Ponencia, Da Costa, E.,Consecuencias de las pol ticas ... · comienza la aplicación de políticas...

27
1 CONSECUENCIAS ESPACIALES DE LA APLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES EN NUESTRO PAÍS. UN ESTUDIO DE CASO EN EL BARRIO GENERAL BELGRANO DE MORÓN ENTRE 1990 Y 1999. María Emilia da Costa Louro. El Conurbano Bonaerense es el resultado de oleadas migratorias externas y luego internas que, a partir de los ’30 originan un proceso de poblamiento en el primero y segundo cinturón, atraídas por las posibilidades de empleo, servicios e infraestructura. Rofman y Romero (1997:155) dicen al respecto: “La crisis de 1930 inició en la Argentina un proceso de expansión y desarrollo industrial apoyado en la sustitución de importaciones”. Más adelante agregan: “La industrialización aceleró el proceso de migraciones internas: grandes masas de población rural, empujadas por la crisis agrícola, se volcaron hacia los centros industriales, especialmente la capital. El crecimiento de sus zonas suburbanas –el Gran Buenos Aires- es muy conocido...” A partir de mediados de la década del setenta, en el último gobierno militar, comienza la aplicación de políticas aperturistas que reemplazan al modelo sustitutivo de importaciones, lo que da origen a un proceso de desindustrialización y reconversión. La industria disminuye su capacidad de generar empleo en la economía argentina: algunos establecimientos deben cerrar, mientras que otros reducen el personal por la incorporación de nuevas tecnologías que aumentan la productividad y expulsan mano de obra. Claudia Bevilacqua (1997:2), citando a Manzanal, dice al respecto: “Las políticas implementadas en los últimos años de nuestro país tienen su arraigo en los procesos de globalización que se están verificando desde la década del setenta a escala mundial. Así, puede sostenerse que el proceso que viene ocurriendo con las economías regionales es una adaptación al proceso de concentración de capital en una búsqueda de mejorar la competitividad demandada por esta nueva economía global y transnacionalizada”. En este trabajo se mostrarán las manifestaciones espaciales del aumento de la pobreza debido a la desocupación y subocupación producto de la precarización del mercado laboral en el Barrio General Belgrano del partido de Morón, que integra el Gran Buenos Aires entre 1990 y 1999. Se trata de un barrio obrero, con población que hacia

Transcript of Ponencia, Da Costa, E.,Consecuencias de las pol ticas ... · comienza la aplicación de políticas...

Page 1: Ponencia, Da Costa, E.,Consecuencias de las pol ticas ... · comienza la aplicación de políticas aperturistas que reemplazan al modelo sustitutivo de importaciones, lo que da origen

1

CONSECUENCIAS ESPACIALES DE LA APLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES EN NUESTRO PAÍS. UN ESTUDIO DE CASO EN EL BARRIO GENERAL BELGRANO DE MORÓN ENTRE 1990 Y 1999. María Emilia da Costa Louro. El Conurbano Bonaerense es el resultado de oleadas migratorias externas y luego

internas que, a partir de los ’30 originan un proceso de poblamiento en el primero y

segundo cinturón, atraídas por las posibilidades de empleo, servicios e infraestructura.

Rofman y Romero (1997:155) dicen al respecto: “La crisis de 1930 inició en la Argentina

un proceso de expansión y desarrollo industrial apoyado en la sustitución de

importaciones”. Más adelante agregan: “La industrialización aceleró el proceso de

migraciones internas: grandes masas de población rural, empujadas por la crisis agrícola,

se volcaron hacia los centros industriales, especialmente la capital. El crecimiento de sus

zonas suburbanas –el Gran Buenos Aires- es muy conocido...”

A partir de mediados de la década del setenta, en el último gobierno militar,

comienza la aplicación de políticas aperturistas que reemplazan al modelo sustitutivo de

importaciones, lo que da origen a un proceso de desindustrialización y reconversión. La

industria disminuye su capacidad de generar empleo en la economía argentina: algunos

establecimientos deben cerrar, mientras que otros reducen el personal por la

incorporación de nuevas tecnologías que aumentan la productividad y expulsan mano de

obra. Claudia Bevilacqua (1997:2), citando a Manzanal, dice al respecto: “Las políticas

implementadas en los últimos años de nuestro país tienen su arraigo en los procesos de

globalización que se están verificando desde la década del setenta a escala mundial. Así,

puede sostenerse que el proceso que viene ocurriendo con las economías regionales es

una adaptación al proceso de concentración de capital en una búsqueda de mejorar la

competitividad demandada por esta nueva economía global y transnacionalizada”.

En este trabajo se mostrarán las manifestaciones espaciales del aumento de la

pobreza debido a la desocupación y subocupación producto de la precarización del

mercado laboral en el Barrio General Belgrano del partido de Morón, que integra el Gran

Buenos Aires entre 1990 y 1999. Se trata de un barrio obrero, con población que hacia

Page 2: Ponencia, Da Costa, E.,Consecuencias de las pol ticas ... · comienza la aplicación de políticas aperturistas que reemplazan al modelo sustitutivo de importaciones, lo que da origen

2

1990 podía clasificare de clase media (aquellos que eran a inicios del período de análisis

propietarios de las viviendas que habitan, con todos sus hijos en edad escolar en la

escuela y en algunos casos en escuelas privadas, con obra social o medicina prepaga,

auto, T.V. por cable, tiempo y dinero para actividades recreativas, etc.), que trabajaba en

alguna industria o servicio y que, frente al desempleo estructural se ha empobrecido, con

disminución de sus ingresos y fuera del mercado laboral. Numerosos trabajadores

despedidos cobran el seguro de desempleo y autogestionan la adaptación a nuevas

ocupaciones dado que la mayoría no ha logrado mantenerse en actividad en un

establecimiento semejante, ubicado en el área o fuera de ella. En general lo que se aprecia

es la precarización del empleo, el cuentapropismo y la desocupación. Han surgido así en

los últimos años otras formas de trabajo (nuevas o que ya existían, pero que se hicieron

más frecuentes), que si bien son inestables constituyen una fuente de ingresos como

kioscos, pequeños comercios, distintas formas de comercio ambulante, remiserías, fletes,

“changas”, etc., que muestran cambios en el uso del suelo y en la organización territorial

de este barrio.

Para cumplir con los objetivos de este trabajo se realizó un relevamiento del barrio

por medio de una observación directa recorriéndolo y contabilizando la cantidad de

comercios y viviendas que hay en él. Los datos obtenidos se completaron con los

obtenidos de entrevistas no estructuradas y profundas realizadas a vecinos, comerciantes

y remiseros del barrio.

MARCO TEÓRICO

El deterioro de la calidad de vida de la población del Barrio Belgrano está

vinculado con la desocupación y subocupación que es consecuencia del proceso de

desindustrialización en el Gran Buenos Aires que originó modificaciones en el espacio y

en el uso del suelo.

En los años 1990 hemos asistido a la implementación en nuestro país de políticas

neoliberales cuya aplicación se llevó a cabo sin tener en cuenta de qué manera esto

afectaría a los argentinos, traduciéndose esencialmente en desocupación,

empobrecimiento, destrucción del tejido social y un aumento importante de la violencia.

Page 3: Ponencia, Da Costa, E.,Consecuencias de las pol ticas ... · comienza la aplicación de políticas aperturistas que reemplazan al modelo sustitutivo de importaciones, lo que da origen

3

Este deterioro de la calidad de vida es consecuencia de los persistentes niveles de

desempleo, es decir de la subutilización de la fuerza de trabajo, entendida como la

incapacidad del mercado de demanda laboral por absorber toda la oferta disponible

interesada en una inserción estable y adecuada a sus capacidades y conocimiento (Peñalva

y Rofman, 1996:32).

REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA, DESEMPLEO Y AUMENTO DE LA INFORMALIDAD EN EL BARRIO BELGRANO.

