Politicas Nacionales de Comunicacion

6
Políticas Nacionales de Comunicación Alumna: Valeria Iglesias C.I.:23577098

Transcript of Politicas Nacionales de Comunicacion

Page 1: Politicas Nacionales de Comunicacion

Políticas Nacionales de Comunicación Alumna: Valeria IglesiasC.I.:23577098

Page 2: Politicas Nacionales de Comunicacion

Que son estas políticas

Una Política Nacional de Comunicación es un conjunto integrado, explícito y duradero de políticas parciales de comunicación armonizadas en un cuerpo coherente de principios y normas dirigidos a guiar la conducta de las instituciones especializadas en el manejo del proceso general de comunicación en un país. Las políticas parciales de comunicación son conjuntos de prescripciones de comportamiento aislados que se interesan únicamente por determinadas partes o aspectos del sistema y proceso de comunicación social. Estas políticas son formuladas, fragmentaria e independientemente, por propietarios de medios de comunicación, por profesionales de comunicación y por funcionarios del gobierno, y cada una responde naturalmente a sus intereses respectivos. Como tales, entran a menudo en conflicto entre sí.

Page 3: Politicas Nacionales de Comunicacion

En VenezuelaActores de la

política comunicacional

Estado

Es decir todo los órganos del poder

publico

Ciudadanos

Ciudadanos organizados en asociaciones,

partidos, gremios o Sociedad civil

Actores de la política comunicacional,

Operadores y prestadores de

servicio y Empresas de telecomunicación

y medios de comunicación

Page 4: Politicas Nacionales de Comunicacion

Fundamentos:

Una política Nacional de Comunicación es "un conjunto integrado, explícito y duradero de políticas parciales, organizadas en un conjunto coherente de principios de actuación y normas aplicables a los procesos o actividades de comunicación de un país.1) . Como la comunicación es decisiva para la existencia misma de la sociedad, los países

siguen de hecho unas políticas de comunicación de manera implícita, Vienen formuladas tanto por entidades públicas como privadas en los niveles local, regional y nacional. Con harta frecuencia, las políticas de la comunicación son sólo parciales, esto es, se refieren simplemente a una parte del sistema de comunicación, normalmente a un medio dado. Más ostensible todavía es la falta de coherencia de la mayoría de esas políticas con respecto a los planes y la política pública de desarrollo nacional.

2)  La política es establecida por unas entidades sociales –públicas o privadas- que están facultadas para lograr el cumplimiento de sus prescripciones en sus ámbitos de competencia respectivos. Existen por lo menos tres niveles en los que se formulan las políticas: el profesional, el institucional y el nacional.

Page 5: Politicas Nacionales de Comunicacion

Artículos que resguardan al ciudadano Y a los Medios

Directorio de Responsabilidad Social en Radio y Televisión Formada por Conatel y Ciudadanos Art.20

Prestadores de Servicios de Telecomunicaciones LOT Título III Cap. I Art. 1 Regulación de las Telecomunicaciones Art. 2 N° 2 Promover y coadyuvar el ejercicio del derecho de las personas a establecer medios de radiodifusión sonora y televisión abierta comunitarias de servicio público sin fines de lucro, para el ejercicio del derecho a la comunicación libre y plural. Art. 16 Habilitación administrativa por parte de CONATEL a un Operador . En los casos en que se requiera el uso del espectro radioeléctrico, el operador deberá obtener además la correspondiente concesión.

Page 6: Politicas Nacionales de Comunicacion

GRACIAS