polisacaridos

22
POLISACÁRIDOS Los polisacáridos están formados por la unión de muchos monosacáridos (de once a varios miles) por enlaces O-glucosídico, con la pérdida de una molécula de agua por cada enlace. Tienen pesos moleculares muy elevados. No tienen sabor dulce. Pueden ser insolubles, como la celulosa, o formar dispersiones coloidales, como el almidón. • Pueden desempeñar funciones estructurales o de reserva energética. • Los polisacáridos que con función estructural presentan enlace β- glucosídico, y los de función de reserva

Transcript of polisacaridos

Los glcidos

POLISACRIDOSLos polisacridos estn formados por la unin de muchos monosacridos (de once a varios miles) por enlaces O-glucosdico, con la prdida de una molcula de agua por cada enlace.Tienen pesos moleculares muy elevados. No tienen sabor dulce. Pueden ser insolubles, como la celulosa, o formar dispersiones coloidales, como el almidn. Pueden desempear funciones estructurales o de reserva energtica. Los polisacridos que con funcin estructural presentan enlace -glucosdico, y los de funcin de reserva energtica presentan enlace -glucosdico.CLASIFICACIN

Homopolisacridos: mismo tipo de monmero almidon Glucogenoquitina

Heteropolisacridos: diferente tipo monmeropectinaGoma arabigaAgar- agar

HOMOPOLISACARIDOS :ALMIDN

Es el polisacrido de reserva propio de los vegetales. Se acumula en forma de grnulos dentro de los plastos de la clula vegetal. Est formado por miles de molculas de glucosa. Los depsitos de almidn se encuentran en las semillas y en los tubrculos. A partir de ellos, las plantas pueden obtener energa sin necesidad de luz.

El almidn est integrado por dos tipos de polmeros la amilosa en un 30 % en peso, y la amilopectina en un 70 %.

AMILOSA: Est formada por -D-glucopiranosas unidas mediante enlaces (1 4) en una cadena sin ramificar. Esta cadena adopta una disposicin helicoidal y tiene 6 monmeros por cada vuelta de la hlice.AMILOPECTINA: Est constituida por -D-glucopiranosas, unidas por enlaces (1 4), y ramificaciones con enlaces (1 6) cada 12 monmeros.

AMILOPECTINAmaltosaGLUCGENO

El glucgeno es el polisacrido propio de los animales. Se encuentra en el hgado y en los msculos. Desde el punto de vista qumico es similar al almidn, est constituido por un polmero de D-glucosas unidas mediante enlaces (14) con ramificaciones en posicin (16), pero con mayor abundancia de ramas. Estas aparecen, aproximadamente, cada 8 a 10 glucosas. Tiene hasta unas 15 000 molculas de glucosa. Su peso molecular oscila entre 1 y 5 millones. Se hidrolizan fcilmente por las -y - amilasas.La ramificacin es mayor en el glucgeno que en la amilopectina, Regula la concentracin de glucosa en sangre, y es esta glucosa la que alimenta el cerebro de forma constante (el cerebro no dispone de reservas y slo puede utilizar glucosa como fuente de energa).

El glucgeno en el hgado alcanza una reserva de 100 gramos aproximadamente.GLUCGENO HEPTICODebe abastecer las necesidades del msculo para llevar a cabo el trabajo derivado del desarrollo de la actividad deportiva.

El almacenamiento de glucgeno en los msculos se agota sistemticamente durante el ejercicio.

La tasa de agotamiento depende de la intensidad del ejercicio y de la cantidad de glucgeno almacenado.En 15 minutos de ejercicio intenso puede agotarse del 60% al 70% del glucgeno almacenado en los msculos.Una vez agotado este glucgeno se necesitan de 48 horas para reponer el almacenamiento de glucgeno en los msculos.GLUCGENO MUSCULARDEXTRANOS

Polmeros de reserva de levaduras y bacterias, formados por -D-glucosa con enlaces (14) y muy ramificadoSus puntos de ramificacin pueden tener enlaces 12, 13, 14 o 16Los dextranos tienen usos comerciales en la produccin de dulces, lacas, aditivos comestibles, y voluminizadores del plasma sanguneo.

CELULOSA

La celulosa es un polisacrido con funcin esqueltica propio de los vegetales.

Es el elemento principal de la pared celular. Se encuentra, por tanto, en productos como el papel, la madera o el algodn.

El algodn es casi celulosa pura, mientras que la madera tiene un 50 % de otras sustancias que aumentan su dureza.

La celulosa es un polmero lineal de -D-glucopiranosas, con enlaces (14), formado por largas cadenas (en ocasiones de hasta 15.000 monmeros) sin ramificar. Las cadenas lineales se asocian lateralmente formando fibrillas que se mantienen unidas por puentes de H.