Como ya se mencionó antes, gran parte de la población del Barrio Belgrano que

trabajaba en una industria o servicio en el Conurbano o en la Capital Federal, perdió su

empleo debido al cierre de las empresas por quiebra o por reducción de personal, en el

marco de una reestructuración productiva que provocó alteraciones en el mercado de

trabajo formal. La mayoría de los entrevistados coincidieron en que les fue imposible

volver a insertarse en un trabajo similar al que perdieron y comenzaron a buscar

estrategias de supervivencia que en su mayoría se desarrollan dentro del barrio o en sus

alrededores. Surge entonces, frente al desempleo un cambio en las características

ocupacionales con una población de hombres y mujeres que no consiguen ubicarse

adecuadamente dentro del mercado laboral, lo que origina la reestructuración del barrio,

según estrategias laborales y una disminución de su calidad de vida. Estas estrategias

laborales que se encuentran dentro de la informalidad, fundamentalmente, se pueden

agrupar de la siguiente manera:

1- Desarrollo de oficios bajo la forma de “changas”.

2- Instalación de comercios como quioscos, almacenes, verdulerías, etc., en

viviendas o en locales (generalmente alquilados) y sin cumplir en la mayoría de los

casos con la reglamentación vigente.

3- El comercio ambulante.

4- Instalación de remiserías.

Page 4: Ponencia, Da Costa, E.,Consecuencias de las pol ticas ... · comienza la aplicación de políticas aperturistas que reemplazan al modelo sustitutivo de importaciones, lo que da origen

4

Estas estrategias de supervivencia originan básicamente además del progresivo

deterioro en el poder de compra debido a la disminución de los ingresos -ya que para

algunos los salarios se han reducido y para otros las actividades por cuenta propia que

desarrollan son de muy baja productividad- una disminución y cambios en la dirección

de los flujos, dando lugar a un proceso visible en el paisaje y que se corresponde con el

de la concentración de todas estas actividades dentro del barrio o en sus alrededores más

próximos, originando una desconexión de esta población con otras zonas del conurbano,

donde unos pocos años atrás estaban ubicados sus puestos de trabajo.

Los vecinos verán disminuida su movilidad espacial tanto por la superposición de

la vivienda con el lugar de trabajo como por la reducción del área a la que sirven sus

actividades, por el recorte de sus movimientos recreativos y la disminución del consumo

de bienes y servicios.

LOS OFICIOS EN FORMA DE “CHANGAS”

Este sector presenta una situación de crisis debido tanto a la recesión económica que

provoca la disminución del mercado de trabajo como a la mayor competencia, debido al

aumento del número de personas que, desocupadas, se dedican a estas actividades. Por

ello los oficios, terminaron convirtiéndose en “changas”.

Además de quienes perdieron su trabajo, se dedican a trabajar por cuenta propia un

porcentaje importante de personas que ya realizaban algún oficio (alrededor del 20% de

los vecinos entrevistados manifestaron realizar algún oficio) como es el caso de los

albañiles con sus distintas especializaciones, plomeros, gasistas, electricistas, pintores,

etc. que trabajaban por su cuenta, sin relación de dependencia, con la ayuda de algunos

peones y dentro del sector informal. Muchas de estas actividades no se encontraban

dentro del marco de la legalidad, pero los entrevistados que ya eran cuentapropistas con

anterioridad al comienzo de la década del ’90, no sentían preocupación por esto porque

consideraban que a lo largo de los años habían podido realizar ahorros que invirtieron

generalmente en la compra de vehículos para el traslado de herramientas o materiales, en

depósitos para guardarlos y en la construcción de locales o viviendas para su posterior

alquiler. El cobro de estos alquileres reemplazaría, a la jubilación que no cobrarían por

Page 5: Ponencia, Da Costa, E.,Consecuencias de las pol ticas ... · comienza la aplicación de políticas aperturistas que reemplazan al modelo sustitutivo de importaciones, lo que da origen

5

no haber hecho los aportes correspondientes. Pero, por otro lado, también veían que

aproximadamente a partir de 1995 les resultó imposible realizar algún tipo de ahorro por

la retracción que existe en este trabajo. Estos operarios comienzan a tener problemas a

comienzos de la década de los ’90, cuando de a poco se van presentado dificultades para

lograr una continuidad en el trabajo, y esto va originando también una restricción del

área de servicio de estas actividades, reduciéndose hacia las zonas más cercanas a su

localización. Un albañil mencionó con respecto a esto “... Hace cinco años que no voy al

centro de Morón. El otro día fui al cementerio de Hurlinghan y recién pude ver que

habían terminado la autopista que va a Luján y a Capital... Y pensar que antes, cuando

trabajaba para la Empresa de Don Goyo [pequeña empresa constructora del barrio, que

cerró] me llevaban a Capital todos los días...” Sintetizando, quienes se ganaban la vida

como cuentapropistas con su oficio, han sufrido el impacto de las nuevas políticas debido

a:

� Menores ingresos de la población que solicita sus servicios, es decir pérdida del

mercado de trabajo. Muchas personas que han perdido sus empleos o vieron

reducidos sus ingresos ya no pueden contratar albañiles, carpinteros, electricistas,

etc. para realizar mejoras en sus viviendas.

� Disminución del precio de los trabajos por competencia con sus pares que se

dedican a misma actividad, que frente a la necesidad de conseguir trabajo, lo

realizan a precios muy bajos. Este es el caso, principalmente de inmigrantes

paraguayos y bolivianos.

� Mayor presión del Estado con respecto a toda la reglamentación legal:

matriculación, Monotributo, jubilación y la inscripción de todos los empleados

que pudieran trabajar para ellos. Por último están las exigencias de las ART, por

ejemplo la Ley 19587, decreto 351 sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo y el

Decreto Nº 911/96 sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Construcción.

La mayoría de los oficios siempre fueron actividades que se realizaron en negro y

hoy existe fuerte presión por parte del Estado para colocarlas dentro de la

legalidad, pero coincide con una época en la que pareciera imposible cumplir con

todas estas reglamentaciones porque dejaron de ser actividades rentables.

Page 6: Ponencia, Da Costa, E.,Consecuencias de las pol ticas ... · comienza la aplicación de políticas aperturistas que reemplazan al modelo sustitutivo de importaciones, lo que da origen

6

� La autoconstrucción es otra de las causas, dado que con la falta de ingresos

originada por la desocupación se recurre a la solución casera de los problemas o

reparación de viviendas, que aprovecha tanto la mano de obra familiar

desocupada como la oferta de los hipermercados de la construcción (Easy, Home

Depot), donde no sólo se encuentran todos los insumos necesarios a la vista sino

que se explica cómo utilizarlos.

EL COMERCIO EN EL BARRIO

Este barrio surgió como barrio dormitorio, donde gran parte de su población vivía

pero no trabajaba en él, sino en alguna fábrica o servicio ubicados en distintos lugares del

Conurbano, lo que creó flujos de población desde el barrio hacia esos puestos de trabajo.

Pero con el proceso de desindustrialización comenzado en la década del ’70 y

profundizado en los ’90, esta circulación se interrumpe en gran parte y la población deja

de realizar esas trayectorias diarias a sus empleos, ya que las alternativas de

supervivencia que encuentra se localizan dentro del barrio o en sus alrededores y muchas

de las veces en su propia vivienda como es el caso de algunos que instalan un pequeño

comercio en el comedor o garaje de su vivienda. Es así que partir de 1990 en el barrio

comienzan a aparecer pequeños comercios ubicados en algún sector de las viviendas.

Muchas de éstas fueron acondicionadas para poder utilizar el garaje, el comedor o

inclusive el hall de entrada, presentándose casos, aunque en menor medida, de pequeños

puestos instalados en las veredas de las viviendas.

De acuerdo con el relevamiento de todos los comercios del barrio realizado entre

fines de 1999 y principios del 2000 surge que:

� 16% de los comercios del barrio están instalados en locales que no están

incluidos dentro de una vivienda.

� 30% de los comercios están ubicados en lo que era el comedor, garaje, pasillo o

hall de entrada a la vivienda, en las que existe un reordenamiento en el

funcionamiento de las mismas pero no cambios en su estructura.

