pop organizacion

11

Click here to load reader

Transcript of pop organizacion

Page 1: pop organizacion

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología

Carrera de Ingeniería Electromecánica

PRACTICO

ERI Embotelladora de Refrescos Internacionales “POP”

ESTUDIANTE : OTALORA CACERES ALEX BENJAMIN

DOCENTE : Dipl. Ing. Jaime Alcides Alvarado A.

MATERIA : ORGANIZACION INDUSTRIAL (ELM – 400)

FECHA : 10 DE JUNIO DE 2013

Santa Cruz-Bolivia

1.-Información General de la Organización Industrial

Page 2: pop organizacion

A) Breve descripción del tipo de O.I. (producción, servicios, comercial, clásica, de nuevo tipo, etc.), señalando su actividad (es) principal (es) y el carácter propietario de la misma (S.A., S.r.l., pública, cooperativa, etc.).

ERI Embotelladora de Refrescos Internacionales “POP” S.A.Empresa fundada en 1942, actualmente dedicada a la elaboración y comercialización de alimentos y bebidas de alta calidad a nivel nacional, destinados a mejorar el estilo de vida de los hogares bolivianos. Nuestros productos principales son Soda POP en tamaños familiares, personales y popular de vidrio; jugos naturales Baggio; Ciclón EnergyDrink; edulcorante Si Diet y vino de mesa Viña Mayor.

B) Ubicación de la O.I. y sus posibles sucursales o filiales.

Actualmente la empresa se encuentra ubicada en el Parque Industrial Pesado Manzana 23, más específicamente a dos cuadras de la intersección entre la Av. Cuarto anillo y la Av. Paragua, alado de UDEN (unidad de emergencias médicas),actualmente la empresa no cuenta con sucursales de producción ni distribución, todo el proceso de producción y distribución se realiza en la un solo lugar, Santa Cruz de la Sierra– Bolivia

C) Número total de empleados fijos y eventuales (aproximado).

Gerente general 1 Persona

Sub Gerencia Gral. 1 Persona

Administradores 20 Personas

Supervisor 4 Persona

Ingenieros 4 Personas

Técnicos 6 Personas

Jefe de taller 2 Personas

Guardias 5 Personas

Secretarias 10 Personas

Page 3: pop organizacion

Promotores 25 Personas

Choferes 4 Personas

Asistentes 99 Personas

Limpieza Gral. 4 Personas

Total Hombres 175 Hombres

Total Mujeres 15 Mujeres

Total 190 Personas

D) Breve reseña histórica de la formación (motivo o razón principal de la creación) y desarrollo (motivos o detonantes del desarrollo y/o ampliación posterior) de la O.I., hasta el presente.

Embotelladora de Refrescos Internacionales es una empresa familiar fundada en 1942por el empresario cruceño Don Jorge Antelo Urdirinea, Presidente de la CIA. Dedicadaen sus inicios a la producción de bebidas gasificadas no alcohólicas de franquicia internacional, tales como Guaraná Antárctica (Brasil), Orange Crush (EUA) y Sinalco (Alemania) entre otras, para luego, a finales de los 90’ y como respuesta a la híperinflación en Bolivia, apostar por una bebida y marca propias elaborada con insumos de primerísima calidad y dejando de lado a las franquicias; así nace POP y en corto tiempo logra el liderazgo del segmento sabores.La empresa “embotelladora de refresco internacionales E.R.I.” creada en 1942, naciendo como una planta embotelladora de bebidas carbonatadas sin alcohol en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, siendo más conocida por los consumidores con el nombre POP.Actualmente la empresa pretende cambiar el nombre en la mente de los consumidores, y que hoy por hoy, se la conozca a la empresa por su verdadero nombre “embotelladora de refresco internacionales E.R.I.”

OBJETIVOSGENERAL: Ser la empresa líder a nivel Santa Cruz en proveer productos destinados asaciar tu sed, para aumentarle valor a nuestra empresa y dueños; obteniendo una participación mayor al 70% dentro de 6 años.

ESPECIFICOS:

Adquirir nueva tecnología, que se reduzca en 20 minutos el tiempo en que se

producen las gaseosas. Realizar un contrato de un 3(mejor seria 5 años ya q por ejemplo el azúcar se

compra o se abastece por año con los proveedores, para reducir en un 20% loscostos de materia prima.

