Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

39
TERCER ENCUENTRO DE DISCAPACIDAD Y CULTURA 2010 12 02 San Luis Potosí

description

Políticas Públicas paraFavorecer la Inclusión de lasPersonas con DiscapacidadLRI. Francisco Cisneros Rivero

Transcript of Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

Page 1: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

TERCER ENCUENTRO

DE DISCAPACIDAD Y

CULTURA

2010 12 02 San Luis Potosí

Page 2: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

Políticas Públicas para

Favorecer la Inclusión de las

Personas con Discapacidad

LRI. Francisco Cisneros Rivero

Page 3: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad
Page 4: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

• 1995-2000: PROGRAMA CONVIVE/32 CONSEJOS ESTATALES

• 2000-2006: ORPISPCD/CODIS/

PLANADIS/ 5

PROGRAMAS/

CONVENCIÓN/LGPCD

• 2006/2012: CONADIS/ RATIFICACIÓN

CONVENCION/PRONADDIS

1.- ANTECEDENTES

Page 5: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

1.- ANTECEDENTES

2010 = 100.0 %

200

100

=

=

9.95 %

4.97 %

40 = 1.99 %

4 = 0.19 %

2 = 0.09 %

Page 6: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

1.- ANTECEDENTES

Page 7: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

DISCAPACIDAD

2.- EJES TEMATICOS

Políticas Públicas

Page 8: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

3.-LEY GENERAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

TÍTULO CAPÍTULO ARTÍCULOS

PRIMERO ÚNICO. DISPOSICIONES GENERALES 1 al 6

SEGUNDO (de los derechos y garantías

para las personas con

discapacidad)

I. DE LA SALUD

7 y 8

II. DEL TRABAJO Y LA

CAPACITACIÓN9

III. DE LA EDUCACIÓN 10, 11 y 12

IV. DE LAS FACILIDADES

ARQUITECTÓNICAS, DE DESARROLLO

URBANO Y DE VIVIENDA

13, 1 4, 15 y 16

V. DEL TRANSPORTE PÚBLICO Y LAS

COMUNICACIONES

17 y 18

Page 9: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

3.-LEY GENERAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

TÍTULO CAPÍTULO ARTÍCULOS

VI. DEL DESARROLLO Y LA ASISTENCIA

SOCIAL 19 Y 20

VII . DEL DEPORTE Y LA CULTURA 21, 22 Y 23

VIII. DE LA SEGURIDAD JURÍDICA 24 Y 25

IX. DE LA CONCURRENCIA 26, 27 Y 28

TERCERO (del Consejo

Nacional para las Personas

con Discapacidad)

I. DE SU OBJETO Y ATRIBUCIONES 29, 30, 31, 32, 33

y 34

II. DEL CONSEJO CONSULTIVO PARA

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

35

CUARTO (de las responsabilidades y

sanciones)36

TRANSITORIOS Primero al

Octavo

Page 10: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

3.-LEY GENERAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

OBJETIVO: Coordinación permanente intersecretarial e

interinstitucional que tiene por objeto contribuir al establecimiento

de una política de Estado en la materia, así como:

Promover

Apoyar

Fomentar

Vigilar

Evaluar

PND

PROGRAMAS

ESTRATEGIAS

ACCIONES

INDICADORES

L

G

P

C

D

C

O

N

V

E

N

C

I

Ó

NC O N A D I S

Page 11: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

4.- CONSEJO NACIONAL PARA LAS PCD

Instalado en Septiembre 7 de 2005 por el entonces Presidente de la República

Vicente Fox Quesada

INTEGRANTES

SECRETARÍA DE SALUD

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANPORTES

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

SECRETARÍA DE EDUCACION PÚBLICA

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CONSEJO CONSULTIVO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PRESIDENTE

Secretario de Salud

Dr. José Ángel Córdova

Villalobos

SECRETARÍA EJECUTIVA

Directora del DIF

Lic. María Cecilia Landerreche

Gómez-Morín

SECRETARÍA TÉCNICA

Secretaria Técnico

Ingeniera

Myriam Arabian Couttolenc

Page 12: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

VISIÓN

De conformidad con la Visión México 2030, las personas con discapacidad

participarán activamente en la vida económica, social, política, jurídica y

cultural del país, en un marco de accesibilidad universal, autonomía,

igualdad de oportunidades y en una sociedad naturalmente incluyente, con

el respaldo absoluto de sus familias, de las instituciones públicas, sociales y

privadas, así como con un sustento jurídico y normativo, acorde con sus

características y necesidades particulares

Page 13: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

Programa Nacional para el Desarrollo de

las Personas con Discapacidad

7 Retos

01 Armonización legal, jurídica y normativa para implementa CDPCD.

02 Cambio cultural respecto a la percepción de la Discapacidad.

03 Incorporar perspectiva de Discapacidad en Políticas Públicas.

04 Garantizar asignación presupuestal para promover los DH de las PCD.

05 Coordinación interinstitucional e intersectorial transversal y sistematizada.

06 Asegurar migración a accesibilidad universal en la vida económica,

social, política y cultural.