Page 7: Ponencia, Da Costa, E.,Consecuencias de las pol ticas ... · comienza la aplicación de políticas aperturistas que reemplazan al modelo sustitutivo de importaciones, lo que da origen

7

� 54% de los locales cuentan con instalaciones adecuadas e incluso con cortinas de

tipo comercial, pero se tratan de viviendas que fueron modificadas para la

instalación del comercio, es así que éstos ocupan lugares que antes eran

destinados a la función vivienda.

En cuanto a los empleos anteriores de los que hoy se dedican al comercio informal o

son remiseros se obtuvo, sobre la base de las entrevistas realizadas quienes habían tenido

un empleo estable en:

- Industria 32,72%

- Servicios1 16,36%

- Empleados de

comercios 14,54%

- Oficios por cuenta

Propia 21,81%

- Sin trabajo previo 14,54%

Todos los entrevistados coinciden en que realizan estas actividades como una

estrategia de supervivencia, pero que desearían realizar un trabajo estable similar al que

tenían anteriormente. Se debe tener en cuenta que muchos de los que tienen un oficio

como es el caso de carpinteros, electricistas, albañiles, plomeros, etc. combinan esa

actividad con el comercial informal o el trabajo de remiseros.

En el relevamiento del barrio se contabilizó la cantidad de comercios y se

observaron sus características, además se comparó con datos obtenidos de entrevistas

realizadas a comerciantes y vecinos del barrio llevadas a cabo con la finalidad de

determinar la cantidad y tipos de comercios que había en el año 1990/1 en el barrio. Si se

comparan los datos obtenidos para el año 1990, cuando había en total 165 locales, con el

año 1999 cuando se pudieron contabilizar 316, entre comercios y pequeños talleres, se

advierte un incremento del 91% (Datos obtenidos sobre la base de entrevistas y

relevamiento).

1 Dentro de este grupo se ubicaron a aquellos entrevistados que antes habían realizado trabajos de seguridad, choferes, fleteros, empleados de ENTEL, SEGBA.

Page 8: Ponencia, Da Costa, E.,Consecuencias de las pol ticas ... · comienza la aplicación de políticas aperturistas que reemplazan al modelo sustitutivo de importaciones, lo que da origen

8

Este crecimiento comercial del barrio no es paralelo a un crecimiento poblacional,

ya que los primeros datos del censo 2001 arrojan que la población del partido de Morón

disminuyó un 5,9% (en total contradicción con las proyecciones municipales que

estimaban un aumento de la misma): pasó de tener de 330.873 habitantes en 1991 a

308.737 en el 2001, según datos de la Dirección Provincial de Estadísticas. (Néstor

López, 2001:4) Los radios del Partido de Morón que muestran la mayor disminución de

población son dos del Palomar y dos de Morón Sur con una disminución del 15%. En

esta última zona está ubicada el barrio Belgrano.

Es decir que, como consecuencia de la globalización y de la implementación ciega de

políticas neoliberales, en la década del ´90 en el barrio la población disminuyó

presumiblemente alrededor del 15%, pero el número de comercios un 91% paradoja que

recuera que la experiencia, bendecida y conducida por el Fondo Monetario Internacional,

se realizó sin “paracaídas”, como se jactaba el gobierno, y basada cínicamente en el

“pobres habrá siempre”.

Cuadro 1. Cantidad de comercios, servicios y pequeños talleres por rubros para los años

1990 y 1999.

RUBROS CANTIDAD 1990

% AÑO 1990

CANTIDAD 1999

% AÑO 1999

VARIACIÓN (%)

Kioscos 13 7,9 50 15,8 284 Almacenes 23 13,9 41 13 78 Talleres Mecánicos 17 10,3 27 8,5 58 Verdulerías 7 4,2 21 6,7 200 Carnicerías 14 8,5 19 6 35 Remiserías 0 0 18 5,7 Despachos de pan 7 4,2 9 2,9 28 Peluquerías 6 3,6 9 2,9 50 Pizzerías 0 0 9 2,9 Heladerías s/elab. Propia 2 1,2 8 2,5 300 Tienda y mercerías 8 4,9 7 2,2 -12 Art. De limpieza 0 0 6 1,9 Artículos escolares 1 0,6 6 1,9 500 Compostura de calzados 3 1,8 6 1,9 100 Farmacias 2 1,2 4 1,3 50 Repuestos para autos 4 2,4 4 1,3 0 Zapatillerías 4 2,4 4 1,3 0 Bares 9 5,5 3 1 -67 Ferreterías 1 0,6 3 1 200

Page 9: Ponencia, Da Costa, E.,Consecuencias de las pol ticas ... · comienza la aplicación de políticas aperturistas que reemplazan al modelo sustitutivo de importaciones, lo que da origen

9

Gomerías 1 0,6 3 1 200 Viveros 1 0,6 3 1 200 Carpinterías 4 2,4 3 1 -25 Mueblerías 2 1,2 3 1 50 Artículos del hogar 1 0,6 2 0,6 100 Madereras 2 1,2 2 0,6 0 Video Clubs 2 1,2 2 0,6 0 Lubricantes para autos 1 0,6 2 0,6 100 Cons. Dentistas 1 0,6 2 0,6 100 Tintorerías 1 0,6 2 0,6 100 Bazares 1 0,6 1 0,3 0 Supermercado 1 0,6 1 0,3 0 Art. De plástico 0 0 1 0,3 Inst. de Inglés 0 0 1 0,3 Revelado de fotos 0 0 1 0,3 Mesadas y muebles de coc. 1 0,6 1 0,3 0 Bicicletería 1 0,6 1 0,3 0 Inmobiliaria 0 0 1 0,3 Repuestos para motos 0 0 1 0,3 Materiales eléctricos 1 0,6 1 0,3 0 Vinería 1 0,6 1 0,3 0 Fca. De pastas 1 0,6 1 0,3 0 Fca. De fideos secos 1 0,6 1 0,6 0 Sodería 1 0,6 1 0,3 0 Taller de motos 0 0 1 0,3 Fca. De escobas 1 0,6 1 0,3 0 Papelera 1 0,6 1 0,3 0 Lab. De Análisis clínicos 1 0,6 1 0,3 0 Taller de costura 0 0 1 0,3 Art. De mimbre 1 0,6 1 0,3 0 Tapicería 0 0 1 0,3 Gimnasio 0 0 1 0,3 Lab. Electrónico 0 0 1 0,3 Correo Oca 0 0 1 0,3 Veterinaria 1 0,6 1 0,3 0 Art. Sanitarios 1 0,6 1 0,3 0 Fca. De puertas placas 1 0,6 1 0,3 0 Vta. De Hierros 1 0,6 1 0,3 0 Est. De Servicio 1 0,6 1 0,3 0 Lavadero 0 0 1 0,3 Forrajería 1 0,6 1 0,3 0 Art. De regalería 1 0,6 1 0,3 0 Clínica Médica 1 0,6 1 0,3 0 Depilación 0 0 1 0,3 Gestoría 0 0 1 0,3 Geriátrico 1 0,6 1 0,3 0 Todo por dos pesos 0 0 1 0,3

Page 10: Ponencia, Da Costa, E.,Consecuencias de las pol ticas ... · comienza la aplicación de políticas aperturistas que reemplazan al modelo sustitutivo de importaciones, lo que da origen

10

Prod. Dietéticos 0 0 1 0,3 Gas envasado 1 0,6 0 0 -100 Talleres de heladeras 2 1,2 0 0 -100 Canchas de padle 3 1,8 0 0 -100 Total 165 99,6 316 100 91,5

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos obtenidos del relevamiento y entrevistas realizados entre los años 1999 y 2000. Para el año 1990 se realizó sobre la base de entrevistas. En el cuadro se advierte que los rubros que más se incrementaron, contando

comercios y pequeños talleres, entre 1990 y 1999 fueron los kioscos, almacenes,

verdulerías, remiserías, pizzerías, de artículos de limpieza, heladerías, de artículos

escolares, talleres mecánicos y compostura de calzados. Éstos se corresponden con los

comercios que requieren menor inversión y en el caso de los dos últimos se trata de

talleres improvisados sin las instalaciones adecuadas. Estas actividades son las que

además presentan mayor cantidad de locales dentro de la informalidad. Con respecto a

las heladerías es necesario aclarar que ninguna de ellas cuenta con elaboración propia y

entre las panaderías sólo dos de ellas fabrican el pan que venden.

