Políticas de uso materias en línea

8
Políticas Materias Virtuales Dirección de Educación en Línea Septiembre de 2015

description

UDLA en Línea

Transcript of Políticas de uso materias en línea

Page 1: Políticas de uso materias en línea

Políticas Materias Virtuales

Dirección de Educación en

Línea Septiembre de 2015

Page 2: Políticas de uso materias en línea

Contenido Políticas para el uso de materias virtuales ............................................................................. 3

Introducción ...................................................................................................................................... 3

Generalidades ................................................................................................................................. 3

Servicios para aulas virtuales .................................................................................................. 4

Sobre Manejo de Aula ...................................................................................................................... 4

1. Políticas internas ............................................................................................................... 4

2. Sobre manejo de aulas .................................................................................................. 5

Sobre Apoyo Docente ...................................................................................................................... 8

Estructura .......................................................................................................................................... 8

3. Evaluación a docentes ................................................................................................... 8

Page 3: Políticas de uso materias en línea

Políticas para el uso de materias virtuales

Introducción

El presente documento contiene las políticas generadas para los docentes y estudiantes que asumen materias 100% en Modalidad en línea en la Universidad de Las Américas, el mismo que dará las pautas del uso académico y administrativo de dichos espacios.

Las políticas que se enuncian a continuación se vinculan con los reglamentos y políticas de la UDLA, en cuanto a temas como el código de honor, manejo de estilo APA y Manual de procedimiento de Propiedad Académica UDLA

Generalidades

La Universidad de las Américas ofrece a sus estudiantes dentro de todas las carreras, la posibilidad de asumir ciertas materias en línea, todo esto bajo el marco regulatorio del CES y con el mismo rigor académico de las materias en modalidad presencial.

Todas las materias en línea son elaboradas desde el área académica, y son

colocadas sobre plataformas en aulas virtuales, con soporte en la utilización de herramientas multimedia por parte de la Unidad de Educación en Línea.

Toda esta estructura está regulada por la Dirección de Educación en Línea

de la Universidad.

La plataforma virtual y las aulas virtuales de las materias 100% en línea son espacios de carácter académico diseñados y creados para:

• Facilitar la interactividad entre estudiantes y docentes • Entrega formal del sílabo a los estudiantes • Almacenar evidencias de aprendizaje para los organismos de acreditación

nacionales e internacionales • Publicación de material de apoyo de diferente índole y formato, asignación

de recursos de información y tareas • Registro y retroalimentación de asignaciones • Aplicación de evaluaciones • Publicación de calificaciones

Page 4: Políticas de uso materias en línea

• Uso de filtros de plagio en tareas de estudiantes • Publicación y ejecución de foros, videoconferencias, chats, etc. • Manejo de espacios de comunicación entre el docente y el estudiante

(mail y anuncios)

Servicios para aulas virtuales La Dirección de Educación en Línea, a través de la Unidad de Educación en Línea administra los siguientes servicios:

• Creación y diseño de aulas virtuales para materias en línea • Administración y capacitación en el uso de tecnología en la enseñanza-

aprendizaje para docentes y estudiantes • Generación de material multimedia de carácter académico • Administración de sitio web con servicio de soporte técnico, material de

apoyo y espacios informativos para docentes y estudiantes • Almacenamiento de aulas virtuales • Entrega de reportes a coordinadores sobre administración de las aulas • Evaluación de desempeño de docentes en ambientes virtuales

Sobre Manejo de Aula

1. Políticas internas

1.1 La Dirección de Educación en Línea se encarga de la apertura semestral de las aulas virtuales de las materias que se dictan en modalidad en línea.

1.2 Los decanatos y las coordinaciones son los encargados de revisar y aprobar los contenidos entregados por el docente para las materias que se dictan en modalidad en línea.

1.3 El docente debe coordinar, administrar y apoyar el proceso de construcción las aulas virtuales tanto en contenidos académicos así como en administración.

1.4 La administración de las aulas virtuales creadas para la modalidad en línea deben ser administradas por los docentes durante todo el semestre o ciclo académico.