Realizar una segmentación, que nos permita un alcance de 50 puntos de

ventas por día.

Page 4: pop organizacion

Realizar 2 cursos de capacitación al año Establecer metas, seguimientos, evaluaciones de estos 2 cursos. Incrementar en un 10% la rentabilidad del accionista. Verificando de forma

anual con indicadores de corto plazo.

MISION

Generamos bienestar, produciendo y comercializando alimentos y bebidas de alta calidad, destinados a mejorar el estilo de vida de los hogares bolivianos.

Promovemos la satisfacción de nuestros trabajadores, propiciando un ambiente de trabajo agradable y orientado al desarrollo personal y profesional de todos.

VISION

Ser el grupo empresarial que produce, importa y distribuye una amplia gama de productos alimenticios de mayor crecimiento en el país, siendo referente de la alta calidad y diversidad en los hogares bolivianos.

VALORES CORPORATIVOS

Pasión y compromiso.- Es la motivación por cumplir con nuestras obligaciones de forma eficiente, poniendo siempre nuestro mejor esfuerzo y dedicación, haciendo nuestras las normas, políticas y disposiciones de la empresa.

Trabajo en Equipo.- Trabajamos de forma coordinada y efectiva con los demás miembros de la empresa, con la mejor predisposición de alcanzar objetivos comunes, en un ambiente de unidad y confianza.

Innovación y Dinamismo.- Renovamos de forma permanente y dinámica nuestros procesos,adaptándonos a los cambios y exigencias del mercado. Mostramos resultados concretos a través de optimización de recursos, mejora en los tiempos de respuesta y desarrollo continuo de nuestros trabajadores.

Calidad.- Hacemos el trabajo bien hecho desde el principio, damos lo mejor de nosotros y buscamos soluciones simples y efectivas. Estamos comprometidos con la calidad del producto y la satisfacción con el servicio al cliente externo e interno.

2.-Flujo de proceso de producción o servicio.

A) Diagrama de bloques de actividades, procesos de transformación o tareas.

Page 5: pop organizacion

ProcesoEl proceso de producción es el siguiente:

1. Bombeo de agua cruda de los pozos a los tanques de almacenamiento donde se le adiciona cloro.

2. Tratamiento del agua cruda con hipoclorito de calcio, lechada de cal y sulfato ferroso. Esta mezcla para por un filtro de arena, para remover partículas coaguladas y luego

Page 6: pop organizacion

por un filtro de carbón activado granular (GAC), para remover el cloro. El agua destilada a las calderas y al enjuagué final del proceso de lavado de botellas es, además, ablandada con una resina de intercambio iónico, la que se regenera periódicamente con salmuera (solución n de agua y sal).

3. Preparación del jarabe simple. Consiste en disolver azúcar en agua tratada, solución ala que se añade carbón activado en polvo, para eliminar impurezas del azúcar y que luego es removido al pasar el jarabe simple a través de un filtro de velas.

4. Preparado del jarabe final. Consiste en añadir al jarabe simple en concentrado del sabor requerido.

5. Preparación del producto terminado. Consiste en añadir gas carbónico al jarabe final disuelto en agua tratada.

6. Llenado de las botellas con la bebida preparada en una de las líneas de llenado de la planta, el cual utiliza una cinta trasportadora, para facilitar el transporte de las botellas.

7. Después del llenado respectivo de las botellas, estas pasan a su sellado hermético (tapado), son tapa roscas metálicos, que además vienen con su respectivo periodo deconsumo, fecha de vencimiento.

8. Una vez llenado las botellas con la bebida y tapadas respectivamente están pasan a través de la cinta trasportadora a la etiquetadora, la cual es la encargada de poner la etiqueta respectiva para poder identificar claramente la bebida y su respectivo sabor.

9. Después de este estar terminado el proceso de producción este para su respectivo empaquetamiento, dependiendo del tipo que producto, ya sea popular en vidrio o retornables en botellas desechables.

10. Siendo el caso de las botellas Populares de vidrio 620 ml, estos son acomodadas en cajas de maderas, el cual tiene una capacidad de 39 unidades denominadas “Fardos”, luego son acomodadas nuevamente en tablas (pales) donde su capacidad en de 21 cajas y estas a su vez pueden ser acomodadas unas encima de otras teniendo así unaforma adecuada y efectiva de almacenamiento.