Los rubros que menor variación han tenido en estos años con respecto a la

cantidad de locales que se encuentran en este barrio se corresponden con aquellos que

necesitan más inversión como es el caso de repuestos para autos, ferretería, artículos para

el hogar, mueblerías, madereras, materiales eléctricos, estación de servicio, artículos

sanitarios, mesadas y muebles de cocina, etc. Estos rubros son los que presentan menor

cantidad de locales dentro de la informalidad.

El local que vendía gas envasado cerró en 1992 debido a que ya no existen en el

barrio y en sus alrededores viviendas sin instalación de gas por red (salvo el caso de las

villas de emergencias, de las que una se encuentra dentro de los límites del barrio; la otra

está ubicada a 200 m en el Barrio 20 de Junio).

Dentro del cuadro pueden diferenciarse comercios, servicios y pequeños talleres

que según sus características se corresponden con:

1- Actividades básicas: cuyos productos no sólo son vendidos dentro del barrio, sino

también fuera de él. Éste es el caso de las madereras, el local de venta de hierros, la

fábrica y venta de mesadas y muebles de cocina, la fábrica de fideos secos, la de escobas

y la de puertas. Estos comercios y pequeñas industrias han logrado sobrevivir a la crisis

Page 11: Ponencia, Da Costa, E.,Consecuencias de las pol ticas ... · comienza la aplicación de políticas aperturistas que reemplazan al modelo sustitutivo de importaciones, lo que da origen

11

y su número no ha variado: la mayoría están ubicados sobre las principales rutas de

acceso al barrio, salvo el caso de las fábricas de escobas y de fideos secos que, de todos

modos, están próximos a ellas. Un caso particular es el del taller de costura, dado que se

trata de amas de casa que logran comprar una o varias máquinas de coser industriales y

arman un pequeño taller en alguna habitación de sus viviendas. Trabajan para otras

fábricas ubicadas fuera del barrio, dentro del mercado informal, con una alta dedicación

horaria y baja rentabilidad, obteniendo un pago que varía entre $0,15 ó $0,40 por prenda

confeccionada (1999). Estos talleres reciben de las fábricas mencionadas únicamente las

telas ya cortadas y se dedican a coserlas, haciéndose cargo de todos los costos

originados (consumo de hilos, cuenta de luz, reparación de las máquinas, salarios de

ayudantes, etc.). Por ello deben coser cientos de prendas durante un día para lograr un

ingreso aceptable. Una de las entrevistadas decía al respecto: “...Yo con las máquinas

trabajo de 5:30 a 12 y de 15 a 20. Pero en el ínterin que la chica se va a la casa a comer,

yo doy vuelta las prendas, corto el hilo, acomodo el paquete, hago la boleta. No estoy

sentada a la máquina, pero estoy trabajando igual... A mí por un pantalón de bebé, ositos,

me pagan treinta y dos centavos por cada uno. Para hacer cuatrocientos pantalones

necesito un día y medio, dos días. Se usan dos máquinas, a su vez te dan el elástico, que

te lo dan en rollo y lo tenés que cortar a 32 cm y 34 cm de cuatrocientos pantalones, para

después coserlos en la máquina...”

También es necesario aclarar que si bien del relevamiento surge que hay un solo

taller de costura en el barrio, porque tiene un cartel que así lo indica, en el interior de

otras viviendas también se realiza este tipo de actividad, difícil de contabilizar con la

simple observación; por otro lado se debe tener en cuenta que este tipo de trabajo como

ya se dijo se encuentra dentro de la informalidad por lo que no hay información oficial

sobre este punto.

2-Pequeños artesanos: como es el caso de las peluquerías, composturas de calzado

(también realizan arreglos de zapatillas, bolsos, mochilas, etc.), casa de depilación y

pizzerías. En este caso sí se han incrementado en número y constituyen una alternativa de

supervivencia.

Page 12: Ponencia, Da Costa, E.,Consecuencias de las pol ticas ... · comienza la aplicación de políticas aperturistas que reemplazan al modelo sustitutivo de importaciones, lo que da origen

12

Las pizzerías son un rubro que no existía antes del comienzo de la década del ‘90. En

cuanto a las causas de la aparición de las pizzerías en el barrio en los últimos años

puede decirse que el desempleo constituye un motivo muy importante. Los que hoy se

dedican a esta actividad antes tenían un trabajo totalmente distinto como puede ser

plomero, albañil, etc. Se trata también de una actividad inestable, generalmente no

durable, que ofrece poca variedad de productos a la venta. En su mayoría sólo ofrecen

dos o tres variedades de pizza y empanadas. Corresponde aclarar que las pizzerías, al

igual que en las otras actividades anteriores, ya descriptas, no presentan una estrategia

económica definida, lo único que impulsa los vecinos a dedicarse a esta actividad es la

necesidad de sobrevivir e, inevitablemente, terminan endeudándose y conservan el

comercio hasta que no pueden pagar más y cierran, empeorando aún más su situación. La

mayoría de las pizzerías funcionan en viviendas: algún miembro de la familia consigue

un horno pizzero prestado, alquilado o lo compran usado, colocan un cartel en el frente

de la casa y reparten volantes con un número de teléfono y comienzan a dedicarse a esta

actividad. En el barrio existe una sola pizzería formalmente establecida que además es

fábrica de pastas frescas que está habilitada y funciona desde 1992, el resto funciona en

viviendas o locales no habilitados y se corresponden con una actividad inestable que dura

un tiempo y cierra.

3-Nuevas actividades que varían según las modas: en el barrio existen rubros que por

momentos están de moda, tienen un auge y muchos instalan ese tipo de comercio, y

posteriormente decae la cantidad de locales dedicados a estos rubros. Se abren porque son

novedad, porque hay varios comercios dedicados a ese rubro en el barrio y en apariencia

funcionan bien y el que decide dedicarse a ello piensa que es una alternativa de trabajo

aceptable. Por ejemplo a fines de la década del ’80 estaban de moda las canchas de

paddle, y en el barrio y sus alrededores se habían instalado varias: hoy no existe ninguna;

después le siguieron las pizzerías y las remiserías, que si bien al cabo de un tiempo

terminan cerrando, son pronto reemplazadas por otras. Después, existió el auge de los

video club, que alcanzó a contar con siete locales dentro de los límites del barrio, hoy

existen dos solamente, uno de ellos tiene también servicio de remisería. En el cuadro 1 no

se advierte la evolución que tuvieron los video clubes: para el año 1990 el barrio contaba

Page 13: Ponencia, Da Costa, E.,Consecuencias de las pol ticas ... · comienza la aplicación de políticas aperturistas que reemplazan al modelo sustitutivo de importaciones, lo que da origen

13

con dos locales, luego esta cantidad se fue incrementando hasta el número de siete para

luego ir cerrando paulatinamente de a uno hasta que en el año 1999 el barrio cuenta

nuevamente con dos comercios de este tipo. Posteriormente aquellos que perdían su

empleo instalaban quioscos, almacenes o verdulerías y así el barrio se llenó de estos, a

veces uno al lado del otro, o uno enfrente del otro, y además, como se mencionó antes,

ofreciendo los mismos productos y al mismo precio. Aunque con menor cantidad de

locales abiertos existen otros rubros que responden a modas del momento como es el caso

de los gimnasios, lavadero, regalería, institutos de inglés, “todo por dos pesos”, dietética,

correo Oca. Salvo los dos últimos ninguno tiene habilitación.