QUITINA

La quitina es un polmero (homopolisacrido) de N-acetil-D-glucosamina (un derivado de la glucosa) unido mediante enlaces (14), de modo anlogo a la celulosa. Es un polisacrido que realiza una funcin de sostn.Es el componente esencial del exoesqueleto de los artrpodos, y parece que tiene mucho que ver en el gran xito evolutivo de estos organismos. En los crustceos se encuentra impregnada de carbonato clcico, lo que aumenta su dureza.Se encuentra ampliamente difundido entre los hongos (en los que forma la membrana de secrecin).

HETEROPOLISACRIDOSPectina. Se encuentra en la pared celular de los tejidos vegetales. Abunda en la manzana, pera, ciruela y membrillo. Est formada por cadenas de cido metilgalacturnico en las que se intercala ramnosa y ramificaciones de galactosa y arabinosa. Agar-agar. Se extrae de las algas rojas o rodofceas. Es muy hidrfilo y se utiliza en microbiologa para preparar medios de cultivo. Es un polmero de D y L-Galactosa.Goma arbiga. Forman parte de algunas secreciones vegetales y se considera que desempean un papel defensivo (por ejemplo, taponar heridas en las plantas). Presentan una composicin diversa, en la que predomina la arabinosa, la ramnosa, la galactosa y el cido glucurnico. Destaca en este grupo la goma arbiga, que se obtiene de distintas especies de acacias. Hemicelulosas. Grupo muy heterogneo que engloba diversos polmeros de pentosas y hexosas que se encuentran asociadas a la celulosa y que tienen la misma funcin estructural que esta.

GLCIDOS ASOCIADOS A OTRO TIPO DE MOLCULASLos principales tipos de asociacin entre glcidos y otros tipos de molculas son:

HetersidosPeptidoglucanosProteoglucanosGlucoprotenasGlucolpidos

HetersidosSon sustancias formadas por la unin de una parte glucdica y otra no glucdica denominada aglucn o genina. Si esta es una protena se denominan glucoprotena y si es un lpido, glucolpidos.

Los principales son: la digitalina, que se utiliza en el tratamiento de enfermedades vasculares; los antociansidos, responsables del color de las flores, los tansidos. que tienen propiedades astringentes y curtientes, algunos antibiticos, como la estreptomicina, los nucletidos, derivados de la ribosa y de la desoxirribosa, que forman los cidos nucleicos, etc

PeptidoglucanosLos peptidoglucanos o murena resultan de la unin de cadenas de heteropolisacridos mediante pequeos oligopptidos de cinco aminocidos. Constituyen la pared bacteriana . Es el polmero de N- acetil-glucosamina (NAG) y de cido N-acetil-murmico (NAM) unidos entre s mediante enlaces (1 4).

PROTEOGLUCANOSLos proteoglucanos son molculas formadas por una gran fraccin de polisacridos (aproximadamente el 80 % de la molcula), denominados glucosaminglucanos y una pequea fraccin proteica (aproximadamente 20 %).

Algunas de sus principales funciones son:

Funciones estructuralesCemento intercelularLubricantesRetencin de partculas extraasAnticoagulanteSe distinguen los glucosaminglucanos estructurales y los de secrecin

GLUCOSAMINGLUCANOS ESTRUCTURALES.

Los ms importantes son el cido hialurnico y los sulfatos de condroitina. Son heteropolisacridos que presentan alternancia de enlaces (l4) y enlaces (l3). Forman la matriz extracelular, muy abundante en los tejidos conjuntivos, cartilaginosos y seos. El cido hialurnico, adems, abunda en el lquido sinovial y en el humor vtreo.

GLUCOSAMINGLUCANOS DE SECRECIN.

El ms conocido es la heparina. Es un heteropolisacrido que presenta alternancia de enlaces (l4) y enlaces (l3). Se encuentra en la sustancia intercelular, principalmente en el hgado y en el pulmn. Impide el paso de protrombina a trombina y con ello la coagulacin de la sangre. En medicina se utiliza para evitar las trombosis.

GLUCOPROTENASLas glucoprotenas son molculas formadas por una pequea fraccin glucdica (generalmente un 5 % y como mximo un 40 %) y una gran fraccin proteica, que se unen mediante enlaces fuertes (covalentes).

Las principales son: Las mucinas de secrecin, como las salivales. la protrombina y las inmunoglobulinas.Las hormonas gonadotrpicas.Algunas enzimas ribonucleasas.

GlucolpidosLos glucolpidos estn constituidos por monosacridos u oligosacridos unidos a lpidos, normalmente la ceramida. Generalmente se encuentran en la membrana celular, especialmente en el tejido nervioso. Los ms conocidos son los cerebrsidos y los ganglisidos. Las principales funciones de los glucolpidos son la del reconocimiento celular y como receptoresantignicos.Los cerebrsidos son glucolpidos en los que hay una cadena de uno a quince monosacridos.

Los ganglisidos son glucolpidos en los que hay un oligosacrido en el que siempre aparece el cido silico.