11. Siendo el caso de las botellas desechables 3 L, 2L, 500ml y 180ml estos son empaquetados en unidades de 6 con un platico adecuando, que sirve para su fijación y fácil trasporte, luego en procedimiento es similar al caso anterior.

12. Todas las botellas son lavadas antes de proceder a su respectivo llenado. Este proceso se lleva a cabo en máquinas lavadoras que utilizan soluciones de soda caustica.

El bloque debe llevar la información complementaria de los principales recursos utilizados en esa etapa como ser:

1. infraestructura y maquinaria, móvil e inmóvil, usada en esa etapa;La única maquinaria móvil utilizada son los montacargas para poder transportar y acomodar adecuadamente los envases ya sean antes o después del proceso.

Page 7: pop organizacion

Montacargas: utilizados para la adecuado trasporte del producto.

Pallets: en los cuales se acomodan las cajas (fardos) de botellas2. materiales e insumos utilizados en esa etapa

Etapa 1 Agua Cruda, proporcionada por un pozo, con su debido permiso medioambiental.

Etapa 2 Hipoclorito de calcio, lechada de cal y sulfato ferroso.Filtro de arena

Etapa 3 Jarabe simpleazúcar en agua tratada, carbón activado en polvo, filtro de velas.

Etapa 4 Jarabe simple

Page 8: pop organizacion

Concentrado del sabor requerido.

Etapa 5 Gas carbónico

Etapa 6 Maquina llenadora

Etapa 7 Maquina Selladora, tapadora

Etapa 8 Maquina Etiquetadora

Etapa 9 Embasado del producto ya sea en cajas o plastificadas con material termo contraíble.

3.-Estructura Institucional

Descripción si la Organización tiene una estructura institucional piramidal clásica o alguna de nuevo tipo.Es del tipo piramidal clásica como se puede observar en la figura:

Organigrama funcional con cargos y número de componentes de cada área, sin nombres de personas. Si es posible poner la cantidad de mujeres y hombres en cada área, también se debe incluir este dato importante.El organigrama debe incluir las jerarquías de responsabilidad de cada área, por su ubicación vertical u horizontal.También este organigrama incluirá la interdependencia o vinculación entre ellas, mediante flechas.

Page 9: pop organizacion

4.-Descripción Detallada de la O.I.

Plano general de la O.I., obtenido de la misma organización y autorizado para su publicación en el práctico o diagramada por el estudiante.

1. Entrada, tanto para el personal administrativo, ejecutivo, asi como para todos los clientes con sus respectivos vehiculos.

Gerencia General

Sub Gerencia General

Finanzas yAdministración

Comercial R.R.H.H. Producción

-Contadores- Tesoreros- Auxiliares

Ventas ciudad

SupervisoresPromotores

-Tiendas-Pulperías -Mercaditos-etc.

Ventas CanalSupervisoresEjecutivo de ventas

Educativos-Colegios-Universidades-InstitutosVentas al paso-Rotondas-KioscosRefrigerados-Licorerías-Hoteles

Ventas Provincias

-Supervisores-Promotores

Jefe de Planta

Analistas

Page 10: pop organizacion

2. Oficinas

3. Fabrica

4. Fabrica

5. Zona de despacho de producto

6. Zona de recepcion de los embases retornables botellas de vidrio 620 ml con sus respectivas cajas (fardos) y sus palets

7. Zona de almacenamiento de cajas y embases para reserva

8. Zona de refrigerios para los trabajadores, como para los clientes

9. Zona de acumulacion de embases rotos, restos de las botellas de vidrio para su posterior reutilizacion.

10. Garaje de la empresa

Fotos o gráficos de la O.I. en su conjunto y de las diferentes áreas del flujo de procesosy algunas dependencias administrativas.No se puedo tomar

Detalle del acceso a la O.I. vía carretera, ferroviaria, fluvial, aérea, etc.

Page 11: pop organizacion

Como se puede observar en el grafico, podemos llegar a partir del la intersección de la Av. Paragua y cuarto anillo, siguiendo la línea roja, aproximadamente dos cuadras de dicha intersección.