4- Otros rubros que se incrementan en el barrio: Existen otras ramas del comercio

que se han incrementado en el bario como es el caso de venta de artículos escolares,

talleres mecánicos de autos, de motos y venta de repuestos para motos. La venta de

artículos escolares siempre está asociada a otros rubros como quioscos y además

venden algunos juguetes o ropa. No ofrecen una gran variedad de productos y en general

los vecinos del barrio realizan las compras importantes de útiles escolares en algún

comercio del centro de Morón o hipermercado. En el barrio solo realizan compras

menores. Una entrevistada lo decía de esta manera: “...También teníamos artículos

escolares, pero no se vendía mucho. La gente prefiere ir a los centros, solamente te

compra durante el año, alguna témpera, algún lápiz, si no no compra...”

Con respecto a los talleres de mecánica de autos, se debe tener presente que si bien se

corresponden con rubros que implican una mayor inversión, no necesariamente es así, al

menos en el barrio y sus alrededores. Los talleres de autos son totalmente improvisados,

en general funcionan en los garajes de la propia vivienda y también se presenta el caso de

aquellos que no tienen ni siquiera garaje y arreglan los autos en la vereda de la vivienda,

es obvio entonces que no contando con locales acondicionados para esta actividad

tampoco tienen todas las herramientas necesarias.

Page 14: Ponencia, Da Costa, E.,Consecuencias de las pol ticas ... · comienza la aplicación de políticas aperturistas que reemplazan al modelo sustitutivo de importaciones, lo que da origen

14

La competencia

Se advierte que a través de los años se dio un proceso en el que primero aparecen los

almacenes, autoservicios, supermercados y, posteriormente, los hipermercados. Estos

dos últimos influyeron en forma negativa en los pequeños comercios. Pero la

decadencia del almacén de barrio y la aparición de negocios informales no puede ser

atribuidas solamente a los hipermercados, sino que también se debe tener en cuenta el

contexto en el que se decide la instalación de estos comercios, dado que generalmente se

trata de personas que han perdido un empleo y lo abren con el dinero que reciben por la

indemnización, generando así un exceso de comercios en el barrio. Se presenta el caso,

por ejemplo, de que en una cuadra existan tres quioscos, o dos almacenes, o dos

verdulerías, que ofrecen exactamente los mismos productos, sin ninguna estrategia entre

ellos para captar más clientes. Generalmente lo que sucede es que al cabo de un período

de tiempo, muchas veces menor al año, deben cerrar porque las ventas son insuficientes y

no pueden seguir con esta actividad.

Cuando se les pregunta a los comerciantes el por qué del rubro elegido, en general

contestan que observaron a varios que antes también instalaron el mismo, y les parece

que pueden vivir de esa actividad, sin pensar que ya hay muchos comercios del mismo

rubro en el barrio.

El COMERCIO AMBULANTE

Recorrer el barrio basta para darse cuenta de que el comercio ambulante se incrementó

notablemente a partir de 1995 aproximadamente Es necesario diferenciar entre los que

tienen un puesto fijo en una de las principales avenidas que rodean al barrio o los que

van ofreciendo sus productos casa por casa. Los que tienen puestos fijos son por ejemplo

los que venden tortillas santiagueñas elaboradas en la calle, en una casillita de chapa con

una parrilla, donde amasan y cocinan. También se venden pollos elaborados en la vereda:

en el borde de la avenida se instala una parrilla de carbón o leña donde se asan, enteros.

La instalación se completa con una mesa sobre la que se envasan los pollos en bandejas

en el momento de la venta. Se venden 3 pollos por $10 (comienzos de 2000). Éstos se

Page 15: Ponencia, Da Costa, E.,Consecuencias de las pol ticas ... · comienza la aplicación de políticas aperturistas que reemplazan al modelo sustitutivo de importaciones, lo que da origen

15

compran en frigoríficos mayoristas, donde se venden por cajón, cada uno de ellos

contienen 13 pollos y tiene un valor de $24, es decir $1,84 por unidad. El dinero

obtenido por la venta al mayorista de los menudos del pollo, que no son utilizados, se

emplea en la compra del carbón necesario para la cocción. Un entrevistado afirmó que

obtiene una ganancia de $ 1 por pollo vendido y que esta actividad es complementaria de

otra. La realizan durante el fin de semana, y el resto del tiempo lo dedican a otro

trabajo, en este caso el entrevistado es encargado de una obra en construcción. La venta

se lleva a cabo con clientes ocasionales que pasan por el lugar con algún

vehículo y con los vecinos más próximos que conocen el puesto.

Dentro del comercio ambulante sin puesto fijo pueden diferenciarse distintas

formas de realizar este trabajo.

1-Los que van ofreciendo el producto con una camioneta o coche viejo o carro tirado por

caballos y que usan un parlante para promocionar la mercadería; no precisan golpear

puertas y pueden realizar un recorrido más amplio, es el caso de:

� Vendedores de plantas, que compran en viveros mayoristas dentro de Morón o

Ituzaingó, (que a su vez las obtienen de viveros de Pilar o Escobar). Por lo tanto,

lo que ofrecen en general son plantas de pequeño porte. Con respecto al precio no

existen diferencias importantes con respecto al vivero que hay en el barrio, aunque

en general son un poco más caras.

� Con este sistema también hay vendedores de huevos que se trasladan con una

camioneta y mientras vocean con un parlante “Treinta huevos por dos pesos”;

desde otra camioneta, que vende productos plásticos, se machaca: “Todo baratito,

todo baratito... Venga señora y mire”.

2-Otros vendedores se trasladan caminando, y cargan su venta en una canasta o bolsas: su

radio de acción cotidiano es menor ya que cubren en promedio alrededor de 25 cuadras

por día. Ofrecen sus productos a los gritos sin golpear las puertas. Este es el caso de los

que venden:

Page 16: Ponencia, Da Costa, E.,Consecuencias de las pol ticas ... · comienza la aplicación de políticas aperturistas que reemplazan al modelo sustitutivo de importaciones, lo que da origen

16

� Fiambres: en este caso de viva voz ofrecen su canasta de salames y quesos. Si

bien los publicitan como productos artesanales de la provincia de Córdoba, en

general son comprados en algún mayorista conocido.

� La venta de churros, bolitas y submarinos, también se realiza ofreciéndolos a los

gritos y con un silbato por la calle con una canasta. A diferencia del caso

anterior se trata de productos artesanales hechos en las mismas casas de quienes

los venden.

3-Finalmente están los que van ofreciendo el producto puerta a puerta. En general ya

tienen clientes fijos que siempre les compran. Por ejemplo:

� La venta ambulante de pan. Se trata siempre de pan casero, generalmente hecho

en un horno de barro, por algún familiar de quien sale a la calle a venderlo.

También se venden pasta frolas o algunas tortas previo encargo.

� Otros vendedores pasan ofreciendo productos como huevos, sábanas, cortinas,

toallas, agujas, desodorantes para el baño, bolsas de residuos, reposeras.

LAS REMISERÍAS

Esta actividad comienza en el barrio a partir de la década del ’90 vinculada tanto

con la desocupación como con la violencia. El 82% de los remiseros entrevistados

contaba con alguna actividad previa y el 18% restante eran jóvenes de entre 20 y 24 años

que no han logrado insertarse en el mercado laboral formal. Siempre se corresponde con

una estrategia de supervivencia y muchas veces es una actividad complementaria de otra,

(albañiles, choferes de colectivo, quiniela clandestina, seguridad, etc.) e igual de inestable.

Se trata de personas que usan su auto particular o lo compran con indemnizaciones por

despido. Los ingresos obtenidos por esta actividad no permiten realizar un mantenimiento

adecuado del vehículo; por lo que a menudo cuando éste necesita un arreglo costoso para

el que no disponen de dinero, deben abandonar esta ocupación

Los autos en general son de modelos viejos (entre ’70, ’80 y ‘90) y esto, sumado a la falta

de mantenimiento mencionada, origina que frecuentemente se presente algún desperfecto

mecánico durante el viaje. La mayoría funciona a gas. Esto limita la vida útil de la unidad

Page 17: Ponencia, Da Costa, E.,Consecuencias de las pol ticas ... · comienza la aplicación de políticas aperturistas que reemplazan al modelo sustitutivo de importaciones, lo que da origen

17

ya que este combustible produce un deterioro más rápido de todas las partes móviles del

motor. Esto explica por qué ningún mecánico otorga garantías por trabajos realizados en

motores a gas.

