Por Qué Genet v.1 (1)

download Por Qué Genet v.1 (1)

of 3

Transcript of Por Qué Genet v.1 (1)

  • 8/18/2019 Por Qué Genet v.1 (1)

    1/3

    ¿Por qué Genet?

    Remontar “Las Criadas”: teatro y pertinencia

    El teatro, como fenmeno misterioso se articula a partir de dos caracter!sticas temporalesque a menudo suelen comprenderse como contradictorias" #e refiero a su car$cter 

    ef!mero, en tanto que cada funcin se des%anece sin de&ar un re'istro material del

    acontecimiento y a su potencial de permanecer indefinidamente en la conciencia de quien

    asiste, de tal suerte que podr!amos definirlo tam(ién como una “o(ra a(ierta” es decir que

    no concluye cuando aca(a la funcin, si no que se e)tiende indefinidamente en el tiempo"

    Lo anterior nos permite defender la teor!a de que cierto tipo de teatro no en%e&ece,

    en tanto contiene desde su creacin, la fle)i(ilidad necesaria para adaptarse a distintas

    épocas, a partir de la adecuacin de los elementos necesarios para incidir en cada una de

    ellas, es decir, que puede actuali*arse siempre y cuando la tem$tica resulte pertinente y,

    mientras el tema sea rele%ante +importe y ten'a la capacidad de afectar al p(lico del

    momento-, elementos tales como la esceno'raf!a, la dramatur'ia, el %estuario, la técnica

    de actuacin, el estilo de direccin, etc", de(en modificarse para adaptarse al conte)to del

    que se trate" .in'una o(ra rec/a*a de suyo su modificacin, no e)iste el teatro est$tico0

    se sa(e que la inmo%ilidad matar!a el propsito fundamental del rito teatral: el

    entretenimiento" .o /ay entretenimiento sin dinamismo"

    1ir%a la introduccin para tratar con detenimiento la pertinencia de remontar “Las

    Criadas” de 2ean Genet" 3a&o la produccin de Ru(én Lara y direccin de 1al%ador 

    Garcini, la o(ra maestra del dramatur'o francés e)pone un mundo paralelo que contiene,

    sinteti*a y e)/i(e mediante la e)a'eracin en la in&usticia de la relacin entre la clase alta

    y la clase (a&a, e)tremos de la escala social, separadas por un a(ismo" La e)posicin de

    la inequidad en las relaciones sur'ida a partir del sistema econmico predominante +el

    capitalismo- resulta siempre con%eniente para fomentar la refle)in entre los

    espectadores" 1i todos somos seres /umanos ¿Cu$l es el af$n de di%idirnos prete)tandolas posesiones materiales? ¿4 quién con%iene este sistema despreocupado por los

    %!nculos afecti%os, interesado solamente en quién tiene m$s y quiénes menos? El

    mensa&e si'ue siendo necesario en nuestros tiempos"

    1

  • 8/18/2019 Por Qué Genet v.1 (1)

    2/3

    “Las Criadas” muestra a los poseedores de los (ienes como %illanos que disfrutan

    el maltrato a quienes ellos mismos conci(en como inferiores" Las actitudes de “La 1e5ora”

    para con sus empleadas y la desesperacin que estas sienten por estar desprote'idas

    ante las /umillaciones al 'rado de %erse orilladas a la re(elin, que en este uni%erso

    si'nifica el asesinato de la patrona como nica %!a de escape" Para e%itar caer en la

    simplificacin de los caracteres +el rico “malo” y el po(re “(ueno”-, Genet se sir%e de las

    intenciones criminales de Clara  y Soledad , las criadas, para /a(lar un poco so(re el

    instinto mali'no que /a(ita en todos nosotros"

    La comple&idad de los persona&es, e)i'e un profundo estudio por parte de los

    intérpretes, que, en este caso, merecen nuestra admiracin y reconocimiento por 

    conse'uir esto y qui*$ al'o toda%!a m$s dif!cil: el tr$nsito de la actuacin tele%isi%a y

    cinemato'r$fica /acia la actuacin teatral"

     4le&andro Camac/o interpretando a la Señora, #auricio 6slas, como Soledad  y 4le)

    1ir%ent como Clara, en quien recaen por cierto los di$lo'os m$s contundentes que

    refle&an la cr!tica de la sociedad de Genet, demuestran tener lo necesario para

    desen%ol%erse en las ta(las como si se tratara de su /$(itat natural" 2u*'ando a partir de

    la naturalidad con la que se desen%uel%en en escena, podr!a inferirse un 'usto auténtico

    por el con%i%io teatral, esa e)/i(icin en %i%o por arte de los actores dispuestos a

    reaccionar ante el est!mulo de sus compa5eros y de los espectadores" Le&anos de la

    e)a'eracin 'estual de la que se sir%en ara interpretar los melodramas, en “Las Criadas”

    sus actuaciones son muc/o m$s moderadas, acaso, por /a(er profundi*ado m$s en ellos

    mismos para dar %ida a los persona&es de Genet, que son 7sin demeritar al 'énero

    melodram$tico7 si'nificati%amente m$s comple&os que los persona&es de la tele%isin"

    El elenco /a sa(ido traducir la dure*a de las acusaciones del dramatur'o /acia la

    clase alta en persona&es am(i'uos de 'estos delicados" El misterio en%uel%e la actuacin

    de los tres" .ada /ay en ellos de so(reactuacin o su(actuacin: interpretan con 'racia,

    sin e)a'eracin" 8acen &usticia a la 'ran y pertinente dramatur'ia" 6ncluso el erotismo

    entre las /ermanas parece una cosa natural" La direccin de actores e%it el e)ceso a

    toda costa y consi'ui un afortunado resultado"

    Clara, Soledad   y La Señora son esp!ritus seductores que caminan en la casona

    francesa e)quisitamente construida por 9a%id 4ntn e iluminada por 2osé 3rac/o" El

    uni%erso creado para ellas es ma&estuoso en la superficie y des'arrador en el interior de

    2

  • 8/18/2019 Por Qué Genet v.1 (1)

    3/3

    los persona&es" odas ellas son, adem$s, materiali*aciones de la monstruosidad" En este

    mundo y en aquel nada es lo que parece" La apariencia, traducida en un maquilla&e

    espectacular a manos de 2ulio 4rroyo y %estuario de Cristina 1au*a, se des%anece

    cuando emer'en las emociones reales" Entonces /ay que temer" Es preciso ale&arse

    antes de sufrir las consecuencias" La se5ora morir$ a manos de sus criadas en un &ue'o

    de espe&os di'no de representarse en todo tiempo" 1in duda, la tem$tica de este monta&e

    acompa5ado de estas acertadas actuaciones lo %uel%e necesario para el p(lico

    me)icano"

    3