07 Instrumentar políticas públicas en la Administración Pública Federal que

fortalezca los DH y elimine la discriminación hacia las PCD.

Page 14: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

OBJETIVO GENERAL

Contribuir al desarrollo e inclusión plena de las personas con discapacidad

en todos los ámbitos de la vida, en un marco de igualdad de derechos y

oportunidades, sin discriminación y con perspectivas de género

9 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OE 01.- (05E) Propiciar un cambio de cultura en la población general para

favorecer el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades

de las personas con discapacidad, con enfoque de género.

OE 02.- (04E) Asegurar la accesibilidad de las personas con discapacidad a

espacios y servicios públicos, entornos, bienes y servicios, así como al

transporte, sistemas y tecnologías de información y comunicación.

OE 03.- (05E) Contribuir a que las personas con discapacidad disfruten del

derecho al más alto nivel de salud.

OE 04.- (09E) Elevar la calidad de la educación y ampliar las oportunidades

de acceso, permanencia, egreso y logro educativo para la población con

discapacidad, en los diferentes tipos, niveles y modalidades del Sistema

Educativo Nacional.

Page 15: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

OBJETIVO GENERAL

Contribuir al desarrollo e inclusión plena de las personas con discapacidad

en todos los ámbitos de la vida, en un marco de igualdad de derechos y

oportunidades, sin discriminación y con perspectivas de género

9 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OE 05.- (09E) Garantizar el desarrollo y aplicación de políticas de inclusión

laboral, autoempleo y capacitación para las personas con discapacidad.

OE 06.- (03E) Contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con

discapacidad mediante la incorporación de la perspectiva de

discapacidad en los programas de acciones de desarrollo social y de

desarrollo integral de la familia.

OE 07.- (03E) Contribuir a que las personas con discapacidad desarrollen su

creatividad y habilidades culturales y disfruten de los bienes y servicios

culturales y artísticos.

OE 08.- (03E) Incentivar y apoyar la participación de las personas con

discapacidad en actividades físicas y deportivas.

OE 09.- (05E) Favorecer el acceso a la justicia a las personas con

discapacidad, así como el ejercicio de sus derechos políticos.

Page 16: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

9 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OE 02.- Asegurar la accesibilidad de las Personas con Discapacidad a

espacios y servicios públicos, así como al transporte, sistemas y tecnologías

de Información y comunicación.

4 ESTRATEGIASOE 02.E01.- Desarrollar un programa integral de diseño universal de entornos,

productos y servicios.

OE 02.E02.- Celebrar convenios con concesionarios y permisionarios del transporte en

todas sus modalidades (T-A-M-F) para que los servicios de comunicación y de

transporte público sean accesibles par las Personas con Discapacidad.

OE 02.E03.- Incentivar la instalación y el uso de

medios, programas, tecnologías y formatos

alternativos para facilitar la comunicación y la

difusión de la información para Personas con

Discapacidad.OE 02 E04.- Mejorar las condiciones de accesibilidad y equipamiento técnico de las

instalaciones deportivas y centros culturales para Personas con Discapacidad.

Page 17: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

9 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OE 05.- Garantizar el desarrollo y aplicación de políticas de inclusión laboral,

autoempleo y capacitación para las Personas con Discapacidad.

9 ESTRATEGIAS

OE 05.E01.- Estimular y fortalecer la participación de las empresas y organis-

mos empresariales en acciones de inclusión laboral de personas con disca-

pacidad, en colaboración con los sectores público, social y académico.

OE 05.E02.- Involucrar a los sindicatos, gremios, federaciones, confedera-

ciones y otras organizaciones de trabajadores y trabajadoras en la promo-

ción de mejores condiciones laborales para las personas con discapacidad.