1.5 Las materias 100% virtuales se desarrollan por completo bajo la plataforma de aprendizaje de la UDLA

1.6 Las materias 100% virtuales poseen todos los recursos académicos en formato virtual y con un fácil acceso para los estudiantes.

Page 5: Políticas de uso materias en línea

1.7 Todos los contenidos académicos que se hallen en las aulas virtuales son de uso exclusivo de la Universidad de las Américas.

1.8 La unidad de educación en línea capacitará a los docentes asignados por cada coordinador académico del área correspondiente.

2. Sobre manejo de aulas

2.1 Iniciar su clase en línea con todos los contenidos del aula previamente finalizados, autorizados y probados tanto por el coordinador académico como por la Dirección de Educación en línea.

2.2 Todo docente debe hallarse debidamente capacitado y certificado en las siguientes áreas: Manejo de plataforma virtual (Moodle) Uso de herramientas didácticas (Turnitin)1 Enseñanza en ambientes virtuales

2.3 Todo material utilizado en el aula virtual debe contener los respectivos permisos y derechos de autor2. Estos pueden ser verificados por cada docente en cada obra, texto o material que emplee.

2.4 Los enlaces tanto de recursos y asignaciones colocados en el aula virtual deberán ser funcionales y debidamente probados.

2.5 Está prohibido subir libros completos que infrinjan los derechos de autor.

2.6 Al menos un libro de la bibliografía mencionada por el docente debe ser parte de la biblioteca de la UDLA y debe citarse como material de la clase.

2.7 Los docentes deben preparar el material de su clase en formatos de fácil descarga para sus estudiantes como PDFs, videos de no más de 5 minutos, etc.

2.8 Todos los materiales deben tener formatos oficiales generados por la Unidad de Educación en Línea.

2.9 Es obligación del docente asegurar el buen uso de sus contraseñas y actualizarlas de manera periódica.

2.10 El único canal de comunicación con los estudiantes es a través del aula virtual y el sistema replicará la información al mail institucional.

1 La herramienta Turnitin ayuda al docente a analizar los trabajos de los estudiantes en los diferentes procesos de escritura previniendo el plagio y proporcionando comentarios constructivos. Ayuda también a mejorar la bibliografía y las citas de acuerdo a las normas APA que maneja la universidad. 2 Recomendamos, en caso de dudas, leer el capítulo dos de la ley de Propiedad Intelectual. http://www.sice.oas.org/int_prop/nat_leg/Ecuador/L320a.asp

Page 6: Políticas de uso materias en línea

2.11 Toda actividad de evaluación debe ser calificada, y esas notas deben ser publicadas en un plazo máximo de cuatro días hábiles después de recibir dicho aporte.

2.12 Todo aporte calificado requiere de la debida retroalimentación que sustente la asignación de la nota, la misma puede ser a través de una rúbrica o de una guía de calificación amplia que la sustente.

2.13 Los foros y las video conferencias deben realizarse en tiempos reales sincrónicos (estudiantes y docentes a la misma hora), las mismas que quedarán evidenciadas en el aula virtual como registro de horas sincrónicas.

2.14 Los docentes deben ingresar a las aulas virtuales al menos una vez al día, responder a las inquietudes de sus estudiantes y monitorear oportunamente la participación de los mismos en las actividades planificadas.

2.15 Cada coordinador académico, en función del número de horas clase, asignará el tiempo de dedicación del docente en el aula virtual para que cumpla con sus actividades de evaluación y realimentación relacionadas con su materia.

2.16 Se ha establecido un plazo de 24 horas como tiempo de respuesta del docente a los mensajes enviados por los estudiantes a través de la plataforma. En caso de reclamos, se revisarán los reportes de la plataforma.

2.17 Será el coordinador académico en conjunto con el director de Educación en Línea quienes planifiquen talleres o tutoriales para los estudiantes con dificultades, todo en relación al desempeño del grupo en los diferentes progresos o periodos de evaluaciones.

2.18 La planificación académica del aula virtual se rige al calendario académico oficial y no se verá alterada en sus compromisos de entrega por períodos de vacaciones y feriados.

