS GRUPOS SOCIALES SIGNIFICATIVOS (¡DEMOCRACIA REAL YA! LO ES) DEL DERECHO DE ACCESO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE TITULARIDAD PÚBLICA.

Page 20: Por una democracia decente: algunas propuestas ¡Democracia real ya!  Miguel A. Presno Linera

BIBLIOGRAFÍA

Bruce Ackerman: The Decline and Fall of the American Republic, Harvard

University Press, 2010,Giorgio Agamben: La potencia del pensamiento, Anagrama, Barcelona, 2008,Francisco Bastida: La soberanía borrosa: la democracia, Oviedo, 1998, http://www.unioviedo.es/constitucional/fundamentos/primero/pdf/bastida.pdf

Victoria Camps (editora): Democracia sin ciudadanos, Trotta, Madrid, 2010,Luigi Ferrajoli: Poderes salvajes. La crisis de la democracia constitucional, Trotta, Madrid, 2011,Hans Kelsen: Esencia y valor de la democracia, KRK, Oviedo, 2006,Avishai Margalit: La sociedad decente, Paidós, Barcelona, 1997,Miguel A. Presno Linera: Los partidos y las distorsiones jurídicas de la democracia, Ariel, Barcelona, 2000,Amartya Sen: La idea de la justicia, Taurus, Madrid, 2009,John Stuart Mill: Sobre la libertad, Alianza, Madrid, 1984,Jeremy Waldron: Derecho y desacuerdos, Marcial Pons, Madrid, 2006, Varios Autores: Informe del Consejo de Estado sobre las propuestas de reforma electoral, Madrid, 2009, http://www.consejo-estado.es/pdf/REGIMEN-ELECTORAL.pdf