La inseguridad como uno de los factores que favorecen la aparición de los remises

Además de la desocupación otra de las causas de la aparición de los remises es la

inseguridad. Los remises son solicitados para ir a buscar adolescentes a los bailes, para

transportar criaturas que van a la escuela y personas que concurren a sus trabajos a horas

muy tempranas de la mañana, entre las 4 y las 5, o durante la noche, cuando esperar más

de cinco minutos un colectivo puede transformarse en un robo seguro. Entonces para

evitar esta situación de riesgo se realizan acuerdos entre tres o cuatro personas (vecinas o

compañeras de trabajo) para tomar el mismo remis y pagar entre todos el viaje, lo que

implica un ahorro para cada uno de los pasajeros, porque de esta manera el valor del viaje

es inclusive inferior al del boleto de colectivo.

Los remises son utilizados también para evitar sufrir una modalidad de robo muy

temida, que se denomina “peaje”: es decir un grupo de personas (generalmente muy

jóvenes), que se juntan en determinadas esquinas en horas de la noche o de madrugada

(aunque en menor medida también sucede durante el día) y obligan a todos los que pasan

por el lugar al pago de $1 ó $2 para poder seguir sin ser robados.

Distintos mecanismos de funcionamiento

Existen dos formas de organizar este trabajo. Una, que es la primera que surgió y

que tiene que ver con la modalidad más tradicional de esta actividad, consiste en la

instalación de una remisería con una oficina ubicada en el barrio. Para acceder a este

servicio se debe llamar por teléfono o acercarse hasta la agencia para solicitar un

vehículo y trasladarse al lugar deseado, sin un recorrido determinado. Si son varias las

personas que se han puesto de acuerdo para viajar, el costo se divide entre la cantidad de

pasajeros. El valor mínimo es de $ 2 ó $3 según la agencia, para una distancia

aproximada de 4/5Km, que es la que hay, por ejemplo, del barrio al centro de Morón.

Page 18: Ponencia, Da Costa, E.,Consecuencias de las pol ticas ... · comienza la aplicación de políticas aperturistas que reemplazan al modelo sustitutivo de importaciones, lo que da origen

18

La otra forma de organizar el trabajo, es a través de la implementación

(usurpación) de un recorrido determinado, que coincide con las líneas de colectivos que

circulan por la Av. Pierrestegui, desde las localidades de Los Aromos y San Francisco a

la Estación de Morón. Los remises se transforman así en un híbrido entre taxis y

colectivos y constituyen una modalidad de transporte de pasajeros ilegal. Estos remises

sólo trabajan durante las horas pico, llevando los pasajeros hacia Morón desde alrededor

de las 4hs hasta las 9 hs. Algunos vuelven a salir a trabajar entre las 11:30 y las 13:30,

pero la mayor cantidad de remises salen además de a la mañana temprano, a la tarde

desde las 17 hs hasta alrededor de las 22/23 hs. En este último caso van de Morón hacia

Los Aromos y San Francisco (ver mapa 13) para llevar a la gente que vuelve de sus

trabajos a sus hogares. Fuera de este horario no trabajan y además no cuentan con una

agencia con teléfono para solicitar el servicio.

Para ganarle los pasajeros a los micros los remises se adelantan dos o tres minutos

y van ofreciendo su servicio, en cada parada de colectivos, hasta completar el pasaje de

cinco personas. El valor del viaje es de $1 por persona, que es el mismo valor que el

boleto de colectivo. Hay quienes han logrado formar flotas de remises, con Ford Falcon,

de modelos viejos y con muy poco mantenimiento. Los dueños de estas flotas pueden

alcanzar a recaudar un valor de $100 a $150 por día. Los choferes cobran $10 a $15 por

día. Un chofer de colectivos dice sobre esto:

“... Los remises de Barrio Nuevo, a veces hacen una recaudación de $ 800. Vos fijate en

la ruta cómo te pasan estos tipos. Se adelantan y te quitan el pasajero. Se adelanta 1 ó 2

minutos antes que vos, por ejemplo si el colectivo es de 3:50 hs; él pasa 3:49 hs, 3:48 hs;

y te hace creer a vos que estás en la parada, que el Achaga (unos de los colectivos que

pasa por esa avenida) todavía no sale y vos lo ves que es un Falcon todo podrido, es un

auto que se cae, y la gente sube, antes no subía, ahora sí. Los remiseros que trabajan

como remiseros, esos desaparecen. Pero este que se mete en el recorrido del colectivo,

ese no desaparece. Gana como para comprarse otro auto viejo, cuando el que tiene no

anda más. Esos que andan con un Falcon sesenta y pico, están pagando otro Falcon

porque ese más de dos años no dura, y como no pagan nada, ni patente... Cobran lo

mismo que el colectivo y tienen equipo a gas. Te cobran $1,35 y si decís que tenés $1 te

llevan igual.

Page 19: Ponencia, Da Costa, E.,Consecuencias de las pol ticas ... · comienza la aplicación de políticas aperturistas que reemplazan al modelo sustitutivo de importaciones, lo que da origen

19

Las reglamentaciones legales y los controles policiales

Esta actividad con las dos modalidades de funcionamiento antes descriptas no

cumplen con las reglamentaciones legales. No existe en el barrio ninguna remisería que

cumpla con ellas. Todos los remiseros las consideran excesivas o imposibles de cumplir:

plano de obra, contrato de alquiler, impuestos al día, playa de estacionamiento, tres autos

como mínimo, seguro total para el auto y transporte de personas, desinfección cada tres

meses, tasa de seguridad e higiene y el Monotributo. Ninguno realiza aportes jubilatorios

y no tiene obra social ni sistema de medicina prepaga.

Además no cuentan con la documentación necesaria, por lo que tratan de evitar los

controles de la policía de tránsito en la calle. Algunos de los remiseros inclusive no tienen

registro, seguro para el auto, cédula verde, ni la oblea de inspección técnica (obligatoria

en la provincia de Buenos Aires para todos los vehículos). El pasajero puede encontrarse

alguna vez frente a la solicitud del chofer, para que no viaje en el asiento trasero, sino del

lado del acompañante para no ser advertido como remisero, o también con el pedido de

permiso para modificar el recorrido planeado con el fin de evitar los controles policiales.

Lo único que tienen en regla es la verificación de los tanques de gas porque sin la

oblea correspondiente no pueden cargar ese combustible en las estaciones de servicio.

Por esta falta de documentación muchas veces la Policía de Tránsito retiene los vehículos,

los deposita en un Corralón Municipal ubicado en las calles Santa María de Oro y Colón.

La única forma de retirarlo es a través del Tribunal de Faltas de Morón (Irigoyen al 500),

previo pago de una multa de $150. Una vez pagada la multa pueden retirar el vehículo

bajo promesa de colocarlo en condiciones, promesa que nunca se cumple y sigue

circulando en las mismas condiciones. Si es retenido tres veces seguidas en un plazo no

mayor de 30 días, se secuestra el auto definitivamente sin posibilidad de recuperarlo.

Debido a los frecuentes reclamos de la empresa de micros afectada la policía ha

comenzado a realizar controles más frecuentes y se secuestran mayor cantidad de

vehículos que son depositados en el mencionado corralón municipal, que es propiedad de

la Empresa de colectivos y se lo da en alquiler a la Municipalidad de Morón.