2.19 Todos los inconvenientes de acceso a la plataforma deben ser reportados a Soporte Técnico - Educación en Línea, siendo este el canal oficial para posteriores reclamos.

2.20 La administración de los permisos de los diferentes recursos y asignaciones en cada clase son de exclusivo derecho y responsabilidad del profesor.

2.21 Si la materia cuenta con un estudiante como asistente de cátedra, éste no tendrá acceso a la libreta de calificaciones y a las evaluaciones estructuradas en las aulas, además se requiere de la autorización académica necesaria y se comunicará a la UAV de manera oportuna.

Page 7: Políticas de uso materias en línea

2.22 Todas las actividades que se encuentran en el aula virtual deben estar debidamente calendarizadas en la plataforma con fecha de inicio, fecha de cierre y hora incluida de cada actividad.

2.23 Todos los recursos y materiales del aula virtual son de uso exclusivo de la Universidad de Las Américas y se aplicarán con fines académicos y con la reserva debida del manejo de información dentro de la Universidad.

2.24 En caso de detectarse casos de plagio o deshonestidad académica se aplicará el Código de Ética de la UDLA y las directrices de la SENECYT3

2.25 Foros y video conferencias son espacios obligatorios que evidencian el trabajo sincrónico con los estudiantes y se deben almacenar para ser presentados si organismos reguladores así lo requieren.

2.26 Los materiales que sean contratados con otras empresas de software deben ser detallados en el sílabus y será responsabilidad del docente verificar los permisos de uso de estos recursos dentro de la plataforma.

2.27 Es responsabilidad del docente mantener un alto nivel de interactividad con sus estudiantes, por ello, actividades como foros y sesiones en tiempo real deben ser muy bien administradas y estructuradas, ya que son los medios estratégicos de acompañamiento docente en cada aula virtual.

2.28 Es responsabilidad del docente capacitarse en el uso y manejo de la plataforma virtual. Las capacitaciones son dictadas de manera presencial o virtual. (Más detalles en el sitio http://www2.udla.edu.ec/enlinea)

2.29 Apoyar a la permanencia del estudiante en su clase, con el debido acompañamiento y soporte académico que forma parte del perfil docente.

2.30 Es responsabilidad del docente seleccionar una de las herramientas sincrónicas (video-conferencia, foro, etc.), siempre que cumplan con el siguiente proceso: o Notificar de manera oportuna la fecha y hora de cada sesión. o Orientar a sus estudiantes en el uso de la herramienta que se empleará

antes de la primera sesión. o Verificar los enlaces y recursos oportunamente. o Colocar el enlace de las herramientas en tiempo real en la sección de

Recursos correspondiente a cada clase.

3 “Herramientas de Prevención de Coincidencia y/o Plagio Académico”.

Page 8: Políticas de uso materias en línea

2.31 Todos los compromisos detallados tanto en el sílabo como en las asignaciones de la plataforma deben ser cumplidos en su totalidad y de manera oportuna. 2.32 Quincenalmente los docentes deben reportar los casos de estudiantes que presenten un bajo rendimiento o ausencia en actividades en la plataforma al Coordinador de Gestión de la Unidad de Educación en Línea, para alertar al Departamento de Bienestar Estudiantil.

Sobre Apoyo Docente

Estructura La administración para el apoyo docente se realizará a través de los siguientes canales:

• Soporte académico: Coordinador académico de cada facultad • Soporte técnico: Unidad de Educación en Línea • Soporte en diseño Instruccional: Coordinación de Educación en Línea.

3. Evaluación a docentes

3.1 La UDLA evaluará a través de la plataforma Moodle el uso de aulas virtuales. 3.2 Se evaluará el manejo y la administración de clase por parte de la Unidad de Educación en Línea, con los parámetros propuestos al inicio de cada módulo. 3.3 Se generará un reporte periódico que será compartido con las coordinaciones y decanatos respectivos y se levantará desde la plataforma Moodle de manera automática. 3.4 Se aplicará una evaluación por parte de los estudiantes, con todos los parámetros requeridos por la Universidad de Las Américas en todas sus modalidades y niveles.