OE 05.E03.- Incentivar que las entidades y dependencias de los tres órdenes

de gobierno incluyan acciones para las personas con discapacidad en sus

planes y programas en materia de trabajo, capacitación, autoempleo y

rehabilitación laboral.

OE 05 E04.- Promover que las entidades y dependencias de la Administra-

ción Pública Federal desarrollen acciones para la inclusión de Personas con

Discapacidad en el servicio público

Page 18: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

9 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OE 05.- Garantizar el desarrollo y aplicación de políticas de inclusión laboral,

autoempleo y capacitación para las Personas con Discapacidad.

9 ESTRATEGIAS

.

OE 05 E05.- Impulsar y promover el diseño, ejecución, seguimiento y evalua-

ción de programas estatales y municipales de trabajo, capacitación, adies-

tramiento, rehabilitación y autoempleo para personas con discapacidad.

OE 05 E 06.- Incentivar que las instituciones educativas generen mecanismos

que apoyen y faciliten el ingreso, permanencia y egreso de las personas con

discapacidad.

OE 05 E 07.- Impulsar el desarrollo y fortalecimiento de estrategias de forma-

ción, capacitación y adiestramiento para el trabajo, que amplíen las

oportunidades de inclusión laboral de personas con discapacidad.

OE 05 E 08.- Promover que los esquemas de formación, capacitación y

adiestramiento que se desarrollen en los centros de trabajo incluyan a las

y los trabajadores con discapacidad.

OE 05 E 09.- Promover que la formación, capacitación y adiestramiento que

se imparta en los centros de trabajo sea accesible para las y los trabajadores

con discapacidad.

Page 19: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

Construyendo un puente de

comunicación hacia la inclusión.

Norma Técnica de Competencia Laboral

para la Prestación de Servicios de

Interpretación de la Lengua de Señas

Mexicana al Español y Viceversa

Page 20: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

Dar cumplimiento a:

• La Convención sobre losderechos de las PCD; la LeyGeneral de las Personascon Discapacidad, elCONADIS:

• Realizó una convocatoria aOSC. de Intérpretes y dePersonas Sordas;

• Proponer el proyecto decrear una Norma Técnicade Competencia Laboral(NTCL) para certificarintérpretes en LSM;

CÓMO LLEGAMOS AQUÍ…

Page 21: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

• 5 reuniones preparatorias, de julio al septiembre del 2008 y con una asistencia promedio de 25 personas por sesión, se acordó quienes serian los representantes de cada comunidad.

• En agosto del 2008, el Director General del CONOCER, Mtro. Sergio García Bulle , explicó el modelo de Certificación de Competencias Laborales y los elemento que integran el Sistema de Normalización y Certificación.

CÓMO LLEGAMOS AQUÍ…

Page 22: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

• El 4 y 5 de septiembre de 2008 se celebraron las elecciones internas de los grupos de Personas Sordas e Intérpretes para seleccionar a sus representantes ante el GTES.

• Se eligieron 6 representantes titulares y 6 suplentes por cada una de las organizaciones de sordos e interpretes, quedando un total de 12 titulares y 12 suplentes.

• El GTES elaboraría la Norma para la certificación de Intérpretes de Lengua de Señas Mexicana.

CÓMO LLEGAMOS AQUÍ…

Page 23: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

• En Octubre se diseño un

calendario de trabajo en

el que se acordó realizar

reuniones alternadas, una

semana completa sí y una

no, a fin de darle continuidad

a los trabajos y elaborar los

documentos requeridos por

el modelo del CONOCER;

CÓMO LLEGAMOS AQUÍ…

Page 24: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

Se elaboraron:El mapa funcional,

La norma de prestación de servicio de

interpretación de la Lengua de Señas

Mexicana

• Instrumentos de evaluación.

• Se realizaron 40 sesiones con un total de

200 horas de trabajo grupal.( del 6 de oct

2008 al 20 de febrero 2009).

CÓMO LLEGAMOS AQUÍ…

Page 25: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

Trabajo en equipo:Comunidad de los sordos e

intérpretes.

Es la primera ocasión en muchos años

que estos dos grupos se reúnen a

trabajar en equipo para generar un

proyecto en particular y de gran

trascendencia.

Durante el trabajo del GTES, se

elaboraron 5 borradores de los

documentos del modelo del CONOCER:

Mapa Funcional;

Norma e

Instrumentos de Evaluación.

CÓMO LLEGAMOS AQUÍ…

Page 26: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

• El primer borrador del Mapa

Funcional y la norma fue del día

21 de noviembre 2008.