Page 20: Ponencia, Da Costa, E.,Consecuencias de las pol ticas ... · comienza la aplicación de políticas aperturistas que reemplazan al modelo sustitutivo de importaciones, lo que da origen

20

La mafia de los remises

Esta actividad, también es una autogestión alternativa por la falta de empleo

formal, pero al tratarse de sectores marginales, y al no estar protegida por las leyes, ni

organizada, los problemas que surgen entre ellos se suelen resolver recurriendo a la

violencia. Es así como surgen las mafias que establecen las reglas en esta actividad,

cobran un porcentaje para poder trabajar sobre determinado recorrido y nadie que no lo

haga tendrá la posibilidad de levantar pasajeros en esa zona, porque estas mafias utilizan

medios violentos, golpes, armas, etc. para impedirlo. También se hacen acuerdos con la

policía para poder circular, fundamentalmente con los Jefes de Zona.

Cómo compiten con las empresas de colectivos

La empresa de colectivos de la zona busca alternativas para frenar esta competencia

para ellos “desleal” y obtuvo por un tiempo el apoyo de la Municipalidad para impedir el

acceso de los remises a la terminal de micros del centro de Morón. Pero sólo lograron

desplazarlos hacia una calle paralela a la estación de micros, donde se formó también

una especie de terminal o agencia de remises en la calle. En la vereda se colocaron, junto

a otros puestos de venta ambulante, cuatro o cinco sillas que son utilizadas por las

personas que esperan el remis. Puede formarse inclusive una cola de hasta 20 personas

que esperan para viajar.

La Empresa de micros que abarca esta zona es la 216, y presenta serias dificultades

económicas que la obligaron a una reestructuración del personal, parte del cual fue

despedido en los dos últimos años y fundamentalmente a fines de 1999 principio del

2000. En este último período, se despidieron 160 empleados.

Page 21: Ponencia, Da Costa, E.,Consecuencias de las pol ticas ... · comienza la aplicación de políticas aperturistas que reemplazan al modelo sustitutivo de importaciones, lo que da origen

21

CAMBIOS EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN

En este apartado se trata de analizar el impacto que ha tenido la disminución del

ingreso de la población del barrio en su calidad de vida, es decir los cambios en los

hábitos de consumo, dificultades para costear los gastos en salud y de la educación de sus

hijos, restricciones en el esparcimiento y uso del espacio, el incremento de la violencia.

La población del barrio debió reajustar sus gastos, produciendo cambios en la

alimentación y la vestimenta.

Se compran los productos más baratos como cortes de carne de menor precio y

que en general tienen más grasas, la preparación de comidas menos costosas y más

rendidoras como guisos, sopas, arroz, fideos, polenta, es decir comidas baratas y que

gusten a todos los miembros de la familia, galletitas de menor precio, compra de

productos de segundas marcas como es el caso de las gaseosas, o envases más pequeños.

También produce cambios en la alimentación la composición de las bolsas de alimentos

de los planes de ayuda social (Vida, Asoma, Ayuda Directa, etc.) y la asistencia a

comedores escolares: se advierte un incremento en el uso de harinas como almidón de

maíz, polenta, harina de trigo, sémola y cereales como avena arrollada, muchos de los

cuales no eran de consumo frecuente y en muchos casos ni siquiera se sabían preparar.

Otro cambio en los hábitos de consumo es el de la vestimenta que, a diferencia de los

alimentos, que son un consumo privado y los cambios pueden preservarse en la intimidad

del hogar, tiene que ver con la vida pública de la gente y está relacionada con la

autoestima y la identidad de la persona. Todos los entrevistados afirmaron que debieron

reducir sus gastos en cuanto a indumentaria, y en los casos de familias con hijos

adolescentes plantearon la necesidad de que esos chicos realizaran, alguna actividad, que

no implica una ocupación plena pero que permita solventar sus gastos en ropa, además de

ayudar a la economía familiar. Por ejemplo la venta de cosméticos por medio de catálogos

(como el caso de AVON, TSU, o similares), el dictado de clases particulares de apoyo

para EGB o de Inglés o trabajos durante los fines de semana como meseros en parrillas.

El rubro donde se produjeron mayores restricciones es el del esparcimiento. La

principal actividad de recreación es hoy mirar televisión. A comienzos de la década del

Page 22: Ponencia, Da Costa, E.,Consecuencias de las pol ticas ... · comienza la aplicación de políticas aperturistas que reemplazan al modelo sustitutivo de importaciones, lo que da origen

22

’90 comenzó la expansión del uso de videos en el barrio y se instalaron varios locales de

alquiler de películas hogareñas (video club) pero con la aparición de la televisión por

cable a mediados de los ’90, éstos comercios fueron cerrando y hoy en el barrio sólo

queda uno, que además funciona como remisería.

Entre los vecinos entrevistados que tienen televisión por cable, se presenta el caso

de aquellos que están conectados legalmente y pagan en muchos casos con dificultad el

abono correspondiente y otros que admiten no pagarlo, es decir que están

“enganchados”. Hay quienes piden legalmente el servicio y después llegan a un acuerdo

con sus vecinos más próximos (que a veces llegan a ser cuatro o cinco) para extender la

conexión hasta sus hogares, pagando entre todos la cuota mensual. De esta manera

muchos pueden acceder a este servicio, que de otro modo no podrían pagar.

La diferencia que existe entre los que más tienen y los que menos tienen y las

promesas electorales incumplidas de los políticos hacia los más pobres y que padecen

hambre todos los días, genera la gran violencia social que hoy existe.

Este aumento de la violencia y el miedo que los vecinos sienten a ser robados se

manifiesta de distintos modos: uno de ellos es el incremento de modificaciones

materiales en sus viviendas como el uso de rejas, paredes más altas, puertas más

seguras, colocación de varias cerraduras por puerta, etc. Otros Son cambios de hábitos

como no caminar por las calles solos durante la noche. Muchos tienen miedo de esperar

el colectivo en horas nocturnas o muy temprano a la mañana y entonces en algunos casos

utilizan remises para evitar esto. Algunos directamente dicen que no salen de noche o

que no utilizan el tren porque lo consideran el medio de transporte más inseguro, donde

se producen más robos. Además todos los entrevistados describen un sinnúmero de

cuidados que tienen al entrar o salir de sus viviendas o cuando abren la puerta del garaje

y se preparan para una defensa individual: los vecinos tienen armas o pensaron en

comprarlas para defenderse en un eventual robo. También algunos grupos de vecinos han

comenzado a organizarse para una defensa local para lo que presentaron sus inquietudes

tanto a las autoridades municipales, como a Concejales del barrio y a la misma policía.

De todos modos muchos vecinos (fundamentalmente los que tienen comercios) no

quieren involucrarse en estos reclamos por miedo a represalias por parte de los

delincuentes que permanentemente los presionan para que les den dinero a cambio de no

Page 23: Ponencia, Da Costa, E.,Consecuencias de las pol ticas ... · comienza la aplicación de políticas aperturistas que reemplazan al modelo sustitutivo de importaciones, lo que da origen

23

ser robados. como consecuencia de la ausencia del Estado aparece el descrédito total de

los vecinos hacia la policía y muchos mencionan la creencia de que los robos se realizan

en coordinación de los ladrones con la policía.

El empobrecimiento de la población del barrio no implicó una disminución de

alumnos en la escuela, fundamentalmente en la primaria, aunque se manifestó un

deterioro en la calidad educativa con el empobrecimiento de los conocimientos,

habilidades y actitudes realmente adquiridos por los alumnos. La manifestación material

inmediata se visualiza en la falta de mantenimiento de la planta física, la insuficiencia en

el equipamiento y del material didáctico y las dificultades para acceder a los libros y

materiales curriculares. En el caso de la escuela media, según las encuestas realizadas, la

deserción es mayor, en especial en el turno vespertino: del total de alumnos que cursó

quinto año la cuarta parte terminaba el ciclo secundario completo y el resto quedaba

adeudando materias.

Quienes perdieron su empleo, también perdieron su obra social y, ante la

imposibilidad de pagar una cobertura médica privada, recurren a los hospitales públicos,

que se ven sobrecargados ante la mayor demanda.