•El segundo borrador fue del 18

de diciembre 2008 (mapa y

norma).

• El tercer borrador fue del 19 de

enero del 2009 (mapa y norma).

• El cuarto borrador fue del 5

febrero del 2009 (mapa, norma e

instrumentos);

• El quinto y último borrador fue

del 20 de febrero del 2009

(mapa, norma e instrumentos).

CÓMO LLEGAMOS AQUÍ…

Page 27: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

Aplicación de la prueba piloto.

• El 13 de febrero de 2009, se realizó una

Prueba Piloto aplicando los Instrumentos

de Evaluación para validar el contenido

de la Norma y los Reactivos para medir:• Conocimientos;

• Productos;

• Desempeños;

• Actitudes, hábitos y valores.

• Se formaron 6 equipos de trabajo, integrados por:

•Un candidato experto en función de “evaluador”;

• Un candidato como “evaluado”…

CÓMO LLEGAMOS AQUÍ…

Page 28: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

Aplicación de la prueba pilotoAcompañados de: • Un Intérprete observador ;

• Una Persona Sorda como observador y

• Una persona sordociega para aplicar la

prueba de Interpretación Táctil.

Creación del Comité de Inclusión de

y para Personas con DiscapacidadComo parte del proceso, el CONOCER

tuvo a bien apoyar la creación de este

NUEVO Comité que promoverá la Inclusión Laboral de las Personas Con Discapacidad

CÓMO LLEGAMOS AQUÍ…

Page 29: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

• El día 24 de febrero de 2009, se presentaron

al Comité de Normalización del CONOCER nuestras carpetas de evidencias con la

propuesta de Norma Técnica.

• El CONOCER aprobó la publicación de la

Norma propuesta por el GTES del CONADIS

• Y la envío a la Secretaría de Gobernación para su publicación en el DOF.

• El 9 De Junio Del 2009, Fue Publicada

La Primer NTCL Para La Prestación De

Servicio De Interpretación De La

Lengua De Señas Mexicana Al

Español Y Viceversa.

CÓMO LLEGAMOS AQUÍ…

Page 30: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

La Norma Técnica de Competencia Laboral

(NTCL) es el documento oficial aplicable en

toda la República Mexicana, que sirve como

referente para evaluar y certificar la

competencia laboral de las personas y que

describe en términos de resultados, el estándar

de desempeño eficiente de una función

laboral

La NTCL/ECL expresa:

Lo que la persona debe ser capaz de hacer

(qué);

La forma en que puede juzgarse si lo que hizo

está bien hecho (cómo);

Bajo qué condiciones la persona debe mostrar su aptitud (contexto);

Actitudes, Hábitos y Valores que deben

demostrarse en el campo laboral.

¿Que es una NTCL/ECL?

Page 31: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

¿Cuales son los principales beneficios

para las personas sordas de contar con interpretes certificados?

1.- Seguridad en una Interpretación profesional

2.- Por primera vez, una certificación

oficial a nivel nacional.

3.- Un proceso de evaluación por

parte de un Organismo

Independiente que mida las

habilidades y conocimientos de los

Intérpretes que califica su

competencia.4.- Posibilidad de apoyo en diversos

ambientes

¿Que es una NTCL/ECL?

Page 32: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

¿Cuales son los principales beneficios

para las personas sordas de contar

con interpretes certificados?

5.- El Intérprete asume un compromiso

con un Código de Conducta Profesional

que lo obliga a respetar lineamientos y

dar un trato equitativo y justo a las

personas sordas;

6.- Los Intérpretes de Lengua de Señas

Mexicana, asumen compromisos

específicos de desempeño ante los

usuarios y están obligados a guardar

secrecía respecto al contenido de los

asuntos interpretados.

¿Que es una NTCL/ECL?

Page 33: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

Junio 26, 2009

Historia De Dos Mundos Donde Se Entrelazan Las

Palabras

En Silencio

Y

Las Señas Que Hablan

Page 34: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

4.- CONSEJO NACIONAL PARA LAS PCD

SECRETARIADO

TECNICO

Arte y Cultura

CONACULTA

Deporte

CONADE

Opciones Productivas

SE (FONAES-PYMES)