CONCLUSIÓN

Los efectos del desempleo no solo tienen una significación económica sino que

también abarca otras cuestiones sociales, ya que éste es un importante factor de

socialización y promueve todo un mundo de relaciones y valoraciones personales. El

pleno empleo no es un fin en sí mismo, sino un medio y debe aportar a la integración

social. La extensión de la crisis de sobrevivencia que experimenta gran parte de la

población de nuestro país impone la necesidad de restablecer la dignidad ciudadana, que

se pierde ante las situaciones persistentes de carencias y de dependencia de programas de

asistencia.

Las condiciones presentes no son alentadoras. Algunos elementos de la realidad nos

permiten hipotetizar que el futuro se presenta sombrío para este barrio y en definitiva

para nuestro país. Si no tomamos conciencia nosotros y los gobernantes es probable que

Page 24: Ponencia, Da Costa, E.,Consecuencias de las pol ticas ... · comienza la aplicación de políticas aperturistas que reemplazan al modelo sustitutivo de importaciones, lo que da origen

24

el futuro ya esté echado. No existe hoy demasiada conciencia de los procesos globales

que están ocurriendo y por ende, no se hace nada por tomar decisiones que hagan posible

una forma exitosa nuestro futuro.

La única manera de que todos puedan tener un ingreso razonable, un trabajo, jubilación,

educación y atención médica adecuada, es mediante un sistema de distribución de los

recursos diferente al que tenemos y los científicos sociales deberán ayudar a encontrar

las opciones históricas que tenemos delante (Wallerstein, 2001:23).

Page 25: Ponencia, Da Costa, E.,Consecuencias de las pol ticas ... · comienza la aplicación de políticas aperturistas que reemplazan al modelo sustitutivo de importaciones, lo que da origen

25

BIBLIOGRAFÍA

BECCARIA LUIS; NÉSTOR LÓPEZ, (compiladores), (1997)

Sin Trabajo. Las características del desempleo y sus efectos en la sociedad argentina.

Buenos Aires, UNICEF .

BEVILACQUA DE CRISTINO, CLAUDIA, (1997)

“Crisis laboral y emigración en el interior de la provincia de Buenos Aires. Un estudio

de caso”, en Pablo Ciccolella (coordinador), CD Territorios en redefinición. Lugar y

Mundo en América Latina. 6º encuentro de geógrafos de América Latina. Buenos Aires,

Universidad de Buenos Aires.

BOURDIEU, PIERRE, (1999)

La miseria del mundo. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, (traducción Horacio

Pons).

CHIOZZA, ELENA, (1983)

“La integración del Gran Buenos Aires”, en JOSÉ LUIS ROMERO Y LUIS ALBERTO

ROMERO (directores), Buenos Aires historia de cuatro siglos. Tomo II, Buenos Aires,

editorial Abril.

CORAGGIO, JOSÉ LUIS, (1988)

Territorios en transición. Crítica a la planificación regional en América Latina. Quito,

Ciudad.

CORAGGIO, JOSÉ LUIS, (2001)

“Criterios y condiciones básicas de una estrategia de desarrollo que genere empleos e

ingresos sostenibles: del asistencialismo y los programas sectoriales de empleo a la

promoción del desarrollo integrador”, ponencia presentada en el Seminario: Precariedad

Laboral, Vulnerabilidad Social y Seguridad Socioeconómica, organizado por la

Fundación Alemana para el Desarrollo Internacional (DSE), el Centro Interdisciplinario

para el Estudio de Políticas Públicas (CIEPP) y el Centro de Estudios sobre Población,

Empleo y Desarrollo (CEPED). Buenos Aires, del 25 al 27 de junio de 2001.

CUZZANI, ROBERTO, (2001)

“Remiseros en pie de guerra”, en diario El Diario , Morón, marzo de 2001, Nº 185.

Page 26: Ponencia, Da Costa, E.,Consecuencias de las pol ticas ... · comienza la aplicación de políticas aperturistas que reemplazan al modelo sustitutivo de importaciones, lo que da origen

26

FORNI FLOREAL; LAURA ROLDÁN, (1996)

“Trayectorias laborales de residentes de áreas urbanas pobres. Un estudio de casos en el

Conurbano Bonaerense”. En Revista Desarrollo Económico, vol. 35, Nº 140, Buenos

Aires.

HARVEY, DAVID, (1992)

A condiçao pós-moderna. Uma Pesquisa sobre as Origens da Mudança Cultural. Sao

Paulo, Ediçoes Loyola (Traduçao Adail Ubirajara Sobral – Maria Stela Gonçalves).

ISLA ALEJANDRO y otros, (1999)

Parando la olla. Transformaciones familiares, representaciones y valores en los tiempos

de Menem. Buenos Aires, FLACSO, Grupo Editorial Norma.

MINUJIN, ALBERTO y otros (1993)

Cuesta abajo. Los nuevos pobres: efectos de la crisis en la sociedad argentina. Buenos

Aires, UNICEF.

MUNICIPALIDAD DE MORÓN (1994)

“Plan cloacal Morón”. Morón, Subsecretaría de Saneamiento, Ecología y Medio

Ambiente.

MUNICIPALIDAD DE MORÓN.

“Sociedades de fomento antiguo partido de Morón”. Dirección de estadística,

organización y métodos.

NUSSBAUM, MARTHA; AMARTYA SEN (compiladores), (1996)

La calidad de vida. México, Fondo de Cultura Económica, (Traducción Roberto Reyes

Mazzoni ).

PEÑALVA, SUSANA; ALEJANDRO ROFMAN (compiladores), (1996)

Desempleo estructural, pobreza y precariedad. Buenos Aires, Centro de Estudios

Urbanos y Regionales, Ediciones Nueva Visión.

REPÚBLICA ARGENTINA, MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS

PÚBLICOS, SECRETARÍA DE POLÍTCA ECONÓMICA, INDEC.

Censo Nacional de Población y Vivienda 1991, Resultados Definitivos. Características

Generales. Serie C, 19 partidos del Gran Buenos Aires.

REPÚBLICA ARGENTINA, MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS

PÚBLICOS, SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA, INDEC.

Page 27: Ponencia, Da Costa, E.,Consecuencias de las pol ticas ... · comienza la aplicación de políticas aperturistas que reemplazan al modelo sustitutivo de importaciones, lo que da origen

27

Censo Nacional Económico del 1974, 19 partidos del Gran Buenos Aires.

REPÚBLICA ARGENTINA, MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS

PÚBLICOS, SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA, INDEC.

Censo Nacional Económico del 1985, 19 partidos del Gran Buenos Aires.

REPÚBLICA ARGENTINA, MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS

PÚBLICOS, SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONOMICA, INDEC.

Censo Nacional Económico del 1994, 19 partidos del Gran Buenos Aires.

REPÚBLICA ARGENTINA, MINISTERIO DE ECONOMÍA, Y OBRAS Y

SERVICIOS PÚBLICOS, SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA, INDEC.

Encuesta Permanente de Hogares, Gran Buenos Aires, Octubre de 1997.

REPÚBLICA ARGENTINA, MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS

PÚBLICOS, SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA, INDEC.

Encuesta Permanente de Hogares, total aglomerados urbanos, Agosto 1998.

ROFMAN, ALEJANDRO; LUIS ALBERTO ROMERO, (1997)

Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina. Buenos Aires, Amorrortu

editores.

SANTOS, MILTON, (1996)

A Natureza do Espaço. Técnica e Tempo. Razao e Emoção. Sao Paulo, Editora Hucitec.

SEN, AMARTYA, (1996)

“Capacidad y bienestar”, en NUSSBAUM, MARTA C., AMARTYA SEN, La calidad

de vida. México, Fondo de Cultura Económica.

TORRADO, SUSANA, (1994)

Estructura social de la Argentina: 1945-1983. Buenos Aires, Ediciones de la Flor.

WALLERSTEIN IMMANUEL 2001

Conocer El mundo, saber el mundo: el fin de lo aprendido. Una ciencia social para el

siglo XXI. México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en ciencias y

Humanidades de la Universidad Autónoma de México – Siglo XXI editores.