SAGARPA/SRA

INDESOL

Legislación y

Derechos Humanos

CONADIS /

SEGOB

Familia y

Desarrollo Humano

DIF

Accesibilidad

SCT/SFP

Educación

SEP

Salud

SSA

Inclusión Laboral

STPS

Sistema Nacional de

Información

INEGI

Page 35: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

5.- CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PCD

A1 Propósito | A2 Definiciones | A3 Principios generales | A4 Obligaciones

Generales | A5 Igualdad y no discriminación | A6 Mujeres con discapacidad

| A7 Niños y niñas con discapacidad | A8 Toma de conciencia | A9

Accesibilidad | A10 Derecho a la vida | A11 Situaciones de riesgo y

emergencias humanitarias | A12 Igual reconocimiento como persona ante la

ley | A13 Acceso a la justicia | A14 Libertad y seguridad de la persona | A15

Protección contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o

degradantes | A16 Protección contra la explotación, la violencia y el abuso |

A17 Protección de la integridad personal | A18 Libertad de desplazamiento y

nacionalidad | A19 Derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido

en la comunidad | A20 Movilidad personal | A21 Libertad de expresión y de

opinión y acceso a la información | A 22 Respeto de la privacidad | A 23

Respeto del hogar y de la familia | A24 Educación | A25 Salud | A26

Habilitación y rehabilitación | A27 Trabajo y empleo | A28 Nivel de vida

adecuado y protección social | A29 Participación en la vida política y

pública | A30 Participación en la vida cultural, las actividades recreativas, el

esparcimiento y el deporte | A31 Recopilación de datos y estadísticas | A32

Cooperación internacional | A 33 al A 50 Formalidades protocolarias

Page 36: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

6.- INTEGRACIÓN, INCLUSIÓN, DIVERSIDAD Y RESPETO

1) Grupos en situación de vulnerabilidad:

a ) Indígenas;

b ) Adultos Mayores;

c ) Personas que viven con VIH/Sida;

d ) Preferencias sexuales distintas a las tradicionales (Diversidad

Sexual) y---

e ) Personas con Discapacidad.

2) Convenio 159 OIT (83-06-22)

A ) Definiciones/Principios de Readaptación Profesional y de

Empleo/Medidas desarrollo de servicios de readaptación

3) Ley General de las Personas Con Discapacidad:

a ) Programa Nacional de Trabajo y Capacitación;

1. Armonización Legislativa;

2. Sensibilización Empresarial e Institucional;

3. Estatal y municipal

4) Convención Sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad. A8.- Crear CONCIENCIA

Page 37: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

6.- INTEGRACIÓN, INCLUSIÓN, DIVERSIDAD Y RESPETO

4) Convención Sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad:

a ) Habilitación y rehabilitación; Trabajo y empleo

b ) Recopilación de datos y estadísticas.

c ) Recopilación de datos y estadísticas.

5) Razones más que leyes:

a ) Reducción Índice Rotación;

b ) Motivación colateral;

c ) Cultura de la diversidad y

d ) Responsabilidad social.

6) Cursos de Inducción;

a ) Ambos trabajadores (con y sin discapacidad)

7) Mitos y realidades:

a ) Al contratar a PCD se incrementa el Riesgo de Trabajo IMSS;

b ) Somos angelitos, superdotados, sobrenaturales, plusvalidos…

c ) Descuentos en el ISR (artículos 222 y 113)

d ) La diversidad enriquece

Page 38: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

7.- COMO TRATAR A UNA PCD CONCLUSIONES, MITOS Y TIPS

DISCAPACIDAD

NEURO

PSIQUIATRICA

DISCAPACIDAD

INTELECTUAL

DISCAPACIDAD

MOTRIZ

DISCAPACIDAD

AUDITIVA

DISCAPACIDAD

VISUAL

PRIMERO PERSONAS | CONDICION DE VIDA | EVITAR “NORMALIDAD”

CON Y SIN DISCAPACIDAD | A LAS COSAS POR SU NOMBRE | “DISCAPACIDAD

COMO CONCEPTO” | NO ES UNA ENFERMEDAD UNICO RIESGO DE CONTAGIO

ES LA MOTIVACION, COMO LECCION DE VIDA | TRANSICIÓN DE

CONTRIBUIDOS A CONTRIBUYENTES | LA ACCESIBILIDAD

UNA INVERSION A MEDIANO PLAZO| LA INCLUSION AQUELLA PARTE DEL

CEREBRO QUE HAY QUE EJERCITAR |ALIADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE

UNA MEJOR SOCIEDAD | POR UN MÉXICO MEJOR

Page 39: Politicas Publicas Para Personas Con Discapacidad

LRI. Francisco Cisneros Rivero

[email protected]